La referencia y contrarreferencia en la farmacia hospitalaria. Desarrollo de … · 2015-07-07 ·...

23
Experiencia de un a Experiencia de un a ñ ñ o. o. Hospital Regional Concepci Hospital Regional Concepci ó ó n n Farm. Laura Salvarredy Farm. Laura Salvarredy La referencia y contrarreferencia en la La referencia y contrarreferencia en la farmacia hospitalaria. farmacia hospitalaria. Desarrollo de las Unidades de Neonatolog Desarrollo de las Unidades de Neonatolog í í a a en la provincia de Tucum en la provincia de Tucum á á n n

Transcript of La referencia y contrarreferencia en la farmacia hospitalaria. Desarrollo de … · 2015-07-07 ·...

Experiencia de un aExperiencia de un añño.o.Hospital Regional ConcepciHospital Regional ConcepcióónnFarm. Laura SalvarredyFarm. Laura Salvarredy

La referencia y contrarreferencia en la La referencia y contrarreferencia en la

farmacia hospitalaria.farmacia hospitalaria.

Desarrollo de las Unidades de NeonatologDesarrollo de las Unidades de Neonatologíía a

en la provincia de Tucumen la provincia de Tucumáánn

Proceso de reorganizaciProceso de reorganizacióón de un servicio n de un servicio de Farmaciade Farmacia

o Primera etapa: análisis de situación

o Características del Hospital .

� Organigrama.

� Número de servicios.

� Número de camas.

o Segunda etapa: establecimiento de objetivos

� Conformación de servicio

� Necesidad de farmacias satélites?

� Implementación de objetivos y desarrollo de los mismos

� Recursos humanos y estructurales

o Tercera etapa: desarrollo de objetivos

� Actividades clínicas del farmacéutico

� Recursos

conocer

Implementación y desarrollo

de objetivos

Apoyo externoApoyo externo

Asesoramiento de los farmacéuticos del

HOSPITAL DE PEDIATRIA J.P Garrahan

consistió en:

� Visitas

� Cursos

� Diagramación de objetivos de mejora

Primera etapa: anPrimera etapa: anáálisis de situacilisis de situacióón.n.Diciembre 2006Diciembre 2006

Situación, problemas:

� Sistemas Tradicionales en la distribución de

medicamentos .

� Falta de recursos humanos farmacéuticos y técnicos.

� Falta de adecuado espacio físico

� Acceso a las comunicaciones básicas e información

� Falta de recursos para preparación de formulaciones

huérfanas.

¡Todos de resolución inmediata!

Otros objetivos de mejora a corto plazoOtros objetivos de mejora a corto plazo� Establecer un sistema de

dispensación en dosis diarias.

� Seguimiento personalizado del

tratamiento farmacoterapéutico a

pacientes internados y ambulatorios.

� Preparación de formulaciones

huérfanas.

� Correcta conservación de los

medicamentos.

� Elaborar tablas de dilución,

estabilidad y tiempo administración

de los antibióticos.

Aumento de la

seguridad

Disponibilidad

Integración

del

farmacéutico

Aumento de la

seguridad

Disponibilidad

Integración

del

farmacéutico

Objetivos de mejora a plazo Objetivos de mejora a plazo intermediointermedio

� Proponer a la Dirección del Hospital la

creación del Comité de Farmacia y

Terapéutica y formar parte del mismo.

� Establecer sistemas de farmacovigilancia.

� Realizar actividades educativas.

Objetivos de mejora a largo plazoObjetivos de mejora a largo plazo

� Creación de unidades

centralizadas para

preparación,

conservación,

seguimiento y

dispensación de

medicamentos

citostáticos.

� Oncología y

antimicrobianos

en neo :

seguridad

(operador y

pacientes )

� Menor costo para

el hospital.

Ventajas

RESULTADOS DE LA GESTIRESULTADOS DE LA GESTIÓÓNN� Regularización de la situación laboral del personal no

profesional.

� Reparación y reforma de la estructura edilicia en proceso

� el S.F. con áreas de trabajo definidas:

- depósitos generales-especiales

- laboratorio preparación formulaciones huérfanas.

- sector administrativo

- ordenamiento de la atención de ventanilla: pacientes

ambulatorios separada de la atención a pacientes

internados, extensión horaria.

Cambios observados en los seis Cambios observados en los seis

primeros mesesprimeros meses

�El sistema informático se incorporó en admisión con lo que ya

se descargaba la medicación a cada internado .

�Incorporó acceso a Internet con lo que se dispone de

material de consulta.

�Los farmacéuticos participan de ateneos donde se aconseja al

personal sanitario sobre el uso seguro y eficiente de los

medicamentos.

�Se pasó la compra y fichas de reactivos a laboratorio central.

�Los farmacéuticos asisten diariamente la totalidad de camas

del hosp. 210 realizando seguimiento y evaluación de los

tratamientos farmacológicos.

Sector de dispensaciSector de dispensacióón a n a pacientes ambulatoriospacientes ambulatorios

Sector administrativoSector administrativo

2006

Sector de depSector de depóósitosito

2006 2007

Sector de depSector de depóósitosito

2006

2007

Sector de preparaciSector de preparacióónn

2006 2007

AtenciAtencióón Farmacn Farmacééuticautica� Intervención farmacéutica en

distintos horarios, en las salas de acuerdo a los cambios de guardia de las mismas.

� En servicios de UTI, NEO se mantuvieron stock con medicación para cubrir 24 hs las necesidades urgentes y DU a los internados.

� Alcance: pacientes internados en el hospital se entrega la medicación dosis diarias para 24 hs.

� En los sectores de ingreso de pacientes como GM, Sala de Partos, Guardia Pediátrica y Anestesia se utiliza un sistema de reposición de stock.

� Atención farmacéutica a pacientes de programas.

1. Existencia de stock fijos y

controlados.

2. Disposición inmediata de

medicamentos en las

unidades de enfermería.

3. Ausencia sobre stock de

medicamentos en botiquines

y mejor rotación.

4. Correcta utilización.

5. Se responsabiliza el personal

de la unidad del control y

reposición.

Recupero de medicamentosRecupero de medicamentos

% de recupero sobre presupuesto mensual

% de recupero sobre presupuesto mensual

2.006 2.007

Agosto $ 1.200 0,86% $ 4.500 2,04%

Septiembre $ 1.300 0,93% $ 8.760 3,98%

Octubre $ 1.800 1,28% $ 4.703 2,13%

Uso racional, medicamentos de uso Uso racional, medicamentos de uso restringidorestringido

� Logramos bajar los consumos de

ALBÚMINA y IMIPENEM, en base a

planillas consensuadas de indicación

según evidencia científica .

VariaciVariacióón en el consumo de albn en el consumo de albúúmina en un mina en un

trimestre comparativo pre y post intervencitrimestre comparativo pre y post intervencióón n

farmacfarmacééutica utica

2006 2007% de

reducciónAhorro ($)

Agosto 169 48 71.6 17.249

Septiembre 103 62 39.8 5.844

octubre 232 54 76.7 25.375

VariaciVariacióón en el consumo de imipenem en un n en el consumo de imipenem en un trimestre comparativo pre (2006) y post trimestre comparativo pre (2006) y post

(2007) intervenci(2007) intervencióón farmacn farmacééuticautica

2006 2007% de

reducciónAhorro ($)

Agosto 151 89 41.0 2.934

Septiembre 212 95 55.2 5.538

octubre 223 79 64.6 6.815

Cambios observados en un aCambios observados en un aññoo

Año 2.006 Año 2.007 Año 2012

Presupuesto $ 130.000 $ 220.000 $550.000

Personal 5 11 15

Estruc.física 36m2 124m2 190m2

Nºinsumos 200 800 1000

Horas de

atención

6 16 días hábiles 16 días hábiles,

feriados y fines de

semana

Preparaciones

magistrales

ninguna si varias

ConclusionesConclusiones

� Se mejoró la DDU, posibilitando el acceso al medicamento en

paciente internados en tiempo, calidad y forma.

� La DDU produjo ahorro, una menor incidencia de errores, una

mayor calidad y se pudo asignar costos por paciente.

� Se mejoró el uso de medicamentos en base a criterios de

racionalidad.

� El paciente ambulatorio mejoró la adherencia al tratamiento.

Nuevas formulas huérfanas.

� Participación del farmacéuticos en los distintos comité del

hospital.

� Se cubrieron las necesidades del servicio de neonatología y

pediatría con la elaboración de formulaciones huérfanas.

� Mejoraron los sistemas para la gestión de adquisiciones y

control de inventarios.

� Mejoró la comunicación del equipo de salud en términos de

calidad, economía y rapidez.

� Se remodelaron los stock mínimos en las unidades para cubrir

los horarios en que la farmacia permanece cerrada asegurando

la disponibilidad de medicamentos durante las 24 horas.

� Gracias al impulso cambio la visión de la farmacia y en dos

meses nos entregan un edificio nuevo de farmacia con todas

las áreas incluida dilución de citostáticos.

ConclusionesConclusiones

Lo mLo máás importante s importante ……

Se contribuy ó a la mejora del cuidado de

la salud del paciente, por acción directa

o a trav és del equipo multidisciplinario