La utopía de la educación popular

5
La utopía de la educación popular APAWKI CASTRO FACULTADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL-EDUCOMUNICACIÓN QUITO-ECUADOR

Transcript of La utopía de la educación popular

Page 1: La utopía de la educación popular

La utopía de la educación popular

APAWKI CASTRO

FACULTADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL-EDUCOMUNICACIÓN

QUITO-ECUADOR

Page 2: La utopía de la educación popular

El diálogo intra-muros

Emanuel Gall, “educomunicativa” la postura inherente a la manera como el movimiento social intento diseminar la educación popular en el continente

nunca se aprende por aprender

El proceso educativo en su finalidad política puede tener un sentido hegemónico o proponer un esfuerzo contra-hegemónico

el sujeto de la comunicación como un emisor colectivo

Page 3: La utopía de la educación popular

La comunicación y la educación son concebidas como actividades grupales(comunicador)

Conocimientos que puedan ser usados con la finalidad de transformar el mundo y las relaciones sociales que lo conforman.

La comunicación educativa es esa producción colectiva de conocimiento

prácticas educomunicativas de sentido popular son multiculturales y teorías deudoras de la tradición latinoamericana

Fortalecida por el diálogo “intra muros”, antagonismos y resistencias comunicación y la educación.

Page 4: La utopía de la educación popular

diálogo extra-muros

Pese a Golobalizaición educomunicativa de la educación popular no se agota en el mundo alternativo

Gabriel Kaplún, quien habla tanto de la necesidad de “convivir con el otro”

No puede pensarse un proceso de enseñanza-aprendizaje sin considerar las perspectivas concretas de los actores involucrados.

Reflexionar sobre la importancia de los códigos experienciales, culturales e ideológicos.

Page 5: La utopía de la educación popular

“códigos experienciales” vivencias de aquellos can los que queremos comunicamos

“códigos culturales” la dimensión histórica

“códigos ideológicos” formas de ver el mundo

Los códigos tienen una fuerza instituyente e instituida

Gall “La educomunicación es una fuerza que intenta involucrar a un colectivo de personas en un proceso constructivo de explicaciones de todo lo que se cuestiona, de ahí su sentido político y la necesidad de enmarcarla en un proyecto de largo plazo”