La Torre

8
3 Cts. 1(,0 Núm...,.,.,. VOl. VI. '" Garantizaron nte In Torre Miércoles 29 de noviembre de 1944. de lo Universidad de Puerto Rico. Los E$ladH$lia$ A Ut Or -1 da' des U' p. R I noviembre de ( o M ass' 1944 se reunicrOll los cstudiantes que defiendcn la cf,tadidad como llolución a status polihco con el propósIto de formar una n\'jJ\lliAJl¡ju 'lo,)) l1li'» osociación pro estadidad. I R nn n lI'Il '" Se acordó llamar a dicha organi- I !!le Il.ia 11". n.. zación ASOCIACION UNIVERSI. \r ft ItR I\.f" I PRO .E5TADIDAD. La. di- Je Il;n ij''D!erco es rechv.a tcnta\.lva quedó eleJlda eo . la forma siguiente: Presidente. Den· . nis Martínez; vice presidente. Iván El próximo miércoles se! Garcia; secretario, Jorge López; zará el Bloque de! Mujeres Inde-- tcsorcra. Lydia Esther Santiago pcndcntistas de la Univcrsidad en Vocales: Rayroond Lammoutte. An- una reunión que se celebrará a las gel Delgado y Oiga Rivera. 4:30 P. M, en el Paranin.."J de Estudios Generalcs. Los fueron el Este bloque trabajará conjunta- profesor Rccce B. Bothwell, profe- mente con la Sociedad Independen- ¡mr José M. Zapata, profesora Auge tista Universitaria y formará par- lcs Pastor. profesor'a Graciela te dc ella. La Srta, Isabel SulivCl- na y Profesor Rivcra OLcro. res. estudiante de! Humanidadcs Dijo breves ))alahras de IV, organiza el acto dcl miércoles ción el profesor Bothwell cl cual a nombre! de la Sociedad Indcpen- enfatizó la neccsidad de acción por dentista, . parte de los de PuertG Habláráll cn la rcunión el Dr. Rico para defendcr lo que en su Jo'sé Lázaro,. la' Sra, Carme!n GÓ. opinión es "la callsa más digna mez Tejera, el Dr. Rafael Soltero que' se puede defender. que es la Peralta y otros profesores univer- a la rcunión alrededor sitarios cuya seguridad de aparc- ccr cn cl acto todavia no se tienc de 50 estudiantes '{ profcsores, e!n el momento en que escribimos. tre cuales algunos lnV1- Entre! estos está la Dra. Margot tados llldependenhstas, ' . Carlos Carrera. a la izquierda vestido de blanco, se prepara para habbrlos a los estudiantes reunidos ea El trabajo de la dircctiva pro- Arce. ,el Teatro el pasad() miércoles. a solicitud del Conse jo de Estudiantes. para celebrar un acto en bonor de visional será organizar una mago "Hasta la fe!cha·'. nos dICe! la b-e- los estudiantcs Aracello Ao;cuy y José Lnis lIfassó, de la Universidad de La Habana, quiene.s fueron de- na asamblea de! estudiantes esta-, ñorita S,ulivere!s, "las inde- portados p()r 111,s aut()ridades de inmigración. " doístas de! la Universida1, la CU3! pendentlstas de la UllIv.ersldad no será anunciada debidamente a too han. entrado en gran . a la Apesar de que la universidadillegada con la salida de los jó-¡reCibidoS por el Rector a la maña· dos los universitarios, Socledad no tuvo nada que ver ni con la veens Aracelio Azcuy y José Luis na siguiente a su oficína. Según di- . .A P I Massó. el Rector Benítez Se! hízo I jo el Rector. La señorita Garcia 1tI P .D S,.., ,responsable de ellos aote las auto- comunicó que era portadora de va- rogr ama e els nos ropone Proyec 'tos $7 995 500 Para UPR , I velada por el propIO Rector Be- que el aVión. que los habla traldo . i U t 1 t t 1 nítez en una conferencia de! Pren- regresó a Cuba por órdenes supe. _ 11 J L- l h- d Oh canZ3 un t oa sa celebrada ayer por la mañana riores. llevándose a la señorita Gx Las ftlJlllll'l y dIIlt1'c ID e ". .a a SI o propues o pa- en sus oficinas . 1\11(111111 VIU l&ii'll Ira la en cl Programa "El martes' 21 por la mañana" cia. o , _ T de Seu Años que ha recomendado dijo el Rector "me ente .. d !,os estudiantes le reletaron at III1Il1\ EItn ro eatro la Junta de Planificación. Entre las gestiones ara senor habían venido .,,, UI 'Slhll VIII'" ." 1111 ",g las construcciooe!s qUe! se les que hablasen gvarios ac- mllttar y ha· El dúo de! pianistas norteame!ricanas Joana y ·Louise LC!Schln debuta- pa:a ser comenzadas cn el pró tos a que habian sído invitados. ha- ate riZado un en el Teatro de! la Unive,rsidad cl juev.es de .noviembre. Auspicia XlffiO ono están: .. bían sido tergiversadas. c interpre- las a?!Ondades mIlitares. te . el ·cónClerto"-Aet!;vidadcs·,soclales de la Umversldad. .' La Escuela de Medlcllla, a un tadas por varias personas cómo una h u:nS . . o i y LOUlse Leschin forman de un millón de dólal'es; el confabulación entre el Gobierno as an "uan. Les dl?e. anadl' •• un duo de! pianista que ha. sido Hospital de la Universidad, a un Federal y la Administración Uni- e: Rector. que.al aternzar fuera Informe Medacma aclan,tado por la ,cu;opea Y coste de tres millone!s de dólares; versitaria contra e::tos j5vene!s. y Isla no hablan cumplid. a 1 ame!ncana. Han re!altzado ,giras u- la Escuela de Enfermeras, cuya que los licenciados .Rafael Arjona los de e?trada. el. fué SODn8Iud@ RedDf tisUcas a de Francla, Bélgi- erección ha sido recomendada 1>a- Slaca. Gilberto Concepción .de Gra VII. que debenan COll ca. Polonia. y Suecia. ra acción legislativa !lara el 1945 da y Rafael Soltero Peralta. ba- el s.u y atender la Por Dr O. [(QI$ia Mandry En la Embajada amencana en '1;1 ¡m coste de $2,000.000; Dormíto. blan anunciado en la conferencia rl;'-tma de mnllgrac1ón. nduana, sa· o .'. . .d n_amarca tocaron. para la fanulla· rios paTa' Señoritas por valor de de la noche anterior' que represen- mdad y censura lo antes posible.· "', ! Ya fué .nl Rector .. e. real y para el cuerpo dlplomáUco. $360000' Dormitorios para Varones ta la lo'ó M. Ó. Se Despiden Del Rector rlUestra UniverSidad el Informe remo Ei estallido de! la guerra actual ", l' na s J venes a.s y uZ- . "N '. dido por el Doctor Oscar Costa las hizo abandonar brillante tanto en Rlo P1edras como en Ma· c4,Y ni comparecer ante las autod- . Manüestó el 'senor- Benltez lI. u Mandry. sobre el establecimiento de tornee! por Europa. Regresaron a a un coste de $100,000 cada ·dades. federales. el martes 21 por la nt.che JIt- la Escuela de Medicina de la Uni- E: tad U id d nd han uno, y Residencias para la Facul- "En vista de esta actitud," con- venes Massó y Azcuy lo vlSltat'Oll versidad de Puedo Rico, El Doctor tad por valor de y Escuela tinuó díciendo el señ()r Benítez. en su "!?cscaban," dijG Costa Mandry es cI especial fos en todas partes ael pals, !, de Artes Industnales. $300,000. . ".r;t0 n,ecesario ni prudente en- el Rector, tcstJmoruarme! su. del Rector par ,a el esta.blecimIento Ambas hermanas comenzaron sus El proyecto que. se Vlar nlllgun. representante de la de que. tomllsen las pel'lpeelal de la Escuela de! Mcdicma. carreras antes de 'ilegar n los trece traspase! la .univers1dad la a la vista ante las de su VlSlta, como ata- El Informe sometido ya se está años, DebutarOn iunbas con la Or- na del HlStonado,r de puerto RICO autondadcs de Inmigración. No mi Di. estudiando y Se! ha 'cnvlado copias questa Filarmónica de los Angeles, y los Archivos HIstóricos. obstl\nte. en todo momento estuvo ¡eron saber. anadló el senor Be- del mismo a todos 10s del A la edad de! ocho años Louise fué Para el 1946-47 se recomiendan Con· ellos el señor Germán Rieckc- nitez. "que este ataque era injus'- Consejo Superior Enscnanza pa· prese!ntada e!n tres ocasiones con los siguientes proyectos: I hof! Sampayo Oficial Administra- I y falso. Agradecieron altamente Ju acompañamiento de! ga- . Reparación y construcción de ra. de la de al Es I de que sid? ob- próxima reunión del Consejo Supe- nándose elogiosos comentarlOs, de rreteras, $103.000; Taller de Fundl. tudiante y quien habla encar- Jeto por parte de la Umve!rs1dad." rior de EnseñallZ3. convocada para la pre!nsa. ción .en Mayaguez. $100,000; Audi- gado de con el Presiden- A preguntas de uno de IQS repoc el próximo tlleS de! diciembre, En Dc!spués terminar 6US estudios toríum para Mayague!z, $100,000. del de Estudiante!s•. se· teros el Rector manl- esta re!unlón se di..;cutirá tanto el el!- el Instituto MusIcal CurtíS Para el 1947.46 propone la Celestmo Morales. cn la aten- que Sl, y Azcuy fueraa estableclmle!ntG de la Escue!la de Filadelffa. regresaron a C8llfomta construcción de un Gimnasio con clón de sus huéspedes, oflc181mente! por la Unl. Medicina como el de! la Escue!la de en donde Joana fué orcsenta(la con valor de 300.00. Para el 1946-49 se Se Enteró Por Teléfono de!. la Habana o por a. Enfenneras. . ._. orquesta en el, ,BOW;l" recomienda la .construcciÓn de dos .."La primera y. úníca que. blerno cubano; o fuesen Construcción de EdUlclo bajo, la dlrecclón de Sil'· residencias para práctica de . las .es tuve 'de la llegada de estos tados. por el Consejo de La construccl.ón ,de! 10,9 cdltfclos Hart,.. Un musical dijo de tudíantes de Econornfa Doméstica. nes", dijo el Rector, por una ({'s. slmpre y cuando :;us documen. para la Escuela de! Medicina Se! ha e!lla en esta ocasIón que habla lo- Para el Se! recomIe d . 1 llamada telefónica la noche del tos. estuviesen en. regla. no tendda Incluido en el-Plli',l'de Seis .Afios de .cado. cualidad ,Ional f:al construcción a de un depós?to a 15 de noviembre. Se me en.. rcibirw. la Junta de Planüicaci6n y se ha que hacía recordar 11 Jose! emergenclá' ara acÍmiulilr' :. 'a ,planteó el problema de. hospedarlos de nuevo. .. . ... '., . recomendado una dlt un ., .' . l' . .. •. p,., . . . . agu Ya· una hora· avanzada de!' la noche. 'Por otra •. afiadió más. fu. . . IlÚUón dé dólares. " Sobl'e cl concle!rto de las-herm,," una suJtestac1ón eléctrica. . a Ull. amigo .. que los go el Rector. estos .jóvenes han he- ·.Ya Beeu '. , nas Leschln. a :mediados del. ...La Junta atendiera e ·hiclera·.las geslíones ne cho una faIsa de las all« . :* dlstt ta aa.clmcedido varias. beees 1 PaBadO en CIUdad de Méjico. el en. '. - YlSta públlca' el pasado inilrtes 21 -cesarlas para instalacíón en u.n torldades· umverSltarias :y! t.en- '.,. eDo n s. pe!rs;ollJlJl. preparar clel en ef.Barón· jI' "A¿ .:···"'c·· J ..... hoteUle la capital·Les cita' para drlan. desde luego.,que·darunll"'· : ..' ... dijo aiguIen- . '. ...•.- .... la' mafíana"sl.l:ulente' en mi ofiClna: tísfacción o probar' ¡lIl: acuSacl6ar , .' .. (P a la la concedida . Sin. duda"las, herro.anal 1& .. de ,Agricultura .. 7' Comerc,¡o,. , 'Lo ·llestiIdl.ailtes·'le relatarol.·;iil ilili'es'de poder sér ". . . asa " la l,Iicllla -f.)' ". (Pasa • la Pirlna 8) '. . (Pila 1Ii ·ft.w'--, '., .•. ". Il '. . .. . . .' ., .' . .. .. .......... ) :" .' Mllorlta Rosa·.I\Iaría; Gl4'cla',fueron .. (Pasa '. iá'páilmi8' . " ....

description

29 de noviembre de 1944

Transcript of La Torre

3 Cts.1(,0

Núm...,.,.,.VOl. VI.'"

Garantizaronnte In

TorreMiércoles 29 de noviembre de 1944.de lo Universidad de Puerto Rico.

Los E$ladH$lia$ @¡r@~~~laU1 .¡AUt Or -1 da' des U' p. RAsociad~lm l\jlmiiw~lr$~~arñá1 I • • •

p~~ v~~~~!.n~~~e noviembre de ( o Mass '1944 se reunicrOll los cstudiantesque defiendcn la cf,tadidad comollolución a nu~stro status polihco Ml1nHIl!lIl'IIl~ nl1'll.llIll~IIl~.II~InSist:llI~con el propósIto de formar una n\'jJ\lliAJl¡ju 'lo,)) UnnU\\j!l"""KbU~ill! l1li'»osociación pro estadidad. I ~ R nn n '.!l~n!I lI'Il '"

Se acordó llamar a dicha organi- I !!le Il.ia IUImW~~$q~~~ 11". n..zación ASOCIACION UNIVERSI. \r ft • ItR I\.f" ITA~IÁ PRO .E5TADIDAD. La. di- Je ~~@~m1la¡m Il;n ij''D!erco esrechv.a tcnta\.lva quedó eleJlda eo .la forma siguiente: Presidente. Den· .nis Martínez; vice presidente. Iván El próximo miércoles se! organi~Garcia; secretario, Jorge López; zará el Bloque de! Mujeres Inde-­tcsorcra. Lydia Esther Santiago pcndcntistas de la Univcrsidad enVocales: Rayroond Lammoutte. An- una reunión que se celebrará a lasgel Delgado y Oiga Rivera. 4:30 P. M, en el Paranin.."J de

Estudios Generalcs.Los consejo~ clegido~ fueron el Este bloque trabajará conjunta-

profesor Rccce B. Bothwell, profe- mente con la Sociedad Independen­¡mr José M. Zapata, profesora Auge tista Universitaria y formará par­lcs Pastor. profesor'a Graciela Igui~ te dc ella. La Srta, Isabel SulivCl­na y Profesor Rivcra OLcro. res. estudiante de! Humanidadcs

Dijo breves ))alahras de orienta~ IV, organiza el acto dcl miércolesción el profesor Bothwell cl cual a nombre! de la Sociedad Indcpen­enfatizó la neccsidad de acción por dentista, .parte de los e~tadoistas de PuertG Habláráll cn la rcunión el Dr.Rico para defendcr lo que en su Jo'sé Lázaro,. la' Sra, Carme!n GÓ.opinión es "la callsa más digna mez Tejera, el Dr. Rafael Solteroque' se puede defender. que es la Peralta y otros profesores univer-e~~i~fed;~1l a la rcunión alrededor sitarios cuya seguridad de aparc-

ccr cn cl acto todavia no se tiencde 50 estudiantes '{ profcsores, e~. e!n el momento en que escribimos.tre lo~ cuales ha~)la algunos lnV1- Entre! estos está la Dra. Margottados llldependenhstas, ' . Carlos Carrera. a la izquierda vestido de blanco, se prepara para habbrlos a los estudiantes reunidos ea

El trabajo de la dircctiva pro- Arce. ,el Teatro el pasad() miércoles. a solicitud del Conse jo de Estudiantes. para celebrar un acto en bonor devisional será organizar una mago "Hasta la fe!cha·'. nos dICe! la b-e- los estudiantcs Aracello Ao;cuy y José Lnis lIfassó, de la Universidad de La Habana, quiene.s fueron de-na asamblea de! estudiantes esta-, ñorita S,ulivere!s, "las ~ujer~s inde- portados p()r 111,s aut()ridades de inmigración. "doístas de! la Universida1, la CU3! pendentlstas de la UllIv.ersldad noserá anunciada debidamente a too han. entrado en gran . nu~ero a la Apesar de que la universidadillegada ~i con la salida de los jó-¡reCibidoS por el Rector a la maña·dos los universitarios, Socledad Ind.epend~nttsta. no tuvo nada que ver ni con la veens Aracelio Azcuy y José Luis na siguiente a su oficína. Según di-. . A P I Massó. el Rector Benítez Se! hízo Ijo el Rector. La señorita Garcia 1tI

P.D S,.., ,responsable de ellos aote las auto- comunicó que era portadora de va-rograma e els nos ropone ~?~I~~ ~~e! I;~:f~~~~~~ ~~r~osP~~: ~~~v;~~~~~/ /~~ ~:n~~~:'nadeq~

Proyec'tos $7 995 500 Para UPR ~~t~~~~~~:~;;~:~~~~:i:~~~P~:~ ~f:::~~?:~r:~~ ~~;;d~~~:~, I velada por el propIO Rector Be- que el aVión. que los habla traldo. i U t 1 t t 1 nítez en una conferencia de! Pren- regresó a Cuba por órdenes supe._ 11 J L - l h- d ~7 P99r50~OeOc Oh qU~da canZ3 unt o a sa celebrada ayer por la mañana riores. llevándose a la señorita Gx

Las PllJlllmll~~lJIlltl' ftlJlllll'l y jftn~lIse dIIlt1'c ID e ". .a a SI o propues o pa- en sus oficinas .(ll1I~ ~1lq¡1iD 1\11(111111 VIU l&ii'll Ira la .uni~ersídad en cl Programa "El martes' 21 por la mañana" cia. o ,_ T de Seu Años que ha recomendado dijo el Rector "me ente .. d • !,os estudiantes le reletaron at

Ofrft¡2\\er~1IIl III1Il1\ Calln~lert¡ft EItn ro eatro la Junta de Planificación. Entre las gestiones ~las ara .r:rao~íi.~~ senor Ben(~ez q~~ habían venido.,,, UI 'Slhll VIII'" ." 1111 ",g las construcciooe!s qUe! se recom~en- les que hablasen e~ lo~ gvarios ac- ~~:"a ~v~on' mllttar c~bano y ha·

El dúo de! pianistas norteame!ricanas Joana y ·Louise LC!Schln debuta- d~n pa:a ser comenzadas cn el pró tos a que habian sído invitados. ha- ate riZado ~n un ~a~'pamentará en el Teatro de! la Unive,rsidad cl juev.es 3~ de .noviembre. Auspicia XlffiO ono están: . . bían sido tergiversadas. c interpre- ha~~e las a?!Ondades mIlitares. te.el ·cónClerto"-Aet!;vidadcs·,soclales de la Umversldad. . ' La Escuela de Medlcllla, a un tadas por varias personas cómo una h u:nS fa~llttad~. tral~por~cl~~

. • . o i Joa~'a y LOUlse Leschin forman cos~e de un millón de dólal'es; el confabulación entre el Gobierno as an "uan. Les dl?e. anadl'•• un duo de! pianista que ha. sido Hospital de la Universidad, a un Federal y la Administración Uni- e: Rector. que.al aternzar fueraInforme btiU~~ra Medacma aclan,tado por la crl~ica ,cu;opea Y coste de tres millone!s de dólares; versitaria contra e::tos j5vene!s. y d~ Isla Gran~e.no hablan cumplid.

a 1ame!ncana. Han re!altzado ,giras u- la Escuela de Enfermeras, cuya que los licenciados .Rafael Arjona c~~ los requlS~tos de e?trada. el.fué SODn8Iud@ A~ RedDf tisUcas a travé~ de Francla, Bélgi- erección ha sido recomendada 1>a- Slaca. Gilberto Concepción .de Gra VII. que debenan c.omulllcars~ COllca. Polonia. Dmamar~a y Suecia. ra acción legislativa !lara el 1945 da y Rafael Soltero Peralta. ba- el ~ónsul ~e s.u p~lS y atender laPor Dr O. [(QI$ia Mandry En la Embajada amencana en ~l- '1;1 ¡m coste de $2,000.000; Dormíto. blan anunciado en la conferencia rl;'-tma de mnllgrac1ón. nduana, sa·

o • .'. . . d n_amarca tocaron. para la fanulla· rios paTa' Señoritas por valor de de la noche anterior' que represen- mdad y censura lo antes posible.·"', ! Ya fué some~I,do .nl Rector..e. real y para el cuerpo dlplomáUco. $360000' Dormitorios para Varones ta la lo'ó M . Ó. Se Despiden Del Rector

rlUestra UniverSidad el Informe remo Ei estallido de! la guerra actual ", l' n a s J venes a.s y uZ- . "N '.

dido por el Doctor Oscar Costa las hizo abandonar ~u brillante tanto en Rlo P1edras como en Ma· c4,Y ni comparecer ante las autod- . Manüestó el 'senor- Benltez lI.u•Mandry. sobre el establecimiento de tornee! por Europa. Regresaron a yag~ez a un coste de $100,000 cada ·dades. federales. el martes 21 por la nt.che .l~s JIt­la Escuela de Medicina de la Uni- E: tad U id d nd han uno, y Residencias para la Facul- "En vista de esta actitud," con- venes Massó y Azcuy lo vlSltat'Ollversidad de Puedo Rico, El Doctor ':esc~~d:e~sn~er~o/ ~~ncler" tad por valor de ~325,OOO; y Escuela tinuó díciendo el señ()r Benítez. en su resi~enc~a. "!?cscaban," dijGCosta Mandry es cI a.~e!sor especial fos en todas partes ael pals, ! , de Artes Industnales. $300,000. . ".r;t0 cr~l n,ecesario ni prudente en- el Rector, tcstJmoruarme! su.~del Rector par,a el esta.blecimIento Ambas hermanas comenzaron sus El proyecto recom~enda que. se Vlar nlllgun. representante de la de que.~ tomllsen las pel'lpeelalde la Escuela de! Mcdicma. carreras antes de 'ilegar n los trece traspase! ~ la .univers1dad la Of~d- AdmI~ístración a la vista ante las de su VlSlta, como e~c';lsa p~ra ata-

El Informe sometido ya se está años, DebutarOn iunbas con la Or- na del HlStonado,r de puerto RICO autondadcs de Inmigración. No ~ar mi ges~~ón _ad~llliStrat~va. Di.estudiando y Se! ha 'cnvlado copias questa Filarmónica de los Angeles, y los Archivos HIstóricos. obstl\nte. en todo momento estuvo ¡eron saber. anadló el senor Be­del mismo a todos 10s mie~bros del A la edad de! ocho años Louise fué Para el 1946-47 se recomiendan Con· ellos el señor Germán Rieckc- nitez. "que este ataque era injus'­Consej o Superior ~e Enscnanza pa· prese!ntada e!n tres ocasiones con los siguientes proyectos: Ihof! Sampayo Oficial Administra- Iy falso. Agradecieron altamente Ju~~ó~uE~o~f::.~r~~end~scut~~~~~r~acompañamiento de! orquc!s~ ga- . Reparación y construcción de ra. tiv~ de la Ju~ta de Serv~cíos al Es I~tencíones de que habia~ sid? ob­próxima reunión del Consejo Supe- nándose elogiosos comentarlOs, de rreteras, $103.000; Taller de Fundl. tudiante y quien habla ~ldo encar- Jeto por parte de la Umve!rs1dad."rior de EnseñallZ3. convocada para la pre!nsa. ción .en Mayaguez. $100,000; Audi- gado de cola~orar con el Presiden- A preguntas de uno de IQS repocel próximo tlleS de! diciembre, En Dc!spués ~e terminar 6US estudios toríum para Mayague!z, $100,000. ~e del Co~se,o de Estudiante!s•.se· teros repr~sentes el Rector manl­esta re!unlón se di..;cutirá tanto el el!- el Instituto MusIcal CurtíS ~e Para el 1947.46 s~ propone la n~r Celestmo Morales. cn la aten- fest~ que Sl, ~assó y Azcuy fueraaestableclmle!ntG de la Escue!la de Filadelffa. regresaron a C8llfomta construcción de un Gimnasio con clón de sus huéspedes, envl~dos oflc181mente! por la Unl.Medicina como el de! la Escue!la de en donde Joana fué orcsenta(la con valor de 300.00. Para el 1946-49 se Se Enteró Por Teléfono v~rsldad de!. la Habana o por c~ a.Enfenneras. . ._. orquesta en el, ,,"HoIly.~ood ,BOW;l" recomienda la .construcciÓn de dos .."La primera y. úníca Il0tic~ que. blerno cubano; o q~e fuesen l~vI.

Construcción de EdUlclo • bajo, la dlrecclón de Sil'· Ha~ilton residencias para práctica de .las .es tuve 'de la llegada de estos jÓ"e~ tados. por el Consejo de Estudia~La construccl.ón ,de! 10,9 cdltfclos Hart,.. Un crltic~ musical dijo de tudíantes de Econornfa Doméstica. nes", dijo el Rector, .~'iué por una ({'s. slmpre y cuando :;us documen.

para la Escuela de! Medicina Se! ha e!lla en esta ocasIón que habla lo- Para el 1950-~1 Se! recomIe d . 1 llamada telefónica la noche del tos. estuviesen en. regla. no tenddaIncluido en el-Plli',l'de Seis .Afios de .cado. ~'.coo un~ cualidad ,Ional f:al construcción ade un depós?to

ad~ miér~oles 15 de noviembre. Se me ni~gún inconveriie~te en.. rcibirw.

la Junta de Planüicaci6n y se ha que l~ hacía recordar 11 Jose! Ho!~ emergenclá' ara acÍmiulilr' :. 'a ,planteó el problema de. hospedarlos de nuevo. .. . ... '., .recomendado una 8~lgnaclón dlt un ~.. . , . ' . l' . .. •. p,., . . . . agu Ya·una hora· avanzada de!' la noche. 'Por otra par~e•. afiadió más. fu. .

. IlÚUón dé dólares. " Sobl'e cl concle!rto de las- herm,," una suJtestac1ón eléctrica. . encargu~ a Ull. amigo .. que los go el Rector. estos .jóvenes han he-·.Ya 8e.~ODcest6n'~e Beeu '. , nas Leschln. a :mediados del. ~es ...La Junta ~e,PI~n~s ~.eleb~ó· un~ atendiera e ·hiclera·.las geslíones ne cho una acus~ción.faIsa de las all« .: * dlstt taaa.clmcedido varias. beees

1PaBadO en CIUdad de Méjico. el en.'. - YlSta públlca' el pasado inilrtes 21 -cesarlas para sú instalacíón en u.n torldades· umverSltarias :y! t.en­

'.,. r""~ eDo n s. pe!rs;ollJlJl. p.~a preparar tlco.~us}cal Salva~or'Ordófiez.clel en ef.Barón· jI' "A¿ .:···"'c·· J .....,.,~. hoteUle la capital·Les dí cita' para drlan. desde luego.,que·darunll"'·:..' =t.r.~-téctri~111l~oftlQba~lIClte':JL· perl~o Exce~lor...dijo .-1~ aiguIen- . '. ...•.- ....~ •,t<!s(A~~:-}?t?~a,. la' mafíana"sl.l:ulente' en mi ofiClna: tísfacción o probar' ¡lIl: acuSacl6ar

, .' .. (P ~. a la la concedida ~l ~ . Sin. duda"las, herro.anal 1& roe~to.. de ,Agricultura.. 7' Comerc,¡o,. , 'Lo ·llestiIdl.ailtes·'le relatarol.·;iil ilili'es'de poder sér reClbldoa.'~··\'·· ".. . asa " la l,Iicllla -f.)' ". (Pasa • la Pirlna 8) '. . (Pila 1Ii ·ft.w'--, '., .•. ". Il '. ... . . .' ., .' . .. • .. • .......... ) :" .' Mllorlta Rosa·.I\Iaría; Gl4'cla',fueron .. (Pasa '. iá'páilmi8' . " ....

Miércoles 29 de noviembre de 1944.-

La Tienda preferida por lasUniversitarias'

Muñoz Ri:v.era 42' --':',Rfol Piedras

LA PA R·ISIEIf

........................ ""' - ... ~ ~ ... -

LA TORR!

(meuno De CartelonesJ~r'~e N~~lridón TerminaEl 15 De Dk¡~n1bre

(SJrrec~~ón En El ArtículoE$clifo Por Ramón (ancio

[$t~~~ia!!te Enj~fiOiia La Orientación Asoc. Padres YMaestros S0.~ EeA'O I~ ~ ~re~ enEc!~ ~iglur~ a!o!lI~ ,

• •• De Escuela Superior UPR Por Feb." Franco Oppen leIm amable, que ilumina la bondad, ha.

D~ Gru~@s P~I~iiCQS Unlversffar¡os Eligió ~u Mueva Direcli'Ji Estamos fallos de sostén espi~i- ~~st~nendo~sad~l~t~~~~~~:,d~Ot:~s~::El estudiante Charles Rosario nos envía las siguientes tual, de esa parte complem~nta~l:' za y de verguenza de pertenecer a

d . • LAs' 'ó d P d M equilibradora de nuestra v¡ a. un" cI·v¡·I,·zatión t~ estultamenteno<,as enJ'uici<mdo la Asamblea celebrada el pasa 1) mlerco_ a OClaCI n e a res y aes- . ·ó f ll<'S ~

les en el Te~tro y abogando por la orientación objetiva del g~~v~~i~~dE~~e~aue~r~e~;:odceel~~ ~m~~o/a~~:e~~ ;:~I~~:a~"os~er- amarr:tda a sus r:tices <1estTuctO":t3problema político de Puerto Rico. Ibró su as:tmblea anual el miércoles didos en un maremagnum de con- Y_pervcrs:ts.. . d

. A continuación las notas de Charles Rosario: . 22 de noviembre. En dicha rcunión fu.siones. Hemos reducido nuestr:t~ . Es esta la. prueba más. gr;i.!lca e- altas potcncialidades a pura pra,:- quc vivimos re:tl y justifJcadamente

.:·El miércoles ~:ts:tdo, 22 de no-!dad en su ropósito de o;ient3clfut Ise e~ig~~' la nueva directiva de la mática. a sórdida relalividarl. y lo en un mundo en la bañéar-rota dE'lvJembre, se ccleoró una as:tmble:t Idel pueblo. l' aSOC1:lClOn. . . .. espiritual lo hemos relegado, su- esvi,.itu. DOS hcmos entrado a reco·de. grandes proporclO~es. .en el "Pero mi definición .. de la pala- La direc.ttva quedo constttUlda en nlantándolo por cosas de cal. tos- ne·cer los valores l.r:tsccndentes ('ueTe.'tro de la Umve':::.lda~.. Esta bra o:-ientacián no cubre asambleas -as y sin sentido_ Pero las a.Itas Y deben enaltecer nuestra eístencia.asamble:t. fué la contmuaclon. d~ ni manifestaciones ni grabaciones1" . .obles aspir:tciones del espin1.u I'n p:::r:t vid!" en un mundo S'..IJ;enor.una mamfestaclón que comenzQ e, Ien di:co de "La Bcrinqueña'·. \ . '.u asfixia. gritan desde lo profund.o Cristiano.¡;rupo ~e esludwntes que . form:tn "Orientación para mi e3 la orga- . de nuestra concienci:t esa necesl' Pero nos alíent:t ~obrema!!era, p.l~e~~cI;'1cao~ E~n~cS~~n~~~~~\~a ~: I nización y distribución ?~j~tiva de : dad inmanente. esa necesidad natu- reverso de esa :tctitud egoista. deh:tbló de independencia, libertad. !~atos y hechos ~on el tin de ense· Iral de ascendencia. Churchill. aouellas frases a.rd;da5pólvora y pitiyanquis y sa cantó el nar a to~os los Igno~ntes en algu- Nuestra actual civilización se de- de insoiraci6;, Y fervor cnstL.~'lhin.no de Puerto Rico, ~La Borin- na m~tena, sea .e~to mdepa?dencJa, rrumba. abobada en su indecisión de HaJle Selai~e, al d<"CIT. !"ue a pIl]ueña'·. estadidad, coloruaJe o la crt:tnza de en su inc'"terminación rastrera, no le intere--ba el c:tStigo que se le

"El- proIo6sito de la :tsamblea fué pu.~cos. . huérfana porque a~i lo ouiere. del ;nfT.i~jria a los cul~:lbles epI ~~-el de emocionar al estt:diantado y Yo S?,! Ign~ra~t!e y yo busc·) hOl'iwnte lidco. re"Jleto de optimis- tual conflkto, sino. como. clUeear¡anpor lo que pude observar, realiza- onentaclOn ob.Jeb.va, .p."ro no la mo trascendente. Está ciega.y des- los pequeños pueblos ..mdeíen~o:,-ron su intenci¿n. Durante· todo el e,:,cuentro en nm~n slbo. Cuando lumbt'nda con lns cosas que ha va- Palabras nobles. clm'ivll:lente~ (11-resto del dia se discutió la asam.. digo e~to me refl~ro no ~olamente mitado sin sen~ido de superación, chas 001' un hombre herIdo en lablea en toda la Univer:idad. El es- a los. mdependentistar, smo a los ·tan' solamente por vanagloria y va- dil(nidad del corazón de S11 puehtot d' t d . ó estadistas y a todos los otros ban- ni'lad estéril. ~mado, oue se vi'> despoja~. de 10-u lan a o se emOClOn . dos intermedios.' Bien' es cierto que la tragedia de do: su p:ttria. mans:t y hUIDllc:1"'. m."La Sociedad Independentista se "Creo que con un cambio en di- la Humanidad, cuenta ya varias ,,~dida en el nombre de CrIsto.

ha mostrad~ muy activa durante rección de los esfuerzos, se puede centuria!.", en que la soberbia la (Dios mio) po>:' mor' de un falso in-su corta. extst~ncla. Ha fomentad;, l· lograr mucho más. Creo que con perturba y le- quema d~sesoera- tento de' civilización. No nos re-d'Jo manifestacIOnes y ha ~atado menos emoción y más l'azonamien- damente las entrañas, por ella es o.,Itan acas' sus n1!l:tbras dP. m~3d~ hacer .~a nue.va gr_a~~clón en to nosotros los ignorantes podrla. que honradamente creemos que no (lita dignidad crísti:t'la. cme las c:1ediSCO de La Bormquena • Se ve, mas llegar a nuesb:as decisiones es toda la culpa. de nuestra gene- sus USUI"1adorcs. pscudados en la

además, que tienen gran sinceri-más rápidamente." meión. A. nosotros simplemente nos mentira rle una relizión oue nunr.aha tocado presenciar la culmina- han sentido? i.];Jo es acaso. éste un

I f E el H .....•• R did Dr• .Jnan Espendez NavarrQ ción de esa tragedia, que nuestra ejemplo trJIgnific(\ m~e debieramosn. orme SCU. a·mwlClna en o• Principal. Escuela Súperior misma desconfianza nos ha creado. roostros, los pard=ente· cultos v• • y es que el mundo está falto de civilizados, cn"añ:!dos par ha;05

¡Viene de la pr:me.-a. página) r.-:---.:-:------'----- la fr:,na siguiente: presidente, lL- espiritualidad. Necesita un reman- egoísmos. aplicarno;'. para confe~ar­doctor Federico Ve1ázquez, para es- EducaCión de Enfermeras. cenciado J. M. Toro Nazario; vice- so para él descansar-esa fatiga q.ue nos culn"bles de esta tragedia que

• tudiar FisiowO'ia en !:l Universidad L:ts becas para estudios en rela- presidente. Don Silvino Díaz; se- le destruye. No creemos que ese nos asola?de Chicago, l~ concedida a George 1ción con la Escuela de Medicina o ~. -:aria, la señorita Isabel Vilá; te- agonizar que miran nuestros desor- Nadie ".01,; que nosotros, mmo~Bothwell para estudiar Administra-: la de E~fermer::s_son otorgada3 por sorero, el señor Andrés Montalvo; bitados ojos tenga razón de ser. los culpab'o;~ de. este conflictoeión de 'f.{oteles v Hosoitales, y la I un comité preSidIdo por el Doctor Y vocales, el licenciado Manuel Ca- nues no toca más que la epidermis ft'aticida. Somos. ni más ni menos,de la s":'orita Elena Bonilla pat'a: Osear Cos.ta Mandry, y que campo- rrasquillo, el Capitán González y la de lo inmediato de lo. próximo,. sin "estias .....rascadas en una peleacur~ar estudios tendientes a la ob- I nen ademas Gustavo A'ft'alt, el Doc- señora Soltero, vuela metafisico. Na agoniza, notendón del grado de Maestra en Ital' Antonio Fernós Isérn, Doctor Asistieron al acta 'm~s de 150 pa- debate el espiritu propiamente di- oue es --Slo pl'lea. Pues i.cómo nos

Facundo Bueso y el Doctor Rabel'- dres. Una vez termin:tda la sesión cho: es agonía y pelea y confusión ~atr~;-;,ee~t~~ dCeU~rl%U~a~e~:a~~st~~:to Francisco. administrativa se presentó un pro- de lo vital, de lo puramente mate-

Por di~oosiciones del Rector Be- grama social como obsequio a los da!, el espiritu relegado a segun- tes ejemplos·? Si no sabemos sel'nitez del fondo ele $50,000 dedicados presentes. da. puesto, vege~ando en la atrofia iU5tOS ;.como o.u.-;remo< aparentar')01' el Consejo Superior de Ense- Los hermanos Thelma y Bolivar de sus inutilid:tdes. ser justos. eouitativos. di!(!1os, si noñanza al estudio de la cre:lción dc Muñiz interpretaron un bambuco Podemos 'se~rar que lo deter- :tc~~o;.s"aer~~\~n~~~~~:de 'nues.l:t Escuela de Medicina, se ha dedi- colombiano, "Las Mirlas". La poe- minativo y de primera instancia pa- _eado uca parte substancial del mis- sia "Cantares" de Manuel Machado ra el mundo contempQrá!!eo, está tra civilizac;ón. vivir una farsa, so·mo a la concesión de beca~. fué recitada por la señorita Carme'l falto de idealidad y de reposo. Por mo!." hioócritamenlP cristiano~, so-

El dia 15 de diciembre terminará Escuela de Enfermeras Hilda Diaz. El bolero "Cuandu esto, quiéralo o no el hombre. por ~~~ ~~lol:~e~li~oaPd1~ee~~seustrstao~c~~ -el concurso de cartelones que aus- El estudio para la creación de la Vuelvas" fué interpretado por Héc- esa ansiedad escondida en él no lepida el COp"lté de Nutrición de Escuela de Enfermeras fué realiza- tal' Avilés y Bolívar Muñiz, acom- satisface éstas cosas y se halla In- razones..Puerto Hico. Para esa fech:t comen- do por la señora E.genia K. Spaul- pañados por René Soltero a la gui- seguro, insatisfecho, por ezo es que Al pensar en estos casos, llorazará a deliberar el jlll'ado que de- ding, consultora principal de educa- tarra. Siguieron en el programa loo la civilización accidental está en en lo profunda de mi pecho 101 co­terminará cuáles de las obras re- ció!! del Servicio de Sanidad Fede- números siguientes: "La Locura del cdsis, en bancarrota. Esa su des- razón; b tra"edia elo!orom de micibas han de ser nremiad:". COll'O ral. Fué sometido al Rector Benl- Flamboyán", poesia de José de la confJanza, y su inseguridad es su Patrja~ Mi pobre tan peQueña y tanse recordará el C'lll'ité ofrece un tez a fbes de agosto pasado. Se Cruz, recitada por la señorita Glo- propia derrota. Por ello, del can- hl'milde y tan resignada. oue Dorpt'imer prcmio de 5100, un se~unco espera que la Escuela de Enfer. ria Cruz Rios; la canción "Preciosa" sancio hrutal de esta guerra, surgi- cristiana v buena. no gu"rda odios,pr<>m;o <'" :':-'10, dl)s pr"mios d" ~5, mcras, la cual funcion:trá indepen- de Rafael Hernández por la s?ñ0ri rá la llam:t eter.na que nos des- v sin falsedad. d::l la flor de suuno Ce ~.2~ v varios otros de diver- dientemente de la Escuela de Medi- ta Flor Amelia de Gracia; ''La Dan. ;:Mrte. . juv.entuñ por la redención delsa~ <:antidades. cina, esté estaolecida para el pró- za Puertorriqueña", poema de Jo. Es a los hombres buimos, pu- mundo. En una guel':':t pobl:tda de

Tan prqnto sean esco.~idos los ximo curso académico. sé Gordils recitada por la señorita ros, honrados, cristianos. dirigentes buitres, que comen. man,(,lan y plan-pa~a"orP.s E''l cste concur~o, se a- El Doctor Osear Costa Mandry Gloria Cruz Rlos y la Danza "Tú y representativo~. a quienes toca en- tean con falsedades engafi.osas. SU3mmdará la fe~ha v 10< lugares don- ta!nbién sometió Un informe· del es- Yo" de Morell Campos, interpreta. camin~r por la ruta. amplia y flori- nrincipics. ¿E<to. no nos hacepen.de ~el'~" exhibidos' 10< cartelones tudio de l:t señora Spaulding en el da al piano por la señorita Esther da de la redención, del espiritu a sar en la inutilidad de nuestro es.premiarl,,~. H2n de celebrarse va- cual destacaba la importancia que l\L~ales. esta Humanidad triste y martiri- fuerza? Dios lo niegue en su bonorias e~~"ibic!ones a través tie la Is- tenIa el esbblecimlento de la Es- Una nota que llamó mucho la zada. El, iluminado de Rooseveit, d2d justa e infinita.In: en San .Tllan, Ponce, Mayaguez cuela de Enfermeras para el futuro atención fué una. exhibición de ju- ya nos ha dado Su ejemplo único, Todo csto se reduce, ti una solay otros nueblos. de~:t(ro!lo de la Escuela de Medici· guetes presentada por las clases de su ejemplo cristiano. Pero. aún pare- desgracia, tal vez la más horrible a..r..as per~onas inte(eS~daS en pa~- na. "A menos q¡.¡e se .acelere el es- Ciencias Domésticas, quienes tam- ce que esa buena nueva no es se- estar faltos de un sentido superio,

t¡~lOar E'n el concurso, puede!! saJ¡· tablecimiento de la Escuela de En- bién confeccionaron los obsequios: milla de fértil vivencia en los co· de los hombres y las cosas, a estarcitar J..'l i~forll'1aci"':, necesaria alIfermeras·', dice Costa Mandry, "nos razones de los encargados de diri- r~1t?S de Dio~. Dios que es el equi-Apartado fl07, Rlo PIedras. encontraremos eseasos de enferme- ;!ir nuestras nociones hacia un mun- librl~, el espiritu vi!1:orizador que

-. • ras para el hospital de la Universi- Casefa Cienclas Y' (ancha do más deseable. cristiano. da Vida a la Hum:tnidad, que es.dad y para otros hospitales del gO- ' -. Cuando hace algún tiempo lelmos c!a.rece el camino que llegll a la fe.bierno ct:ando éstos estén en dis- Balftncesfo (a (onsf·ruyen la~. decl:tracio:,es de Winston Chur- llcldad y a la paz. Sólo la idea :tItaposición de ser ~biertos para el ser- -.v "'.. ' Chll en. relaCión al easo de· la In- de Dios podrá poblar la soledad devicio del pueblo". r E l· C' "UPR dia, revelando que no habia llega- nuestras corazones can el resplan-

El Doctor Costa Mandry también ¡¡;R seue aJupenor do a ese puesta para destruir el dar de la vida noble, cristiana, pa.Por un l:tment:tble error, que es- bace recomendaciones en su imor- Hace dos sem:tnas que comenzó Imper~o.Británico, nos llenamos de ra· hacernos un haz e!l la fraternl.

capó a .nuestro corrector :12 prue- me sobre el envío a Estados Unidl's la obra de construcción de la nue- esceptlclStno fatalmente. SI un hom- dad Humana. Que asi sea ....bas,. el último párr=fo de las mani- a recibir entrenamIento adecuado, va caseta de ciencias que alberg,,-testaciones hechl!~ por el Consejal del personal que tendrá a su car- rá las· clases de Qulmica y Fisic:tRamón Cancio en torno a cual debe go la dirección de· los distintos de- de la Escuela Superior de la Uni-ser la actitud del. Consejo de Es- partamentos de· dich:t Escuela., versida" de Puerta Rico, . Fa'rm'acl-a D...J, Carmentudiantas :lute' la Administr:tción, el 1:.a nuev.a ·estructura será. total- ~I

sentico del mismo fué alterado to- mente de concreto con ventanas- deL Dtalmente: libros De' La Biblio.feei .estilo "Miami". Cada uno de los dos_ . :el' Ledo. Ramón Vilá Mayo & C:a.

salones que tendrá la' caseta posee-..' lo

A ~ontinuación reprol1ucimos el Db' , Ef rá una oficina propia. I ltluñoz Rivera 75párrafo tal y como debe 1~er3a: e eran .nregarse· Desde hace unos días se: constru- ~===============;::R:I~0~.:P~IED~~R~A~S~~"F..l1 segundo lugar, tengo la fir- h dme' im"resión y casi la ~eguridad Anfes Del 12' D."c·.embFe ;y.e también una nurva· cane a e

,- • .baloncesto en la. Escuela Superior; r--;----------------------tde que el Consejo no está dividi- Todos los. estudiantes que. tengan la. cual. 3erA: destinada para el uso .do en cuanto a su politica en rela- en su poder libros de la biblioteca. exclusivo de lns estudiantes de- esta 'ci6n con la Administración, Creo de la Universidad deben devolver.- escuela. También se proyecta> cons- .iane~~ ~O~~fd~~o~~ a~~~a;b~~: los ala. ';lisma en o antes del di:! 1ruir una>. cancha de soft-ballacen que el Consejo debe. ofrecer 12 de. dIclembr.e- de 1944. Aquellosuna, cooper:tción sana y constructiva estud13ntes. que no cumplan con dificultades· para. recibir sus cr.édl-a la Administración y oponerse a ,.este- requisito se encontrarán con tos asl como sus depósitos-.. 1 .-

ella siempre que la situación asl 10 .amerite. y no ofrecer ·'una san:t I Para un :recorte distinguidOlO¡losición a la Administración asiI visite lac<!mo cooperar con el1tl cuando la BARRERlA PUERTO RICO!'ituación así ID amerite', como ase- Mnñoz Rivera No. 8 _. Río ":i'edras.,güra el seftor Ram!:rez que es el - -(Frente aJ Correo)s~ntirde _la.n1.a!c:r,ia _del COP,sejo",

Mien:::o\es 2.9 de noviembre Ce i944. LA T'ORRE. \

3

Propósitos Le:tslativ~~Carmelo Avila Medina Va a 1"

Cámara de Representantes con un.inoble determiroción: la de a~a:Jac

con el analfabetismo en 'Puerto Ri·ca. Quien como i:l. que se :ha h,,­cho hombre de saber a fuena o~

puro esfuerzo, para impulsar estaclase de legislación.

'Como 'buen e:tudiante de Dere­cho, Avila Medina tiene el propó­sito de presentar "un sinnllmerode enmiendas que hay que nacer·l~ al Colegio Clvil y al 'CóóÍgo Pe·nal, para lo cual espero la 'coope­.raci6n del Decano y .105 profesor".oel Colegio de Leycs,"

En cuanto a la ilniversidad, Avi­la dice: "En general brindare toc1limi ayuda 'para la sorución de J03problemas ·universitarios en ·cooPf.'­I'~~t~~ Jasautoridades corres¡y,n-

I y en llegando a la cuem.i.ón vilalce la solución de nuestro "status"politico, Carmelo Avila MedIDa ,;e.

I expresa sin titubeos, llanamente,I como hombre seguro de ·sus con-I vicciones: .•

"Creo que para Ja solució;' del. status" polltico de Puerto Rico ,.imprescindible sentar las ba;cs eco­nómicas, para hacerle comprenaera nuestro pueblo Ciue al mismotiempo que puede gobernarse,. noha de suirir privaciones economl­caso Teniendo. Un 'compromiso nI)sólo con Luis lV1uñoz IVlarin Y conmis tres pueblos, sino tamoien contodo el pueblo de Puerto RICO, lu­charé para que en el mom~~I()oportuno se lleve a efecto un ple­biscito para que el pueblo clecldacuál e;, la solución al ..status". C;)­mo creyente cn la mclependencillno ten'o la menor duda de quecuandoQ nuestro pueblo tenga 1irlIl~sus bases económicas Ee decidirá afavor de la independencia," .

Comentando el triunfo de suPartido, Avila añade:

"Yo esperaba que el Partido Po­pular ganara seis distritos >enato·riales'y veintisiete representatlóJu~;.

Yo estaba ca:i seguro de que eldistrito senatorial de San Juan seiba a perder. En cuanto a mi lÍlS­

trito representativo, estaba "egurodel triunfo Popular alli."

"La minoría parlamentaria" •piensa Carmeto Avila Medina,"debe estar fiscalizando al Par"ÚoPopular en el cumplimie)1to de suprograma. Y obedeciendo al man­dato del pueblo claramente demos­trado en las urnas, cooperar con dPartido Popular ,Democrático er¡beneficio de. las clases proletaria yInedia."

xxxEso es, en síntesis, 10 que cree

y quiere hacer el primer estudia.no

te universitario que va a la LegIS­latura a ocupar un escaño. ¡Bellarealización la dé aquel muchach"que, diez afias atrás, caminaba ochokilómetros para lr a la es~uelaporque le faltaban los centavos delpasaje! ,

Carmelo Avila Medin.'l

Juan. donde termin6.su escuelasuperior en dos .años más. En aquelentonces, y para .sufragar sus pro­pios gastos, conducia un tranviaeléctrico desde las -cinco de la tar­d" hasta las doce de la noche. segraduó en la clase de 1939 de laEscuela Superior Central y fué dos

Por José Luis GonzálezRedactor de LA TORRE.

Prlmel'OS AfiosEn un día cualquiera <:le un mes

cualquiera del año escola~ de 1934,'un viajero que transitnJ:il por :.a

· carretera de C~iba a Fajardo Lu­bit"ra .podido 'observar .1 un mucha-

· eho de unos quince años caminan­do. bajo el sol 'o bajo la lluvJa, ha­cia la Escuela Superior de '7O!'ajar­do.

Aquel muchacho era CarmeloAvila Medina, .a la sazón estudian-

Ite de primer .año de escuela supe­rior, que caminaba diariamente,ida y vuelta, los ocho kilómetrosque s:eparaban a la escuela de suhogar, por la sencilla razón de que

• no tenia dinero para pagar trans­portaci6n.

1 Concluido su primer año en Fa­jardo, Avila se trasladó a SanElena Ayala

telestinoMorales Dice Que ConsejoNo Censuró AToda la Administración

POE1UA HEIUDO

Desde tu tierra.-cuerpo tuyo que amé­nace un poema.

Eíl.e·na Ayala. Mañana:Carmelo Avila' Me.dina'· Nuestr·oEn Re·cital 'En 4teneo'Pri'mer ·EstudianteL.eg-i-sla:dor

Elena A)'ala. ;o\'en pianista 'Puer-torriqueña, .será presentada ;lnte,el (púb:ico por el .Ateneu P'.lertorrl- 1quena en un rellltlll ·de sus poemas ¡mañana jueves :lO de n(lviembre .. /nlas 3:S0 P. M. " ~La señorita Ayala es graduada .'de la Universidad ·de Puerto Rico,donde ,obtuvo su BaChillornto el \.¡:asado año. Hizo su especla:izaciónen Estudios Hispánicos. .

Como Redactora de LA TORRE, , ..Elena Se distingUIó por sus ~r- .ticulos de critica literDria puerto. .rriqueña, especialmente "'I1 In pre- Isentación de jóvenes poetas y es- • ~ -eritores· universitarios.L~ poetisa Carn;elia V!zc.arr~lnd~, -.::-,.<....0. ." ~bara la presentaclOn de Elena Ayz- I ~\'.. •

la en el progralr.a de mañanq. Los" ""\poemas serán recitados por 111 au- ....... \t~ra. Altcrnará el programa con5~lecciones musicales

Los poemas que recitará la "(le­tisa en la primera .parte del pro­grama son los siguietit~s:

Extraiieza, . Alta de AngustIa, DelAmor IncOmple-to. A Ti Que NoHas Muerto. Limosna. Humilla­ción, Canción Erguida y Elegía aUn Sentir.

En la s~gunda parte: Amor . . •:Amor, Estoica. Aquel Ca:niuo, Ele­na Ayala. Advenimiemo. Noche enP=-sado, Noche en Preser.te. Nocheen Futuro y NOChe Sin Tiempo.

A continuación, uno de los másrecientes poemas de Elena AJ'a;a:

!. como crucifijo de tcr!luraeJnbr~agado de ti nac~ ·el poema,l'rrancado de mi de>d" otra época,-:edad ·del corazó,,_ en que .soy

únicamente tuya, PO se!' y ~~~~~:en que el sol de otra ,-ida me

(ll'lmina;y un divino ejerci~CI Dios ordena.

y pienso •••¿Cómo arrimó tu barco a mis

<riberas?¿Desde donde me vIene este

~mila.!¡ro

de poseerte tan azul de a::tsencia?

'C~~~~~~: ~[:~~~~~e~~e:'ateuc::t :'Yo condeno ~as personas -que años más tnrde cuando vino a en­versidad, hizo las siguientes decla- utiliee~ al Consejo de Estudlantes trar en la Universidad.raciones a un redactor de LA '1'0- como ms~rumento para echar a ca- La PolíticaRRE' . rrer rencillas ~r70nal~s con ~Ille~- . .

"Ei Consejo de Estudiantes a- bro.s de la Admmlstraclón Umversl- ~n el 1938 se 1Illcla•. Carme10

probO. una res~lución censurando ~~~a~eY:al~~n~:~oco"ns~j~ ~er~~: :eVl~~ ~~~'~~;:¡t l~~t~~~p~e:~la. ~chtu~ de mlembros de la Ad- diantes para colocar en una posi- Presidencia del Comité Popular delmUllstraC.lÓn que actu~ron ¡rregu- ción dificil a la Administración Barrio Melilla. en la parada 22 delarmente ron los estlldia~l!e~ cuba- Universitarin. El Consejo de Estu- Santurce. En octubre del 1943 re­n~s Azc';ly y Mass6. En :llng~n mo- diantes tiene que velar porque la "resa a Ceibn, su pueblo natal .reento. mcluye la ~esoluelón del Universidad camine por un buen De los poquisimos candidatos oCons~J? a a9.uellos mlembros de la cauce. representante que fueron nomina-

Ted 1 . !\.dmmlstraclOn que no hayan te- "Quiero cclarar una información dos por aclamación (no pasan deos os .0Jos ,b los hombres nico ;elación al."~na COI'. esUJ.. El (P:osa a la pá:ina 6) cinco) Carmelo Avila Medina ~s

[huyen, Consejo de Estud,antes hIZO blCn uno de ellos. Después de la noml·'J odas sus brazas I'on .ternbl01· se -, claro que la ~ensura iba dirigida nación Avila inició su cam;>aña.

("¡"J:m "snccificamente a aquellos miem- llegando a participar en más de se-bros de la Administración oue in· senta y cU;co mitines. Cuando, pa-tervinieron con los estudiantes cu- sado el día ciete de noviembre, sebanas. _ procedióc-" contar los votos deposi.

"No se puede culpar al Conseio tados en los cole~ios del distritode Estudian'-s de laS'actuaciones de epresentativo Ceiba-Naguabo-Las"no de sus miembros en su cali· Piedras, las urnas arrojaron una'dad personal. El panorama que mayoria de 3,775 votos a favor delnresenta el periódico "El 'Mundo" Partido Popular Democrático y,del miércoles 22. de noviembre es por ende, de su candidato Carmelo.comnletamente dIferente a la rea- Avila Medina.

~~a:~~~a~:esc:~~~~af:A~m~~~:~~ El Unive~itari~ción de la Universidad. Ha censu- En 1941 entró' el ·ahora represen·Tadq a los culpables. t::nte electo a la Facultad de !..rtes~Tampoco se debe culpar al Con- y Cie.ncias de la Universidad, gra-

.sejo por 1:1 interpretación errónea duándose tres años más ~arde (igu~lque le han dado ciertos reporteros. . que en la escuela superlOr). Terml'a su actuación. El Consejo censura peten~la Lev~tamlento de Pesas nado su bachillerato, ingresó en la

Arriba. •. una actitud de la Administración COl~glO de Agrlc';lltura y .Art~s Me- Facultad de Derecho, donde ahoraEnamorada de tu "'0% la f'strella -en un caso porque cree que en ese cán,. 's vs. Coleg;o.s de R~o Pledras. cursa su primer año. .más lejana, palpita. . =0 no ·se actuó como se debió. . LUNES 4 de. dlclembr~. Club Pe· Para sufragar sus estudlos en laUn guiño misterioso me contesta. Esto no quiere decir que el Con- rlpatus-4:30 P. M. en BlOl 37 F~an- Universidad, Carmelo Avila' Medi-y miro el mar, el mar que torpe sejo de Est~diantes haya repudiado ci~ O. Holmes habla sobre "Vlrus na posee un 'automóvil público. Estambién enamarado, ·es la . a la Administración en todas sus Filtrable". . ·miembro de la Asociaci6n de Cho-

'(['cspuesta. actuaciones. El Consejo recono'ce Leyes de Pesca y de la Caza de fer~ de Puerto Rico, afiliada a la~odo :tiene lln mirar i3'rgo y que la' Administración ha hecho Puerto Rico y el desarrollo d'e la C. G. T. El nuevo representante tie-

(tendido cosas muy buenas, pero cuando tu- Industria "Pesquera. 'Sr. Luis Bonet- ne el firme prop6sito de laborarno sabemos si. acaba o es que vO que señalarle su irregularidad, 8:00 'P. M. Biol 37. Auspicia el Mu- .en la Cámara en beneficio de sus

(Pasa a la jl:ír1na 6} lo hizo como siempre lo hará. seo de Ciencias Biol6glcas. compañeros de gremio:-

EL .T·EATRO· UNIVER'SITARIOPresenta:

\

UN .DIR DE OCTUBREDr~ma en tres actos de

George Kaiser

tTna\

I

Extraordinaria- Historia De . AmorDurapte las noches del

7, :8, 9 y 10 .de ~iciembre Entrada General 5Oc. UDiversi~rios ·25c.

LA TORRE Mié'fcoles 29 de noviembre ele 1944.

DE LA VIDA IWNIVERSITARIA

-Papá, el doctor Frank L:wcmia'me Invita a un;' conferencia queva a dictar sobre "el Desarrollo de la Medicina a Través de la EdadMedia en la Isla de Cuba". ¿Puedo Ir?

Senda Recta Para Nuestra JuventudPor Wl1fredo Braschl podrla caer en horribles y profun-

(Redactor de "LA TORRE') idos desfiladeros. Sin embargo, con-En el concepto general nuestro tra los escollos levantados en su

;meblo carece de la fortaleza ética camino, avanza a paso resuelto.que podrla elevarle y dignificarle. Comprende su mIsIón y marcha,Pero una mIrada cautelosa a las alta la cabeza. abierto el pecho.esencias vItales aqul yacentes proe- Es lo que resta a Puerto Ricoba una verdad de oro: que conta- como hámo de esperanza: juven­mos con la energla requerida para tud. Juventud anhelosa de· nuevosun fecundo laboreo colectivo. Cla- Y claros rumbos. Juventud que ac,ro: la fuerza Intima de la patria túe decorosamente•.Juventud quepuertorriqueña parece, a ratos, de purifique cl ambIente y señale pau­una timidez extraordinaria. Mas los tas de honrado civIsmo.c!erto e~ que-en su hon?a expre- Pueblo viejo en el forcejeo porSlón-agIta verdades y afIrma pen- un mundo mejor, en el rescate desarnlentos. Es fuerza Intima. arre· su justicia. Puerto Rico tiene Ie­b~tadora y elocuente. Subterránea y vadura nueva que aguarda el to­VIgorosa. opera Indomable' y avasa- que de gracia para la supremallante. Es la suya obra de sinte· efervescencia. Y urge recordar asis social. Y al proyectarse mani • la juventud, a toda la juventud­fiesta esplrltu constructivo. reali~ aún a esa que olvida su deber ydad en marcha, Impetu de supera- sus posibilidades-que es hora deción. vigilancia. de entereza de carácter

Donde m€~or se advierte la ener- de integración patriótica. 'gla creadora de nuestro pueblo es En dias de sana juventud enen la juventud. Aunque vemos a dlas de- sentidos ardores y fer~ien­menudo una mocedad mfls Inclina- tes palabras-cuando es dócil alda a la frIvolidad que al estudio. herolsmo la carne,y el esplritulo cierto es que-entre la Incierta propIcio a todas las gallardias- esbalumba-as~ma la juventud jul. que mejor rompe la semilla bue­~Iosa. y seria. capaz de las máximas na. Por eso? ante el clamor largoInQUietudes de la humana especie. de la patrIa, corresponde llamar

Esa juventud puertorriqueña me- los corazones mozos a un conciliorece respeto. Porque tIene que ven- a una ruta. El conjunto armónic~cerse a si mIsma para luego adap- de la juventu!l puede ser vibra­tarse al ambiente y luchar contra ci6n infinita. clarinada restaurado­la adversidad ofrecida por una do- ra. IY hay que salvarla de Inútileslorosa situacIón, su batalla es croen estridencias '7 encauzarla recta­ta, dlflciL Halagada por el vicio mentel

MESDEFIN

(ON SU Pr:RMISOr

Por José A. I-ilernándezEl Ateneo Universitorio celebró anoche'

su primera actividad del presente año acad2_

'

mico. Angel Cruz Cruz dió un recital de S~IS

versos. Posiblemente muchos no lo sepan pe­I ro Cruz Cruz comenzó su correra como 'poe-

ta, entrando IjJego en el periodismo.j El doctor Cesáreo Rosa Nieves, Conse_

jero del Ateneo, nos ha revelado que la orga­nización todavía no hCl sido rec0110cida ¡;orla Junta de Servicios al Estudiante, La activi_

1 dad de anoche fué autorizada telefónicamen_te por doña Carmen R. de ¡\Ivarado, Secre.torio Ejecutivo de la JLlntO. Tal es lo razónpor lo cual el Ateneo no ha estado lo activoque desean sus directores.

Ixxx

Tenemos entendido que a los reunionesdel Consejo de Estudiantes no se permitirá laentrado de representantes de la Prenso has',atonto no se 'regule el suministro de noticiasporo la publicación. Lo medida es el resulta­do de haberse publicado ciertas informacio­nes en algunos de los diarios de la Isla quehan tenido que ser rectificodas.

Si tal medida llego a ser adoptado, cree­mos que se debe hacer uno excepción con LATORRE. Hasta la fecho las reseñas hechaspor este semanario se han ajustado 6iempreo lo que se ha dicho y ha sucedido en los reu·niones del Consejo sin que se nos haya te.nido que llamar 01 orden. ¡\demás los estu.diantes deben estor 01 tanto de lo que. su·cede en -las reuniones del cuerpo que los re­presenta y el mejor medio para ello es o tra­vés del periódico universitario.

x x x "Hoy estamos o 29 de 'noviembre. Moño­

na estaremos a último. Esto parece uno pero­§ullada. Pero es solamente un pretexto paradecir que esperamos que el día de cobro para.Ios estudiantes becarios de lo Universídad noesté muy lejano. Dos atrosos de trece y quin~

ce días respectivamente es sLlficiente. Otromás ya sería el colmo.

El campeonato de volibol femenino queauspicia el Departamento Atlético de la Uni­versidad se está viendo muy concurrido. Pe­ro coso extraño, el público menos numero~oes el universitario. Tuvimos oportunidad depresenciar el partido entre el College y iaUPR, y los partidarios. del primer equipo lle­naron todos los gradas de madera.

Nuestras muchachas necesitan el estímu­lo de sus compañeros. ;-\demás vale lo penapresenciar uno de estos j"Llegos. Hay acción ybelleza.

x x )(El 9 de diciembre se celebra un baile en

el Escambrón o beneficio ele los Estociones deLeche. Los devotos de Terpsícore tienen oca­sión de divertirse yola vez realizor uno bue­no obra concurriendo al mismo. Los Estacio­nes de Leche están ayudando o miles y milesde nuestros niños desnutridos. A pesar deque reciben ayudo de varias entidades guber­namentales y de firmas particulares los Es­taciones de Leche necesitan contar ~on másfondos para su sostenimiento. ¡A bailar puesel próximo 9 de diciembre!

x x x. .~a cuestión provocado por la amable in-

vltaclon que el Servicio de Inmigración de losEstados Unidos le hizo a los estudiantes cu­banos Aracelio Azcuy y José Luis Massó paraque a?o..ndonaran Pue~to Rico, ha seguidoco~pl'candose y teniendo repercusiones. Ade-

Jmas de las provocados por el voto de cen~'J-.. L T ro que el Consejo dió a varios miembros de

a' ,,' o r r,e la Administración y que todavía se debate lapro:edencia de la misma, el Consejo de Es-

,': .... -"'11. tudlantes ha entrado en crísis..." .& Una reunión convocada poro el sábado. -Moñona se termino otro mes. A pesar CUERPO DE BEDACClON ,pasado fracasó por falto de quorum. Ayer tar-

de que hoce apenas catorce días que ~obra- ¡osé A. Hemández ~. Editor oenera1rCarP~~~t:~~?:.~?~~<J:r~~te sJe se convocó de nuevo al Consejo. Por lo ho­ron, los becarios de la Universidad se sienten Jié~:il~~~~:~~ EdIg~ ~~ ~:~~~~ Las opiniones ezpresadasen la pll· ro avanzada de la convocatorio nos fué im­preocupados. Apenas han .salido de deudas; ~~~:I ~.Nit:~~;';;::Edfg::a~ ~~~ r':oe:e~:I~ ~ ~o~:: posible asistir a lo reunión por estor ocupo­yo que les pagaron el qUInce, pero tOOovlo REDACTORES p versldad de Puerto Rico. Los aro dos en los últimos preparativos que precedenestán en apuros., . ' . Wll1redo Br~~·tt~~n~ OonzAlez, ~~:f~o ~='::e~~~lr~=~ a lo entrada del periódico en prenso. Es lo fir-, La pregun!?>-es SI, tend~an que yolver a Jor¡¡e Luts:I~~RTEROS Sirio Toro r1a~~::dco~ 1oe':'~dlle~~ICOin'atter .me creencia de muchos personas bien infor-

esperar otros qUince diOS mas o trece, -como Dm'ARTAMENTO GRAFlCO January lUto d Ule Post 01flce ai modas de los asuntos del Consejo que el asun­lo vez primera. O si ya las cosas han entrado santiago Palladlno .• EdItor Artlstlco &lo P1edraa,~ ~co under the to d~ los cubanos va a provocar hasta re-en su normalidad y pueden ellos normalizar J04lé OonzAlez ·Johnes •••• Fotóirafo Act Of l4arch 3. 18'1l1. nuncIos.su existencia. ' La verdad es que existe mucho mol de : ~

Esperamos que sí, que puedan estar con- Coo' Co El S tE' t-t fondo en el Consejo y se estó. perdiendo mu-fiados. Que no habró atraso~ y que el pago . pere. n , ex o .mpres lOcho tiempo valioso en discusiones inútiles. SIde las becos se va'a hacer'con la puntualidad de esta crísis no sale otra actitud diferente,que la necesidad 'de los que la reciben lo Comprand.o Más ,Bono.sDe. ,8,,_erra, , de más mesura y más serenidad auguramOSamerito. . ' tiempos difíciles poro el ~onsej~.

• ,¡ADIOS NOVIEM8RE!Hoy entró en agonía el mes de noviem­

bre. Mañana dorá su último estertor y enbuenos años no volverá otro mes más pródi­go que éste en acontecimientos sensacionales.En acontecimientos que serán registrados enlos anales históricos de esto bendita Isla.

Comenz6 cdsi el mes con lo victoria deun partido político, que además de ser un be­bé en años, lo que no dejo de ser cosa admi­rable, triunfó en formo ton arrolladora quesolo le dejó ,o los contrarios tres municipiosde la Isla. Como consecuencia de tal victoriaha surgido. un tremendo optimismo en el pue­blo y se Vislumbro muy cerco la solución alstatus político de lo Isla. Los partidarios dela independencia se han multiplicado. Lo de­muestra el formidable florecer de banderasmoñoestrelladas.

En el orden universitario, noviembre del1944 pasará a lo historio como uno de los me­ses más interesantes de nuestra vida acadé­~i,ca. Para empezar, es uno de los que másd!?s de fiesta tiene. Y yo eso es uno bendi­clan para nuestros muchachos. Hemos estadosin clases alrededor de once dIos y medio con­tando los medios días de los sábados.

Luego hemos recibido lo visito del equi­pa de baloncesto de lo Universidad de La Ha­bano. En el deporte del balón y el aro, lo Uni­versidad fué declarada campeona insular. Yestá muy cerca de la conquista de otro cam-peonato ¡nter-antillano. (

Lo delegación de la Federación de Estu­diantes Universitarios de La Habano añadióoún más movimiento o la vida del campus eneste mes de noviembre. Se celebraron asam­bleós. Hubo discursos, se faltó a clase. Se la­pidó a la Administración. Yel Consejo deEstudiantes ha tenido sesiones interesantlsi­mas. Los tertulias de los pasíllos, de las ofi­cinas y de lo Cafetería han tenido temas delInterés más superlativo. .

Azcuy, Massó, Cel~stino, Cruz Cruz, Co­lorado, Benltez, Toro Nazario, Agrait y Va­

. Ilecillo, son los nombres que más se han men­cionado en este mes de noviembre en 16 Uni­versidad, y aún fuera de la Universidad.

Los periódicos están encantados porquetienen temas de interés palpitante para suslectores. Yo que t090 aquello que sucede enla Universidad es interesante. Todo PuertoRico tiene simpre fijos sus ojos en el cuadrán­gula universitario de Río Piedras. Perdonenlos universitarios de Mayagüez, pero eso escierto. Ustedes tienen uno buena, huelgo demil en ciento. Pero aqul hemos tenipo un mesde noviembre.

El único periódico que protesto es LATORRE, yo que los acontecimientos no se rea­lizan a su debido tiempo. Deben recordar lospatrOCinadores de actos sensacionales en elcampus, que si éstos no suceden lunes o mar­tes antes de los diez de lo mañana, no pue­den llegar a nuestras columnas. Yeso es unadesventaja para nosotros.

En resumen : Tan pletórico de vida hasido noviembre, que el joven diciembre vivi­rá por lo menos su primera semana alimen­tándóse de lo que le dejó su antecesor.

j Adiós noviembre! Has sido pródigo ennoticias de primera plano. Has dado temapara el chismorreo én el campus. Has vistomuchos discúrsos y muchos manifestaciones.Has dado injusticias y has hecho cosos subli­mes'- ¡Adiós noviembre! Te vos y solo espe­ramos que nos hayos dado uno lección. Queoigo de todo lo que ha sucedido por tí nos pro­duzca algún bien. Es posible que aprendamosG pensar más serenamente y a ver molinos deviento en vez de ver gigantes; ¡Adiós no­viembre!

, :

Miércoles 29, de noviembre ele 1944. LA TORRE 5

Hoy Es El Ultime Dial~n'rev¡!f~s Cawdidélfo$ABecas T~aba¡o SGda~

Hasta hoy se celebrarán entrevis­tas con los aspirantes a las becaspara estudiar Trabajo Social en laUniversidad que la Divisi6n de Bi,,~

nestar Público del Departamentode Sanidad ha de eon~edeI en bre~

ve. ..Las becas, en número de veintl~

cinco, serán concedidas n aquellas ,aspirantes que reunan los siguien~

tes requisitos: Poseer por 10 menoSel grado de Bachl1kr. Tener unindlce académico ~e no menos de1.4 Llenar los requisitos de perso­nalidad necesario para la prflcticade Trabajo Social. Esto último se~

rá determinado por un comité de laoficina' central de la División deBienestar público.

Las entrevistas a los n~'Pirantes sevienen celebrando durante las hor:lslaborables, desde el 27 de este mesen las oficinas de Bienestar PÜ­bUco en la P~rada 2 de 10 AvenidaPonce de Le6n en Santurce.

Antes de comparecer a dichas en~

trevlstas los aspirantes n becas de~

ben estar seguros .de que llevanconsigo 'una copia ofielal· de suscredenciales académicas; un eertlfi~

cado médico exnedirlo por un (In.el31 médico de una Unld~d ele S'I~

lud P¡"b1j('o: 1''' rl'trnto "M'''O''''. de2 por? ",.1-......·- .... t'''' ... ''", """' ,...1 t~~ .... s..curso d~ ko, ,','" .

La primera clase gra,JaaniJa del Curso de Seguridad Industrial queSi) ofrece en la Universidad.

Te." 181 H. R.

Colegiales Seleccionaránl,ibros Para Su Biblioteca

La biblioteca invita al estudian­tado del Colegio de Agricultura aparticipar directamente del. presu·puesto de la misma;

La cantidad de cien- dólares($100.00), aunque pequeña, se ofre­ce como un ensayo para que el es­tudiantado demuestre su Interés ybuen gusto en la selección de li· que llene las necesidades de losbros que aumentará la colección de cursos que ofrece este Colegio. Lossu biblioteca. SI esta prueba resul· libros de texto en uso aqul quedanta un éxito, como seria de esperar, excluIdos,la partida se aumentará para lo Con el fin de hacer de este planfuturo. una norma para el futuro, se espe-

Las obras pueden ser de interés ra la cooperación decidida del es-general o sobre cualquier materia tudiantado en gener31. •

(BLUE CROSS PLAN)(Plan de ·Ia cruz azul)

ENFERMERAS GRADUADAS

Clinica Dr. Maldonado

Servidos -médico qufr6rglcos cientiflco en' el ambiente del hogar.

Pda. 36% Hato ReyMiembro Assoc. de Servicios de Hospitales de ~. r...

LABORATORIO - RAYOS X'- FISIOTERAPIA

METABOLISMO - ELECTRO CARDIOGRAFIA

NOTA:-Daremos preferencia a todos los universitarios y miembros del claustro todos los, , .días laborables de 9 A. M. a 12 M. Yde 2 P. M. a 5 P. M.

I ( , ITPnuerrtorriqueños En i?Se Graduaron 23 Personas Del' Cursoel .ampus I [o~n~mbi~ [~Iebrin 1De Seguridad Indaastrifd De La ure

Por Norma O'Neill ¡por el Instituto Rockefeller arca- li\\ "",. 11 , I!\I nl; El primer grupo de estudiantes en e,l curs? de Segur.idad Industri~Editora Social de LA TORRE. lizar trabajos de InvestigacIón en la ~~~(fiiI~r~m~e¡rn OIr" lit" ofrecido por la Umversldad de Puerto RICO baJO los auspICIOS de la Oíl-

Estación E..,,<perimental en Rlo Ple- cina de Educación de los Estados Umdos, se graduó el pasado sábado lBA1pha net~ CIII . dras. de noviembre en una senCIlla ceremonia celebrada en la Escuela de Ar~

Orlando Ortlz ihoreno ha SIdo I El Descubrimiento de Puerto ni- t 1 d t' Ie!eelO nuevo Canciller de la Fra- Francisco Matos Paoll ca lué celebrado por los estudian- es n us rla es.ternidad Alpha Beta Chi, Capitulo ' Después, de guardar cama dllfan- tes puertorriqueilOs de la Unlversi·Alaba. para sustit',;r en el próximo te dos semanas, se encuentm ,dic- dad de Columbia en Nueva York,semestre a Jorge Luis Vivas, quien tando sU cátedra nuevamente el Sr. Información en este sentido' fué ,e:T'barca en enero 'lara la Un.iversi- Francisco Matos Paoli, , Instructor recibida por el' señor Eugenio Ro- '~V1rt Nacional de Méjico a prose- de español en la Universidad.· drlguez' Suárez, Tesorero de laFlli.r estudio~. de medicina. Jorge ' Mu Alpha Phi. Universidad, 'por una carta que leI Uls se reCIbIó de BaChiller en La sororidad Mu Alph:l PhI eele- esclibió el señor José Ferrer,' be-C;~ncias en la waduación de mayo bró su halle el sábado pasado en el cario de la Universidad que estu~p~'a<,o. Hotel Condado. dia Pedagogía en' Columbia:

Gilberto Thillet ~ué electo Teso- Alpha Nu 'l'au El acto de la celebración tuvorp-o de la Fratermdad, sustituyen- Para conmemorar su primer ani- lugar 'en la Casa Internacional J:¡(ff) a ?rlando Ortfz e'l dicho cargo. versario la sororidad Alpha Nu Tau noche'del 13 de noviembre. "Tuvi­F"Onclsco Estarellas fué electo vo- celebró una fiesta en la rcsidenci:l mas un público crecido y culto",C~l de la señorita Gloria Figucl'~s; en dice Ferrer en su caÍ'ta, ·'coro..

"'elicitamos a los nuevos miem- Barrio Obrero el sflbado 13 de no- puesio por estudiantes Y prol"s?I"~Sbros de la directiva de la Alpha viembre,' 'hispanoamericanos, norteamel'lca-Beta C"l. . L1 sororita ConchJta Duprey ob- nos e invitados de honor."

J;erdmand Mussenden tuvo el premio de cooperación. Di- El programa' consistió' en r~'ci.Nos mforman en la Cllnica Pe- vina Vasallo fué ' seleccionada taciones, entre ellas Puerto Rico, <le

1'l"ra Leal (Iue SP encuentra mucho "Srta. Alpha Nu Tau". La señorita Gautier Benltez; música, c¡úe . es­:mpior el joven Ferd;nand MUssen- Isabelita Walker, miembro honora- tuvo a cargo de un disclpulo deIl a ", qu!en recibiera heridas a con- rio' de la Sororidad, fué ~gasajada Narciso Figueroa; bailablcs espa-s('cuencJa de una exn1osi6n ocurrida por las sororitas. ñoles; música jíbara y lres discur- Se graduaron 23 personas, de las1>i~geniero de ,la DIvisión.de las An~r('Aientemente en un laboratorio, sos. cuales 17 eon miembros de la Fuer.¡ t~ll~s, El ,TenIente AntOniO A, Agos~

Nos alegramo~ mucho de la me- Tomaron parte en el programa H~blaron el Reverendo Soto F'on· zas Armadas 4 son profesores de I tml es el instructor par:l el grupo'orh del ccmnañero. '. varios jóyenes universita,rios. tánez, gradu~do de l~ Unive!'sidad nucstra Unív~rsidad, y uno es em- ! <le la Armada.' 't

En la Clfnlra Perelra Leal... El domingo 19 de nOVIembre la Ide Puerto RICO, el senor Jesus Cc- pIcado del gobierno, Este curso se I Los fo'ndos que la Un,iversidad•.... ,se encuentran también reclul- Sororidad ,?íreció un "Kitchen. S~o-Iló_n, puertorriqueño que hace 2'1 ofrece bajo el Programa rle Entre- de Puerto Rico' desembolsó para<los los estudiantes" Hilda Muiioz w~r part,y en honor a la senantaI~nos reside en Nuev~ York y José namlento de Guerra que auspicb ('1 establecer y conducir los cursosd'! Rivera, de se"undo año de Nor- VIOleta S~,?tiago ~n, la residencia Ferrer. Este último habló de la Departamento del Trabajo colaba- son reembolsados por la Oficina de]!"nl; Sylvia BNrlos Martlnez, de de la famIlIa Andmo, en S~nlurce. c~ltura contemporánea 'i ~lf~~~[¿~ randa con la Oficina de Educación Educación Federal. Para ésto se hi~F-tudios Generales: Lv"ia Cruz La- S . ~ 1 •• RICO de¡¡t?Can~o la s g de los Estados UnIdos, para ofi- zo la transferencia de una partidaJ1~usse, de seJ(UncJo año de Cien- oc:v.a.es Mayaguez de la Un~versldad y algunos d~ eiales del Ejército y la Armada, y de $6,000 que se descomponen de la("'s Natural('s; v J';~n Rilas Ramos sus orgamsmos en~re ell?s el, Ce~ personal civil adscrito a ést~s dos manera siguiente: para equipo, $3.ve cuarto año de Ciencias Sociales: Por Réctor Rl1yke. ~;oC~:o ~~te{:a;n~~¿rs~~~e~1It~~I~~ dependencias.. '000; para jornales $2,000; y para·Un pronto restablecimiento les de-I PhI Eta Mu tro Universitari'o y el Departamen- Actualmente se estfl desarrollan- materiales y gastos $1,000.lICamos. , , .El profesor José Luis Garcla de to de Estudios Hispánicos. do un programa que se extender-:\ al , El curso se 10gr6 gracias n lall

Quevedo. cated,rático de f1SiC3 en el Gobierno y al pueblo de Puerto gestiones que al efecto hizo el Coro~Colegio de Agricultura, a¡¡asaj6 el Rico y cubrirá todas las Industrias ne1 L. B. Tipton, representante' d"sábado pasado 'en su residencia de \lIenf:l Bonos El Domingo del pals. Su propósito es el de po- la Oficina de Educación de ,los Es·Mayaguez al Caoltulo Beta de la " 11I ner al alcance de todos los conoel- tados Unidos.Fraternidad Phi Eta Mu. El Sr. GW- mientos básicos' de seguridad In- Graduandoscla de Quevedo es el (:onsejero (tél Se nos informa a últlma hora que dustrlal. El primer grupo, de ,graduandollcapitulo. el domingo p¡;:6ximo se lleva· Nuevo Curso Incluye a los' siguientes :mllitares y

rá a cabo en el Teatro de la Unl- Inmediatamente que se graduó el civiles: Mayor Thomas ,M.. Bond;versidad una venta de bonos a be· primer grupo', comenzó a prepararse Capitán John F. Wyman; tapitflnneficio del Sexto' Empréstito de un segundo grupo que incluye ofi- Henry C: Rexach; CapiUm Daven.Guerra, elales del Sexto Cuerpo 'Aéreo, pro. port E. Livenspargar; Primer Te.

Estará a cargo de la parte ar- fesores de la Universidad q'le lue- niente Ardytll. E. Cochran; Tenien~Ustica del acto el señor Rafael Qui- go enseñarán el curso en español, te Richard VI. Bedell; Teniente Ro­ñones Vidal con su programa de Y funcionarios del Gobierno Insu- br I t F. Griífith; Teniente Rny·radio "Tribuna del Arte". lar. EI-curso es de 18, meses pero há mond La Casce; Teniente Harold

sido condensado en 18 horas, repar- Booth; Teniente J:imes D. McCo':tidas en 18 dlas. _ llum; "Teniente Joseph M. Dunn;

Oficiales Instructores Mayor Addinell W. Lloyd; TenienteEl oficial de la Universidad de William Moody; Teniente Robert

Puerto Rico a cargo de la instruc- W.· Lowe; Capitt.n Robert ILción para el curso de Seguridad In- Hansmeier; el señor WiIliam C.

dustrial es el señor Eloy Rodrl- ~~~~~l~;~~e~~n~~\;u:o~~o;[jn~t~iguez Chabert, Director de la Escue-,la de Artes Industriales. El señor sl'ñor' Luis Lafaye, c:ltedri·tico POWilliam C. Iblefeld tiene a su car-' la Universidad; ei señor Osc:lr Lgo la instrucción en cuanto' al\ ~odriguez, profesor; Germán P.Ejército concierne, bajo las órde- I'<ater, del Fondo de Seguro del Es~nes del Coronel Aubrey H. Bond, ttadO; Juan Cruz Jiménez, instruc~

or; y José González Cádiz, instructor.

_",.----,,:;-'...;,.-----------------------------------------------;.!

Roberto' Sotomayor..••••..embarcar" 'en enero próximop"ra sel(Uir estudios de medicina enl~ Universidad Nacional de Méjico.Poberto obtuvo su Bach.iUerato enCiendas en mavo pasado.

Club de Oufmlca y FísicaEn la finca de la familia Otero Phi' Sigma Alnha

localizada en las afueras de Cataño: Continuando la serie de conteren­Si' celebró el domingo último la cias que regularmente auspicia enJira del Club de Qulmica y Flsica su .Casa Capitular la Fraternidadque habla sido anunciada orlglnal- Phi Sigma Alpha, el Sr. Cflndidomente para el domIngo '19 de no- Collac, profesor de español del Ca­viemhre. Nos cuentan lós mIembros legio de ,Agricultura, sostuvo unadel Club que la jira resultO muy charla informal el miércoles pasadoanimada. 'sobre el tem:l "Acercamiento Pan.

Baile americano". Ademfls de todos losPara recaudar fondos para el Pro- fraternos, estuvieron presentes nu­

grama de Alimentación Infantil de merosos miembros de la facultad.In Defensa Civil, se celebrará unbaile a dos orquestas en el Escam- Newman ClubbrOn Bcach Club el sflbado 9 dc di- Ha sido organizado en estos co-

. b legios el Newm:m Club, 'capItuloelem re. Con el objeto de que pue- colegial. El propósito de esta orga­dan asistir los miembros de nues-tras fuerzas armadas, el balle co- nización estudiantil es laborar pormenzarfl a las siete de la noche, un mejoramiento rf.ligioso, social e

prolon¡¡ándose hasta las cuatro de ~~~~~~~r:~' d~ala ~:i~~~: f~:'~~la mañana. Rafael 'Pons, Presidente; Rafael

Conferencia. Diaz Dlaz, Vicepresidente; AngelNos informa Héctor Fellciano. Rodrlguez, "Recording Secretary";

presidente del Club Peripatus, que Federico Irizarry, "Correspondanceel Dr. Francis O. Holmes dictará Secretary"; José Garcia, Tesorero;una conferencia sobre "Virus Fjl- y Luis Rigual, Willie Ocasio y1mbles" el martes 5 de dicIembre a Frank Rodrlguez Palou, Vocales.las 4:30 en el salón 37 del Edificio El Dr. Burgos Macias, eatedrflücolliologla. de qulmica, fUQ electo consejero del

El Dr. Holmes ha sido enviado Club.

6 lA T O R RI Miércoles :29 de noviembre ,de 1944.

Avenidjl Ponce de Le:ón :1.55Parada 181j2 - Apartado 3658

:rels. '1856 - 618 - 1346

Los servicios -de dispensario prestados a

10s estudiantes 'bajo el plan de la Cruz Azuli

en las distintas especialidades podrán ser so-I

.licitadas directamente por los asociados en

.los Dispensarios de este Hospital de los mé­

dicos espedalistas .de' .su .Facu1tad, todos los

~ días de 1a,semana -de 2:00.a 6:00 P. M., excep­

; to los domingos. Caso de Emergencia Sl'­

rán atendidos 'en 'c\la1quier momento de día

,0 'noche.

AVISO A LOS ASOCY~1\.DOS A'LA ASOCIACION

DE SERVICIOS DE HOSPITAL DE PU~RTO

(CRUZ AZUL - BLU~'CROSS )

l1: '

/'" .

\

\ I

TORRES ~tá ahora enDe Diego' 35 en "Río Piedras.

JOYERIA

LA TROPICAL

A LO·S

A. ·d d UPR 6 t· ¡Independentistas 'PI lo '<Han Dado~~~~~ ..~) ~ ~ ..o,~.""hn ~ o~.lran Izaron "inión Sohre Ca~ c~~ ..~~"~!~!"

Ant«:edentes del Cavo diantes albanos, porque éstos eran .\ que hizo la Federación de Estu-José Luis M".só ). Aracelio Azcuy revol';lcionarios y terroristas. El _' '1 S D- -d tH" Idlantes Universitarios de la 'Haba.

llegaron a Puerto Rico el mlérco- conseJal Ang,:l Cruz Cruz relató ColegIO YPo y e IVI en onores na n raiz de la deportación ,de losles 5 de noviemb,e en compañla de una conversación que habia celebra- " '1 estudiantes ,cubanos AraceliO'Azcuyla señorita Rosa Maria Gorcia co- do con el ~~ctor Benltez y en la . I t' 1 - I y José Luis Massó, la Sociedad In.1110 delegados de J:¡ Fed~raclón de cual se le <lIJO que él se habia en- Juegos Baloncesto· nereo egla dependentlsta de.1a Universidad de'Estudiz.ntes de la Universidad de la taado de la llegada de Azcuy y 'Puerto ,Rico nos eí\vla algunas .ma.Habana. La señorita Garcia, Secre- Massó a traVés de una llamada te- nifestaciones.taria de la Federación traía la en· lefónica qe recibió desde San Juan SAN GERMAN-El Instituto pO'j acionalmente -al Cole- L 1 'óu de la Federnci6ncomienda de Manuel Castro, Presi· comunicándole la llegada de los Iitécnico y ,el Colegio de Agrlcultu- d.errotó sens 'entras que el Jumor ~ tre~o,.;:f:s de la Habana epa~e.dente ." dicha entidad, de mvitar a cubanos. Que les habilitó habitacio ra se dividieron los honores en .ba-¡ glO 4.5-41 ~ 42-40 en un tiempo de ±s u 'ta en el "World Jour.C.eIestino Morales, Presidente del nes a "mbos estudiantes en uno de loncesto inter-colegial en .los Jue- colegial gana a ce "ranls,,;; de noviembre La p",.teConS<!jo de Estudiantes. a participar los hoteles de San Juan. Al d1a gos celebrados el martes en. esta extra,. e ~i os Varsitles nal.de 1 ci6n a la cuaÍ 'le ref,,,.en un Con.,."I'eso de Estudiantes a siguiE'.nte se les trajo a la Universi- ciudad. El equipo Varsity del Poly El Juego t ~os H~st~ los últimos de 1a

l:es~nifestaciones de J~ So.

ce!e!>r:orse en la Habana. dad y fueron hospedarlos junto con fué muy.luc a o: de los dos ,r7n a. nfsta dice 10 si.La deleeación vino en un avión los miembros del equipo de balon- El aAyala . cinco ml1lutos, nm~oo <defmitlva- cI~dad I.?depende I ¡'''o.,-. 1

de la M3.rlna cubana. Aterrizó en ce.to de la Universidad de la Ha·' en ... equipos ha~la do~ma~nco minutos gUlente: ...Ptr: ~xpr~.~. ''''d ti""un campo de aterrizaje del norte de bana que nos visitan. . mente. Fué en e os CI sieron con 13 Soc e a n epen ~~la Isla. Las autoridades militares Añadió Cruz Cruz que Azcuy y (Viene de l. pilPIl:> 3). en que los politu.ten~es impuvIcto- (de 13 ~pm ron Sil aseveraClOn dedel r..ampamento Tortuguero. a don- Massó le informaron al entrenador (empIeza... su juego I?nra adjudicarse la 1ué 1l1l':,Jose Toro Naurlo .hbo ,la "eu:de fueron conducidos, les facilita- Livio' Morales que iban a ver al Como tu amor en mi que es. un. ria. Francls Ramtrez, del ,;~~' COU! saClOn secretamente. a las auto~:aron la transportación hasta San Rector para manifestarle que ellos (pnnciPlo el mejor anotador. d,:l pa C los des federales de qu" Jos CU~_ 08

.Juan. no habian sido vejados en ningún Y un 1ermlnar de suefios que no catorce tantos, . Siguiéndole ~os. hahían venl.do a Puerto. RI~,o aHasta el viernes por la tarde el momento. " (cesa. LUl(o, del ColeglO, con doc~ pun _ efecluar actn'lda""•.tenorlslas .

st.:ltus de los jóvenes Maosó y Az- .'. En el juego de los eqUlpOS. Ju Sobre esto la SOCIedad "lndenen.cuy no estaba muy clar~ para el m;sue~o g:~:~os at~~~ l~~am~~: Entonces, niors fué necesario. j~gar un tle:~ denti~ta de la Universidad ?C Puer.Presirlente del Consejo de Estudian- ción de Angel JCru! Cruz redactada recogidos mIs versos en la trenza po extra para .decldlr el gana~la' to RICO nos envla las Siguientestes. Este habia recibido la invita- en los siguientes términos: "En ,'is- de un poema de amor, evoco Cuando se termm6 el. tiempo ~e¡;an palabras: .ción para concurrir al proyectado ta de las actuaciones de las auto- tu castiza presencia, mentario ambos eqUlPost' es a ex- "La Sociedad In~e."endentl't3.Conln·e.o de Es!ud.iante.< d~ la Ha- ridades universitarias que !ntervi- para sentirme atada en voz y • empatados 4i~~~~tu~ c~~~~ 1>a- Universitaria no ha emItido aun ~p_h:Ina dp. la sen?~I.t.:l Garcla, pero nieron con loo p,tl)'""~,,, ~""---- _ (angustia tra el ColeLo Bernier, del Poly, claraci6n oficial algUl\a en .relac~"ndesconocla la mlSlOn de Az~uy y José Luis Mass6 y Araceli<l AzcIIY. a tu cuerpo que amé- nev~da ra ganar 4 • Néstor Marehany, con el incidente de la denortacl6nMas'6 ,:n Pue,to Rtco. No fue has, representantes ae la FEU, ~ ,a (tIerra- anotó 16 J:un~~:diez de los e,tudiantes cubanos .Joséta 1'1 sabado por la noche ,:n que Universidad de la Habana, qUlenes d6nde mis besos alzarán SIlS cruces del ColegIO, : os de balon- Luis Mass6 y Aracelio Azcuy.le fué entregado e.n ~u reSidencia lIet:!aron a Puerto.Rico en "n ~,,,,,,, y mis palabras equearán eternas, Con estos dos partId erle cor- "Durante el transcurso de esta.un C'able-'!!'ama notül~andole de la de la Marina cubana, habilitado, aunque el -poema herido se haga cesto queda terr~llna~a la s el Cole- semana, sin embar~D, la SociedadlIe'léld:> de la dele:,3elón en. donde especialmente para ellos por el GO_I (sombra ta entre el Politécmco y _ dirá.su última nalabra oficial !obre"-taban ~omn:endldos los Jóvenes bierno de Cuba, el Consejo de Es- 1y la barca de amor sus vela~ g.io, en cuanto a et~~n~~P~ret~e~e t~:s el partioular. N,-,:e;;tro lema es ver.Mass6 y ,Az~uy. . tudiantes de la UPR cens~ra acre-! (tienda, fl.ere. Los mayegu:rota: el Poly un dad y respons~bl~,idnd no .!mporta~

L:I senonta Rosa. Maria Garcia mente con todas las potenCIas de su I porque tu amor y el.mío s~ "'-- VIctorias y una de d'rlos To las consecuencIaS.. .re~res6 a Cuba el viernes 7 de no- espiritu a las autoridades unlver-! - -. (unido juego ganado y .~res re~ 1

1a 'para ~~ _ ... (Flrm:!\do:

viembre cuando el avi6n en que sitarias que asi actuaron". como gota a otra gota comp._.__ ~ Idavla no Se ~a flJad~ a ~~~ pero Juan Castañer,habia venido la delegación fué .lla- También aprobó otra moción ra- y no sé cuando empieza r¡,i celebra~ los JUegOSsea~ ~~ prbxlma ' Presidente. Soc.léd~drn"do desde Cuba P?r .las autonda- tüicando la invitación hecha a Ma- (termina. I se conila en que Indepemlenüsta Umversltana

des~~uclIarep~li~, =cl~d~pre~~nte~IaF~e-_!~~d~e~d~~~o~r~d~e~ti~b~n~si~n~re~S!p~~~S~b~!~S~e~m~a~n~a~. ~=~~ ~~~-----~~-'Ylsltan al Recto.r raci6n de Estudiantes de la Uni- QA la salida d~ la. entrevista (:on. el versidad de la Habana y le fué he- . • I 'D.

Rpctor fueron ll1vilados por vanos cha extensiva a Ascuy y a Massó··c r t· M' es Ice .,uemien:bros de la So.ciedad Indepen- Se acordó también celebrar una e es Ino, ora, •• l.,den~lS.ta Unl\'ersil,ana para que asamblea pública en demostración 'p:lrt~~!pasen en el ~c~o de la cele- de simpatia y cariño a los universi-'hra~I~n del Descubnmlento de Puer- tarios cub:mos. i d t ción del compromiso, pues una vezto Rl~O. :ele?rndo cl lun"s 20 po.- Rector ooncede el Teatro (Viene de la página .::1 1 'labores universitarias. ~o ~ es;,s_ termina". el acto ,en el teatro see"~ 0~-"'1"30'~~ El Rector Benitez le comunicó a que apareció en ~n perl6dlco de. a compromisos fueron ~lola os. u celebró un mitin en el que habla-

E d'e1 t M 6 A c e capital en el sentido de que yo m-I primer lugar, se celebro un¿¡. .mam- la.nllo ac o ass y z uy S a comisión que fué a visitarlo para formé al Consejo de Estudiantes festación por los diferentes edifi- ron diferentes ~Iembros del c us-

~~ni~~s~~~7m7~nt~2:~e;~~ig:~trs~?otificar~e lo; acue~dos del Conse- que a los estudiantes cubanos se! cios del campus. En segundo lugar tro y d<:l estudiantado. Esto n~ lode Put'rto Rico. JO, oue el es.aba dlSPuest.o a ceder les hablan hecho acusaciones, pare- se interrumpieron las clases en el pude e~1tar poroue estaba hac¡en.

el Teatro de la Umv~~sldad para cidas.a las que inform'ó el señor edificio Hostos. Cuando me di cuen- eo gestlOne~ en San Juan 'para .con:Cibdns Por Inmigración la asa~b1ea. Les fa~ilit? ademas Eduardo FI--es, en preseneia mla ta de que se estaba haciendo esto, Se¡;Ulr pasaje a los estud13.ntes. ~u

El mismo lunes Dor la larde se los tráml~es para la fíJaclOn de .car- por parte de las autoridades de la inmediatamente me llegué hasta la ballos. Lo censura~le de esta vlo.a­personaron en la Universidad dos telones, sm que tuvieran n~cesldad Universidad.. En ningún momento manifestaci6n y la dirigl hacia el ción de compromisos es que fue.?~ente~_df'l S~rv;oio de Inmi!¡ración de ser éstos aprobado~ ~revlamente pude ver a estos estudiantes estan- teatro. ron Iniciados por las perso~as ~uet~atando de localizar a I\zcuy y a P?r la Junta de ServLCIos al Estu-, do presentes miembros de la Ad- "No terminó aqui nuestra viola- se comprometieron a cumplirlos ,lI.oL:!ssó. No pudiendo encontrarlos dlantes. ministración, excepto cuando me -===========================;l"s dejaron Hna notificación con va- Puso como única condición el fueron presentados. Se desmiente tri,.,. t:niversitarios. ' -que no se suspendieran las clases. esa información por las declaracio-

El martes 21 comParecieron los En la Asamblea, la cual se vió nes de los compañeros cubanos enuniversitario~ cubanos a presencia muy concurrida, hablaron Celestino el sentido de que enos no fueronde 'las autoridades ele inniigrpci6n Morales, José Luis Mass6 y Carlos acusados ni intimados por la Admi-Fueron ::'2ompañados por el Presi- Carrera Benitez. .EI primer orador. nistraci6n de la Universidad. Quie­(l.ente del Consejo de Estutliontes José Luis Mass6, hizo una fogosa, ro aclarar además que en lo queCelestiro Mo~ales. Lcdo. Rafael Ar- defensa de las aspiraciones indepen- a m! respecta. he recibido toda lajona Siaea, Doctor 'Gilberto Con· dentistas de los puertorriqueños. cooperación del señor Rcetor par'!,c~:)ción df> Gracia. " el Catedrático "La independencia", dijo, "es el úni- poder atender a los compañer~s eu-R;fael Soltero Per"It". co régimen compatible con la dig- banos. !

Massó y Azcuy vlqjaban con <'pa nidad humana. Por eso yo la defien- "En ningún momento tenia lasanortes especiales", 105 cu.~I<,s son do. Habl6 de todas .las gestion:s Universidad que hacerse cargo deextendidos en Cuba a aquellas pero que, en d~.ensa de la de:noc~acla los gastos de estos estudiantes y:as~n~s "l~" vi?inn en representación ha:t>la narticir,>ado en la Umversldad pesar de eso, el señor Rec~or se h¡­semj-ofirial. Se desorende de la in- de la Habana. zo responsable del .al()jamiento devestü:ac!6n re:ilizada oue los estu- El siguiente orador, Carlos Ca- estos jóvenes. También me prest6di"ntes cub"nos no habi3n visado rr~ra Benltez. censuró fuertemente cooperaci6n para la Celebración .desus pasaJ}orteS' C'~n el funcionario a las autoridades universitarias la despec!ida que le , tributara elconsular arr:eric:lIlo en <'1 punto de "que desamparó a los estudiantes estudiantado universitario a los cu­partida. Debido a' que el arribo no de Cuba cuando fueron llamados banos. Lo hizo, en primer lugar,fué hecho en un aerodromo civil por el servicio de. Inmigración". comprometiéndose ~l mismo la no­los estudiantes no cumolieron con En su discurso, que fué muy a· 'Che antes a tener listo el teatro delos requisitos reglament.~rios a que plaudido, Azcuy dijo que "nosotros la Universidad par~ las ocho me- ,deben EOmeterse toda persona que nos volveremos a ver dentro de la nos cuarto de la manana. En segun·viene ilel extranjero. tales como república de Puerto Rico", Añadi6 do lugar, nos auto~izó para colo- iin~pe('ci6n aduanera, Sanidad Marl- que "la cultura está intimamente car cartelones relaCIOnados c~n el

ltima y censura postal. A pesar de relacionada con la libertad y con la acto sin tener estos que ser fIrma.OU? se les aconsejó Que visitasen justicia social". dos por las autoridades un!versit~-Iel C6nsul de su pais en Puerto Ri Salen En Avión rias pertinentes. En c~mb¡o, hic~-co. señor Albert S2humman, Ma A las dos de la tarde salieron ha- mos compromisos con el ,~ara e;"-SS" :J Ascuy r.o lo hicieron. cia Cuba los estudlant~s Azcuy y tal' que se celebraran manifestaclO-

T -.s autoridp.des de' jn m i "I'3ci""I Mass6. Los bole,os fueron pagados nes y mítines en el "c:unpus" de

indicaron a Azcuy y a Mnssó la con de los fondos del Congreso Pro- la Universidad. No~ compr~metl­veniencia de que regreszran a eu- Independencia. mos además a no mterrumplr lasha 10 más nronto vosible.

Se Reun~ El Cons~joEn <la tarde del-martes 21 se reU

ni6 el Con::e·jo de Estudiantes. Ha,bían cireulsdo rurr:ores de q'ue las·autoridades universitarias hablantratado de obstaculizar el acto ce

.lebrado en' conmemoración de laIndeoendencia de Puerto Rico queauspIci6 la Sociedad Independentis~ta y, en el cual hablaron los universltarios cubanos.

De acuerdo con lo declarado enla reunl6n por el, ex-universitarioEduardo ,Flores, un alto miembro

- de '1:1 'Administraclón .universitarIahabla tratado dé dlsuadirlo a ·él so­

.bre la 'conveni~ch de celebrár e1

t •

Miércoles 29~ de' noviembre de: 1'944. LA TORRE 7'

L.e,V'i·n,ta,d:ores esas Es, Prc·babl:e Hoy Se, D'e'ci'd¡a' Seriec\Jzarán En Colegi,o Bal'oll:1!esto_EntreHabana YUPR

Escuela Elemental lIPROrganiza As.oc. Deporih,a(on' Escuelas (erca~as

Continúa Et Campeonato.De: Bal'oncesfo.lntr.amural:

Rafael VllellaFernando Fábre:as.,

El' equipo baloncesto de. la UniverSIdad de, Puerto Rico$aTdrá hacia Estados Unidos durante el 13 y 14 del próximomes de diciembre según iIÍformó el Sr. Felicio M. Torre­grasa, D:rector del Departamento Atlético de la Universidad.

Componentes. del. equipo 'ciones; en- Ul1J hatel de aquella ciu.

El quinteto que' habrA. de- ~~:e- ,¡dadlJuep en que participaránuntar los. coloreS! unIvenntanos· I

puertorriqueño;! e,stará integrado.,. La..UPR toma~á parte·~ Ima se­par. los baloncelistas:. Mica. Ramlrez. rle' de tres partidos. El prunero deCall10s Morales, Rafael Vllellll; t;ulá' léstos se celebrará en el Ma~sonMariano Diaz, Enriqulr!V4céns¡ Héc,.. ',S¡¡uam ~en: e!' d~ 23 Y se Ju~a­tal': Sánchez-, Ramón Dfaz¡ RllQue: rá, contra la' Umversldadl de Samt

- C. Nido, Rafael Piñero¡, NllI!dOl FA. Jo1m. El 24,. los re~resentantes bo·bregas y Freddie Borráa..L.es,llCllm- ¡ricuas; saldran h~Cla S~racuse pa~a

.paliará en el viaje el:señor Torre- jugar al' dial siguiente en B~81ograsa, entrenador del equipo. ;contra. Cannlss.uao El" 27. de dicIem-.. sal.. .bre ~rán en' Filadelfia: para en·

Los pruneros cmco iuaadorell . Itr ' tarse a Sto Josep'h Ci:ollege eldrán en avión el U Y el gru¡¡o es~. en . .tará, ., WgO del se~or. T'orregroS3, :dla' 1 de~ enero.tnlentras qúe ros demás partirán l\l'; Para el 2. de: ese mismo mes Inl·dla, siguiente_y estarán a cargo. de. ¡cíarán el re~o a la Isla: haciendo:P'reddle, l3Qrrás¡. capitán. del; equipg parada'. en:. Mimni Durante el 4 yl'ara su alojamiento en Nueva York" \ell& estarAn,en la,H~b~men dondeYa. T~o~' ha' sepÍlrad~'.ha~~a~ (P~· ....~ ~~.8J_

_ .~ El próximo sábado 2 de diciem-" .' ' (bre el equipo de leva:1tamiento dc

Jlliñ~ra5Parhdos f! ftM Ipesas de la Universidad. competirát1.I1~g \ovaa 'en Mapguez CO:1 el eqUipo dcl Ca-

E!' ~ • T • unn I'f'gio. Esta competencia intercole-9 B;"UipO ems ilr'.E\ gial. es l~ prim:,ra que ~elebra el, '1 ' eqUIpo nopedreno despues de ha-

El ". T' 1'" Il. berse constituido en el tr:mcurso",aguiS. ems ~UlIlI- Idel presente szmestre.. 1 Hace dos semanas el Sr. Francis-

En esta semana el equipo de te- I ca Rodriguez Olivieri, entrenador"i'f de la Universidad jugara en' del equipo, inició un torneo intra·C~1!uas con el Caeuas Tenis Club mural en el que participaron doce,-.n~ serie de 5 partidos. Después lev~ntadores divididos e" dós cate­d., terminada csta serie jllgarán gon':ls: L~~ contendientes tomarono'ros cinco juegos en la cancha de parbclOaclOn en tres tipos de alzn­1~ Universidad scgún dijo el señor ?as: "mHitary press". "C!ean andCosme Beitla. director de los tal'- J~rk" y "snatch". Todos los compe-J):os' de tenis. tldo:es levantaron en cada estilo y. . .. " Ial fmal de la competencia se sumó. El eqUipo uUlver.silano ~sta mte- el total de peso levantado para ob."rada, por .los temstas Hector Ro- tener el resultado finaldriguez, .Jua.l1~ Ceb.ollero, Os,:aldo Los más destacados ;evantadoresTorres, !'Ilo B.aschl y Pablo Llcea- en dicha comoetencia fueron Juanga..Var,os ?~ los co;nponentes del Jiménez. de 123 libras que levantóeQUlP? participaron en un c,ampeo- un total de 480; Carlos Vega, de 118,n~to mtramural. ! dos de ~_los, ?s alzó 400; Juan Vázquez, de lG5 li­vcl~o Torres! PIlo Brasch,. se rlis- bras levantó un total de 560: José L.cutl~ron. el .tltulo de caTl,'peón en Newman de 171 libras. alzó 555;1?3 Jueg.o, fu;ales.. Braschl Se. pro· Francisco' Franceschi de 135 libras<"amó campean. Amb?s entraron a que terminó con un total de 495 ll- Un momento del último juego de' la serie In~r-unIversltaria,Luis ~lariano Díaz (UPR) le domina la bola.formar parte del equIpo Varsity a bras: y. Roberto Carrasquillo de a Eran!< Lavernla (UH). Alrededor están Rarael Plñero (31). de la UrR; el árbitro Orlando; Nando Fábre-que:- hoy pertenecen. 140 libras, 'con 475. libras. gas' (35) .110 la UPR; Antonio Latom (141. de la UlI, y Fíco López, (5) 'de la UR. Al fondo pueden disUn-

Según dijera el' señal' Beitia de Probablemente éstos serfm los ¡uJrse al árbitro Collae y detrás de él' a Freddle' Borrás de la urr... ' atletas que habrán de competir' con Ellaber n:ceSldad. se jugarán dos los levantadores colegiales según ~ probable que esta noche se1~idad de la Habana y la Univer- partido, habienclo encestado un

partidos de dobles. informó el Sr. Olivieri. cedsetColda el campeonato de. balon- sidad: de PUerto Rico.. Esta serie- total de 8 puntoo en cinco mmutos___________________________-==~d~e~la~s:::e~ri::e:...en~t:::re~l~a_U~m~·v::e~r- fué pactada. a cinco juegos, dos de de juego, tCl"Illlnando en el primer

los cuales han sido jugados ya, y tiempo con 10 pUU~JS, y le siguió, •. E S ' El T que han dado la delantera al Fico con G. Esta primera p,ute' del·

ermina sta em'~na" :o,.neo~ :¿ui~~O~eL~: ~~:~~:~:~h~~a~~~: ~~~g~6t~I;:~~~ ~o;~~O~d~el~a UJ~1 ' . U .1. hablaIl. manteUldo Ull inVICto, en La UPR desarrolló el Jue:;o con

D T• D e b' cinco juegos con otros equipos la destacada ayuda de Fábregas. I l' R' P· d locales. que evitó que Fico López anota-e en,IS e, '- u ,1"o 'le· ra.s Mejores anotadores en los do. ra; Mica Ramirez y Ra1ae.l liilellajuegos que lucharon con tenaCidad pa- ,

. Hasta la fecha los mejores ano- ra favorecer a su e.q'.lipo Cil la

¡ Esta semana terminan los cant- tadores. son Antonio Latour ~.' forma tan destacada en qu~' lo hi­'E • D BI peonatos de tenis auspiciados por lantero, Que lleva un total de 25, cieron. Bor:-ás y Luis' 1\":11-.a11o :t'-=

qU9'po e a~On(esto el . DeP.artamento AtIétic~ de la puntos en los do. partidos de la distinguieron por su encomia~le~. "1Umv~rSldad. D~rant: el v:ernes y serie. Joaquín f\guero lleva lB aSlStenc:a, ~n anota:- P:-":l e:npuJar

. el ~abado se Jugaran vanos' par· puntos. Rafael Vlle,lla, quien jugó. la anotaClon a fa\or de la UPR.

S Y Etidos finales. como centra del UPR en el se- Al cerrarse. la se:;lunda mit~ h

(.~ l'3 14P .' U En primer lugar, jugarán Tilén gundo. jue;>o, lleva un total de 22 UPR habla anotado 25, puntos pa-

.~ e ~ra' contra F. Plá; Cesaní contra Guz- puntos, siendo el mejor anotador ra cerrar con tUl tot;l d~ 51, mien-,g' u.. • mán. El ganador del segundo par- por. el e9-ulpo riopedreño. Luis tras que la UH anata solamente 17

tido jugará lue,;o can R. Carras- Manano, DUlZ" delantero izquierdo. puntos para to:rmmar con 12 pun­.quilla. Además habrán otros dos es el segundo en puntos anotados tos.partidos: Felicio Torregrosa con- par la UPR, habiendo encestado En este partido casi tcdos lostra C. Bird, jugando el ganador 16. substitutos tuyieron opo,·tonidadde este juego can L. Tejada. D~talles del juego inaugural de ju.;a~. Todos los de la Uab::na

De acuerdo con una nota que El juego inaugural de la serie substituyeron . a va<'jo,s ju:;a::orcs.envla el Sr. Cosme BeiUa se su-o de baloncesto entre Cuba y PUer- regulares· de dicho equIpo, al Igualplica a todos estos teni;tas que to Ric~ el miércoles 20, result... que los de. la UPR qm~ tambiénuna vez terminad.os sus respe.cti- un partido sumamente. reñido que substituyeron a los baloncehstasvos' juegos, informen el resultado cul~in6 ~n la primera victoria del estrellas.a la Oficina Atlética para asignar- eqUipo 10Clil Los muchachos .te. Lo. jue&,os susjlendi<!osles el otro partido, hr cancha y la Livio. iniciaron un juego, rápido yhora.. bien combinado. Maníplotr;: Agüe- El domingo último el partido

Según informó el Sr; Beitfa, ya ro fué el prim~ro que ano.tó por que habria de celebrars:l quedóse está preparando una comida en l~S cubanos. Fleo López, La:,er. ~~s~~~~~oq~~r c:~u:ae~e ~:l c~~~¡~dla ' Cafetería dE!' la Universidad y IDa y Latour de,sarrollaron ~ Jue- de Río Piedras. El partido asig­en la que se hará entrega de los gp, movido. que. se caractenzó por nado, para ese dia corre:pondlatrofeos a todos los campeones y lo.. acertados pases entre unos y al del lun~s 27 el c.ual a su vezfinalistas en.estos campeonatos de otros... b'tenis. Además, se habrá de· re-- . La, prunera IIUtad de este par· ~c~~ .~~o ~~c~~~~;::~eu~~partir unos pequeños libros' c.on ~o cerró. a favor de los'.habane- (Pasa a la pigiua l!).los nombres de todos los partici- lOS con 19, puntos. El me~or ano- _pantes, literatura sobre tenis. pá. tador por los. cubanos fUe LatoUJgina para autógrafos Y la direc. qu~_ en ..esa, mlla~ ~ncest& 10 pun~tiva del Club de Tenis de Río tos, Aguero le Siguió con ,un total'Piedras. de 6 p~tos. La UPR t~rminó enr esta primera mitad del Juego con

17 puntos en total. .Para el resto del juego la UPR

logró llevar la de,lantera que sealcanzó a 11 minutos de. juego con Una Asociación Deo;>ortiv<1 ha sdo·un sen.acional canasto a distancia organizada entre. . las escuelas B::.r­de Luis Mariano Díaz. Vilella con-tinuó desarrollando un juego bien basa, Hawthorne, Carolina, Hogar

(Envío del DeI1&rtam'eniG AtléticO) equilibrado y demostró gran cer- Insular de Guaynabo y la EscuelaPara, el transcurso de. la pre~. teza al tirar la bola al aro. La Elemental de la Universidad, se­

te semana se han anunciada varios puntuaci6n final de. est~ partidOl gún informó la señora Gloria M.partidos de balo.nce?1o· del campeo- 'inaugural tu:é de 36 puntos por la Collazo, instructora atlética denato Intramural. iniciada haCl!'. dos 'Habana. y 3& por la. UPR. Agüero estas escuelas. .semana~. El Sr. José Seda, direc- 'termin6 COIL un. total de H pun- Se organizaron y celebraron camtor de 101l' t.orneos.' intramnrales tos .. I:.atour' e,on sólo lit. peonatos' intere:corares, tanto de

6 ltin 1" niña~ coma de niños de donde seprepar UD:. erariO' para' e ,pre,.: See:and'o. l!ariido de. la. sede escogieron los. mejores jugadoress~te ~pe~ata. De ~erdQ COII, El. segundo. de' los juegos de la que ahora, forman el equipa rcgu­dIChO' 1~l!1'3l"l0 mañana:. jueves ea:- ,seri'~ entre: la' UH Y la UPR el lar de la Escuda Elemenlal derrellponde jugar: al ganado~ de1.jue- viernes- 22' también termin6 a fa- la· Universidad de Puerto Rico.go UHS contra Artes: ...,. Oficios, ~. :VOl' d~ lo~', riopedreños que des- Estos equipos quedaron constitui­el. ganad.or del Partido Inválido arrollaron un encuentro bien, re- dos en la fornm sign1ente:contra Cienclas. fiída. I:.a: Habana lució una bri- Muchachas: Provita Morales. Ca

Losl equipas- asignados para la fe- ,lIante combinación' de' tiros y pa- pitana; Iris Báez. Emma Uizá, An.lcha, lar. hora yo el sitio indicacfa dc- 'SeJ¡ que' Lavemill' y Fieo' L6pcz Corté:, Me,lba Cortés Carmen M.berán prellIlntarse a juego para QUdieron desarrollal;. con gran Ros5Y, Letida López yo.' >.0;. Elevitar' que' &UlI juegoS" sean confis- 'maestrll!; llgüero ~stuvo. muy acero cquipo de jóvenes varones ~s ca·cados. SI a1g).lno~· d~ los equipos 'taifa en el juego: aunque cometió rnD sigue: Charlic Vilá, capitán:delleare' lIUBPencfer algún' desafio' !varias faltas' por' lo' que tuvo que [pedrO Vélez, Carlos Ubifuls,: 14i·:ieberá' entrevistarse" con el' dlrce· 's~r' substituido' por Otcro~ uno. de !lIlcl K Vallecillo. Heriba.-to Rive.·tor del' tOl'neOl an!'es' del dIa, seña- :los novatos' en las canchas' locales. ra, Víctor OrlJ'z, Manuel Soto yla.d? _P!:a el j.u:~o: ~ . • . _ • . . ~~t?~r _In!eló: .1~ .p1;'nttmdón ~e! ctro~. l' _ :' ' ,

8 LA TORRI! Miércoles 29 de noviembre de 1944.

Desde los. Años,

1930-1945

Puede orden~r Sir

SORTIJASDE

GRADUAClOH

Por Jorge Luis Vivos,Redactor de LA TORRE.

El Musco del Departamento deCiencia3 Biológicas ha recibido unacontribución del señor Luis A. Fe­rré, de' Ponce, de dos fósiles deerizos de la especie Clypeaster ro­sáceo. Fueron encontrados en losmontes donde está situada la plan­ta de cemento de Ponce, De acuer­do con la información suministra­da por la se,'jora Rosa Navarro deHaydon, directora del Musco, estosfósiles pertenccell a la Era Ceno­zóica, calculúndose que existieronhace 12,000,000 de aftas.

uTod~vi:1 se' encuentran erizospertenecientes a esta misma espe­cie en la región de Luquillo" t in..formó la señora Ha,'don.

. "Roas. Otra de las contribUCIOnes recio

bidas últimamente por el Muscoconsiste de lIna piel de boa, cogida<:,n el Yunque, re¡:(alada por la se­ñorita Judith Mejias. La piel cs deuna boa que media G pies con cin..co pul-;:adas. Pertenece a la especieEpicrates inornatus.

En relación a este donativo de­claró la seiiora Haydon: "Este é.~un magnífico donativo, ya ·que elseñor Chapman Grant en sus no­tas sobre ias boas de Puerto ,Rico,indica que muy pocos especimenesde csta especie se han conservadoen colecciones. Existen sólo mediadocena en los Estados Unidos. Laboa de Puerto Rico \10 cs veneno-

Museo De"Biolooía Tiene Fósiles Facultad ,Ciencias De Mayagüez Será• ~ ., • . De las Mas Importantes, Dice Dr. PotterDe ,Dos ErllOS Era Preh1Storica -La Facultad de 6:~c~~Rt?eEI~UI:OI=sA~;'iy!rsitarioB de Maya.

, . gUe:o; eventualmente será una' de las más Importantes de aquel CI.m.sa, y es comp)etamente Inofensiva, . pus" opina ,el doctor George Edwin Potter, profesor visitante del O>-Ataca solamente para defenderse'l _, , legio de Agricultura y Artes Mecánicas. "Creo que 'esa facultad es!.!'Es arbórea..!_ se alimenta de rato- Dona ballll H. De Bendez muy bien organizada a pesar de ser la más joven del Colegio", nosnes y de gUlmos. • informó, 1" ',. ' ' .

Exhiblcloncs Dk~lIWirá [ampaña Pro El doctor Potter, quien estuvo VI-¡ JO$e J Ribera Chevrem«lo'Actualmente hay en el Museo' \!II. sltando los colegios de Rlo Piedras •

una exposición de cspecimenes en A.y~da ~$!llId~ali1tel P~bres el lunes pasado, es profesor vlsl-I Publica Su t~uevo libro .orden sistemático eon. relación. al tante de zoologla en Mayaguez, des-¡ .proceso evolutivo. En cada anaquel de agosto. Estará en Puerto Rico Ivrll»~"'.:lllftld.:lll!l.l?' Del Mu"d",rr

Doña Lulú Martinez de Benitez todo el curso académico y en cl pró- ~\In ulla lIlI foioJ IU 11I~~~. ~~~s ~~;l~t~;~~~st~~eE;n:;~~ dirigirá la campaña para engrosar ximo semestre enseñará el curso de José Joaquín Ribera Chevre-tablilla de los anaqueles aparece el Fondo General de Ayuda a los Embriología de los Vertebrados, mont acaba de aportar a la biblio.indic-üdo el nombre o clase a que Estudiar¡tes Pobres, según ·ha sido además del Anatomla Comparada' ¡:(rafía puertorriqueña un nUCVD,pertenecen los animales, Para que anunciado por doña Carmen Rivera q~l ~n:;;~~ ~~t~:;e¡:(~~,:~~~r~cencia ~i~:~ g:l ~~~~~,..titulado, "Baran.el estudianle adquiera mejor com- de Alvarado, S~cretaria Ejecutiva del Colegio de Agricultura y Artes El libro, nítidamcnte Impreso,prensión e interpretación de cada ~fa;tae. Junta de Servicios al Estu- Mecánicas de Texas. dónde es cate- trae una portada a trcs colores y -espécimen acompaña a éste un ró- drático. Obtuvo el grado de Maes- lo publica la Biblioteca de Auto-~:;~ ?l~~~~::c\~;~, yen. muchos casos ca~opr;~aarállal C~at~~~'a' td¡.ccla cAonmait~'a~ea drático, res Puertorriqueños.

'" tro en Artes, y el Doctorado C'n Fi- José Joaquin Ribera ChevremontEn la sección de peces, la mayo- O"Neíll, Celestino Morales, Presi· losofía cn la Universidad de lowa. desempcña el puesto de Oficbl

ria de cstos cstén ilustrados para dente del Consejo de Estudiantes, Según nos informó se encuentra Encargado de Publícacícncs en ~l

demostrarlos ,en su color natural, Luis A, Velasco, Secretaría d~l muy a gusto en Puerto Rico. "A Negociado de Publícacionc3 y Eclltya que éstos pierden su color natu- Rector y Francisco Rivera Brenes, principio", dicc, "mc preo:upaba el cación Ob~ra del ,Dcnartamentoral al hallarse expuestos en liqui- Oficial Receptol' de la Universi- hC'cho de tenC'r que ensenar en el del Trabajo, en San Juan.do. El pez-guanélbana est:í repre- dad. idioma inglés, sin embargo he en· I--------------sentado por un espécimen en seco, eontrado q'Je los estudiantes puerto- estudiantes puertorriqueños", decla·uno en medio lIquido y una llus- Hasta la fecha este Fondo Gene- rriqueños cntienden el inglés ex· ró,tración. ral de Ayuda se habia nutrido de cepcionalmente bien". El profesor En la mañana del lunes se de-

La sección botánica se halla re- las contribuciones de algunas de Potter se siente asombrado de nues- dicó a relacionarse con el funciona.presentada por un gran número de las organizaciones del campus, En- tra habilidad para entender dos miento de nuestra Universidad. V\.especÍlhenes ya clasiflc:J.dos. En al- tre ellas la fraternida:1 Fi Sigma idiomaS y \10S dijo que sentiria sitó la biblioteca y cl edificio <8gunos casos están acompaüados con Alía, cl Consejo de Estudiantes, la mucllO que cn el futuro los puer- Biolagía. Es ésta su primera visi'.adiagramas expllcativos, Con fines Residencia Carlota Matlenzo y cl torriqueños \10 poseyeran esa ven- a los colegios de Rlo Piedras, yadecorativos se está exhibiendo la dinero obtenido de una de 1as fun- taja. que hasla la fecha no habla tenidDberenjena silvestre conocida como ciones de Cantlnflas en la Univer- Ha venido n Puerto Rico gracias oportunidad de hacerlo.bcrenjena marimba, regalada por sidad. a las gesllones que en ese sentido En Mayaguez, a donde regJ;csó ella sellorita Anlonia. Berllngeri, del Este es uno de los fondos más realizó cl profesor Biaggi, del Co- mismo lunes, se halla colaboranc'oDepartamento MédiCO de la Um· útiles con "ue cuenta la Junta de legio de Agricultura y Artes Me· con las autoridades de la Facull.dvel'sidad '1 cánieas, quien fué su discípulo en de Ciencias para amplíar los cur.. , IServicios de acuerdo con la señora Texas. «Allá hemos tenido muchos I sos de ilíologla que allá se ofreccn"

11 " ,Alvarado. Con el mismo se resuel- ~ ,

~r~ra e@bf;W'!S C@~;b@lra \El \Preparamo~1 ~i~~d;~'o~~~n~:bi~Oes;u~~a~~i~x~~~I~: (f!'r lnn;(i!I" ~1¡MlIrllll U'!ilL~~IIi'" ~'lt. . l.U\

O1/ f/Il ' ~ 1ft Ir l' 1ft "¡lO dad de ciertas reglamentacioncs ~ ra lAll¡h~~. Inl~~~'{jll. 1nV'll.;hllm a~O~llre rt~~i'!I ..

, ew ~lllirnltWl~if)!!\Ye ~rc@¡m(Gm~a ~GmesdC¡ no pueden ser ayudados con becas P le g d lO P E Pu otra clase de ayuda. De este Fon- eSI/ll~ Itll IJn~'\!.~lIa lD~nlllera n R"

La Dra, Lydia J. Roberts, miembro de la facultad de la Univelsidad do se otorgan ciertos préstamos de ~a WW . IMItJl!~ U Iiji"'!l '... 'rde Chieago, se encuentra una vez más ~l la Universidad de Puerto Rico emergencia, se hacen compras ta- Caza, Pesca e Industria Pesquera tura y Comercio.como profesora visitante del Departamento de Economía Doméstica. Vie- les como de espejuelos y otros ar- en Puerto Rico es el tema que de- Estudió en la Unfversidad dene esta vez a colaborar en la preparación del currículo y a desempeíiar ticulos que no pueden ser co$teados sarrollará ,el Sr..Luis C. Bonnet el Luisiana, donde obtuvo su gradouXnl'maOcaste·el1d1ersat'~ee.LnautDriCraió.nReObneer~'SPlrlóe:' 11. su juic!.o se n.ecesita mayal' por ciertos estudiantes por ser ca- martes [; de diciembre para el Mu- de Bachiller en CiencIas Al!rIcol?.s,.

... 1 d 1 d t t d ros y que ellos necesitan, seo de Ciencias Biológicas de la En la Universidad de Comell se ti.gó a Puerto Rico el pasado lunes persona e)1 amen e en rena opa- 1i 1 Universidad. Se dictará la confe- cenció de Maestro en Clencl'as e"-20 d

'b ' ra poder atacarlo favorablemente. De) do a que e Fondo está casi . 1 S ló B' I I ' -e l~o~lem re. , "Pero a pesar de esto" nos dice, gotado, se l'ealizará esta campaña rencra en e a n 10 og a 37 a peciallzado en Ictiologla y Pisicul•

. En dlshnta,s ocasIOnes la Dr,a, R~- "el trabajo de nutrición se está de- on cl fin de aumentarlo, Entre las 8:00 1', m., según nos diee la tura. .berts ha vemdo a nuestra Umver~l' sarrollando l'ápidamente y he po- os vlanes que se efectuarán para Sra. Rosa Navarro de Haydon, DI- Está publicada la tesis que pre.dad a estudiar problemas relaclo- dido notar un gran progreso", engrosar el fondo está el de pedir rectora del Musco. sentó en'la Universidad de CornelJ.tl~doH con la .nutricló,n,- en Puerto Opina la Dra, Roberts que se eHtá la cooperación de todas las 'cntida- El Sr. Bonnet es Jefe de la Di- Tbe Fisherles of Pnerto Rico. OtrnsRICO. En su primera V1Slta que fue- trabajando bien en los programas dcs estudiantiles del campus, t sló: ldi> peSQtueriatY VdldaA,silves- de sus publicaciones son: PossIN.ra en el ~nvlerno d~ 1942, la Dra. del Comité de Nutrición de Puerto re e epar amen o e gricul. litles rOl' tbe Promotlon of t h •

R,oberts V1110 a trabaJar con el Go- Rico con el cual ha trabajado ella f ". d I Bh lO Commerclal Flsherles of Puerto RI.blerno Fep.~ral en el Servicio de anteriormente. fJIll"fJ!l1J1l 11I1 ~ O emlla Prllll1'lZIllJ1l.Ja lHov En co; pubUcada en Transaetions ofSalud y BIenestar de la Defensa (In (111111 lIlI 11I I ,,",..mili. 1 the American Fisheries Soeietv:para estudiar los problemas de nu- lP 6A"'" ,.g, 'iTo AM' MM rP Y Puerto Rico Embarks an Extensl~;trición de Puerto Rico. En junio Il'lDl(G'Wama . nos.lI. eaII.rc I ofIl ata llll.. elt'o o~AZO" Flsherles Pro~ratn', publicada eade ese mismo año volvió para' eon- lb \Ij UI U 'Iv The Fishing Gazette: Desarrollo Tducir el Taller de Nutrición COll la (Viene /le la primera página) La Farándula Bohemia presenta-"~_____________Planes para la Pesca en' Agua Dol.oyuda de personalidades locale~, en relación con el propuesto Pro- rá I~oy miércoles a las cuatro y de la UniversIdad, y consagrado en ce en Puerto Rico, en la Revista de

"La nutrición es uno de los PI'O- gl'l:ma éle Seis Años. Por la UniVel' medIa de l~ tarde, en el Teatro de la recitacl"n negroide, Agricultura de Puerto Rico.' .blemas cumbres de Puerto Rico", sidad concurri6 el Rector Jaime la UniverSIdad, la 'comedia orlgl. El precio de entrada para los es- El señor Bonnet' ha pubUcado

'nos 1Ia manifestado, "y se puede Benítez, 1al del popular aefor cómico de· la tudiantes universitarIo á d muchos otros trabajos l'elacionild08hacer todavla mucho por mejorar- En dicha vista el Rector abogó radio y el teatro, Ramón Rivero veinticinco centavos ~ed~ert ~ con la Industria de la pesca y lalo", porque se restituyera la aslgnación (Diplo), "A Mi Me Matan Pero Yo presentación de la tarjeta I~~ ~d proteccl6n y conservación de la

Las lP."anIDstas •if

lB

.,. de $400,000 para la Escuela de Ad- Gozo", tif,icación. Para otras personase~i fauna -s:lvestre de Puerto Rico enIn' t ó bU Esta comedia ha venido presen~ -pr.eclo' ser' d'e cln'cuenta c nta distintas revistas de Puerto Rico .,

m IS 'rael n Pú 'ca" proyecto' que tándose por varias semanas en, el ¡:=:.==,,:.======e=::v::o:::s::.::d:-e_l_c:.:x:.:tr:,:anj:.::.:ero:.:.:.. '""':'~~ ...ha estado pendiente por espacio de Teatro TapÍll de San Juan. En ella

(VIene de la ¡lrtmcrol página)' trcs afias y que la Universidad el autor recoge frases y chistes po-chin constituyen lo más sería que piensa realizar, pulares, desarrollándose la tramaha venido a Méjico en el campo de en situaciones de franca comicidad,dúo de' pianistas, .Su retorno será La Farándula BohemIa está inte.causa de regocijo entre aquellos II::qYJlDpA Baloneer,o... grada por los siguientes actores:que aman la música moderna", a;; 11IM V ;, José Luis Torregrosa, Carmenclta

Joana nació en Chlcago y Loulse (Viene de la p¡\glnll '1) Figueroa, Juan Baria, Cecilia Ca-en Dayton. Su niñez la pasaron en jugarán con la Universidad de am vero, Awllda Carbia, Rafael Tirado,Ca!lfornia, en la canchá del Palacio de los De- y otros artistas.

Programa áCopiamos a continuación el pro- portes, Ei l) estar n en Camagüey Adem6s de esta comedIa la Fa-

grama del concierto': para regresar a San Juan,' ránduÍll ofrecerá varios cuadros có·¡ El "Pollo" Norlega irá micos .coli ,la intervencIón del dei-Concerto W, F. Bach-Pbilllp Según manifestara el señor Torre- clamado!' puertorriqueño Juan Bo.

Maestoso grosa; "Pollo" Irá con nosotros da, estudIante de arte dramáticoModerato probablemente". Dicho joven, cuya .

Sicillenne . vcrdadero nombre es Héctor No· 11: b bl H 1 SORTIJA DE GRADUÁCION. Allegro .n~n troppo niega, se ha interesado por los de- 11;;$ II\Iro a e .o,. .• \d 1lesus, Joy al Man's Desirln¡t . portes universitarios aunque no IJI' . G a casa L G. 801'011'_': ( Bach-Horne es atleta activo. Ha dado ejemplo (Viene /le la página 'J) V .DuetUno Concertante ) de ser· Ul1 verdadero deportista y techa luctuosa en la historia cu. ea o escriba a SlIlI: " .'. .' Mozart-Busonl admlra'or de las aclívidades atléti· bana, La 'fecha. conmemorada ·tué . Agentest .Fantasla (para un órgano mecánico) cas de nuestro centro aeportlvo.. Ul~ la. dcl fus!lainiento de vllrIos CJI·. ,. RAMO.N MAES'TREFantasia 'oí>, li' RachttianinoU tlmaIDente ha lucidó el uniforme re tudlantes de medicina qUe lucha-

BArCaróla' ' ,. gdar del equipo de 'baloncesto un!- ron en los' comienzos de la 'la re- Ser. piso 1'!:d.lftelc. Janer. La Noche-El Amor' 'Versitario en calidad de mascota. volución de Cuba. '- \ . . TeL 20M Verde Sant..

Las I:ágl'lmas . Lo más probable es que NorIega I De ganar el equipo de. la UPR J hPascua '. acompañe 0.1 equipo local en su ji. en el juegO de esta noché no ha· I • O n Martíilez .,

. Intermedie. ,ra por Estados Unidos. 'La Federa· brá . necesidad de jugar los otros . . Ser, piso Edlflclo limet· '.lllu!:Psodié in- Blue . ~rshwln cl6n d~ Santurce le costearA los dos· partid~s d~ la serie, según In· .....' .Romanza'" ')' ·gastos de. viaje de ida y vuelta ha. formara' el' Sr, 'Torregrosa. Des. \. NOTA: .RepreséntSml)s soiamaiate .a tilIA'\(" G. 'BaIlo.:

Náls ' ' " ,. " '.;' . , . . . r) cía.:MIaml. 'Otras entidades ·también pués de la serie' con la UPR. el -' ,.,,', . No. ex:l¡fnios dép6s(to para ordtÜl" iAI ,.rlJJs. ..¡. " ., :Are'nsky prestarán 'su .concurso .para .que .el quinteto 'do:,la ;UnIversidad ,de.·la : ,- r ",-., '. •..:' Tenemos'varledad de ple4ru.· "",., '

SentIinlento ...,!.;: '., .' ;;' ..~Infantc joven'gélce'del prlvUeglQ conc~do- Habana ·se· e.ntreritari,. a, un esco·· l.::" ' • ,.' 'No'tenemClll conclldOllell 000 D1nrü ..... ·falldo, ; -El ,buey sobre ·el,.teJad~Mllballd·,le' en ·,premio; de su' desinteresada gldo de. Püerto, Rico en. una serle ,;.,'. : -' ..... ,. ,. c:ante 11;8,' ~ÍIOriIJU ••'''. - ; ...." .'.'.,...,;. '-.' "., : ',:0.... '. '.

, La ,Valse , '. .:' ~avel clloveración en.IoB.,dCflOrtel!o "',, ,a tres Juel:O!J. ,,' , .. ,. "'.'10"; .., .. : ~ --"':.:-.~,':'",-:;,~"';'~"':',"':'.-:------""'-----..I(

'</-

. , ~'