Lab1 Completo

6
Diseño de un vehículo Daniel Tamayo, , Diana Carolina , David Gil Resumen Se pretende diseñar un vehículo que su estructura este compuesta únicamente de materiales poliméricos, sea movido por un motor de 12 V alimentado por una pila de 9 V y tenga la capacidad de carga de 2 kg además del peso de su estructura, este vehículo ha de optimizar el consumo de corriente por desplazamiento. Introducción Para garantizar el desarrollo de un diseño óptimo hemos concretado 3 requerimientos a cumplir, la fricción generada por el vehículo ha de ser mínima, la transmisión de potencia será al par de ruedas más próximas al centro de masa y el material ha de tolerar el estrés interno generado por la carga Concepto Abordamos el tema desde sus conceptos para un mejor entendimiento, primeramente nos centraremos en qué tipo de señal nos entrega el sentir: 1. Transmisión de potencia: La transmisión de potencia será realizada por un sistema de engranajes puesto ofrece una alta resolución y el sistema de transmisión solo se ve sometido a esfuerzo por el motor, se pretende implementar para los engranajes un material de alta dureza superficial y rigidez con el fin de transmitir pares elevados de fuerza, se define la transmisión de potencia por la siguiente fórmula:

description

Ensayo cortadura resistencia de materiales

Transcript of Lab1 Completo

Diseo de un vehculo Daniel Tamayo, , Diana Carolina , David Gil

Resumen

Se pretende disear un vehculo que su estructura este compuesta nicamente de materiales polimricos, sea movido por un motor de 12 V alimentado por una pila de 9 V y tenga la capacidad de carga de 2 kg adems del peso de su estructura, este vehculo ha de optimizar el consumo de corriente por desplazamiento. Introduccin

Para garantizar el desarrollo de un diseo ptimo hemos concretado 3 requerimientos a cumplir, la friccin generada por el vehculo ha de ser mnima, la transmisin de potencia ser al par de ruedas ms prximas al centro de masa y el material ha de tolerar el estrs interno generado por la carga

Concepto

Abordamos el tema desde sus conceptos para un mejor entendimiento, primeramente nos centraremos en qu tipo de seal nos entrega el sentir:

1. Transmisin de potencia:

La transmisin de potencia ser realizada por un sistema de engranajes puesto ofrece una alta resolucin y el sistema de transmisin solo se ve sometido a esfuerzo por el motor, se pretende implementar para los engranajes un material de alta dureza superficial y rigidez con el fin de transmitir pares elevados de fuerza, se define la transmisin de potencia por la siguiente frmula:

Al implementar la transmisin por engranajes de contacto directo entre superficies, se considerara que las prdidas por rozamiento se transmiten en forma de calor por lo que se hace necesario implementar un material que no presente inconvenientes al rango de temperatura de trabajo

Figura 1. Tipos de engranajes

2. Motor:

Se implementara un motor DC de 12 V, estos motores estn caracterizador por requerir una fuente de corriente directa para su funcionamiento puesto para generar su movimiento rotatorio es necesaria la accin de un campo magntico.

3. Materiales

Se determina los posibles materiales polimricos que compondrn algunas piezas de las estructuras considerando las propiedades caractersticas de cada uno de ellos, puesto deseamos piezas que soporten desgaste por contacto y temperaturas no mayores a los 30C.

PVC: Plstico duro y resistente, con elevada constante dielctrica no inflamable.

Figura 2. Propiedades mecnicas PVC

Tefln: Resiste temperaturas de hasta 300 C, no es inflamable, es flexible y untuoso, no se adhiere a materiales hidrfilos

Figura 3. Propiedades mecnicas tefln

Polietileno de alta densidad: Es un plstico duro, resistente, con elevada cristalinidad.

Figura 4. Propiedades mecnicas Polietileno de alta densidad

Polipropileno: Plstico cristalino, duro, rgido de baja resistencia al impacto.

Figura 5. Propiedades mecnicas Polipropileno

Policarbonato: Plstico de alta resistencia al calor, es 200 veces ms resistente al impacto que el vidrio y es transparente.

Figura 2. Propiedades mecnicas Policarbonato

4. Diseo

Se busc una estructura que fuera hueca para disminuir el peso de la estructura, por esto u basndose en el modelo de un chasis de cuatrimotor el cual posee una jaula interna la cual se sostiene por medio de barras formando tringulos rectngulos que permiten trasladar las fuerzas a las barras externas que estn conectados a los ejes de las ruedas.

Conclusiones

Bibliografa

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/propiedades-fisicas.htmlhttp://www.plasticos-mecanizables.com/plasticos_densidades.htmlhttp://www.elaplas.es/wp-content/uploads/policarbonato.pdfhttp://www.eis.uva.es/~macromol/curso03-04/PC/Propiedades.htmhttp://www.eis.uva.es/~macromol/curso03-04/PP/propiedades.html