La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de...

12
Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones / #56 Junio 2014 ¡Afíliese al SITET! Busque la boleta de afiliación en la página 10 SITET apura el paso para firmar nuevas Convenciones Colectivas en ESPH y JASEC Pág. 10 Fútbol... ¿el opio de los pueblos? Pág. 9 1 de Mayo: Símbolo de la lucha por una sociedad más justa El SITET marcha al lado del pueblo y hace suyas las demandas de los sectores sociales que han sido excluídos de las promesas de “desarrollo”. La voluntad de cambio del pueblo se ha manifestado de muchas formas en los últimos meses. El Desfile del 1 de Mayo, celebración del Día de los Trabajadores y de las Tra- bajadoras, empieza a adquirir ese sentido de cambio. Cada vez son más sindicalistas que llenan las calles en diversas partes del país y también decenas de organizaciones que aprovechan ese día para visibilizar sus demandas. To- das son la misma lucha, una batalla por la defensa de una sociedad más justa. Jóvenes y SITET crean primera filial sindical en un call center privado. Págs. centrales Asamblea de medio periodo de SITET ratifica nuestro compromiso con trabajadores y con el país. Pág. 3 La voz del SITET La voz del SITET

Transcript of La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de...

Page 1: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones / #56 Junio 2014

¡Afíliese al SITET! Busque la boleta de afiliación en la página 10

SITET apura el paso para firmar nuevas Convenciones Colectivas en ESPH y JASEC

Pág. 10Fútbol... ¿el opio de los pueblos? Pág. 9

1 de Mayo: Símbolo de la lucha por una sociedad más justa

El SITET marcha al lado del pueblo y hace suyas las demandas de los sectores sociales que han sido excluídos de las promesas de “desarrollo”.

La voluntad de cambio del pueblo se ha manifestado de muchas formas en los últimos meses. El Desfile del 1 de Mayo, celebración del Día de los Trabajadores y de las Tra-bajadoras, empieza a adquirir ese sentido de cambio. Cada vez son más sindicalistas que llenan las calles en diversas partes del país y también decenas de organizaciones que aprovechan ese día para visibilizar sus demandas. To-das son la misma lucha, una batalla por la defensa de una sociedad más justa.

Jóvenes y SITET crean primera filial sindical en un call center privado.Págs. centralesAsamblea de medio

periodo de SITET ratifica nuestro compromiso con trabajadores y con el país. Pág. 3

La voz del

SITETLa voz del

SITET

Page 2: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

La Voz del

SITETOrgano informativo oficial del Sindicato Industrial de

Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones

SITET firme en la lucha por el trabajo decente

En este mundo globalizado y dominado por la ideología del mercado, el trabajo dejó de ser un factor de producción y se convir-tió en una mercancía. Como mercancía, la economía le adjudica un precio, el mercado lo regatea y los Estados, en un falso afán de alimentar a su población, lo ofrecen al mejor postor. El trabajo, de derecho humano, pasó a ser un simple empleo, muchas veces, mal pagado y precarizado.

El recién pasado 1 de Mayo nuestro Sindi-cato SITET marchó con alegría y entusiasmo a celebrar este día de todos los trabajadores y trabajadoras. Y marchamos con una con-signa en mente: Tenemos que estar organi-zados para evitar que en nuestras empresas el trabajo se degrade a empleo desprestigiado, tenemos que esforzarnos para dignificarlo como un derecho humano, para convertirlo en un factor de realización personal y no en una trampa mortificadora del diario existir.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dio a conocer las cifras sobre empleo (tómese en cuenta: “empleo”, no trabajo) del año pasado. En Costa Rica, según esos datos, había 2,05 millones de personas en la fuerza laboral al cierre de 2013. Casi un 10% de las perso-nas que pueden trabajar, están desempleadas (unas 200 mil).

Pero no es solo eso. La calidad del empleo, va para atrás. Según los datos del INEC, el subempleo es de casi un 13%. Para los hom-bres el subempleo es del 9,7% mientras que para las mujeres sube al 17,6%.

Además del subempleo, la informalidad ha crecido. Asociada a la informalidad está la carencia de seguridad para recibir un salario mínimo y otras garantías laborales, cobertura del seguro social, etcétera, etcétera.

El movimiento sindical tiene una gran ta-rea por revertir las amenazas contra el trabajo decente.

El SITET está cumpliendo con esa ta-rea. Una gran proporción de personas des-empleadas, subempleadas o que laboran en condiciones que rozan con la legalidad y la dignidad son jóvenes. Por eso reiteramos que hemos apoyado y seguiremos apoyando a los grupos de valientes jóvenes que se han orga-nizado como sindicalistas en dos call centers, uno de Correos de Costa Rica y el otro en ITS.

Estos jóvenes están haciendo historia en nuestro país y el SITET está a su lado. Así se cumple con la tarea. Sigamos luchando para que en nuestro país, todos y todas tengamos trabajo decente. Estos muchachos y mucha-chas ahora tienen 4000 compañeros más. No están solos.

Sergio Saborío Secretario General SITET

Directora: Marilyn Córdoba FonsecaSecretaria de Prensa, SITET.Colaboradores: Comisión de Prensa, Javier Quintero, Grettel Jiménez. Asesoría periodística: Roberto Vargas Fallas. Diseño gráfico: Rodrigo Quirós / 8842-0675 La Voz del SITET Tel: 2258-3344Fax: 2221-3863Correo: [email protected]

Columna de la

editoraMás PRESENCIA en su empresaDesde hace varios meses lanzamos un nuevo servicio de información para nues-tros afiliados y afiliadas en cada empresa. Nuestra meta es ofrecer una cobertura más específica del acontecer en cada centro de trabajo y apoyar las filiales en su quehacer. Se produce en formato electrónico (para envío por e-mail) y en versión impresa, para alcanzar desde los que laboran en un escritorio hasta los que trabajan en el ten-dido eléctrico.

Ya hemos producido y distribuido cua-tro boletines a las empresas ESPH, JASEC y CNFL, y nuestra propesta es llegar a todos nuestros afiliados y afiliadas de las demás empresas en las semanas siguientes.Es muy im-

portante para la Secretaria de Prensa y Relaciones Púbicas contar con la colaboración de todos ustedes como corresponsales en sus propias empresas, que seamos nosotros mismos quienes ge-neremos el material de denuncia y de con-ciencia social y laboral.Mi espíritu es instarlos a enriquecer estos boletines con sus aportes. Favor envíen no-ticias, quejas, sugerencias y éxitos que de-seen compartir al correo: [email protected].

UN FUERTE ABRAZO¡SITET SOMOS TODOS!

Marilyn Córdoba Secretaria de Prensa y Relaciones Públicas

Es significativo que las bol-sas suban justo cuando se anuncian recortes en gasto social y cuidado de las per-sonas. Tradicionalmente, se ha planteado que existe una tensión entre capital y trabajo, pero en realidad se produce entre capital y vida humana y natural

Yayo Herrera LópezEs antropóloga, educadora social, ingeniera técnica agrícola y activista del ambiente.

Declaración Universal de Derechos Hu-manos

Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el des-empleo.Toda persona tiene derecho, sin discrimi-nación alguna, a igual salario por traba-jo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.Toda persona tiene derecho a fundar sin-dicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

La voz del SITETJunio de 2014Opinión2

Page 3: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

La Asamblea de medio periodo de nuestro Sindicato estuvo marcada por la madurez y la estabilidad que como organización tenemos, refle-jada en los informes presentados, en las propuestas discutidas y en la calidad de la participación de los de-legados.

Somos un Sindicato grande en calidad y en cantidad. Más de 4000 afiliados y afiliadas, presencia en sie-te empresas (ahora en 8 con la recién creada filial en ITS) y una realidad nacional en cambio constante de-mandan una estructura de delega-dos, funcionarios, directivos y perso-nal de apoyo también en constante movimiento, con arduo trabajo y disposición creativa.

El pasado 4 de abril, la Asam-blea de Medio Periodo sirvió para evaluar la marcha y prepararnos con mayor disposición para iniciar la recta final de otro periodo en el que el trabajo se va intensificar y desde ya anunciamos que va a requerir el mayor compromiso de todos los afi-liados y afiliadas.

Pero además del compromiso, en la pasada Asamblea pudimos ver la alegría sindical, la solidaridad y la esperanza de que juntos podemos construir un mejor sindicato y un mejor país. El auditorio del SEC, en Montes de Oca, fue el escenario donde SITET, tu sindicato amigo, ratificó su vocación de servicio, con alegría y entusiasmo.

Los informes, que usted puede solicitar directamente al Sindicato o por medio de sus delegados, mostra-ron nuestra madurez y el constante trabajo en defensa de los derechos de la clase trabajadora.

Esta Asamblea también confir-mó su vocación participativa y de-mocrática, con la ratificación de los cuerpos de delegados de las distintas empresas.

Asimismo, selló su compromiso con el desarrollo del país, al aprobar sendas resoluciones que serán nuestra guía de cara a la realidad nacional.

Madurez y estabilidad marcaron Asamblea de medio periodo

¡SITET es participación!Delegados y delegados cuyos nombra-mientos fueron ratificados en la pasada

Asamblea de Medio Periodo.

¡Búsquelos, son sus amigos!

Filial SITET-Correos de Costa Rica Presidente: Rolando Granja Enríquez Secretario: Geovanni Leiva Ureña Tesorero: Braulio Saénz Solano

Filial SITET-CNFL Presidente: Ernesto Alonso Rovira López Secretario: Elías Rivera García Tesorero: Siany Moreno Espinoza

Filial SITET-ICE-LIMON Presidente: Damian Badilla Zumbado Secretario: Bryant Moodie Moodie Tesorero: Pedro Bolívar Quiel

Filial SITET-ICE-PALMAR Presidente: Jacinto Jiménez Leiva Secretario: Medler Bonilla López Tesorero: Tyronne Monge Mora

Filial SITET-ICE-SUR

Presidente: Wilfredo Marchena Sánchez Secretario: Stephen Martínez Hernández Tesorero: Jeffry Araúz Díaz

Filial SITET-ICE-RIO CLARO Presidente: Eduardo Cabezas Dávila Secretario: Erick Arias Picado Tesorero: Francisco Hernández Calavera

Filial SITET-COOPELESCA Presidente: Oscar Villalobos Chavarría Secretario: Gradely Alvarez Artavia Tesorero: Reggie González Chamorro

Filial SITET-JASEC Presidente: Héctor Hernández Bonilla Secretario: Rodolfo Sánchez Tesorero: Karen Brenes Masis

Filial SITET-ESPH Presidente: Yamil de la O Gómez Secretario: Marvin Mena León Tesorero: Efraín González Buitrago

Filial SITET-COOPEGUANACASTE Presidente: Randall Alvarado Serrano Secretaria: Guiselle Rodríguez Espinoza Tesorero: Vladimir Castillo Hernández

Filial SITET-ITS-INFOCOM Presidente: Laura Silva Gómez Secretario: Erwin Agüero Navarro Tesorera: Laura Lucía Romero Hernández

Participación responsable y crítica. Una organización que actúa con sabiduría sabe escuchar los diferentes puntos de vista y acumular aprendizajes para mejorar su actuación. Así es SITET.

Proposiciones¡Nuestro Sindicato estudia, conoce y propone!Estas son algunas de las proposiciones aprobadas en la Asamblea de Medio Periodo

Aniversario 50 del SITETQue nuestra organización tome las medidas organiza-tivas y presupuestarias para preparar la celebración del 50 aniversario de fundación, en el próximo 2018.

La CCSS que queremosRefrendamos nuestro apoyo a las propuestas solidarias que han emanado de los sectores sociales en defensa de la CCSS. Queremos que se rescate su autonomía, la parti-cipación ciudadana, sus valores esenciales. Que el Estado cumpla con su aporte y que los deudores, paguen. Pro-pugnamos por un uso eficaz y eficiente de sus recursos.

Defensa del modelo eléctrico universal y solidarioRechazamos todo intento privatizador de nuestro mo-delo eléctrico y mantendremos una actitud de alerta constante para movilizarnos en su defensa.

DemocraciaFortaleceremos la educación sindical como un com-ponente vital en las sociedades democráticas y bus-caremos que los trabajadores y trabajadoras ejerzan una ciudadanía activa y responsable, capaz de ga-rantizar la paz, el progreso y la justicia.

InfraestructuraPromoveremos un anteproyecto para que los fondos de las pensiones puedan invertirse de manera sana en la infraestructura que tanto necesita el país.

Las pensionesActuaremos como fiscalizadores del estado de las pensiones en nuestro país y mantendremos estricta vigilancia de las actuaciones de las operadoras para que no afecten los intereses de los trabajadores.

La voz del SITETJunio de 2014 Acción Sindical 3

Page 4: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

2773-35802773-0350

CLINICA ODONTOLOGICA

SANTA TERESA

EN SAN

VITO

10% DE DESCUENTO10% DE DESCUENTO

CoopeguanacasteSITET hace valer derechos de asociados trabajadores

Una resolución del Instituto de Fomento Cooperativo (Info-coop) avaló la legalidad y derecho que tienen los trabajadores que son asociados de una cooperativa a formar parte de su Consejo de Administración.

Con esta resolución, el SITET hizo valer el derecho para estar en el Consejo de Administración de Coopeguanacaste del compañero Gerardo Chavarría Espinoza (ac-tual Secretario de Educación de nuestra Junta Directiva) y Edgar Contreras, ambos trabajadores-asociados de la Cooperativa.

La pretensión de negar la par-ticipación a trabajores-asociados estaba basada en una norma del Reglamento Interno, lo cual roza con la Ley de Asociaciones coope-rativas.

Chavarría señaló que la resolu-ción de Infocoop confirma la posi-ción de SITET de que la participa-ción democrática de los asociados es uno de los principios del coope-rativismo y que la restricción esta-blecida contravenía ese principio.

El compañero Chavarría aña-dió que esta resolución fortalece el cooperativismo en el país y es beneficioso para Coopeguanacaste y para las demás hermanas coope-rativas del sector, como Coopeles-ca, Coopealfaro y Coopesantos al democratizar más la participación de sus asociados.

Además, señaló que “su parti-

cipación en el Consejo es positiva porque los trabajadores conoce-mos la empresa muy bien, mien-tras que otros directores que llegan con buena intención para colabo-rar deben empezar por conocerla y a veces se les va el periodo en esa situación”.

Chavarría señaló que su trabajo se enfocará en mejorar la calidad del servicio de la Cooperativa a partir de un mejoramiento de las condiciones laborales, en especial en la regularización de los contra-tos de trabajo. Y obviamente, “voy a estar al servicio de los Asociados y de las comunidades a las que ser-vimos y que son nuestra razón de ser”.

Coopeguanacaste tiene aproxi-madante 400 trabajadores y casi la mitad forma parte de SITET. ¡Adelante compañeros y compañe-ras! ¡El sindicalismo le da la mano al cooperativismo para democrati-zar nuestro país!

Técnicos de Coopeguanacaste plantearon propuestas para mejorar sus condiciones laborales en una reciente reunión con la dirigencia sindical. En el recuadro, el compañero Gerardo Chavarría, baluarte del SITET en Guanacaste.

En la pasada Asamblea de Me-dio Periodo, realizada el pasado 4 de abril, los y las delegadas nom-braron a las personas que ocupa-ran puestos en tres importantes órganos del SITET: La Fiscalía, el Tribunal de Elecciones (TESI-TET) y el Comité de Etica y Dis-ciplina. Estos nombramientos se realizaron por dos años.

Les damos la bienvenida en sus nuevas funciones, que sabemos van a fortalecer nuestro Sindica-to y a la vez instamos a todos los afiliados y afiliadas a informarse sobre su quehacer y apoyarles. El SITET es participación.

Tribunal de Elecciones (TESITET)

Presidente Alejandro Avilés Rodríguez

Vicepresidente Gerardo Altamirano Cabrera

Secretario Hernán Vargas Becerril

Pro Secretario Nixon Núñez Segura

Vocal 1 Bilmar Muñoz Fallas

Vocal 2 Ronny Segura Vargas

Fiscal Roy Campos Sánchez

Comité de Etica y Disciplina

Marvin Mena León (ESPH)

Gradely Alvarez Artavia (Coopelesca)

Yoxan Valverde Cubillo (ICE)

Denia Gutiérrez Morales (Coopeguanacaste)

Johan Sáenz Sandí (ICE)

SITET es participación

El Comité de Etica está a su servicio

Nuevo Fiscal Junta Directiva: Manuel Rodríguez Arce

Funciones: Conocer, atender y resolver sobre quejas, de-mandas, denuncias o acusaciones que por violaciones al Estatuto y sus reglamentos eleven los o las afiliadas contra integrantes de las estructuras y órganos del Sindicato y dicta resoluciones según las normas y procedimientos estableci-dos en el Capítulo V del Estatuto de nuestro sindicato.

Póngase en contacto al correo: [email protected]

Convenio con escuela de manejo AMAWE

10% de descuento para nuestros afiliados (as) y familiares cercanos (deben presentar su carnet de afiliado)

8736-22182234-2089

Correo electrónico [email protected] con Velkis Porras

Convenio UMCABecas parciales, incentivos por pre-matrícula, exoneraciones,

financiamiento.

Asesor del convenio: Randall Alfaro (UMCA)- Tel. 2542-0300. Indicar que es

afiliado(a) al SITET. Más información en www.

umca.net/carreras

La voz del SITETJunio de 2014Presencia4

Page 5: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

Tras dos “fallidas” Asambleas Extraordinarias de la Central de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) para modificar sus Es-tatutos, un equipo de Secretarios Generales se encargará de estudiar “artículo por artículo” y proponer una reforma que potencie las ca-pacidades de la Central y dé for-taleza a cada uno de sus sindicatos miembros.

Sergio Saborío, Secretario Ge-neral del SITET (y quien también ocupó la Secretaría General de la CTRN) explicó que en la pasa-da Asamblea Extraordinaria de la CTRN, que se realizó el 30 de mayo, nuestro Sindicato expuso las limitaciones de las modificacio-nes que estaban planteadas y abo-gó por una mayor participación y consultas amplias.

Para el compañero Saborío for-talecer la central sindical es como traer un nuevo afiliado al SITET: Unidos somos más fuertes.

“No es lo mismo la fuerza in-dividual, que la colectiva; la unión nos da fortaleza, es solidaridad sindical, es compañerismo... es impulsar una cara diferente para el movimiento sindical en el país, más ahora con estos vientos tan difíciles para la clase trabajadora”, puntualizó nuestro Secretario Ge-neral.

SITET llama a apoyar reforma en la Rerum Novarum para crear fortaleza colectiva

Trabajo constante y fructífero en CNFL

El SITET mantiene un trabajo constante en la CNFL para garan-tizar un adecuado entorno laboral y contribuir a mejorar la calidad de vida los trabajadores y trabajadoras de la Compañía y en particular de nuestros afiliados.

En las últimas semanas, desde reuniones de alto nivel hasta los preparativos para la Semana del Trabajador y Día de la Madre for-man parte de ese quehacer.

Reforma del reglamento del Fondo de Ahorro

Con la participación de miem-bros del Sindicato en la Junta Ad-ministrativa del Fondo de Ahorro de los trabajadores de la CNFL se logró una importante reforma que mejorará la liquidez de los salarios.

La reforma permitirá que los trabajadores puedan, según su con-veniencia, aplicar por una única vez el 50% de sus aportes a las deudas y solicitar que se aplique una dismi-nución en la tasa de interés.

Esta modificación tuvo su ori-gen en un estudio que realizó la Administración de la CNFL en el que se detectó que muchos traba-jadores estaban siendo afectados (debido a sus deudas) con muy baja liquidez (es decir, que los sala-rios les llegaban muy “bajos”.

El SITET avaló estas refor-mas, pero insiste ante todos los trabajadores y trabajadoras a “ser vigilantes y buenos administrado-res de sus recursos”, según señaló Marilyn Córdoba, Secretaria de Prensa y Relaciones Públicas del SITET.

La Administración del Fondo tiene a disposición información adicional y las respectivas boletas para quienes deseen aprovechar esta oportunidad.

Reunión con la Administración de CNFL

El 4 de junio pasado, dirigen-cia de nuestro Sindicato (incluidos miembros Directivos y Delegados)

Minuta - Carlos Fernández Flores y Guillermo Mena (Director del Area Comercial) realizarán estudio sobre necesidades de personal en sucursales y otras de-pendencias y buscar solución donde haya carencia.

- Marvin Céspedes, Director Adminis-trativo, presentó los Estados Finan-cieros de la CNFL y señaló que para diciembre de 2013 la empresa cerró con utilidades.

- La Gerencia asegura que el aumen-to de personal en esa dependencia se debe a nuevos proyectos que lleva a cabo.

- Se abordaron temas relacionados con la apertura del mercado eléctrico y con las actuaciones de Aresep en la fijación de tarifas.

- Mario Amador, Director de Produc-ción y Desarrollo y Sergio Garro Var-gas, encargado del Proyecto Balsa In-ferior, explicaron como se desarrollan los proyectos, cuya justificación se da por la demanda de energía que requie-re el país.

- Quedaron varios temas pendientes, pero la representación sindical mani-festó su satisfacción ya que el objetivo para SITET es mantener una adecuada comunicación con la Administración y compartir la información con los tra-bajadores en áras de la transparencia y el bienestar de la Compañía.

mantuvo una reunión de alto nivel con la Administración de la CNFL a fin de pedir cuentas sobre el es-tado de las finanzas de la empresa, ratificar derechos derivados de la Convención Colectiva e evaluar la situación de la empresa tras el cambio de gobierno.

Si bien no se pudieron com-pletar todos los temas previstos, la reunión permitió re-abrir canales de diálogo y fortalecer la transpa-rencia en la CNFL.

El compañero Rodrigo Vargas, de la Sucursal Desamparados, expuso algunos de los problemas en sucursales que se incrementan debido a la falta de personal.

VILLAS YLANG YLANF, QUEPOS

MANUEL ANTONIO20% DE DESCUENTO

[email protected]

www.ylangylangcr.com

Disfrute de un 15% de descuento para el alquiler de cabañas y uso de instalaciones durante el día y

tour de [email protected]

2472-1020 / 2472-22702472-1611

www.recreoverde.com

Por ¢1925 quincenales

Tendrá derecho a los funerales sin cuotas

adicionales en cualquier lugar del país. Cubre a

toda su familia, cónyuge, compañero, hijos, padres.

CON UN 30% DE

DESCUENTO

UNIVERSIDAD CENTRAL

CON UN 15% DE

DESCUENTO

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

DE LAS AMERICAS

La voz del SITETJunio de 2014 Presencia 5

Page 6: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

Jóvenes y SITET hacen historiaCreación de nueva filial de SITET en call center privado

Una de las reuniones en SITET. La filial en ITS se formó con el apoyo del Cen-tro de Solidaridad, pero los y las jóvenes han hecho el esfuerzo mayor.

El pasado lunes 12 de mayo, representantes de los trabajado-res entregaron a las autoridades del Ministerio de Trabajo la do-cumentación respectiva para for-malizar el reconocimiento de una filial del SITET en la empresa Servicios de Infocomunicación SA (más conocida como ITS).

Este acto también refrenda la vocación innovadora y al ritmo de los tiempos del SITET, am-pliando su presencia ya en ocho empresas de los ramos de electri-cidad y telecomunicaciones, tal como lo demandan los tiempos modernos para responder a las necesidades de los y las trabaja-doras (vea el recuadro “SITET para los tiempos modernos”)

El valiente trabajo de crea-ción de esta filial lo llevó sobre sus hombros casi un centenar de jóvenes deseosos de mejorar sus condiciones laborales en este call center que tiene alrededor de 300 empleados.

El 20 de mayo, las partes se encontraron en una primera au-

diencia de conciliación en las ofi-cinas del Ministerio de Trabajo. Allí, los representantes de la em-presa se mostraron conciliadores, respetuosos y garantes de las li-bertades de los trabajadores.

En las instalaciones del Call Center, el panorama sin embar-go, empezó a mancharse de ve-ladas y también abiertas acciones antisindicales y de acoso contra

los trabajadores. “Se les ha impedido afiiar tra-

bajadores en el comedor y se les ha restringido el desplazamiento, además, el mismo día en que se realizaba la audiencia en el Mi-nisterio de Trabajo llegaron pro-mocionando la creación de una asociación solidarista”, denunció Manuel Padilla, uno de los acti-vistas de SITET que acompañó

Los trabajadores y trabajadoras del Call Cen-ter de ITS expusieron ante el MTSS algunos reclamos básicos. Compare usted con su pro-pia situación:

- Temperatura inadecuada en las áreas de trabajo

- Mala higiene en los áreas de trabajo, ca-rencia de papel higiénico en baños, etc.

- Carencia de adecuados planes de evacua-ción en casos de emergencias

- Poca o ningua accesibilidad a médico de empresa

- Carencia de adecuados sistemas de des-canso profiláctico

- Horarios y jornadas inadecuados- Presunto incumplimiento en asignación de

vacaciones

Reclamos básicos

Al aproximarse a su 50 aniversario, el SITET sigue respon-diendo y actuando con responsabilidad, de acuerdo con el ritmo de los tiempos.El movimiento sindical mundial ha venido proclamando la Au-torreforma Sindical, que incluye la necesidad de que los sin-dicatos aumenten su presencia entre las personas jóvenes, mujeres y crezcan hacia sectores económicos.SITET responde en forma proactiva. Con esta nueva filial, SITET amplía su presencia en ese sector de población y au-menta su presencia a ocho empresas, todas del sector de telecomunicaciones y energía.Somos un sindicato moderno, que recoge de su pasado para enfrentar el presente con sabiduría y velar por las futuras ge-neraciones.

SITET para los tiempos modernos

SOLIDARIDAD SINDICALLos call centers no son tema nuevo para SITET. En Co-rreos de Costa Rica también existe una filial de jóvenes trabajadores de un call center que presta servicios al Banco Nacional. La tercerización de servicios en las empresas deja a los trabajadores en un entorno la-boral inestable. Las jefaturas no están claras y las norma-tivas son difusas. Los horarios complicados dificultan la or-ganización y la coordinación. Contra todo eso han luchado Marta Jiménez y Joselyn Cas-tro (delegadas del Call center Banco Nacional) para llevar

adelante el Sindicato y la de-fensa de sus compañeros y compañeras. “Hemos logrado bastante. Nadie se responsabiliza por nuestros derechos, solo se responsabilizan si alguien lle-ga tarde”, dijo Castro, quien acudió a compartir y dar con-sejos a los nuevos compañe-

ros de ITS. Castro explicó que un proble-ma que enfrentan en que pese a ser trabajadores de Correos de Costa Rica, son tratados como si fueran de cuarta ca-tegoría, con cambiantes con-diciones laborales, problemas higiénico y prácticas que con-sideran como “acoso” cada

vez que va a vencer un con-trato. Se logró que los contratos fue-ran por tiempo indefinido, lo cual reduce la presión por la inestabilidad. Rodolfo Solera, Secretario de Conflictos de SITET y también trabajador de Correos de Cos-ta Rica, dijo que la empresa ha crecido mucho, que está adaptándose muy bien al ritmo de los tiempos y que es una lástima que todavía persistan condiciones laborales como las denunciadas. “Una empre-sa como Correos no puede permitirse esas manchas si su desempeño anda tan bien”. Joselyn Castro nueva lider sindical comaprte su experiencia con los compañeros de ITS.

La voz del SITETJunio de 2014Escribimos la historia6

Page 7: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

Jóvenes y SITET hacen historiaCreación de nueva filial de SITET en call center privado

Al aproximarse a su 50 aniversario, el SITET sigue respon-diendo y actuando con responsabilidad, de acuerdo con el ritmo de los tiempos.El movimiento sindical mundial ha venido proclamando la Au-torreforma Sindical, que incluye la necesidad de que los sin-dicatos aumenten su presencia entre las personas jóvenes, mujeres y crezcan hacia sectores económicos.SITET responde en forma proactiva. Con esta nueva filial, SITET amplía su presencia en ese sector de población y au-menta su presencia a ocho empresas, todas del sector de telecomunicaciones y energía.Somos un sindicato moderno, que recoge de su pasado para enfrentar el presente con sabiduría y velar por las futuras ge-neraciones.

SITET para los tiempos modernos

Es el mensaje que doy, que “ya se lo hicieron a otros y a usted también se lo pueden hacer, a usted también le puede pasar”, señala.Con un año de trabajar en el call center de ITS (subcon-tratado por el ICE), Gómez señala que a los trabajado-res y trabajadoras se les pide calidad, pero la empresa no responde en los mismos tér-minos.Critica que espera un espa-cio laboral decente, porque las condiciones de aseo son insalubres, los teclados es-tán sucios, no hay papel hi-giénico en baños o hace fal-ta el agua y hasta los sifones “se ponen verdes”. Denunció que hay problemas con salarios (gana ¢1560 por hora), que laboran en turnos de siete pero solo les pagan

seis, que hay dificultades para la asignación de vaca-ciones e inconsistencias en el pago de días feriados. Esta joven tiene claro que si una persona no reclama sus derechos, que si no los ejerce, se los pueden quitar y que en la organización, en la unión está la capacidad para defenderse y luchar por tener trabajo decente.

“Ya se lo hicieron a otros, a usted también le puede pasar”

La organización sindical de los y las jóvenes en el call center fue impulsada por el Centro de Solidaridad, una ONG estadounidense respaldada por el sindicalismo de ese país para promover el respeto a los derechos hu-manos de los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo.

a los jóvenes en la creación de la filial.

“El SITET está acompañando esta histórica iniciativa y le da la más solidaria bienvenida a estos valientes compañeros y compañe-ras”, dijo Rodolfo Solera, Secreta-rio de Conflictos del SITET.

Recordó que “el Sindicato es una herramienta, los trabajado-res son lo que tienen que utilizar el sindicato y sus recursos. Unidos somos más fuertes, por eso apor-tamos abogados, asesores, lideraz-go... pero son los trabajadores los que resuelven sus problemas”.

Esfuerzo históricoEn las últimas semanas, SITET

ha mantenido intensas reuniones formativas en temas sindicales con grupos de trabajadores recién afiliados al Sindicato, con el fin de apoyarles, darles consejos y hacer-les sentir el respaldo y solidaridad sindical.

La creación de esta filial tie-ne un amplio significado y es de suma importancia para el movi-miento sindical costarricese.

“Estamos en un entorno de país abiertamente antisindical, y estos jóvenes no solo se organizaron,

también lo hicieron en un Call Center privado”, dijo Sergio Sabo-río, Secretario General del SITET.

Saborío comentó que los call centers surgen el contexto de ter-cerización de servicios que se ha dado en la economía globalizada.

Adelantó que los jóvenes que trabajan en este sector de ITS prestan servicios para el ICE por lo que SITET pedirá cuentas a la

Institución en caso de que la em-presa tome medidas de facto con-tra los trabajadores.

“Exigiremos al Grupo ICE que adopte medidas para asegurar que sus proveedores actúen no solo en bajo la absoluta legalidad sino también en respeto y en búsqueda de ofrecer mejores condiciones la-borales a sus trabajadores y traba-jadoras”, advirtió Saborío.

La clave de la economía de un centro de llamadas radica en su estructura de costos, en la cual la parte deter-minante corresponde al trabajo. Ello explica la creciente avidez que han mostrado las empresas dedicadas al negocio del telemarketing para ins-talar centros en regiones o países de bajos costos salariales. América Latina y el Caribe forman una reser-va de trabajo competitivo para el telemercado de Estados Unidos, en idioma inglés pero también, crecien-temente, en idioma español para el mercado hispano.

***

En un análisis sobre call centers franceses, (Cousin, 2002) se esta-blecen las siguientes característi-cas que pueden ser aplicadas a un perfil general de estos trabajadores: los trabajadores del telemercado no ejercen una profesión sino que po-nen en acción competencias socia-les tales como el control de sí mis-mos, saber hablar correctamente, saber afrontar situaciones de con-troversia o bien saber responder el teléfono, su trabajo es a la vez opre-sivo y alienante y deja poco espacio para la autonomía, se trata de la “taylorización del sector terciario”.

***

Los sindicatos europeos cuestio-nan algunas formas de gestión de ciertas empresas de telemensajes: la tendencia a fragmentar sus cen-tros operativos para evitar la con-solidación social y las obligaciones patronales; la ausencia de reco-nocimiento de las calificaciones y competencias de los trabajadores para fines contractuales; la extrema intensidad de los ritmos de trabajo y las facilidades de las empresas para migrar a regiones o países de meno-res costos laborales.

***

En las empresas de telecomunica-ciones existen estructuras de orga-nización laboral que intentan nego-ciar fórmulas de derechos laborales y códigos de buena conducta, sin embargo, la industria del telemer-cado es profunda y diversificada, dando pie a un amplio sector labo-ral en el cual prima el objetivo de la cantidad y costo de producción por encima de consideraciones sobre calidad y condiciones de trabajo.

Los call centers en contexto:

Apuntes breves para comprender el sector de los telemercados

Por Manuel PadillaTrabajador Social – Activista sindical de SITET

La voz del SITETJunio de 2014 Escribimos la historia 7

Page 8: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

NOMBRE DEL FALLECIDO (A) PARENTEZCO NOMBRE DEL AFILIADO EMPRESAJose E. Castillo Chavarria Padre Gerardo Castillo Obando CNFLGrace Ines Araya Serracin Hermana Walter Araya Serracin ICEIdaly Fonseca Moya Hermano Eladio Fonseca Moya ICEFernando Cordero Brenes Padre Oscar Cordero Alvarado ICEAlvaro del Carmen Aguilar Ramirez Suegro Ramon Morales Gonzalez CorreosJosé Jenaro Anchia Alvarez Padre Rodrigo Anchia Villalobos CNFLEngracia Espinoza Cordero Madre Siany Moreno Espinoza CNFLAquiles Cedeño Agüero Padre Guillermo Cedeño Mora CNFLMaria Rosa Herra Muñoz Madre Luís Fdo. Barrientos Herra CNFLAlfredo Acosta Alvarado Padre Archie Acosta Fonseca CNFLMa. Eugenio Murillo Rodríguez Abuela Karol Cubillo Valverde SITETJorge Luis Ramirez Solis Esposo Olga Jiménez Rojas CNFLJorge Luis Ramirez Solis Padre Azzuhara Ramirez Jimenez CNFL

El SITET expresa sus más sinceras condolencias a familiares y amigosOBITUARIO

SITET ve con esperanza a la “fracción sindicalista” de la Asamblea Legislativa

En la historia reciente de nuestro país, el movimiento sindical nunca había tenido una presencia tan evi-dente en la Asamblea Legislativa.

Este hecho es una gran esperanza para los trabajadores y trabajadoras, pero a la vez, plantea un doble reto para esos representantes: Desentra-bar y ojalá profundizar la agenda laboral en la Asamblea Legislativa y enfrentar, a la vez, el asedio de los sectores antisindicales.

Agenda laboralDurante la última década, las au-

toridades de nuestro país han adqui-rido varios compromisos con la Or-ganización Internacional del Trabajo (OIT) debido al incumplimiento de varios convenios internacionales y por violentar la libertad sindical.

Existe una guerra abierta contra las convenciones colectivas, contra la existencia misma de los sindicatos y crecientes acciones en contra del derecho a la huelga, los tres pilares de la Libertad Sindical.

Resultado del diálogo tripartito (gobierno, empresa privada y sindi-catos) bajo el amparo de la OIT, se había logrado llegar a un conjunto de acuerdos en cuenta a la reforma procesal laboral, que daba más agili-dad a los procesos judiciales labora-les, entre otros aspectos.

Este acuerdo se manifestó en la aprobación de la nueva Ley Proce-sal Laboral que, para dar constancia de su vocación en contra de la clase trabajadora, fue vetada por la expre-sidenta Laura Chinchilla.

Revertir ese veto es una de las primeros retos, y con ello, volver a poner en la mesa de discusión toda la agenda laboral, que incluye, ade-más, temas muy serios como las pro-puestas de ley de empleo público.

Agenda socialA la par de este tema puramente

laboral, esta “fracción” sindicalis-ta tendrá que asumir posiciones de apoyo a luchas que realizan diversas organizaciones sindicales en otros temas, como el de las concesiones,

Si sabe del fallecimiento de un familiar de un afiliado, infórmenos al correo: [email protected]

defensa de la CCSS, resistencia fren-te al modelo neoliberal en la defini-ción de políticas públicas y además, mantener un rol muy activo en el control político, que es otra de las funciones de los y las legisladoras.

No podemos dejar de lado la im-

portante lucha que deberán librar en relación con la agenda neoliberal de privatización del sector energético, un tema que afecta directamente a centenares de trabajadores y trabaja-doras de nuestro Sindicato SITET.

La presenciaDe los 57 diputados y diputadas,

al menos siete han estado viculados directamente con el movimiento sindical, tales como el compañero Jorge Arguedas, Secretario General de ANTEC, o la compañera Ligia Fallas, del SEC y de la Confedera-ción Sindical Rerum Novarum. Los otros representantes son diputados del Frente Amplio y del PAC.

Arguedas señaló en una reciente visita a SITET que ve con optimismo el panorama en la Asamblea Legisla-tiva, y cree que “hay fortalezas para cerrar el círculo”, refiriéndose a la po-sibilidad de obtener victorias concre-tas desde el terrreno legislativo.

De parte del SITET manifesta-mos nuestras esperanzas de que estos compañeros y compañeras puedan dignificar desde sus curules a la clase trabajadora y con ello, al pueblo de Costa Rica. ¡SITET, PRESENTE!

En una reciente visita al SITET, el diputado Arguedas aseguró tener la puerta de su despacho abierta a sus hermanos sindicalistas. Foto Eduardo Gardela.

CABINAS PARA 4, 6 Y 9 PERSONAS

PISCINAS, JARDINES TROPICALES, PARQUEO, CANCHAS DEPORTIVAS.

TEL. 2232-1212

Cabinas equipadas, parqueo, ranchos, senderos, cascadas,

exuberante vegetación y fauna.

Teléfonos2250-29438701-64288815-4860

15% DE DESCUENTO,

2673-0233contacto@thermomania.

net, www.thermomania.net.

BAGACES GUANACASTE

La voz del SITETJunio de 2014Incidencia política8

Page 9: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

SITET apura el paso para firmar nuevas Convenciones Colectivas en ESPH y en JASECNuestro Sindicato mantiene su política de ampliar la protección de sus afiliados firmando convenciones colectivas en las empresas donde tiene presencia.

La firma de una convención colectiva es uno de los pilares de la libertad sindical, y el SITET no es-catima esfuerzos en hacer valer las libertades y derechos que amparan a los trabajadores y trabajadoras.

Firmante ya de convenciones colectivas en cuatro de las ocho empresas donde tiene presencia, SITET apura sus acciones para ini-ciar la negociación en la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y espera en el corto pla-zo cumplir con los requisitos para abrir el proceso en la Junta Admi-nistradora de Servicio Electrico de Cartago (JASEC).

El proceso ya se encuentra muy avanzado en la ESPH y según Jorge Regidor, abogado y miembro de la Comisión Negociadora por parte de SITET, es muy posible que una vez que se inicie, se vaya a avanzar rápidamente, dado que “tenemos mucho tiempo de estar trabajando esta temática, ya está madura y es-peramos que se negocie sin contra-tiempos”.

En este caso, SITET solicitó la presencia del MTSS en las reunio-nes de negociación, cuya primera convocatoria se realizó para este 24 de junio.

Por el lado de JASEC, sin em-bargo, el trabajo se ha concentra-do en el aumento de la cantidad de afiliados al Sindicato con el fin de alcanzar el 33% de la planilla, requisito que la ley establece para plantear la negociación colectiva.

Dalia Calvo, miembro de la Junta Directiva de SITET y tra-bajadora de JASEC, señala que el principal escollo para que los traba-jadores se sindicalicen es el miedo

a represalias, sin embargo, “poco a poco se dan cuenta de que solo es-tando organizados podemos mejo-rar nuestras condiciones laborales”.

En JASEC la afiliación al sindi-cato creció un 20% en los prime-ros cuatro meses del año y según Calvo, “ya falta muy poquito para cumplir el requisito de Ley”.

Negociación responsableRegidor, quien tiene amplia ex-

periencia en el mundo sindical, re-cordó que en nuestro país existe un ambiente asolutamente negativo hacia las Convenciones Colectivas y que los patronos hacen todo lo posible por entorpecer o demorar su negociación.

En ese sentido, SITET actua con responsabilidad haciendo valer los derechos que le ampara la Ley y planteando en cada proceso meca-nismos para mejorar las condicio-nes laborales.

Según Regidor, la Convención Colectiva trata de superar las mí-nimos que establece el Código de Trabajo y mejorar la calidad del en-torno laboral.

A diferencia de los reglamentos internos de trabajo que son defi-nidos por los patronos, una Con-vención Colectiva es el resultado de una negociación entre partes (patrono y trabajadores) permitien-do a los trabajadores plantear sus

demandas con más posibilidades de éxito.

En términos similares se expre-só Yamil de la O Gómez, Secretario Adjunto de SITET, trabajador de la ESPH y miembro de la Junta Di-rectiva de esa empresa.

“Una Convención Colectiva es beneficiosa para la empresa porque, en primer lugar, es el resultado de una negociación y no una imposi-ción, eso permite una mayor iden-tificación y compromiso de los tra-bajadores con la misión de la em-presa”, detalló el compañero De la O Gómez.

Añadió que la Convención Co-lectiva también permite establecer

reglas claras sin que los conflictos o las relaciones laborales dependen del estado de ánimo de un jefe o del grado de amistad o enemistad que exista entre funcionarios de una empresa.

“Seguiremos trabajando por mejorar las condiciones laborales. Ni los trabajadores y trabajadoras de las empresas, ni las empresas mismas y menos un país como Costa Rica, que se precia de su de-mocracia, podemos estar contentos con los mínimos, en ningún campo y menos en el laboral”, dijo el Se-cretario Adjunto de SITET, Yamil de la O Gómez.

CONVENCIÓN COLECTIVA ESPH:Inicio negociaciones: 24 de junio 2014

EQUIPO NEGOCIADOR- Sergio Saborío Brenes

(Secretario General)- Yamil de la O Gómez (Se-

cretario General Adjunto)- Marilyn Córdoba (Secreta-

ria de Prensa y Relaciones Públicas)

- Marvin Mena León (Presi-dente del Tribunal de Ética y Disciplina)

- Efraín González B. (Dele-gado Sindical)

- Jorge Regidor Umaña (Asesor Jurídico)

Trabajadores de la CNFL durante una de las reuniones amparadas a la Convención Colectiva firmada por SITET y la CNFL. Esta Convención Colectiva es considerada la mejor del país.

La cara oculta de nuestro paísCosta Rica ocupa después de

Guatemala (según datos de la OIT) uno de los lugares más altos en de-nuncias ante el Comité de Libertad Sindical (CLS), séptimo en Latino-américa y el 17 en el mundo.

Esta es otra cara que se quiere ocultar de nuestro país. Específica-mente, el aís acumula decenas de denuncias por violentar la libertad sindical, en tres sus tres pilares: derecho a sindicalizarse, derecho a la negociación colectiva y derecho a la huelga. Tres pilares que están garantizados en nuestra Constitu-ción Política.

En relación con las Convencio-nes Colectivas, los sectores antisin-dicales han promovido una visión de que se encuentran llenas de pri-vilegios, cuando lo cierto es que han salvado a miles de trabajadores de deshonrosas condiciones laborales.

El SITET es responsable en la negociación de sus convenciones colectivas, teniendo presente que una buena Convención Colectiva es beneficiosa para trabajadores y para la empresa y es además un paso en firme para sacar a nuestro país de la lista internacional de la vergüenza.

La voz del SITETJunio de 2014 Acción sindical 9

Page 10: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

Fútbol... ¿el opio de los pueblos?

Eduardo Galeano publicó en 1995 “El Fútbol a Sol y Sombra”, una colección de relatos variados sobre el fútbol y en los que también devela los entretelones de la mano capitalista detrás de este deporte.

Fútbol... ¿el opio de los pueblos?Por Eduardo Galeano

¿En qué se parece el fútbol a Dios?. En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la descon-fianza que el tienen muchos inte-lectuales.

En 1880, en Londres, Rudyard Kipling se burló del fútbol y de «las almas pequeñas que pueden ser sa-ciadas por los embarrados idiotas que lo juegan». Un siglo después, en Buenos Aires, Jorge Luis Borges

Eduardo Galeano es uno de los pensadores progresistas más reconocido de América Latina. Es autor de libros que han marcado el pensamien-to y la acción de estudiantes, obreros y sindicalistas en todo el continente y más allá. Se dio a conocer en 1971 cuan-do publicó su libro “Las Venas Abiertas de América Latina”, en el que denunció y docu-mentó los siglos de explota-ción que han sufrido nuestros pueblos. Como buen latino-americano, también es un se-guidor del fútbol .

fue más que sutil: dictó una confe-rencias sobre le tema de la inmor-talidad el mismo día, y a la misma hora, en la selección argentina es-taba disputando su primer partido en el Mundial del 78.

El desprecio de muchos inte-lectuales conservadores se funda en la en la certeza de que la idola-tría de la pelota es la superstición que el pueblo merece. Poseída por el fútbol, la plebe piensa con los pies, que es lo suyo, y en ese goce subalterno se realiza. El instinto animal se impone a la razón hu-

mana, la ignorancia aplasta a la Cultura, y así la chusma tiene lo que quiere.

En cambio, muchos intelec-tuales de izquierda descalifican al fútbol porque castra a las masas y desvía su energía revolucionaria. Pan y circo, circo sin pan: hipnoti-zados por la pelota, que ejerce una perversa fascinación, los obreros atrofian su conciencia y se dejan llevar como un rebaño por sus enemigos de clase.

Cuando el fútbol dejó de ser cosas de ingleses y de ricos, en el

Río de la Plata nacieron los prime-ros clubes populares, organizados en los talleres de los ferrocarriles y en los astilleros de los puertos. En aquel entonces, algunos dirigentes anarquistas y socialistas denuncia-ron esta maquinación de la bur-guesía destinada a evitar la huelgas y enmascarar las contradicciones sociales.

La difusión del fútbol en el mundo era el resultado de una ma-niobra imperialista para mantener en la edad infantil a los pueblos oprimidos.

Sin embargo, el club Argen-tinos Juniors nació llamándose Mártires de Chicago, en homenaje a los obreros anarquistas ahorcados un primero de mayo, y fue un pri-mero de mayo el día elegido para dar nacimiento al club Chacarita, bautizado en una biblioteca anar-quista de Buenos Aires. En aque-llos primeros años del siglo, no faltaron intelectuales de izquierda que celebraron al fútbol en lugar de repudiarlo como anestesia de la conciencia.

Entre ellos, el marxista italiano Antonio Gramsci, que elogió «este reino de la lealtad humana ejercida al aire libre».

Nuestro Sindicato apoya a los y las deportistas y quiere que usted también tenga un estilo de vida saludable.

Le aconsejamos unos 20 minutos de ejercicio físico 3 veces por semana. Pueden ser simples caminatas.

SITET patrocina convivio de trabaja-dores. Trabajadores de la zona Sur practican ciclismo de montaña con energía sindical.

Juan Pablo Saénz,

un atleta que co-

rreo con la energía

de SITET.

Al Centro de Carteros de Alajuela también llegó la energía de SITET. ¡Ade-lante compañeros!

En Correos Heredia también hay energía

de campeones.

Y hasta la Zona Norte, el buen nombre de SITET se hizo sentir. David Rueda nuevo director Su-plente 2 (ICE) muestra su unifor-me deportivo.

¡SITET ES DEPORTE!

La voz del SITETJunio de 2014Deportes10

Page 11: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

¡Afíliese! Unase a nuestro Sindicato SITET y vaya a la segura.

SITET, tu sindicato amigo.

Esta

letra

men

uda,

sí e

s bu

ena:

Al

afil

iars

e al

SIT

ET, u

sted

adq

uier

e un

com

prom

iso

para

con

su

empr

esa

para

des

empe

ñars

e co

mo

traba

jado

r o tr

a-ba

jado

ra e

jem

plar

, con

la a

bsol

uta

conv

icci

ón d

e qu

e ha

rá re

spet

ar s

us d

erec

hos

y ga

rant

ías

labo

rale

s. A

sim

ism

o, s

e re

cono

ce c

omo

parte

de

la g

ran

fam

ilia

SITE

T, c

on c

ompa

ñero

s y

com

pañe

ras

pres

ente

s en

el I

CE, C

NFL,

Coo

pele

sca,

Jas

ec, E

SPH,

Coo

pera

guan

acas

te, I

TS, C

orre

os d

e Co

sta

Rica

.El

SIT

ET e

s un

sin

dica

to m

oder

no, q

ue le

ofre

ce e

l aco

mpa

ñam

ient

o y

la a

seso

ría e

n ca

so d

e qu

e en

frent

e di

fulta

des

en s

u tra

bajo

, per

o ta

mbi

én le

br

inda

am

plia

s po

sibi

lidad

es d

e m

ejor

ar s

us c

ondi

cion

es d

e vi

da m

edia

nte

conv

enio

s co

n em

pres

as, c

entro

s ed

ucat

ivos

y c

entro

s de

sal

ud.

Llen

e es

te b

olet

a y

lléve

la a

los

dele

gado

s de

su

empr

esa.

La voz del SITETJunio de 2014 Servicios 11

Page 12: La voz del SITET · La Voz del SITET Organo informativo oficial del Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones SITET firme en la lucha por

Album de fotosAlbum de fotos

SITET es un sindicato activo y participativo. Com-partimos con todos nuestros amigos y afiliados al-gunas fotografías de actividades como la Marcha del 1 de Mayo, la Asamblea de Medio Periodo y de otras reuniones. SITET, tu sindicato amigo.

La voz del SITETJunio de 2014Actualidad12