La Revista Marquesina

20
Número 12, Sepembre 2014 Alejandro López Caballero Hermosillo una ciudad de altura El Ciudadano Común Columna del Dr. Shivago El análisis de Bulmaro Alejandro López Caballero Hermosillo una ciudad de altura

description

II Informe de Gobierno Alejandro López Caballero Hermosillo una ciudad de altura

Transcript of La Revista Marquesina

Page 1: La Revista Marquesina

Número 12, Septiembre 2014

Alejandro López CaballeroHermosillo una ciudad de altura

El CiudadanoComún

Columna delDr. Shivago

El análisisde Bulmaro

Alejandro López CaballeroHermosillo una ciudad de altura

Page 2: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Page 3: La Revista Marquesina

Director GeneralGerardo J. Ponce de León M.

Director de Comercialización

Hiram Rodriguez L.

Diseño editorialPatricia Tequida L.

Reportero Daniel Sánchez D.

ColaboradoresBulmaro Pacheco M.

Mtro. Francisco Javier Zavala S.Héctor Rodríguez

Carta del editor

Amables lector@s:Una definición de la palabra “diputado” dice: “Persona nombrada por elección popular como representante en una cámara legislativa, nacional, regional o provincial”.Es decir que un diputado o legislador, como usted guste llamarlo, viene a ser un representante nuestro, de usted, mío, aún en el caso de que no hayamos votado por él el día de la elección; su condición de

representante popular la toma desde el momento que obtuvo la mayoría de votos.Interesante, ¿verdad?Y a propósito de cochinita pibil y manitas de puerco en vinagre, ¿alguien sabe en qué table-dance andará escondido todavía el diputado federal por el distrito 07 de Navojoa, Máximo Othón Zayas?Ciertamente hace un par de semanas circularon en las redes sociales fotografías donde aparecía el timbón legislador acompañando al secretario de Gobierno, Roberto Romero López, entre paréntesis, su padrino político, en una supuesta jornada de contacto ciudadano en la llamada Perla del Mayo, aunque más parecía una de esas fotos de archivo de eventos pasados.Lo cierto es que buena parte de la sociedad navojoense y de todo el Valle del Mayo, a la cual presumiblemente Othón Zayas representa en la Cámara de Diputados, sigue esperando de él una explicación que justifique su asistencia y activa participación en un reventón organizado por compañeros suyos de bancada en un lujoso pent-house en Puerto Vallarta, donde cada cual tuvo la cálida compañía de jovencitas sacadas ex profeso para ellos de un exclusivo table-dance de ese balneario jalisciense.Si ya de por sí este batito tenía fama de dormilón, pues usted recordará que a una semana apenas de haber rendido protesta como diputado federal fue fotografiado cuando plácidamente dormía la mona en su curul durante el curso de una sesión solemne de la Cámara de Diputados, y ahora se le añade su gusto por “cortejar” damas de la noche, obvio, con cargo al presupuesto del H. Congreso de la Unión.Ahora sí que con este Max no gana uno pa’ vergüenzas, ya que su condición de diputado lo hace representante nuestro, de usted y mío ante la Cámara de Diputados; y eso que el infame quiere ahora ser candidato a la alcaldía navojoense.

DIRECTORIO

www.marquesinapolitica.comTel. 262-0643

Periférico Pte. No. 321 Local 8Col. Paseo del Sol

CP. 83246Contrataciones

Hiram Rodriguez L.(6628) 48-0203

<< CONTENIDO

Gerardo J. Ponce de León M.

LCC con más de 22 años de trayectoria

periodística.

ÍNDICE

4. Sonora se derrama a través de las redes

6. Dan certeza patrimonial a 5,800 familias

7. Pactan acuerdos grupo México y alcaldes

8. Cierre de garita

9. A nueve meses de las definiciones

10. Columna del Dr. Shivago

12. Los memes más vistos

14. Hermosillo avanza y se consolida

16. Mejoran seguridad pública

17. Disfruta Clemen Elías sirviendo a la comunidad

18. Firma convenio Súper del Norte con ISJ

19. Arranca alcalde pavimentación

¿Representante popular?

[email protected]

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Page 4: La Revista Marquesina

COLUMNA <<

El Ciudadano Común Sonora se derrama a través de las redes

Por Hiram Rodriguez [email protected]

Edición 2da quincena de septiembre 2014

El derrame en el Río Sonora y Bacanuchi inició por redes sociales con un twitter enviado desde la cuenta de Francisco Ruíz Quirrín “@rquirrin”. Ante el riesgo inminente de un cierre del acueducto Independencia, no descarten el volcamiento de una pipa con “algo” sobre el Río Sonora.

I. “Día de la profecía”,6 de Agosto de 2014

Un día después se hizo una realidad, los desechos tóxicos del derrame de la mina Buena Vista del Cobre perteneciente a Grupo México, llegaron hacia los Ríos Sonora y Bacanuchi.La cantidad derramada de sulfato de cobre, fue de 40 mil metros cúbicos, para darnos una idea, una alberca olímpica de 50 metros de largo por 20 metros de ancho y dos metros de profundidad se llena con 2,500 metros cúbicos de agua, el equivalente del derrame es a 16 piscinas Olímpicas.

Hoy a la 12 hrs acompañó en su #SegundoInforme de Gobierno al Presidente @EPN

Este fue de los últimos twitters de cordialidad salido de la cuenta @guillermopadres para el Gobierno Federal.

II. “El día de los Hechos”,7 de Agosto de 2014

VII. “En el Informe del Presidente”,2 de Septiembre de 2014

La historia contada a través de las redes sociales puede resultar en ocasiones confusa para quienes no tienen el manejo adecuado

de las mismas, inclusive los medios de comunicación entramos en controversias por la vasta información que circula por la red, sin embargo nos aventuramos a recrear parte de la historia del derrame del Río Sonora y Bacanuchi contado por redes sociales y tv. Trabajando de

la mano con el Gobierno Federal por la r e c u p e r a c i ó n del Río Sonora, gracias @JuanJoseGuerra @SEMARNAT_mx

El twitter del gobernador del estado @guillermopadres se desvivía en elogios al Gobierno Federal.

VI. “El Gobernador agradecido”,19 de Agosto de 2014

Reunión de trabajo, Gobierno del Estado, Alcaldes del Río Sonora y Grupo MéxicoSin representantes del Gobierno Federal según el texto de twitter enviado de la cuenta @gobiernosonora pero en la foto vemos a César Lagarda delegado de Conagua, ¿Un error mediático?.

V. ¿Alguien se les olvidó?,I8 de Agosto de 2014

Supervisando afectaciones por el derrame de mina.

La cuenta de twitter del gobernador del estado @guillermopadres mandaba este mensaje dando un sentido de unidad entre el gobierno federal y el gobierno de Sonora.

IV. “Trabajo en conjunto ”,13 de Agosto de 2014

Cómo la impunidad campea en Sonora, si el derrame de cianuro fue algo deliberado, no quedará más que abonarlo a negras intenciones.

/De quién sospecha maestro?

Después del derrame otro twitter de Francisco Ruíz Quirrín llenó de curiosidad a Jorge Morales Borbón secretario de comunicación Social del Ejecutivo del Estado, quien al leer el twitter de @rquirrin mandó a preguntarle de quién sospechaba, sin obtener una respuesta a su pregunta.

III. ¿De quién sospecha maestro?,8 de Agosto de 2014

El pozo nuevo de Padrés

Page 5: La Revista Marquesina

La contestación de la federación por medio del secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong no se hizo esperar cancelando la entrevista al gobernador. “Hoy lo que vemos es un Gobernador que no está estableciendo las bases de una buena comunicación, un gobernador que está haciendo señalamientos sin sustento alguno y que estos señalamientos, hace que veamos más adelante esta reunión que se había acordado”. Así lo dijo Osorio Chong en un video transmitido por medios de comunicación y redes sociales.Al otro día, el gobernador Padrés bajó el tono de sus declaraciones en contra del Gobierno Federal y en espera de que se dieran las condiciones adecuadas para la reunión con el Secretario de Gobernación.Más que sacar a flote la presa del Gobernador que no es de menos importancia, el verdadero asunto a solucionar es que la gente del río vuelva a la normalidad, y para ello el Grupo México dueños de la mina Buenavista del Cobre acaba de creó un fideicomiso de 2 mil millones de pesos para la rehabilitación del río y apoyo a los pobladores del mismo, esto por supuesto bien establecido con los delegados federales de Sonora y la federación ya que el Gobierno del Estado ha quedado fuera de la jugada.Hemos tocado el tema con algunos de nuestros colegas recordando el último año de gobierno de Bours, cuando reventó en contra del entonces Presidente Felipe Calderón, el resultado fue la salida del PRI de Sonora.Una vez más Osorio Chong, no pudo recibir por segunda ocasión al Gobernador Padrés, ahora por culpa de Odile según explicó en un twitter el secretario de comunicación social de Sonora Jorge Morales Borbón. De pronostico reservado lo que viene para la administración de Padrés, pues en éste actuar contra el Presidente sólo se amoló más al panismo sonorense, ya vimos que salió otra investigación en contra de sus colaboradores más cercanos, ahora fue Juan Bautista Valencia Durazo dirigente panista en Sonora misma investigación se lleva entre las patas al más fuerte contendiente a la gubernatura, Javier Gándara Magaña por la compra-venta de unos terrenos sobre el paseo Río Sonora, transacción realizada durante la gestión del adulto mayor como alcalde de Hermosillo y terrenos comprados por el dirigente albiazul.Con esto no hay vuelta de hoja, el único panista que sigue creciendo es el alcalde Alejandro López Caballero quien consolida a su grupo como el más fuerte dentro del panismo sonorense, aunque lo único real es que “En política lo único seguro es que no hay nada seguro”.Hasta Luego

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Denise Maerker dentro de su programa Punto de Partida transmitido a nivel nacional, documenta el reportaje titulado “El Pozo Nuevo de Padrés” mismo que presenta que en el rancho del Gobernador de Sonora, hay una presa hidráulica con capacidad para almacenar cuatro millones de metros cúbicos de agua, el reportaje abre la caja de Pandora y el fuego del Gobierno Federal contra el Gobernador del Estado.

VIII. “El Pozo Nuevo de Padrés”,4 de Septiembre de 2014

Lo dije y lo ratifico a usted Presidente @epn Sonora necesita de su apoyo. Es real la difícil situación que viven miles de sonorenses

Así fue como el gobernador Padrés se fue en contra del presidente Peña Nieto exigiéndole cuentas como si sus representantes no estuvieran haciendo nada.

Más tarde mandó otro mensaje que decía:

Como Gobernador de Sonora no considero válido a representantes de PROFEPA, CONAGUA y SEMARNAT por su negligencia ante desastre minero.

De la cuenta de twitter @guillermopadres el gobernador revienta en contra de las delegaciones estatales exigiendo su renuncia pues considera que han sido negligentes en su trabajo.

Pero al mismo tiempo en la cuenta de twitter de @conagua_mx se da la siguiente información:Conferencia de prensa para dar información relevante sobre el estado de #Sonora.

La guerra ya había estallado, el Gobernador del Estado le había echado el caballo encima a la federación y la federación había respondido con violencia. Ese mismo día el gobernador Padrés continuó utilizando su cuenta de twitter @guillermopadres en la que se destaca este mensaje: Con las atribuciones que me confiere mi cargo representaré a sonorenses el próximo viernes en reunión con @osoriochong por caso Río Sonora.

El gobernador continuaba retador en contra de las instituciones federales y por supuesto en contra del Presidente Peña Nieto.

IX. “Contra ataque”,9 de Septiembre de 2014

Como Gobernador he señalado fallas de dependencias federales y grupo México asumiendo mi responsabilidad de luchar por las familias del río.

IX. “Día de enojo”,10 de Septiembre de 2014

Miguel Osorio Chong

Page 6: La Revista Marquesina

NOTICIA <<

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Con el Programa de Patrimonio Seguro, el Gobierno Municipal ha atendido a familias que tenían más de 20 años

de vivir en situación irregular.En dos años de administración, el Gobierno Municipal le ha dado certeza patrimonial a cinco mil 800 hermosillenses que ya son dueños de sus predios.Para el alcalde Alejandro López Caballero, dar seguridad a los capitalinos del espacio que poseen, representa una prioridad, por eso se ha esforzado en atender una de las necesidades más básicas del ciudadano.Patrimonio Seguro es la marca del esfuerzo de los dos años de la administración, cuyo objetivo es darle tranquilidad a las familias que viven en situación irregular.El Alcalde explicó que la entrega de dichos documentos en la llave que detona todo lo bueno que se viene como son la instalación de los servicios básicos, de agua potable y drenaje, pavimentación, alumbrado público, los cuales dignifican la calidad de vida de los ciudadanos.La administración municipal superó la meta que se tenía para los tres años de regularizar 5 mil 500 lotes irregulares para dar certeza patrimonial a las familias, en menos de dos años y continuará con el apoyo a los ciudadanos en esta situación.“Desde que llegamos a esta administración nuestra marca ha sido los certificados de Patrimonio Seguro, decidimos atender el rezago que había en esa materia. Durante este tiempo hemos logrado regularizar colonias que tenían más de 20 años en

Dan certeza patrimonial a 5,800 familias situación irregular”, dijo.Firman escrituras de la colonia InsurgentesEl alcalde Alejandro López Caballero, firmó las escrituras de la invasión Insurgentes, con lo que se dará seguridad patrimonial a 400 familias, que desde hace25 años viven en el asentamiento de forma irregular. El alcalde Alejandro López Caballero y el síndico municipal, Fernando Miranda Blanco, firmaron el documento con los propietarios del terreno Francisco Barboza Flores y Jorge Pesqueira Leal, donde el valor de venta fue de casi 14 millones de pesos.López Caballero aseguró que el mayor logro de la administración municipal es ver una cara feliz y estrechar una mano de real agradecimiento, como sucede el día tan anhelado por todas las familias que viven en la Insurgentes.“Hemos logrado hacer lo que en mucho tiempo no se había hecho, que se fue quedando en el olvido por diferentes circunstancias y razones, pero que a este gobierno municipal nos tocó la dicha de poder realizar en beneficio de tantas familias”, indicó el Presidente Municipal.Agradeció a la calidad humana, buen corazón y disposición para negociar de los propietarios del terreno Jorge Pesqueira Leal y Francisco Barboza Flores, así como al esfuerzo y compromiso con su obligaciones del síndico municipal, Fernando Miranda Blanco, para

lograr esto.Miranda Blanco explicó que con la firma de la escritura donde el Ayuntamiento ya adquiere los derechos de la propiedad, para ahora terminar de integrar los documentos y que el Alcalde pueda ir entregar los certificados de Patrimonio Seguro a la colonia.El terreno es de 10.6 hectáreas, de 400 lotes, con sus vialidades y áreas verdes, de un valor de venta de 13 millones 794 mil 204.99 pesos; y con con unos lotes del Tazajal, El Mirador y el Poblado Miguel Alemán que pronto se regularizarán, se llegará a los casi 7 mil certificados de Patrimonio Seguro para el mes de diciembre y a 8 mil al término de la administración”, aseguró el síndico.El siguiente paso es concluir la integración de expedientes, por lo que vamos a estar en la colonia con una mesa definitiva de atención para obtener todos los documentos que falten, para entregar más tardar en el mes de octubre los certificados de Patrimonio Seguro en el menor tiempo posible.

López Caballero con su equipo durante un evento del programa Patrimonio Seguro.

Page 7: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Pactan acuerdos Grupo México y Alcaldes: CEDH Sonora

Instalada la Mesa de Trabajo entre los Alcaldes del Río Sonora y Grupo México, así como representantes de Estado y

Federación, se instaló a las 17.10 de la tarde del miércoles 10 de septiembre en la búsqueda de acuerdos que beneficien y resuelvan las necesidades más apremiantes de los más de 22 mil habitantes de la región afectados de la región.La Comisión Estatal de Derechos Humanos celebró los primeros acuerdos tomados entre las partes los cuales se verán reflejados en lo inmediato en los hogares y en las comunidades del Río Sonora, por lo que esta CEDH Sonora agradece y reconoce la voluntad de los Alcaldes y la buena fe del Grupo México para reparar el daño ecológico, resarcir la salud pública y reactivar la economía de la regiónEn la dinámica de esta reunión, los Alcaldes expusieron la lamentable situación de cada uno de los Municipios y su población a los representantes del Grupo México, quienes tomaron nota de estas exigencias con el fin de proponer montos económicos que sufraguen los costos iniciales que generó esta contingencia.El planteamiento de la grave crisis humanitaria

de la región en el ámbito social, ambiental y económico, trajo consigo la pronta instalación de una Comisión Ejecutiva con todas las facultades para resolver con prontitud los beneficios a la población.Dicha Comisión Ejecutiva estará integrada además de Alcaldes y directivos del Grupo México, por un representante del Gobierno de la República y uno del Gobierno del Estado, al tiempo de que el presidente de la CEDH Sonora, Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez, dé fe a los acuerdos y al cumplimiento de los mismos como parte de dicha Comisión; de la misma forma, por un académico de la Universidad de Sonora y de la presidencia de Organismos No Gubernamentales el Estado de Sonora

Grupo México entregó la Carta Compromiso a la CEDH Sonora “solicitamos respetuosamente al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, su invaluable intervención para que haga llegar a cada uno de los Presidentes Municipales copia de esta propuesta para su conocimiento y eventual aprobación”.Grupo México se compromete a enviar a más tardar el próximo sábado 13 de septiembre, un proyecto de Acta Constitutiva de dicha Comisión acordando todos los presentes de manera unánime que se constituya oficialmente dicha Comisión, en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el próximo miércoles 17 de septiembre a las 17.00 horas.Se acuerda además, implementar una estrategia de información a la sociedad a fin de que conozcan todos y cada uno de los compromisos asumidos en este primer encuentro productivo entre las partes, así como los mediadores de esta reunión lo que representa un gran avance en la solución de esta crisis humanitaria sin precedente y evitar así la posibilidad de un estallido social en Sonora.

Raúl Ramírez Ramírez con representantes del Grupo México.

<< NOTICIA

Page 8: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Cierre de garita Agua Zarca facilitará intercambio comercial, turístico y libre tránsito de mercancías: AGR

Cierre de garita Agua Zarca facilitará intercambio comercial, turístico y libre tránsito de me “Con esto se demuestra que Enrique Peña Nieto cumple con su palabra, es algo que

vendrá a facilitar el intercambio comercial y turístico, así como el libre tránsito que debemos de tener los mexicanos en nuestro país”, comentó Alejandro García Rosas.El Diputado Amigo de los nogalenses opinó en torno al reciente cierre de la garita Agua Zarca del kilometro 21, mandato presidencial de Enrique Peña Nieto como parte del ‘Mejoramiento del régimen de operaciones con dólares en efectivo y cierre de garitas’.“De forma personal estoy contento y satisfecho, porque el Presidente de la República le cumplió a los nogalenses, quitándonos esa frontera interna que frenaba el libre transito que ya tenemos”, dijo el legislador priísta.El representante de los nogalenses en el Congreso del Estado recordó que el cierre definitivo en el KM21 se dio este pasado viernes alrededor de las 10:30 horas en Nogales.“Ya no hay mexicanos ni de primera o de segunda, todos somos iguales”, expresó García Rosas.Citó algunos compromisos cumplidos del Presidente Peña Nieto y como la eliminación de la garita Agua Zarca, las disposiciones de la Secretaria de Hacienda para facilitar el manejo de dólares en la frontera y la posibilidad de poder depositar en efectivo sin retención de impuestos.“Esta es la forma de trabajar de Enrique Peña Nieto, cumplimiento compromisos en poco mas de dos años, sobre todo cumpliéndole a los sonorenses”, dijo.

Diputado Alejandro García Rosas.

NOTICIA <<

Page 9: La Revista Marquesina

A Isaac Newton se le atribuye la expresión: “He logrado predecir el movimiento de los astros,pero no la

locura de las masas”. Fue a propósito de sus inversiones en la bolsa de Londres cuando los que le rodeaban le aconsejaron invertir sus bienes en la especulación financiera. Invirtió,apostó y lo perdió casi todo.De ahí su famosa expresión. En política suele suceder también lo mismo cuando los electores se equivocan creyendo que eligen a los mejores, y terminan arrepentidos,frustrados, fuera de sí y sin explicaciones racionales que los lleve a justificar sus decisiones equivocadas porque los elegidos no resultaron como ellos pensaron y fallaron en sus apuestas y decisiones.Es lo que ahora sucede con aquellos que creyeron que la alternancia política experimentada en Sonora en el 2009 habría de significar un cambio real en la orientación del desarrollo estatal y las políticas públicas. Muchos apostaron,apoyaron e impulsaron a otros colores alegando la necesidad del cambio y ahora,arrepentidos y desencantados sintiéndose defraudados a escasos meses de la elección buscan nuevos horizontes.¿Cambio o retroceso? la opinión pública cree lo segundo. Los indicadores y las mediciones de las acciones de gobierno también.El 7 de junio del 2015,dentro de nueve meses, tendrán la oportunidad de cobrar afrentas y orientar sus decisiones mediante su participación política y el ejercicio de sus

derechos. Veamos:En los primeros 7 días del mes de octubre inicia formalmente el proceso electoral con la instalación del Instituto Estatal Electoral y de participación Ciudadana en Sonora y el Instituto Nacional Electoral para todo México.A finales de Noviembre,quienes tengan cargos públicos en los poderes ejecutivo y judicial de Sonora y aspiren a la candidatura a gobernador deberán separarse de sus cargos,porque así lo señala la Constitución Sonorense con independencia de lo que señalen las Convocatorias y los procesos internos de los partidos políticos. Quienes desempeñen cargos de elección en el Congreso de la Unión y también aspiren a la máxima candidatura estatal deberán solicitar licencia a principios de Diciembre, para estar listos para los procesos internos de sus partidos políticos que seguramente arrancarán con la Convocatoria en el mes de enero. El registro de los candidatos ante el órgano electoral deberá realizarse en la primera quincena de Febrero, ya que las campañas para la gubernatura durarán tres meses, y se iniciarán a más tardar el 4 de marzo. Las de diputados federales y locales,así como las de los alcaldes de municipios grandes el 4 de abril, y en los municipios chicos el 24.Deberán los partidos políticos también seleccionar a 10 u 11 mujeres para integrarlas a las listas de candidatos al congreso del Estado en los 21 distritos locales y también 3 o 4 para las siete candidaturas a diputados federales,

ahora que las reformas políticas establecen la obligatoriedad de la paridad de género para la integración del Congreso de la Unión y el Congreso local.En los 72 ayuntamientos será diferente. Ahí no se establece la paridad obligatoria pero se sugiere impulsarla,excluyéndola en aquellos procesos internos de consulta directa a las bases de los partidos, donde no existan condiciones para sacar candidaturas de unidad. No será fácil para los partidos políticos-sobre todo para los nuevos-integrar sus listas de candidatos, cuando ni siquiera han tenido tempo para presentarse en sociedad, y creen avanzar en las tareas de reclutamiento político al echar la atarraya para ver que cuadros políticos pescan del resto de la competencia partidista, corriendo el riesgo de aparecer con los personajes de siempre reciclados ya en varios de los partidos en competencia.A nueve meses de la elección,las tendencias en el voto por partido favorecen al PRI sobre el PAN por un margen aceptable que seguramente experimentará subidas o bajadas, dependiendo de los nombres de sus candidatos en lo estatal y en los principales municipios.Las encuestas en relación con los aspirantes al gobierno estatal no han variado mayormente en los últimos 20 meses. Ernesto Gándara sigue adelante por el PRI en todos los sondeos. Javier Gándara del PAN se ha estancado básicamente por su silencio ante los temas importantes de la entidad, y por las pugnas entre panistas por las candidaturas en los principales municipios y Ana Gabriela Guevara brilla y por mucho, como la indiscutible candidata favorita de las izquierdas.No queda mucho tiempo ya para las definiciones en los partidos políticos. Noventa días cuando mucho y al parecer los sondeos no cambiarán mayormente en lo que resta para la operación de sus decisiones.¿Que le queda a los principales aspirantes? Esperar pacientemente,no caer en provocaciones y no entrarle a la guerra sucia tan extendida en las últimas semanas. Lo demás será lo de menos. Al tiempo.

El análisis de BulmaroA nueve meses: las definiciones

Bulmaro [email protected]

Analista Político

<< EDITORIAL

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Page 10: La Revista Marquesina

LópezCaballero: unalcalde diferente

El desarrollo humano al través de la realización de obras de infraestructura en zonas históricamente marginadas, mejoras a las redes de agua potable y alcantarillado, la regularización de la tenencia de la tierra y el impulso a la formación de valores, fueron, a juicio personal, los ejes principales sobre los cuales Alejandro López Caballero centró la lectura del mensaje con motivo de su Segundo Informe de Trabajo.De hecho, desde su campaña electoral el hoy alcalde hermosillense orientó sus discursos hacia la necesidad de atender los reclamos de la gente humilde, de esa gente a la cual la mayoría de los políticos sólo buscan en tiempos electorales y luego olvidan, claro, una vez logrado su propósito de obtener el triunfo en las urnas.Por eso es que con López Caballero no hemos visto esas obras de relumbrón, que además de costosas resultan ser innecesarias o en el mejor de los casos no prioritarias, como ha sido en el pasado la ampliación injustificada de bulevares en áreas de alta plusvalía o la construcción de fuentes de agua cuya inversión equivaldría al costo de más de veinte pies de casa para gente de escasos recursos.¿A alguien le resulta familiar esto que les acabo de comentar?Así pues, realizar obras de pavimentación, electrificación, rehabilitación de áreas verdes, introducción de agua potable y alcantarillado, garantía del patrimonio seguro mediante la escrituración de propiedades y ni se diga la dignificación de áreas deportivas donde además se fomentan valores, todo en zonas marginadas, permite alcanzar lo más preciado a que toda sociedad debe aspirar, a lograr un desarrollo humano, un entorno más sano, más seguro y con un mejor futuro para sus habitantes.Bien, pues, por ese interés de la autoridad municipal actual en promover la dignificación de las barriadas, de colonias populares, de

COLUMNA <<

comunidades rurales usualmente olvidadas de la autoridad en turno y a donde el político tradicional sólo acude en tiempos electorales; ahora sí que, salvo su mejor opinión, en lo particular vemos una ciudad que sí avanza.

SUS APOYOSPor supuesto que junto con pegado fue el reconocimiento del mismo alcalde López Caballero hacia algunos de quienes han sido sus mejores colaboradores y brazos ejecutores de sus principales metas como lo es el titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología, Marcos Noriega Muñoz; el director de Agua de Hermosillo y su directora administrativa, David Ernesto Contreras Camou y Carolina Lara Moreno, respectivamente, quienes literalmente rescataron de la bancarrota a este organismo; el síndico municipal, Fernando Miranda Blanco con su récord de más de 6 mil familias beneficiadas a la fecha con el programa Patrimonio Seguro, ni se diga del impulso a la formación de valores y divulgación de programas de prevención de violencia intrafamiliar a cargo de la titular de Atención a la Mujer, Clementina Elías Córdoba.Mención aparte merece el trabajo fino realizado por el secretario de la Comuna, Jesús “Chuy” Villalobos García, quien con lealtad y buena mano izquierda ha sabido corresponder a la enorme responsabilidad que le confirió no su amigo, sino el alcalde, como responsable de la política interna del Ayuntamiento, lo cual cuenta mucho para poder desarrollar un proyecto de Gobierno con todas las de la ley.

ENRIQUE Y CARLOS ALZAN LA MANOEntrando al terreno de la grilla política, bien vale la pena mencionar los nombres de dos

personajes priistas que ya velan armas para, llegados los tiempos electorales, presentarse al frente de batalla y competir internamente por alguna candidatura a diputado federal.Ellos son el todavía delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el

Estado de Jalisco, Enrique Palafox Paz, y digo todavía porque ya está por concluir su labor en tierras tapatías para regresarse al terruño a picar piedra, así como el director Regional de Financiera Rural, Carlos Morales Buelna quien está decidido a demostrar que tiene con

qué poder defender los colores del partido en una elección Constitucional.En reciente entrevista con el dirigente municipal del PRI, Héctor Ulises Cristópulos Ríos éste hizo mención de varios nombres de posibles prospectos para alguna de las dos candidaturas a diputados federales por Hermosillo, distritos 03

y 05, entre éstos a la regidora y secretaria general del PRI en la entidad, Natalia Rivera Grijalva; a la delegada de Relaciones Exteriores, María Cristina “la Kitty” Gutiérrez Mazón; al dirigente estatal de la CNOP, Epifanio “el Pano” Salido Pavlovich; al ex diputado local y federal, Carlos Heberto “el Bebo” Rodríguez Freaner; al ex dirigente del FJR, Martín Lugo Félix y hasta él mismo, claro, si las bases se encaprichan.Aquí lo importante es el mensaje de que por aspirantes a candidaturas no quedará para el PRI en las próximas elecciones, aunque el problema será elegir a las figuras que más posibilidades de triunfo garanticen sin que esto termine en una escisión partidista.Pero por lo pronto, vaya anotando por ahí los nombres de Enrique “el Kike” Palafox Paz y de Carlos Morales Buelna, quienes sólo piden suelo parejo para competir todos en igualdad de condiciones.

“EL PITILLO” RICO HACENDADOQuien de plano trae las tripas hechas nudo de la pura preocupación es el alcalde navojoense, Alberto Natanael “el Pitillo” Guerrero López, ya que los diputados locales del PAN están decididos a hacerlo comparecer ante la Comisión de Vigilancia del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.Fue el diputado plurinominal pitufo, Gildardo Real Ramírez, mejor conocido con el remoquete

Dr. [email protected]

Alejandro López Caballero

Carolina Lara

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Clemen Elías

David Ernesto Contreras

Marcos Noriega Núñez

Héctor Ulises Cristópulos

Carlos Morales Buelna

Page 11: La Revista Marquesina

de “el Gilo”, quien hizo dicha solicitud ante el presidente de la referida comisión, el diputado priista José Luis Marcos León Perea, ya que regidores del Cabildo navojoense han registrado una serie de presuntas irregularidades en el ejercicio del gasto público, pero además, y aquí viene lo realmente interesante del asunto, de que hay mucho interés en escuchar de voz del “Pitillo” cómo es que de buenas primeras resultó ser un rico hacendado, con un rancho y una cuadra de caballos finos valuados en varios millones de pesos que ya los quisiera Pepe Aguilar, siendo que todavía hace poco Guerrero López apenas y sabía pedalearle a una bicicleta rodada veintiocho.Dice un dicho muy conocido: “pueblo chico, infierno grande”, y esto se aplica a la perfección a lo que sucede en este momento en Navojoa.Pero sabe qué es lo más gacho, que buena parte de la mancha urbana está realmente para llorar con calles llenas de baches, bueno, con decirle que hay calles donde es mejor sacarle la vuelta a los pedazos de pavimento que todavía quedan, en lugar de que sea los baches a los que uno tenga que evadir al transitar por esas vialidades; y ya mejor ni hablar de las comunidades del área rural, que es la mayor parte del Municipio, donde pareciera que el tiempo se ha detenido.

QUIERE PRD A RODRIGO BOURSY siguiendo por rumbos del Sur del Estado, en Ciudad Obregón comienza a cobrar fuerza la versión de que si la candidatura priista a la alcaldía recae ya sea en el diputado federal, Faustino Francisco Félix Chávez o en el diputado local, Abel Murrieta Gutiérrez, dejando fuera a Rodrigo Bours Castelo, quien ha expresado ya abiertamente su deseo de gobernar su solar natal, este último podría ser invitado por el PRD para tomar dicha estafeta.Fuentes confiables al interior del Comité Directivo Estatal del Partido del Sol Azteca, nos confirmaron tal posibilidad, en el entendido, por supuesto, de que el carnalito del ex gobernador, Eduardo Bours Castelo y del ex alcalde, Ricardo, de los mismos apellidos, no estaría obligado a afiliarse al PRD para recibir tal candidatura, pues sería un candidato ciudadano respaldado por un partido político.“Si Rodrigo no resulta ser el candidato del PRI

a la Presidencia Municipal de Ciudad Obregón porque la decisión haya sido apoyar al ‘Tinito’ o al Abel, como así apunta, entonces nosotros podríamos aprovechar para que en lugar de que esos votos que tiene Rodrigo se vayan al PAN mejor se vengan con nosotros al PRD.“Es innegable que Rodrigo tiene su gente, tiene su capital político, y en el PRD no tendríamos ningún inconveniente en que nos represente como candidato, aunque sea en calidad de candidato ciudadano”, nos comentó muy en confianza un diputado local perredista del cual preferimos reservarnos su identidad.Y mire usted que esto no puede ser tomado a vacilada, pues en un descuido y el PRD podría meterse de lleno a la pelea terciando la votación con el PRI y el PAN; quiéranlo creer o no, pero ante la posibilidad de que Rodrigo Bours Castelo acepte un ofrecimiento de este tipo de parte del PRD, que igual tiene su fuerza todavía en esa región de la entidad, pondría la pelea más fuerte entre priistas con perredistas y no contra los panistas.Aquí la gran incógnita sería si Rodrigo, el más chico de los diez hijos que tuvo el matrimonio de don Javier y Alma Bours, estaría de acuerdo en dejar atrás treinta años de militancia priista para convertirse en candidato ciudadano bajo la bandera perredista; al final creo que todo dependerá de la forma en que el PRI elija a su candidato, pues si la decisión llega por la vía de la designación directa para favorecer al Tinito o a Abel, entonces la posibilidad de que José Rodrigo Robinson Bours Castelo tome una decisión radical en su vida sería muy alta.

LOS ACHAQUES DE JAVIERPues vaya que ha generado ruido el comentario que hicimos hace algunos días en la columna que publicamos de lunes a viernes en nuestra edición de Internet, www.marquesinapolitica.com, referente a la necesidad de asistencia médica permanente que ya requiere Javier Gándara Magaña para realizar sus actos de precampaña disfrazados de eventos de caridad auspiciados por la Fundación Ganfer.Todo fue cosa de que ventiláramos esta situación, natural cuando estamos hablando de un esfuerzo muy fuerte que hace una persona de edad avanzada, para que muy pronto empezáramos

a recibir más informes relacionados con esta delicada condición de salud por la que atraviesa quien aspira a convertirse en candidato del PAN a la gubernatura.Estrés, alta presión y agotamiento físico es lo que han diagnosticado ya de Javier Gándara algunos médicos sonorenses que lo han visto incluso durante eventos, diagnóstico que coincide con el que le ha dado también el doctor que desde hace semanas trae de manera discreta en todos sus eventos públicos.Y qué bueno que se cuide y no caiga en el exceso de confianza “porque soy Juan Camaney y a mí nunca me ha dado siquiera un resfriado”, ya que no es lo mismo los tres mosqueteros que cincuenta años después, de tal forma que entre más se acerca Javier a su cumpleaños número setenta (70), que será el próximo 23 de noviembre, más deberá de atender todas y cada una de las indicaciones que su médico le recomiende; insisto, primero está la salud que cualquier obsesión de índole política.

EL ABUSO DE CFE¿Por qué carambas tenemos que ser los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los que tengamos primero que recibir la mugre tarjeta de prepago o pago programado, y luego tener uno que solicitar nos la cancelen por ineficiente?Digo, ¿por qué mejor no hacerlo al revés?, es decir, ¿por qué no hacer primero una campaña intensa de información sobre los supuestos beneficios que conlleva usar esta tarjeta para dizque controlar el consumo de energía eléctrica, y que luego ya sea cada quien, cada usuario convencido de tales beneficios, el que tome la decisión de solicitarla a la CFE?Resulta por demás absurdo que aquí las cosas funcionen al revés, donde primero te imponen a chaleco una supuesta nueva y moderna forma de pago programado, que no ha servido más que para causarle molestia a miles de usuarios, y luego te avisan que si no la quieres puedes pasar a las oficinas de la paraestatal a tramitar su cancelación.¿Acaso no será esto violatorio de los derechos del consumidor?¿Por qué tenemos que aceptar primero algo sin conocer su funcionamiento?Hasta luego

Kike Palafox Rodrigo Bours Natalia Rivera Javier Gándara Kitty Mazón

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Natanael GuerreroGildardo Real

Page 12: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Los memes más vistos

MEMEMANÍA <<

Page 13: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

La innovación de medios técnicos de alta tecnología y el reemplazo de cargos en Seguridad en todos sus niveles, ha llevado a una profesionalización constante de quienes se desempeñan como asesores de seguridad para las estructuras empresariales y organizacionales existentes en el mundo actual. Es así como el Gerente de Seguridad y el Director de Seguridad Corporativa, hoy en día deben poseer sólidos conocimientos que le permitan apoyar a la gestión empresarial de modo de posicionar a la función seguridad en una “responsabilidad de línea en función de staff”.

Protección patrimonial comercial

La proporción entre ampliar ganancias y controlar pérdidas, el reto constante para el rol de la Seguridad PARTE 2

Para mayor información, comunicate a FM Gestión Integral en Protección Patrimonial al

2-102239 o visitanos en Yañez #352en la Colonia Modelo.

• Recursos Humanos Procesos de reclutamiento, selección. Capacitación al personal nuevo. Capacitación de prevención de riesgos Etcétera. • Administración Procesos administrativos Control de inventario Control de procesos de entrega y recepción de activos. Etcétera. • Operaciones Seguridad en las operaciones y transacciones de la empresa

Riesgos operacionales y riesgos asociados a la función de la empresa Etcétera. • Información y tecnología Diseño de medidas de Seguridad IT Seguridad física de servidores Etcétera. • Dirección de la empresa Manejo de programas de protección de altos ejecutivos. Asesoraría permanente en cuanto a la seguridad personal de los directivos de la empresa.

Podemos afirmar que en la actualidad, al ser la seguridad una función empresarial, esta debería al menos estar presente en las siguientes áreas:

<< NOVEDADES

Page 14: La Revista Marquesina

ENTREVISTA <<

Hermosillo avanzay se consolida: ALCLuego de rendir ante los hermosillenses

su segundo informe de trabajo, el alcalde Alejandro López Caballero

ratificó su interés de continuar su gestión bajo el modelo de gobierno ciudadano, con el bienestar de la gente como objetivo y fin de todos los programas.Al reflexionar sobre la experiencia de gobernar la capital sonorense durante los últimos 2 años, López Caballero consideró que el camino delineado a través del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 ha sido el correcto, pues sus resultados así lo muestran.Definió a los 5 ejes rectores de este último documento como el plan de acción mediante el cual se buscan dos objetivos centrales: conciliar el bienestar de los ciudadanos, aquí y ahora, con la preparación de un mejor futuro que puedan disfrutar las nuevas generaciones.Explicó que en materia de inversiones se priorizó la aplicación de los recursos

en obras de impacto directo a favor de la calidad de vida de la gente, de la movilidad urbana con seguridad y eficiencia y sobre todo en la creación de espacios donde los niños y jóvenes se formen sanos, activos y con valores humanos fundamentales.“Es muy satisfactorio informar que atendemos a más de 9 mil niños y adolescentes en 41 centros de Apoyo en la Formación de Valores (CAFV) ubicados estratégicamente por todo el municipio, y que estos espacios son como paraísos pensados para fortalecerlos ante influencias del entorno que pueden dañarlos”, expresó.Para López Caballero es un invaluable punto a favor la disponibilidad de agua a largo plazo de que actualmente disfruta Hermosillo, porque le abre un mundo de oportunidades que el Gobierno Municipal procura

honrar haciendo la parte que le toca, esto mediante la rehabilitación una red de distribución que en muchas de sus partes ya concluyó su vida útil, como también ocurre con el sistema de alcantarillado.Reveló que en el segundo año de la actual administración el organismo operador Agua

El Alcalde saludando a los niños de Hermosillo.

El alcalde Alejandro López Caballero con su esposa Silvia y sus hijos Silvia Alejandra y Luis Arturo.

Page 15: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

El Alcalde lavando trastes junto al Síndico Municipal. Madre de familia conversando con el Presidente Municipal.

López Caballero tomando un chapuzón.

Entrega de constancias de Patrimonio Seguro.

Conviviendo con la niñez.

de Hermosillo instaló 105 mil 958 micro medidores en tomas domiciliaras, para que este vital recurso se mida con eficiencia y a los ciudadanos se les cobre con justicia, sin perder de vista las campañas de concientización para que los hermosillenses de todas las edades cuiden este recurso tan importante.Especial motivo de orgullo consideró lo avanzado en materia de certeza patrimonial en el municipio, pues más de 5 mil 800 familias que no tenían documentos que acreditaran la propiedad de sus hogares ya cuentan con ese beneficio, gracias al despliegue de esfuerzos y gestiones enmarcadas en el programa Patrimonio Seguro.La regularización de la propiedad lograda en este segundo año permitió a la comuna arrancar la introducción de la red de Agua Potable en colonias populares como Sierra Bonita, Las Peredas y La Antorcha, así como en sectores rezagados de la colonia El Jito, a cuyos habitantes les llegará el líquido a través de tomas domiciliarias y no en pipas, abundó el edil capitalino. El Presidente Municipal de Hermosillo habló del contacto directo con los hermosillenses como una veta muy importante de información acerca de lo que los ciudadanos perciben, necesitan, exigen y les preocupa. Teniendo eso en claro, agregó, el Ayuntamiento diseñó y puso en operación distintos programas en las colonias, como

es el caso de ALCalde en tu Barrio, Cultura en tu Barrio, Café con tu Alcalde, Café en tu Colonia, Integrando Mi colonia y Jornadas Comunitarias, entre otros, los cuales se ratificaron en la práctica como oportunidades de atención ciudadana.Junto con DIF Hermosillo, se atendieron a más de 150 mil personas en el segundo año de gestión, a través de 162 eventos. “Cada una de esas ocasiones ha sido invaluable por el contacto directo con la gente que hicieron posible, externó.Con respecto a las expectativas de los hermosillenses en materia de Seguridad Pública, López Caballero explicó que esta administración opera un modelo que incentiva la colaboración ciudadana en las distintas acciones y programas, como una manera de hacerlos más efectivos.Reflexionó respecto a que los policías son servidores públicos sobre los que recae una gran responsabilidad, pero también son ciudadanos con familias y necesidades de capacitación muy especializada para desempeñar su trabajo en beneficio de los hermosillenses.Al respecto comentó que esta administración ha procurado una mejora sustancial en los salarios de los elementos policíacos, así como proveerles opciones de activación física a través de un gimnasio y la construcción de la primera etapa del que será el Centro de Capacitación para el Desarrollo Policial.

Page 16: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Como parte de las mejoras en Seguridad Pública, el alcalde Alejandro López Caballero entregó 25 nuevas patrullas

y realizó un recorrido por las remodelaciones de las comandancias Centro y Sur de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, todo esto con una inversión por 30 millones de pesos.Para las patrullas se hizo una inversión de 14 millones de pesos, recurso con el que se adquirieron 16 pick-ups y nueve de tipo sedán, con ingresos propios del Ayuntamiento, logrados gracias a un manejo eficiente de los recursos y a un plan de austeridad muy riguroso.López Caballero encabezó el banderazo de salida de las nuevas unidades, acompañado por funcionarios del Gabinete Municipal, el director de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Alonso Ulises Méndez, la diputada local Perla Zuzuki Aguilar y la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Zulma Galaz Angulo.El Alcalde expresó a los agentes reunidos en la Plaza de los 100 Años, la importancia del papel que tienen día a día como servidores públicos ante ciudadanos, porque tienen una profesión plena de riesgos y esfuerzos cotidianos no siempre reconocidos.“Desde el inicio de esta administración, vimos como urgente atender el deterioro en las comandancias, porque a través del tiempo no se les había dado mantenimiento, ni se había invertido para que fueran instalaciones dignas. El primer sentido de esto, es el ciudadano. Por ellos debemos tener espacios dignos para atenderlos”, afirmó.La imagen de ustedes, dijo, es una de las tareas más importantes que tenemos; nosotros ponemos un granito de arena y ustedes aportan el 99 por ciento, por lo cual reconozco su gran valor, pues todos los días exponen sus vidas y eso vale mucho, pero algunos no tienen un comportamiento adecuado.Vamos a mejorar todo eso, exhortó, tratando de

Mejoran Seguridad Pública con 30 millones de pesos

NOTICIA <<

dar un servicio mejor, de respeto a la gente, de cuidado, que para eso nos pagan”, los conmino, para trabajar de tener cada vez más una mejor imagen y servicio al ciudadano. De esta forma se cumple el compromiso hecho por el Presidente Municipal al inicio de su administración, acerca de dignificar los espacios de atención a los ciudadanos con instalaciones funcionales y el equipamiento necesario a fin de proteger tanto a las personas como sus bienes y patrimonio.Además, el mandatario municipal, acompañado por su esposa y presidenta del Sistema DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, visitó la recién remodelada Comandancia Centro, donde el comisario general de la corporación, Luis Felipe Chan Baltazar, y el comisario en jefe de la Policía Municipal, Daniel Aguilar Delgado,

explicaron que tipo mejoras en seguridad, adecuaciones, remodelaciones y cambio de mobiliario, fueron efectuadas con un presupuesto superior a los nueve millones de pesos.Así mismo, en las instalaciones de la Comandancia Centro se rindió un homenaje al periodista César Vallejo Arévalo, fallecido en 1998, con amplia y reconocida trayectoria en la cobertura de noticias policiacas en Hermosillo. El munícipe develó una placa en la oficina de Comunicación Social junto con el nieto del reportero, José Martín Vallejo Benítez.En el recorrido, asistió el secretario del Ayuntamiento, Jesús Villalobos García, visitaron también la Comandancia Sur, donde también se hicieron remodelaciones que dignificaron los espacios para empleados y ciudadanos, donde la inversión fue de más de seis millones de pesos.

El Alcalde cortando el listón en la comandancia Centro y Sur.

Entregando 25 nuevas patrullas Visitando las instalaciones.

Mejoran Seguridad Pública con 30 millones de pesos

Page 17: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Disfruta Clemen Elíassirviendo a la comunidad

Un intenso trabajo de cercanía con la gente es el que ha realizado Clemen Elías Córdoba al frente de la Dirección Municipal de Atención a la Mujer,

teniendo como resultado la entrega de más de 60 mil “violentómetros” en las diversas colonias de Hermosillo.La titular de la dependencia comentó la importancia de seguir trabajando para que la ciudadanía esté informada sobre los diferentes programas de que disponen y que ayudan a las personas que viven en condiciones de violencia.“Mi equipo de trabajo y yo estamos muy contentos por la labor que hemos venido haciendo en la Dirección de Atención a la Mujer, porque hemos implementado nuevos programas que nos han hecho acercarnos más a la ciudadanía, pero sobre todo a los jóvenes, quienes han manifestado necesitar ayuda por ser víctimas de violencia o que ven violencia en sus hogares”, mencionó.Clemen Elías dijo estar muy contenta porque desde el inicio de su gestión, a la fecha, han atendido a poco más de 5 mil mujeres, ya sea atendiendo cuestiones de asesoría jurídica y de apoyo psicológico.Precisó que otro de los programas que ha tenido buena respuesta es “Tu primer amor”, el cual se imparte en las escuelas de nivel secundaria y preparatoria, esto con el objetivo de disminuir la violencia en el noviazgo.“Con el programa ‘Tu primer amor’ hemos logrado visitar a más de diez escuelas de Hermosillo llegando así a más de 500 jóvenes, lo que me llena de orgullo porque es la primera vez que se hace esto y ha tenido una excelente aceptación”, comentó.Clemen Elías destacó que estar al frente de la Dirección de Atención a la Mujer le permite hacer lo que más les gusta en la vida, trabajar para la ciudadanía y mantenerse cercana a la gente que más necesita de atención en casos de violencia intrafamiliar.

Page 18: La Revista Marquesina

Edición 2da quincena de septiembre 2014

Por su II Informe de Trabajoy reconocemos su gran liderázgo

y ánimo para llevar al municipio de Hermosilloa ser una ciudad de grandes Obras, acciones

y beneficio social.

Por todo Gracias

Felicitamos a nuestro Alcalde y amigo

Alejandro López Caballero

Rodrigo Flores HurtadoPresidente del PAN Hermosillo

Con el objetivo de desarrollar actividades de prevención y tratamiento de las adicciones en beneficio de los y las

colaboradoras de Super del Norte, se firmó convenio con el Instituto Sonorense de la Juventud.Servando Carbajal, Director General de Super del Norte y Julio César Gutiérrez Acuña, Director del Instituto Sonorense de la juventud, tuvieron a su cargo la firma de dicho convenio.El Director General de Super del Norte señaló que “lo importante de hacer empresa no solo es vender y comprar productos sino transformar la vida de las personas que hacen posible que las empresas funcionen”Agregó que siempre se trabaja en dos áreas fundamentales hacia fuera con los clientes ofreciendo productos de excelente calidad y hacia adentro con los colaboradores en

Firma Convenio Super del Norte con Instituto Sonorense de la Juventud

capacitación constantes para elevar su calidad de vida.La capacitación que se ofrece a los y las colaboradoras de Super del Norte es a través de pláticas en los temas de violencia intrafamiliar, adicciones y embarazo en adolescentes.

Super del Norte la cadena de Supermercados de los Sonorenses esta celebrando su llegada a la mayoría de edad, señaló Carbajal y comentó que se han ido construyendo historias con mucho trabajo y con pasión en lo que se hace.

Hermosillo

Page 19: La Revista Marquesina

<< INFORMACIÓN

Edición 2da quincena de septiembre 2014

El alcalde Alejandro López Caballero dio el banderazo para el arranque de la obra de pavimentación de un tramo de la calle Sierra de los Mochomos, de la colonia Solidaridad, que tendrá

una inversión de más de 2 millones 280 mil pesos.López Caballero señaló que llegó una primera etapa de recursos destinados a la pavimentación y se decidió avanzar en las diferentes colonias con más rezago de la ciudad, pero que en una segunda etapa será mayormente beneficiada la colonia Solidaridad.“Estamos muy conscientes del rezago de infraestructura básica como es el pavimento y de la necesidad que tenemos los ciudadanos de tener nuestras calles en mejores condiciones, principalmente por el tema de salud”, señaló.La pavimentación se realizará con recursos del programa federal Ramo 33, sobre la calle Sierra de los Mochomos, entre Sierra Obscura y bulevar Juan Bautista Escalante, y beneficiará alrededor de 5 mil habitantes del sector.El munícipe se comprometió a enfocar las acciones de las dependencias en otras áreas que necesitan atención en el sector, como mejorar la vigilancia por parte de Seguridad Pública, atender problemas de rezago en pagos de Agua de Hermosillo y dar seguimiento a regularización de terrenos.Por su parte, el titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), Marcos Noriega Muñoz, comentó que esa obra ha sido solicitada desde hace mucho tiempo y afortunadamente ya se cuenta con el recurso para poder iniciar con la pavimentación, que mejorará la movilidad en el área.Explicó que se le dará tratamiento a mil 38 metros cúbicos de la capa, se colocarán 694 metros cúbicos de base hidráulica, 4 mil 627 metros cuadrados de carpeta asfáltica y se construirá mil 178 metros lineales de guarnición tipo “L”.En el arranque de obra estuvo la directora administrativa de Agua de Hermosillo, Carolina Lara Moreno, y la vecina beneficiada, Guadalupe Gutiérrez, quien agradeció al Presidente Municipal por su presencia en la colonia y por la obra que favorecerá a muchos vecinos.En el evento se instalaron módulos de las dependencias del Ayuntamiento, como Agua de Hermosillo, Alumbrado Público, CIDUE, Seguridad Pública, Desarrollo Social y Atención Ciudadana, para recibir cualquier solicitud o proporcionar información a los vecinos.

Arranca Alcalde pavimentación en la Solidaridad

Carolina Lara, el alcalde Alejandro López Caballero y Marcos Noriega

Page 20: La Revista Marquesina