La Timidez en El Ser Humano

5
ENSAYO LA TIMIDEZ, MUERTE SILENCIOSA "La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad.” Pablo Neruda En este pequeño ensayo, hablaré de la timidez, de cómo ésta afecta gravemente el estado emocional de una persona frente a la sociedad, sin permitir el libre desarrollo personal. Para aquellas personas que creen ser tímidas, les recomiendo atender cuidadosamente el presente ensayo, puede que les sirva para dar soluciones certeras para su vida social. Antes que todo, haré conocer una breve descripción de la timidez, según la página web http://es.wikipedia.org/wiki/Timidez: “La timidez es uno de los estados más complicados que afecta el universo de las relaciones personales en su normalidad. Se le considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana”, y de acuerdo con el Diccionario Ideológico de la Lengua Española Vox, la timidez es “una sensación de inseguridad o vergüenza

Transcript of La Timidez en El Ser Humano

Page 1: La Timidez en El Ser Humano

ENSAYO

LA TIMIDEZ, MUERTE SILENCIOSA

"La timidez es una condición ajena

al corazón, una categoría, una

dimensión que desemboca

en la soledad.”

Pablo Neruda

En este pequeño ensayo, hablaré de la timidez, de cómo ésta afecta gravemente

el estado emocional de una persona frente a la sociedad, sin permitir el libre

desarrollo personal.

Para aquellas personas que creen ser tímidas, les recomiendo atender

cuidadosamente el presente ensayo, puede que les sirva para dar soluciones

certeras para su vida social.

Antes que todo, haré conocer una breve descripción de la timidez, según la página

web http://es.wikipedia.org/wiki/Timidez: “La timidez es uno de los estados más

complicados que afecta el universo de las relaciones personales en su normalidad.

Se le considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de

quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana”, y de acuerdo con el

Diccionario Ideológico de la Lengua Española Vox, la timidez es “una sensación

de inseguridad o vergüenza en uno mismo, que una persona siente ante

situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y

relacionarse con los demás”.

Para el estadunidense terapeuta e investigador Philip Zimbardo, divide al hombre

tímido en dos grupos: el “tímido público” y el “tímido privado”.

Page 2: La Timidez en El Ser Humano

Para el tímido público, son aquellas personas que a pesar de ser tímidas, pueden

enfrentar y adaptarse a la sociedad, superando conflictos y problemáticas

personales y sociales, puede ser un ejemplo aquellas personas que en algún

momento o en varias ocasiones tienen que presentar algún discurso frente a

mucha gente. La timidez que se presenta aquí, es una timidez mezclada con el

miedo, produciendo lo que conocemos como miedo escénico. A pesar de esto las

personas son capaces de enfrentar el problema y salir completamente del

embrollo, sin tener que salir corriendo.

Por otro lado, el tímido privado son aquellas personas, que tienen grandes

dificultades para relacionarse con los demás, produciendo esto un impedimento

para su desarrollo personal.

Las personas que tienden a ser tímidas, son aquellas que tiene miedo de lo que

los demás dicen u opinen de las acciones que realiza el individuo. Estas personas

tímidas siempre están solas, produciendo y desarrollando problemas afectivos y

emocionales que afecta gravemente la personalidad de sí mismas.

Pero la pregunta es ¿por qué la timidez se desarrolla más en algunas personas y

en otros no?

Algo importante que debemos saber, que todo ser humano es tímido por

naturaleza, lo que diferencia uno del otro es que la timidez se desarrolla mas en

aquellas personas que son muy vulnerables frente a los cambios emocionales y

relaciones personales.

Existen varios factores, por lo cual la timidez se desarrolla en las personas:

En primer lugar se debe tener en cuenta de que la timidez siempre empieza a

desarrollarse en la infancia de cada niño, donde según las relaciones familiares y

amistades con amigos contribuyen al desarrollo o al no desarrollo de la timidez.

Page 3: La Timidez en El Ser Humano

Ahora, si un niño crece con unos padres que lo sobreprotege de todo a cada

momento, los padres estarán contribuyendo a que su hijo desarrolle una timidez,

que después no le permitirá socializar con las demás personas o incluso con su

propia familia.

Por otro lado un niño que crece sin el acompañamiento, cariño y amor de una

madre o de un padre, será luego una persona que siempre deseara estar sola. La

más grave es que nuestra infancia se desarrolle en un ambiente familiar, en donde

tendremos soportar las peleas, de nuestros padres. Esto podría ser un factor

grave que contribuye al desarrollo de la timidez. Otro factor para el surgimiento de

la timidez en que de pronto la niñez de una persona fue muy triste, llena de

problemas y dificultadas, sin haber tenido alguna persona con la que él hubiera

podido refugiarse de los problemas.

Estos son algunos ejemplos de cómo la timidez se desarrolla más en algunas

personas, en cambio para aquellas personas que viven y crecen en un ambiente

familiar tranquilo, teniendo siempre apoyo moral por parte de sus padres y

familiares, serán luego seres humanos capaces de enfrentar problemas y

dificultades que la vida les imponga.

Como hemos visto la timidez se puede considerar como una enfermedad que

envenena el alma de soledad sin permitir poder gozar una vida llena de alegría,

pero cuál sería la solución para este problema, la única solución está en nuestras

manos, cada quien tiene la vacuna para esta enfermedad y solo se logra derrotarla

siendo nosotros personas sin miedo, sin miedo de decir las cosas que sentimos.

No permitamos que la soledad llene nuestros corazones de tristezas, aburrimiento

y sin deseo de vivir, seamos siempre personas frenteras, sin tenerle miedo a nada,

capaces de convivir en sociedad, de gozar cada momento con nuestra familia y

amigos

Page 4: La Timidez en El Ser Humano