La revolucion mexicana

32
LA REVOLUCION MEXICANA (1910 – 1913)

Transcript of La revolucion mexicana

Page 1: La revolucion mexicana

LA REVOLUCION

MEXICANA

(1910 – 1913)

Page 2: La revolucion mexicana

INTEGRANTES: COUTIÑO MORENO FERNANDOCRUZ JIMENEZ JOSE ANDRES

CRUZ OROZCO ALVAROGONZALEZ LOPEZ LUIS ANGEL

LOPEZ CASTILLO OMAR LUIS SANTIAGO ALEXIS DE JESUS

SANTIAGO GAZGA OSMAR

EQUIPO 5

Page 3: La revolucion mexicana

ANTECEDENTES

Page 4: La revolucion mexicana

DIAZ SE AFIRMO LENTAMENTE EN LA DIRECCION DEL PAIS, A PARTIR DE SU

PRIMERA PRESIDENCIA, 1876 -1880. POCO A POCO HIZO A UN LADO EL PRINCIPIO

CONSTITUCIONAL DE LA “ NO REELECCION “ PRESIDENCIAL , QUE

HABIA SIDO UNA DE SUS BANDERAS . EN 1880 IMPUSO EN LA PRESIDENCIA A SU AMIGO EL GRAL. MANUEL GONZALEZ Y

MAS TARDE ,EN 1887 LOGRO QUE SE MODIFICARA LA CONSTITUCION PARA

PERMITIR POR UNICA VEZ SU REELECCION

DICTADURA PORFIRISTA

Page 5: La revolucion mexicana

HASTA 1867 LOS PRESIDENTES DE MEXICO DESAPARECIAN DE LA ESCENA

POLITICA CON RAPIDEZ.LOS DIPUTADOSY SENADORES DURABAN MAS EN LA

POLITICAJUAREZ FUE EL PRIMER PRESIDENTE QUE

LE DIO FUERZA AL PODER EJECUTIVO . DIAZ CULMINO ESTA TENDENCIA

LAS ELECCIONES FUERON MANIPULADAS. DIAZ IMPUSO A

GOBERNADORES Y DIPUTADOS FIELES EN TODOS LOS ESTADOS

Page 6: La revolucion mexicana

LA DEMOCRACIA LIBERAL SE VOLVIO UN IDEAL REMOTO

LOS POLITICOS DECIAN QUE PRIMERO SE DEBIA DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL PAIS

Y ALCANZAR EL PROGRESO MATERIAL. DEL LEMADEL LIBERALISMO INICIAL, “ORDEN Y

LIBERTAD”, SE PASO AL LEMA PORFIRIANO DE “ORDEN Y PROGRESO”

EL PAIS TENIA MUCHOS PROBLEMAS SOCIALES, ECONOMICOS Y POLITICOS QUE

AMENAZABAN LA ESTABILIDAD LOGRADA POR DIAZ. LA PAZ TANTO TIEMPO ANHELADA

DESPUES DE DECADAS DE GUERRAS CIVILES, SE VOLVIO UNA EXCUSA PARA JUSTIFICAR LA

DICTADURA

Page 7: La revolucion mexicana

EL REGIMAN DE DIAZ RECURRIA CON MAYOR FRECUENCIA A RUDOS METODOS

POLICIACOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS. LOS OBREROS Y

CAMPESINOS NO ENCONTRABAN RESPUESTA A SUS DEMANDAS

LA CAPACIDAD POLITICA DE DIAZ PARA ESCUCHAR Y ALIARSE CON LOS NUEVOS GRUPOS SOCIALES SE HABIA REDUCIDO.

EL REGIMEN TENIA MUY POCO QUE OFRECER A UN PAIS CUYAS EXPECTATIVAS HABIAN CRECIDO Y ESTABA DISPUESTO

AL CAMBIO

Page 8: La revolucion mexicana

PORFIRIO DIAZPRESIDENTE DE MEXICO

1876 - 1910

Page 9: La revolucion mexicana

EN 1908 EL PRESIDENTE DIAZ AFIRMO QUE MEXICO ESTABA PREPARADO PARA EJERCER

LA DEMOCRACIA Y ELEGIR A SUS GOBERNANTES . PROMETIO ELECCIONES

LIMPIAS EN 1910LA LECTURA ANIMO COMO POCAS VECES LA

POLITICA UNO DE LOS QUE ESCRIBIERON Y TOMARON

EN SERIO LA PROMESA DE DIAZ FUE FRANCISCO I. MADERO

DECIDIO LUCHAR POR LA PRESIDENCIA Y VIAJO POR TODO EL PAIS EXPLICANDO QUE

DIAZ NO DEBIA REELEGIRSE

LA REVOLUCION MADERISTA

Page 10: La revolucion mexicana

FRANCISCO I. MADEROCANDIDATO A PRESIDENTE

ELECCIONES DE 1910

Page 11: La revolucion mexicana

MADERO VIAJANDO ALREDEDOR DEL PAIS

Page 12: La revolucion mexicana

PERO A LA HORA DE LAS ELECCIONES ,PORFIRIO DIAZ NO RESPETO SU PROMESA .ENCARCELO A MADERO EN

SAN LUIS POTOSI Y SE REELIGIO.MADERO PIDIO AL CONGRESO QUE SE

REVISARAN LEGALMENTE LAS ELECCIONES

NO TUVO RESPUESTA. ENTONCES SE FUGO Y REDACTO EL PLAN DE SAN LUIS . EN EL PIDIO A LA NACION DEFENDER “EL

SUFRAGIO EFECTIVO Y LA NO REELECCION” DE LOS PRESIDENTESSOBRE TODO LLAMO AL PUEBLO A

LEVANTARSE EN ARMAS EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910

Page 13: La revolucion mexicana

LOS PARTIDARIOS DE MADERO SE ALZARON EN ARMAS PRIMERO EN PUEBLA Y EL NORTE EN COAHUILA ,CHIHUAHUA Y SONORA. DESPUES

EN EL SUR EN MORELOS. MAS TARDE EN OTROS LUGARES

EN MENOS DE 6 MESES SIN GRANDES BATALLAS LOS MADERISTAS TOMARON CD. JUAREZ Y LOGRARON LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DIAZ Y SU SALIDA DEL PAIS

CONTRA TODAS LAS PREVISIONES EL MOVIMIENTO FUE EXITOSO , RAPIDO Y POCO

SANGRIENTO SUS JEFES MAS IMPORTANTES FUERON : PASCUAL OROZCO Y FRANCISCO VILLA EN EL

NORTE, Y EMILIANO ZAPATA EN EL SUR

Page 14: La revolucion mexicana

LA GENTE SE LEVANTO EN ARMAS EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910 A

LAS 6 DE LA TARDE

Page 15: La revolucion mexicana
Page 16: La revolucion mexicana
Page 17: La revolucion mexicana

JEFES MILITARES EN EL NORTEPASCUAL OROZCO Y FRANCISCO

VILLA

Page 18: La revolucion mexicana

EMILIANO ZAPATA JEFE MILITAR EN EL SUR

Page 19: La revolucion mexicana

LA DISPUTA POR LA TIERRA ERA UNO DE LOS PROBLEMAS QUE EL GOBIERNO DE DIAZ NO

HABIA RESUELTO OTRO ERA LA GRAN DESIGUALDAD ENTRE LOS

MEXICANOS : LOS RICOS ERAN MUY RICOS, LOS POBRES MUY NUMEROSOS Y CADA VEZ MAS

POBRES HABIA QUE DESARROLLAR LA ECONOMIA Y

SATISFASER LAS ESPERANZAS DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Y LA CIUDAD,

DESPERTADAS POR EL MADERISMO ANTE TODO HABIA QUE INSTAURAR EL REGMEN DEMOCRATICO, FUNDADO EN EL

RESPETO A LA LEY Y EN EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES PUBLICAS

Page 20: La revolucion mexicana

MADERO GANO LIMPIAMENTE LA PRESIDENCIA EN LAS ELECCIONES DE

1911 Y SE ENFRENTO A ESOS PROBLEMAS. COMO ERAN MUY ANTIGUOS NO PODIAN

RESOLVERSE EN POCOS AÑOSADEMAS MADERO SE TOPO CON LA

RESISTENCIA DE MUCHOS. LOS APOYOS DEL REGIMEN PORFIRIANO ESTABAN

VIVOS Y VEIAN CON RECELO LA NUEVA SITUACION

LA OPOSICION DE VARIOS DIPLOMATICOS EXTRANJEROS A LAS REFORMAS DE MADERO, COMPLICO SU TAREA DE

GOBIERNO

OBSTACULOS DEL MADERISMO

Page 21: La revolucion mexicana

MADERO QUERIA TRABAJAR CON CALMA Y PACIENCIA USANDO EL DIALOGO Y LAS

LEYES MAS QUE LA FUERZAMUCHOS DE SUS PARTIDARIOS

IMPACIENTES CREIAN QUE ERA POSIBLE REMEDIARLOS RAPIDAMENTE

ALGUNOS DE ELLOS SE VOLVIERON EN SU CONTRA Y LO CRITICARON

PUBLICAMENTE OTROS SE LEVANTARON EN ARMAS AL ALIARSE CON LOS

ENEMIGOS DE EL. UNO DE ELLOS PASCUAL OROZCO

Page 22: La revolucion mexicana

LA REBELION DE OROZCO AFECTO A CHIHUAHUA Y UNA PARTE DE SONORA . EL

EJERCITO FEDERAL SUFRIO GRANDES DERROTAS EN LA PRIMAVERA DE 1912

MADERO ENCARGO A VICTORIANO HUERTA UN VIEJO GENERAL LAS OPERACIONES CONTRA

OROZCOCON LA DERROTA DE OROZCO A MANOS DE HUERTA ,EL EJERCITO Y ELGRAL GANARON PRESTIGIO. LOS INTERESES EXTRANJEROS

COMENZARON A VER EN HUERTA AL HOMBRE FUERTE, CAPAZ DE QUITAR AL ESTORBO QUE

PARA ELLOS REPRESENTABA MADERO

REBELIONES

Page 23: La revolucion mexicana

VICTORIANO HUERTAGRAL. QUE DETUVO LA

REBELION OROZQUISTA

Page 24: La revolucion mexicana

EN FEBRERO DE 1913 TRES GENERALES PORFIRIANOS SE REBELARON CONTRA EL

PRESIDENTE MADERO UNO DE ELLOS BERNARDO REYES MURIO DURANTE UN ATAQUE AL PALACIO NACIONAL , LOS OTROS 2 MANUEL

MONDRAGON Y FELIX DIAZ SE ENCERRARON EN LA CIUDADELA

MADERO REACCIONO VALIENTEMENTE ESCOLTADO POR EL H. COLEGIO MILITAR SE TRASLADO DE CHAPULTEPEC AL PALACIO. SU

ERROR FUE PONER LAS TROPAS AL MANDO DE VICTORIANO HUERTA Y CONFIAR QUE ESTE

APLASTARIA LA REBELION COMO HACE UN AÑO PERO HUERTA NO HIZO NADA PARA

SOMETERLOS. DURANTE 10 DIAS LA CIUDAD FUE SOMETIDA A UN INTENSO BOMBARDEO

Page 25: La revolucion mexicana

GENERALES PORFIRIANOS REBELDES BERNARDO REYES , FELIX DIAZ Y

MANUEL MONDRAGON

Page 26: La revolucion mexicana

LA DECENA TRAGICA COMO SE LLAMO A ESOS DIAS PROVOCO GRAN

DESTRUCCION Y LA MUERTE DE MUCHOS CIVILES (5500) MIENTRAS

HUERTA FINGIA ATACAR LA CIUDADELA

Page 27: La revolucion mexicana
Page 28: La revolucion mexicana
Page 29: La revolucion mexicana
Page 30: La revolucion mexicana

HENRY LANE WILSON EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE CONCERTO UN PACTO

CON PACTO ENTRE HUERTA Y LOS GENERALES REBELDES

WILSON CONSIDERABA QUE UN MEXICO DEMOCRATICO PODRIA SER DEMASIADO

INDEPENDIENTE Y AMENAZAR LOS BIENES Y LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS

ESTADOUNIDENSES EN EL PAISLOS HUERTISTAS APRISIONARON A MADERO

QUE FUE ASESINADO, COMO EL VICEPRESIDENTE JOSE MARIA PINO SUAREZ

Y COMO GUSTAVO , HERMANO DEL PRESIDENTE MADERO. HUERTA USURPO LA PRESIDENCIA , TRAICIONO A SUS ALIADOS Y

LIQUIDO LA DEMOCRACIA

Page 31: La revolucion mexicana

MADERO Y PINO SUAREZFUERON ASESINADOS POR LOS

HUERTISTAFRANCISCO I.

MADEROPRESIDENTE DE

MEXICO

JOSE MARIA PINO SUAREZ

VICEPRESIDENTE DE MEXICO

Page 32: La revolucion mexicana

VICTORIANO HUERTA USURPO LA PRESIDENCIA Y TRAICIONO A SUS

ALIADOS