La Resistencia Indígena

10
La Resistencia Indígena Obj.:Comprender que la Guerra de Arauco es un proceso permanente durante la colonia

description

La Resistencia Indígena. Obj .:Comprender que la Guerra de Arauco es un proceso permanente durante la colonia. Guerra de Arauco. Se evoca como guerra a muerte de 300 años entre españoles e indígenas. Historiografía moderna: 1 siglo de intenso conflicto bélico (1550-1656) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Resistencia Indígena

Page 1: La Resistencia Indígena

La Resistencia Indígena

Obj.:Comprender que la Guerra de Arauco es un proceso permanente

durante la colonia

Page 2: La Resistencia Indígena

Se evoca como guerra a muerte de 300 años

entre españoles e indígenas. Historiografía moderna: 1 siglo de intenso conflicto bélico (1550-1656) Enfrentamientos esporádicos o relaciones

fronterizas.

↓ Incide en proceso de transculturación

indígena.

Guerra de Arauco

Page 3: La Resistencia Indígena

Conquista de españoles hacia el sur de

Chile, a pesar de las ventajas iniciales de los hispanos (uso del caballo, armas) los araucanos aprovecharon rápidamente estos adelantos, sacando partido del entorno material y prácticas de combate propias.

La avanzada de huestes hacía el sur fue fundando ciudades o fuertes al sur del Bio bio (mala abastecidas, sitiadas y destruidas por indígenas).

Primera Etapa

Page 4: La Resistencia Indígena

Ejército Vecinal (irregular): precariedad

material y moral, compuesto por encomenderos de Santiago y Concepción, costeando sus propias armas, pertrechos e indios de encomienda.

Financiada a través de derramas. Campeadas: incursiones veraniegas para

destruir sementeras, toman prisioneros como esclavos.

Ejército español

Page 5: La Resistencia Indígena

Puso fin a sistema bélico privado, obligó a la

Corona a financiar la guerra. 1598: destrucción de todas las ciudades

ubicadas al sur del río Bío-bio

Desastre de Curalaba

Page 6: La Resistencia Indígena

Frontera: se solucionó el problema sobre la

extensión del dominio español. Alonso de Ribera suplicó la Creación del Real

Situado para pagar sueldo de militares y crear ejército profesional.

1603: Socorro de Arauco (1612-1622)

Segunda etapa

Page 7: La Resistencia Indígena

Guerra Defensiva: Con el objetivo de detener

incursiones españolas y esclavitud indígena, en 1622 se retomó la idea de frontera móvil.

1623-1656: disminución de la intensidad de combates, produciéndose situación de relaciones fronterizas: comercio y otro tipo de interacciones fueron más importantes que la guerra.

Page 8: La Resistencia Indígena

Malones: incursiones de los mapuches en

ciudades españolas en respuesta a la violencia europea.

Malocas: ejército incursionaba al sur del Bío-bio para capturar indios y hacerlos pasar por esclavos.

Estrategias

Page 9: La Resistencia Indígena

Reunión de máximas autoridades indígenas y

españolas para acuerdos de paz. Reconocían implícitamente la soberanía

mapuche, los indígenas se comprometían a permitir misioneros y a apoyar en contra de ataques ingleses y/o franceses

Parlamentos

Page 10: La Resistencia Indígena

1¿Cuáles son las razones que se esgrimen en el libro para justificar la mayor duración de la resistencia araucana?2. Períodos de la Guerra de Arauco

3. ¿Qué eran los parlamentos y para qué servían?

Actividad (27- 29)

Período Continuidad Cambio

Guerra Ofensiva    

Guerra Defensiva    

Vida Fronteriza