La situación en 1898

12
España conserva 4 colonias de “Ultramar”: Cuba Puerto Rico Filipinas Guam El principio del fin: La política de proteccionismo económico de España El nacionalismo cubano La situación en 1898

description

La situación en 1898. España conserva 4 colonias de “Ultramar”: Cuba Puerto Rico Filipinas Guam El principio del fin: La política de proteccionismo económico de España El nacionalismo cubano. Consecuencias de la pérdida de las últimas colonias. La economía La política - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La situación en 1898

Page 1: La situación en 1898

•España conserva 4 colonias de “Ultramar”:• Cuba • Puerto Rico• Filipinas• Guam

•El principio del fin:• La política de proteccionismo económico de España• El nacionalismo cubano

La situación en 1898

Page 2: La situación en 1898

• La economía• La política• Los nacionalismos• El problema militar

Consecuencias de la pérdida de las últimas colonias

Page 3: La situación en 1898

• Antecedentes• El efecto del Krausismo en España:

• Todo hombre es soberano• Derecho a elegir (=un hombre, un voto)• El valor de los derechos humanos

• Ideología regeneracionista• La Generación del 98

El regenaracionismo

Page 4: La situación en 1898

"Después de medio siglo de (...) pronunciamientos, manifiestos, revoluciones, (...) cambios de régimen y de dinastía, proclamación de Constituciones (...), tenemos lo que se pedía, constitución liberal, (...) sufragio universal, derechos individuales y, sin embargo, seguimos lo mismo que estábamos: el pueblo gime en la misma servidumbre que antes, (...) su mísera suerte no ha cambiado en lo más mínimo, (...).

Joaquín Costa: La tierra y la cuestión social.

Page 5: La situación en 1898

CONTINUACIÓN

¿Y sabéis por qué? Porque esa libertad no se cuidaron más que de escribirla en la "Gaceta", (...) porque no se cuidaron de afianzarla dándole cuerpo y raíz en el cerebro y en el estómago, promoviendo una transformación honda de la agricultura, que haga producir doble que al presente y disminuya el precio de las subsistencias, y, mediante la difusión de la propiedad territorial, elevando a los braceros a la condición de terratenientes. (...) No vieron que la libertad sin garbanzos no es libertad. No vieron que por encima de todas las Constituciones y de todos los derechos individuales (...)

Page 6: La situación en 1898

el que tiene la llave del estómago tiene la llave de la conciencia, y, por tanto que el que tiene el estómago dependiente de ajenas despensas no puede ir a donde quiere, no puede hacer lo que quiere, no puede pensar como quiere, no puede el día de las elecciones votar a quien quiere; no reflexionaron que el que no sabe es como el que no ve, y que el que no ve tiene que ir conducido por Lazarillo a donde el Lazarillo quiere llevarle, que raras veces es a donde al ciego le conviene, que casi siempre es a donde le conviene al lazarillo, (...) la revolución no pudo rendir fruto alguno, quedó estéril".

CONTINUACIÓN

Page 7: La situación en 1898

Detonantes

• pérdida de las colonias. • nueva sociedad más moderna• auge del republicanismo• pugna anticlerical• huelgas y movilizaciones obreras • Sindicalismo• atentados anarquistas

Page 8: La situación en 1898

Ellos

Page 9: La situación en 1898

Generación del 98

• Proceden del Modernismo• Artículos de José Ruiz Azorín en el

periódico ABC (1913)• Nacidos entre 1864 (Unamuno) y 1875

(Machado)

Page 10: La situación en 1898

Sus temas

• Tomad estos textos• ¿Tienen algo en común?• ¿Cómo se relacionan con su contexto?

Page 11: La situación en 1898

A un olmo seco

• ¿Qué es el Duero?• ¿Qué suele simbolizar la primavera?• Digamos que el poema es metafórico.

¿De qué puede ser símbolo el olmo (árbol)?

• ¿Qué dice del poeta y de la sociedad de su tiempo?

Page 12: La situación en 1898

San Manuel Bueno Mártir

• ¿Cuál es la actitud de Manuel?• ¿Hay alguna cita en el texto?¿A quién?• ¿Crees que hay alguna crítica? ¿A qué?

¿Por qué?• ¿Cómo se relaciona con su contexto?