La Tirania de Los Numeros

10
CONVOCATORIA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA APOYARTE 2015 NOMBRE DEL PROYECTO: LA TIRANIA DE LOS NUMEROS DISCIPLINA: INSTALACION ARTISTA: ESTEBAN NAVA BALVANERA

description

Badiou, la tiranía de los números

Transcript of La Tirania de Los Numeros

Page 1: La Tirania de Los Numeros

CONVOCATORIA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

APOYARTE 2015

NOMBRE DEL PROYECTO:

LA TIRANIA DE LOS NUMEROS

DISCIPLINA:INSTALACION

ARTISTA:ESTEBAN NAVA BALVANERA

Page 2: La Tirania de Los Numeros

1.- ANTECEDENTES

“Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas”

John Berger.

En una sociedad como la que nos encontramos viviendo —i.e.: una sociedad

globalizada, donde, además, todo cambia y se sucede con demasida facilidad: la

información, los hechos, las teorías, la verdad, etc.— parece más fácil creer en los

números que en nuestra experiencia, en las estadísticas y algoritmos que en lo que

vemos y sentimos. Ya lo decía Ernst Gombrich, al hablar de la cultura y el

conocimiento: “La memoria que nuestra cultura preserva del pasado es

deprimente por lo fragmentario, distorsionado, e incoherente de la supervivencia

fortuita de las pruebas; hay tan poco de lo que podamos estar seguros, tanto que

quisiéramos saber y nunca sabremos” (1993, p. 13). Y ya lo decía también Pablo

Fernández Christlieb, al hablar de la forma de la sociedad contemporánea: “Ante un

mundo que se escapa permanentemente... y debido a que [en este mundo] las

cualidades de los objetos, actividades y lugares, son cualidades evanescentes, lo

único que puede conservarse de la vida son las cantidades, los datos, los registros,

los números y las estadísticas: es a partir de ellos que la gente sabe si es

inteligente y exitosa, porque puede hacer un balance de las cantidades de dinero

ganado, lugares visitados, gentes conocidas, clientes obtenidos, productos

vendidos, y parejas adquiridas. Por eso las estadísticas son la nueva forma de

conocimiento” (2003, p. 261).

“Los números no mienten”, pensamos de cotidiano. Y en esta idea –que une a la

verdad con la cantidad— se asienta buena parte del poder que el número ha

llegado a tener sobre nuestras maneras de ver el mundo. Como escribe Alain

Badiou en su crítica sobre la cuantificación del número: “lo que cuenta —en el

sentido de lo que es valorado— es aquello que es contado. Y a la inversa, todo lo

que puede ser enumerado debe ser valorado.”

Ahora bien, el problema con la tiranía de los números, es lo poco que muestran o lo

mucho que encierran: el mundo, con ellos como forma de conocimiento, se escapa.

Nuestra vida está construida a partir de estos supuestos numéricos: las

calificaciones de la escuela, el número de horas laborales, el ranking de las

selecciones nacionales de futbol, las tasas de interés, el valor del cambio del dólar,

Page 3: La Tirania de Los Numeros

los años de expectativa de vida, el número de asistentes a un evento, las

estadísticas de productividad de una fábrica, etc. Tomando a los números como

forma de expresión podemos retomar lo que Adorno y Horkheimer decían; a saber:

”Innumerables personas utilizan palabras y expresiones que, o no entienden ya, o

las utilizan sólo por su valor conductista de posición como símbolos protectores”.

2.- JUSTIFICACIÓN

Podríamos decir, entonces, que cuando nuestra vida puede y es descrita a partir de

los números, olvidamos el significado de los espacios y las cosas que nos rodean.

Haría falta, pues, revalorar estos espacios y estas cosas por lo que son, y no por lo

que la tiranía de los números nos dicen que son, sobre todo para tratar de dar

algún sentido a nuestra experiencia.

Los números que nos dicen como es el lugar que se selecciono, lo que se

entendería como lo que es verdad, en contraste sobre lo que se está proyectando,

plantas, piedras, tierra, el mismo paisaje en sí, lo que sería verdaderamente la

vida.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto artístico La tiranía de los números consiste en re-experimentar y re-

valorar la manera en que se considera el territorio, el campo, el paisaje y la ciudad

de Querétaro. Se hará a través de proyecciones de animaciones donde aparecerán

números, estadísticas, composiciones químicas, valores, pesos, etc. Este proyecto

se desarrollará bajo la premisa de lo que se denomina como acción artística, ya

que no sólo se trata de mostrar mediante imágenes la idea del proyecto, sino la

posible respuesta de las personas respecto a estas. Parte también de la premisa de

que ”el arte ha sido y es todavía el instrumento esencial en el desarrollo de la

conciencia humana” (Herbert Read).

La proyección de las animaciones en los paisajes naturales se hará durante el

atardecer. Dicha proyección estará compuesta de una serie de cantidades; por

ejemplo: formulas químicas de los minerales de la zona, estructuras orgánicas del

tipo de plantas, tablas y porcentajes del ecosistema, porcentaje de agua fluvial,

número de fauna, etc. La proyección durará una hora. Durante este periodo, se

Page 4: La Tirania de Los Numeros

tomará registro en video del resultado visual y, en caso de existir, de la interacción

de las personas que pasean o viven por la zona y que forman parte de la acción. En

caso de que haya comentarios, propuestas y dudas, se plantea también poder

responder a las mismas, a fin de compartir y enriquecer la experiencia de la

acción.

Por otra parte, la proyección de las animaciones en los paisajes urbanos de la

ciudad de Querétaro también se hará durante el atardecer. Como con los paisajes

naturales, la proyección incluirá animaciones de cantidades (fórmulas químicas de

los materiales de construcción, estructuras físicas, tipos de plásticos, fuerzas

estructurales, tablas y porcentajes del proyecto urbano, así como cantidad de

habitantes, numero de viviendas en la zona, etc.) La proyección durará una hora.

Durante este periodo, se tomará registro en video del resultado visual y, en caso

de existir, de la interacción de las personas que pasean o viven por la zona y que

forman parte de la acción. En caso de que haya comentarios, propuestas y dudas,

se plantea también poder responder a las mismas, a fin de compartir y enriquecer

la experiencia de la acción.

Ahora bien, una vez editados los videos de las proyecciones en los paisajes tanto

urbanos como naturales, se expondrán en una sala del Museo de la Ciudad. Los

asistentes a la exposición podrán ver la experiencia visual de lo que se hizo y re-

experimentarlo. Los significados comunes y culturales de los objetos y del territorio

pueden cambiar con una nueva re-valorización. Se tratará de hacer ver que el

verdadero significado que da arraigo a una idea, a un lugar a una ciudad, a un

paisaje, a un hogar, es lo que permanece. Siendo ligados al territorio que nos ve

crecer y vivir, ese territorio que se pierde en las memorias. Es cuando el paisaje se

vuelve una ensoñación de lo que representa para cada uno.

Las herramientas y los espacios que se usarán son particulares de la Estética

relacional; mismas que, además, se ven en estas nuevas manifestaciones

culturales, como lo es el Street Art, las Instalaciones, Acciones Artísticas, Arte

Urbano, Arte Contextual, Arte Público, Apropiación del Paisaje, etc., donde cada

una tiene y afrontan de diferentes formas y maneras problemas teóricos, culturales

y sociales. Por sus resultados es casi imposible englobarlas y entenderlas bajo una

estética tradicional.

Page 5: La Tirania de Los Numeros

Por lo mencionado anteriormente, sería conveniente señalar y enfatizar el uso de

las herramientas que se usarán y los espacios de los que se echará mano. Los

espacios son obras o estructuras ya existentes dentro de nuestras sociedades.

Éstas se utilizaran con la finalidad de lograr la continuidad de un flujo cultural

intemporal de las producciones, en ocasiones masivas. La proyección sobre

paisajes y edificios, con herramientas como el proyector y computadora, no

pertenecen, en sentido estricto, a una estética tradicional, pero por sus

posibilidades cuentan con una gran funcionalidad práctica y teórica, y dan

posibilidades a desarrollar posturas sociales y culturales.

Negando a la acción artística un enfoque estético relacional se pudieran perder o

confundir la finalidad del proyecto. Al otorgarle este sentido de lo estético

relacional se logrará la sorpresa, el re-descubrimiento y re-interpretación de lo que

se ve, del cómo se ve, del cómo se le da vida a un objeto encontrado, no

seleccionado, no deseado, no esperado por el espectador, y cómo, este

espectador, le da uso a este objeto en una realidad no vivida si no fuera gracias a

la estética relacional.

4.-OBJETIVO GENERAL

Cion La tiranía de los números buscamos transformar un lugar en un lugar de

arte, por medio del movimiento que se generará con las animaciones, la luz,

formas, y composiciones a partir de los números presentes que se suelen asociar a

los objetos en los cuales se proyectara.

Se pretende lograr, por una parte, una reflexión sobre el poder de los números en

nuestra vida, y por la otra, que el espacio deje de ser un mero vacío entre masas

para convertirse en un ente activo. Con esto se intenta recuperar el paisaje por

medios artísticos, dándole un nuevo significado al lugar como territorio.

Aprovechar lo que el estado de Querétaro su ciudad y su naturaleza, nos ofrecen,

para desarrollar una obra que sea propia del lugar (in situ) la obra de arte. El

objetivo de transitar dentro del estado, buscando este lugar encontrado, es para

poder hacer la instalación in situ en las formas y condiciones específicas que ahí se

presenten y la relación directa que los habitantes tengan con ella.

Page 6: La Tirania de Los Numeros

5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Desarrollar varias instalaciones en diferentes puntos geográficos dentro de los

territorios del estado de Querétaro naturales y urbanos durante el periodo de 5

meses.

b) Buscar que cada instalación tenga características representativas del territorio

queretano y, a la vez, que demuestre su variedad de ecosistemas y paisajes. Los

paisajes o lugares naturales que se escojan, no serán necesariamente inaccesibles

al paso de las personas. Al contrario, se buscará una aproximación a zonas

comunes de paseo o esparcimiento para lograr un acercamiento del arte a la

sociedad. En lugares que difícilmente se desarrolla este tipo de prácticas artísticas

y lograr una convivencia cultural completa.

c) Proyectar animaciones de cantidades, a fin de que las personas den cuenta de la

presencia y el poder de los números en su vida diaria.

d) Apropiarnos del paisaje natural y social a través de proyecciones de

animaciones.

6.- INVERSIONES

Compra de un proyector, Modelo: Mini proyector Portátil Led Acer C205 Hdmi Dlp , de venta en Wallmart,. Por sus especificaciones técnicas, y al no tener la necesidad de estar conectado a una toma corriente, es ideal para el trabajo.

precio de lista $9,500.00

Gastos de transportación ida y de regreso a las zonas donde se llevaran las proyecciones de las animaciones en los paisajes naturales. Pensando en 5 salidas.

$1,500. 00 c/u por las 5 salidas un total de$7, 500.00

Hospedaje y comida en las zonas donde se llevaran las proyecciones de las animaciones en los paisajes naturales. Pensando en 5 salidas. Siendo dos días y una noche, ya que

$2,000. 00 c/u por las 5 salidas un total de$10,000.00

Page 7: La Tirania de Los Numeros

las proyecciones se realizaran en la tarde terminando en la noche.Realización de las Invitaciones, carteles, para la exposición en el Museo.

$6,000.00

Coctel de inauguración para la exposición en el Museo. (Sonido, vino, canapés)

$6,000.00

Realización de 200 discos donde se incluirán los videos, de la acción artística, que se entregaran a los asistentes a la inauguración

$5,000.00

Gastos imprevistos. $2,000.00TOTAL $46,000.00

7.- METAS

De acuerdo a lo antes descrito, el proyecto La tiranía de los números se dividirá en

tres partes a realizarse en el transcurso de los 5 meses del año en curso.

La primera parte es la de las proyecciones de las animaciones, en un paisaje

natural en cinco lugares diferentes y representativos en el estado de Querétaro:

Pinal de Amoles, Jalpan, Huimilpan, Arroyo Seco, San Joaquín. En cada uno de ellos

se tomará registro de la acción artística, a partir de un video, contando como

resultado con 5 videos diferentes.

La segunda parte incluirá la proyección de las animaciones en un paisaje urbano

en tres lugares diferentes de la ciudad de Querétaro: calle Vicente Guerrero

numero 80; calle Mariano Escobedo numero 20-b; y calle Unión, numero 58, colonia

Las Gemas. En cada uno de ellos se tomará registro de la acción artística, a partir

de un video, contando como resultado con 5 videos diferentes.

La tercera parte incluirá la proyección de los 8 videos en una sala del Museo de la

Ciudad. La proyeccion se titulará La tiranía de los números. En dicha proyección,

un mayor número de personas podrán apreciar el resultado de las acciones a lo

largo de 5 meses y valorar los espacios en los cuales convivimos. En la misma, se

entregaran unos cd's a los visitantes de la exposición, con los videos que se

realizaron durante el proyecto, a fin de que el mismo tenga un impacto más

profundo en los espectadores.

Page 8: La Tirania de Los Numeros

8.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHASalida y proyección de la animación a Pinal de amoles

7 y 8 de agosto del 2015

Salida y proyección de la animación a Jalpan

14 y 15 de agosto del 2015

Salida y proyección de la animación a Huimilpan

21 y 22 de agosto del 2015

Salida y proyección de la animación a Arroyo Seco

28 y 29 de agosto del 2015

Salida y proyección de la animación a San Joaquín.

4 y 5 de agosto del 2015

Salida y proyección de la animación en la calle Vicente Guerrero numero 80, colonia centro.

2 y 3 de septiembre del 2015

Salida y proyección de la animación calle Mariano Escobedo numero 20-b, colonia centro.

9 y 10 de septiembre del 2015

Salida y proyección de la animación calle unión, numero 58, colonia las Gemas.

23 y 24 de septiembre del 2015

Exposición del proyecto “la tiranía de los números” en el Museo de la Ciudad. Querétaro.

4 de diciembre del 2015

9.- BIBLIOGRAFIA BASICA

Badiou, Alain. Numbers and Numbers, Polity Press, Cambridge, UK, 2008

Gombrich, Ernst H. 1993. Tributos. Fondo de Cultura Económica, México.

Read, Herbet. 2003. Imagen e Idea. Fondo de Cultura Económica, México.

Berger, John. 2006. Modos de ver. Gustavo Gili. España.

Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max. 2003. Dialéctica de la ilustración. Trotta. Madrid.

Buck-Morss. Susan. 2001. Dialéctica de la mirada. Visor. Madrid.

Warnier, Jean-Pierre. 2002. La mundialización de la cultura. Gedisa, España.