La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

35
LA RAZÓN Y LA FE SANTO TOMÁS DE AQUINO Dr. Eduardo S. Vergara

description

Relaciones entre la Razón y la Fe acordes a la Filosofía desde un punto de vista Tomista

Transcript of La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Page 1: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

LA RAZÓN Y LA FESANTO TOMÁS DE

AQUINO

Dr. Eduardo S. Vergara

Page 2: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

ADVERTENCIA

El presente trabajo fue presentado en Curso Superior de Psiquiatría de la Clinica Dharma

en el marco de la asignatura Filosofía (Profesor Titular Dr. Jose Luis Lucchesi)

Page 3: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino en italiano Tommaso D'Aquino (Roccasecca o Belcastro, Italia, 1224/1225 –

Abadía de Fossanuova, 7/3/ 1274)

Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores

Principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática

Una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de, después de muerto, ser el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista.

Es conocido también como Do c to r Ang é lic o , Do c to r Co m ún y Do c to r d e la Hum a nida d , apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología.

Page 4: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Sus obras más conocidas son

a)la Sum m a the o lo g ia e , compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, y

b) la Sum m a c o ntra g e ntile s , compendio de apología filosófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en 4 libros, redactado a petición de Raimundo de Peñafort.

Asimismo, fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles (compatibilizó Historia con la Religión)

Rescató y reinterpretó la metafísica y una obra de teología aún sin parangón, así como una teoría del Derecho que sería muy consultada posteriormente.

Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.

Page 5: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Obra La obra escrita de Tomás de Aquino es inmensa y, cuando se tiene en cuenta que murió a los 49 años y había recorrido casi 10.000 kilómetros en viajes a pie se considera una hazaña inigualable.

3 síntesis teológicas, o s um m a s

9 tratados en la forma de disputas académicas

12 disputas quodlibetales

9 exégesis sobre las Sagradas Escrituras

Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los

Evangelios

11 exposiciones sobre los trabajos de

Aristóteles

2 exposiciones de trabajos de Boecio

2 exposiciones de trabajos de Proclo 5 trabajos polémicos

5 opiniones expertas, o re s p o ns a

15 letras sobre teología, filosofía o

temas políticosUn texto litúrgico

2 oraciones famosas Aproximadamente 85 sermones

8 tratados sobre teología

Page 6: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Tomismo

Escuela filosófica que surgió como un legado del conocimiento y el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.

La palabra viene del nombre de su autor, cuya Sum m a The o lo g ia e fue uno de los documentos más influyentes en la filosofía medieval y sigue siendo estudiada hoy en día en las clases de filosofía.

En la encíclica Ang e lic i Do c to ris , del Papa Pío X, advirtió que la s e ns e ña nz a s d e la Ig le s ia no p ue d e n s e r e nte nd id a s c ie ntífic a m e nte s in lo s funda m e nto s filo s ó fic o s bá s ic o s d e la te s is p rinc ip a l d e To m á s San Pío X, (1835 —1914) fue el papa 257º de

la Iglesia católica entre 1903 y 1914.

Page 7: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino creía que la verdad es posible donde quiera que se encuentre

En concreto, fue un realista (es decir, que creía que el mundo se puede conocer como es, a diferencia de los escépticos).

Él siguió en gran medida la terminología aristotélica y la metafísica (se refierió a Aristóteles simplemente como "e l Filó s o fo .«)

También se adhirió a algunos principios neoplatónica, por ejemplo, que "e s a bs o lutam e nte c ie rto q ue ha y a lg o p rim e ro q ue e s e s e nc ia lm e nte e l s e r y e s e nc ia lm e nte bue no , q ue llam am o s Dio s . . . (y q ue ) to d o lo q ue p ue d e s e r lla m a do bue no y un s e r, e n la m e d ida e n q ue p a rtic ip a e n e lla p o r m e d io d e una c ie rta a s im ila c ió n. . . ."

Page 8: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La filosofía de Santo Tomás es la aristotélica, pero en él el interés filosófico no es autónomo, sino que está al servicio del tema religioso, que es lo que fundamentalmente le preocupa: la filosofía no es sino el "m e d io q ue le s irve p a ra e la bo ra r y funda m e nta r e l m a te ria l y e l s is te m a d idá c tic o d e la te o lo g ía " ; su filosofía fue "la filosofía de un gran teólogo".

Habló sobre las relaciones entre fe y razón, o entre la revelación y el conocimiento natural.

Estos temas no interesan sólo al creyente individual y a su vida íntima, sino que se proyectan sobre cuestiones de importancia práctica que afectan a toda la sociedad de Occidente, como las que se refieren a las relaciones entre la revelación y la ciencia, la educación y la Iglesia, la política y la religión, etc., etc.

Page 9: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La re lig ió n g rie g a y e l c ris tia nis m o – Re lig ió n g rie g a

La religión griega careció de texto sagrado (la Biblia, Vedas, Corán)

Fueron sus artistas y poetas, especialmente Homero y Hesíodo, crearon las imágenes de lo divino, con una visión del artista y sin que se convirtieran en dogma.

Tiene relación con la libertad característica del espíritu griego

Sus dioses no expresan nada trascendente basados en experiencias cotidianas; son"figuras" o "aspectos" del ser, muestran un aspecto particular no integrador

Page 10: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La re lig ió n g rie g a y e l c ris tia nis m o – Cris tia nis m o

El cristianismo es una religión re ve la da : la Biblia no es para el creyente obra humana, sino la Palabra divina, Dios habla y revela al hombre todo (su existencia, sus propósitos, ciertos secretos de su propia vida (como el de la Trinidad, por ejemplo), lo que Él espera del hombre).

Esto supone para el creyente que las Sagradas Escrituras contienen la Verdad.

Dios trasciende al mundo, esta separado de él, supera lo finito, creó los entes de la nada (e x nihilo fit e ns c re a tum ); Dios es raiz y a pesar de esa soledad quiere estar en relación con su creación a través de un Mediador (Jesucristo)

Esto plantea que la Revelación enseña cosas que son extrañas al pensamiento racional.

Page 11: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La filosofía cristiana

El cristianismo es religión; no filosofía. Pero encierra una concepción del hombre, de su

vida y su destino, del mundo y de la divinidad, susceptible, por lo menos en parte, de integrar un sistema de pensamiento.

Tal sistema, tal "racionalización" o conceptualización, se da en la medida en que el creyente no se limite sólo a asumir en la fe las verdades que la religión le dice, sino intentar penetrar intelectualmente en su sentido, que no renunciase por completo a su capacidad de pensar

Sino eran Paganos o Herejes

Page 12: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La filosofía griega expresa un ideal puramente teorético: la vida humana es más perfecta y más feliz si se dedica a la pura contemplación de la verdad por la verdad misma, y para la cual el mundo se ofrece como puro e s p e c tá c ulo

El pensamiento griego expresa una metafísica de las cosas, impersonalista, el hombre es en definitiva una cosa entre las otras

El mal es un no ser, es apariencia Dios no permite pensarse a si

mismo

El cristianismo es personalista: el hombre asume una jerarquía y un carácter que lo separan radicalmente de todas las demás criaturas.

La vida humana, no es un espectáculo ocioso, sino un dra m a del que el hombre es el protagonista y donde lo que se dirime es su propio y definitivo destino: salvación o condena eterna.

El mal es pecado, lo condena al hombre desde el pecado original

Dios es amor y da la Providencia para restaurar al hombre del pecado

Page 13: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

¿Cómo considerar la razón y la fe?

Si la Revelación se opone a la razón, no puede ser verdadera. Lo cual significaba rechazar el cristianismo, o, no aceptar de él sino lo que pudiera demostrarse racionalmente o interpretarse como símbolo de verdades racionales. Que la revelación ofrece de manera alegórica, figurada, verdades que sólo de ese modo son accesibles al vulgo, pero que el filósofo reconoce racionalmente,

Page 14: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

¿Cómo considerar la razón y la fe?

El cristiano rechaza la razón, no sirve para entender los contenidos de la fe; ésta representa entonces la antirrazónLa razón humana no puede penetrar en el sentido de la Revelación; es la razón algo demoníaco, lo llena al hombre de soberbia, de presunción, y no de la humildad con que debe rendirse a la fe. Si la razón se opone a la revelación, ello se debe a la debilidad de la razón.

Page 15: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

¿Cómo considerar la razón y la fe?

Considerar que se trata de dos zonas incomunicables entre sí y heterogéneas, hasta el punto de que algo puede ser verdadero en materia religiosa y falso para la filosofía, o viceversa; Se puede ser cristiano en tanto creyente, y no serlo en tanto filósofo. Es la doctrina de la doble verdad, muy difundida en la Edad Media, a partir del siglo XIII, por obra del averroísmo,

Page 16: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

¿Cómo considerar la razón y la fe?

San Agustín La fe es el presupuesto de la razón, la ayuda o base firme a partir de lacual únicamente, puede llegarse a alguna comprensión de las verdades últimas, si bien dentro de los límites de la finitud humana. Credo ut intelligam, «creo para comprender» dice su célebre fórmula. San Anselmo (s. XI), exponee el llamado "argumento ontológico"

Page 17: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

¿Cómo considerar la razón y la fe?

a) «Modelo» de equilibrio b) Se puede llegar a conocer la existencia de Dios a traves de la

argumentacion filosoficac) Se conoce a Dios a traves de la manera en que se llega a conocer

por la razon de él

Page 18: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La armonía entre la razón y la fe

" to d o e l s e c re to d e l to m is m o re p o s a e n e s te inm e ns o e s fue rz o d e ho ne s tid a d inte le c tua l p o r re c o ns truir la filo s o fía s o bre un p la no ta l q ue s u a c ue rd o d e he cho c o n la te o lo g ía a p a re z c a c o m o la c o ns e c ue nc ia ne c e s a ria d e la s e x ig e nc ia s d e la ra z ó n m is m a y no c o m o e l re s ulta d o a c c id e nta l d e un s im p le d e s e o d e c o nc ilia c ió n. «

Page 19: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La armonía entre la razón y la fe

El planteo de Santo Tomás está determinado históricamente por la introducción en su época de la doctrina de la doble verdad.

Tomás reconoce que la fe y el conocimiento racional son diferentes, no admite que sean opuestos, sino perfectamente armónicos.

Es imposible que razón y revelación se contradigan porque ambas proceden de Dios, que es la Verdad misma.

Page 20: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La armonía entre la razón y la fe

Filosofía y teología tienen un mismo objeto: Dios La Filosofia considera como causa primera de todo ente

y estudiado mediante la luz natural (la razón); La Teología es el fin hacia el que se orienta la salvación

del hombre y conocido mediante la luz sobrenatural de la revelación.

Page 21: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

La armonía entre la razón y la fe

Pero la razón no puede alcanzar totalmente a Dios, ni mucho menos.

Y sin embargo para la salvación son precisas también verdades que superan todo el poder de la razón y sólo pueden conocerse mediante la revelación; se trata de los misterios o verdades sobrenaturales (como la Trinidad, la Encarnación, la resurrección de la carne) que no son demostrables en modo alguno, y se llaman a rtic uli fid e i, « artículos de la fe»

Por tanto, para salvarse necesitó el hombre que se le diesen a conocer por revelación divina algunas verdades que exceden la capacidad de la razón humana.

Page 22: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Las 5 vías

Santo Tomás es primordialmente un teólogo y Dios ocupa en su pensamiento un lugar central, y no meramente periférico, en cierto sentido, como sucedía en Aristóteles, por ejemplo; lo muestra la estructura de la Sum a te o ló g ic a : allí se estudia primero a Dios en sí mismo, luego como creador y gobernante de todas las cosas, y se termina considerándolo como fin supremo de todas las criaturas racionales.

Ahora bien, respecto de Dios mismo se le plantean a la razón dos problemas:

1. existencia2. naturaleza o esencia. Por lo que se refiere a la e x is te nc ia d e Dio s , Santo Tomás propone

cinco demostraciones o vías (q uinq ué v ia e ).

Page 23: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Todas ellas tienen la misma estructura, que puede esquematizarse de la siguiente manera:

1) Un punto de partida en el mundo sensible, un hecho de experiencia, «p o rq ue una e x is te nc ia no p o dría induc irs e s ino a p a rtir d e o tra e x is te nc ia »

2) Ese punto de partida se lo considera como un efecto, que en cuanto tal debe tener una causa, porque la existencia del efecto requiere la existencia de la causa (e x nihilo nihil, "de la nada nada resulta")

3) Pero a su vez esa causa supone una causa primera

4) Ahora bien, esa causa primera es Dios, como causa del mundo sensible, y en general de todo lo creado

Page 24: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Page 25: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Prim e ra vía : Ex m o tu

El punto de partida es aquí el movimiento; así se la llama prueba p o r e l m o vim ie nto (e x m o tu).

«Es cosa cierta, y consta por los sentidos, que en este mundo algunas cosas se mueven»

De "todo" no puede tenerse experiencia, sino simplemente de que a lg una s cosas cambian

«Todo lo que se mueve es movido por otro» Un "primer motor que no sea movido por

nada", es "lo que todos entienden por Dios"

Page 26: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Se g unda vía : Ex c a us a e ffic ie nti

Su punto de partida es la causa eficiente; se la llama, entonces, prueba p o r la c a us a e fic ie nte (e x c a us a e ffic ie nti).

En cada sucesión de cosas cada cosa se trata de una serie de efectos convenientemente subordinados a sus causas.

Todo efecto depende de la causa eficiente que lo produce. Es absurdo decir que es algo antes de serlo.

Tampoco es posible que en las causas eficientes se proceda al infinito, porque en tal caso la serie indefinida de las causas equivaldría a admitir un efecto sin causa

Esa causa eficiente primera es "lo que todos llaman Dios". Por tanto, Dios existe.

Page 27: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Te rc e ra vía . Ex p o s s ibili e t ne c e s s a rio

Es la prueba por la contingencia, o p o r lo p o s ible y ne c e s a rio (e x p o s s ibili e t ne c e s s a rio ).

Se llama "contingente" todo ente que es, pero "podría" no ser, es decir, todo ente que llega a ser (generación) y deja de ser (corrupción)

Es algo "p o s ible q ue s e a y q ue no s e a ", algo contingente.

«todo lo que puede no ser, alguna vez no fue» no sería contingente, sino necesario

«Ahora bien, todo [ente] necesario, o bien tiene la causa de su necesidad fuera de sí mismo, o bien no»

Tal ente necesario, que existe por virtud de su propia naturaleza, es aquello "a lo cual todos llaman Dios".

Page 28: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Cua rta vía . Ex g ra d ibus p e rfe c tio ris

Po r lo s g ra d o s d e p e rfe c c ió n (e x g ra d ibus p e rfe c tio ris ). Recordar la relación que Platón establece entre las cosas sensibles y las ideas, y, en definitiva, con la Idea del Bien

«Se encuentra en las cosas algo más o menos bueno, y verdadero, y noble»

Tiene, pues, que haber un ente absolutamente perfecto, "algo que es verísimo, y óptimo, y nobilísimo, y en consecuencia [es] lo máximamente ente (m á x im e e ns )” porque también el ente tiene grados, según participe más o menos del ser

«aquello que se dice máximamente tal en cualquier género, es causa» o fundamento de todo lo que pertenece a dicho género. "hay algo que es para todas las cosas la causa de su ser, y de su bondad, y de cualquier otra perfección". «A esto lo llamamos Dios». Luego, Dios existe

Page 29: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Quinta vía . Ex g ube rna tio ne re rum .

Po r e l o rd e n o g o bie rno d e l m und o (e x g ube rna tio ne re rum ). Esta prueba -llamada "teleológica" (Kant la denomina físico-

teológica), porque se apoya en la finalidad que se manifiesta en la naturaleza- es la prueba del sentido común y la más corriente

Observamos en la naturaleza orden y finalidad. « ve m o s q ue a lg una s c o s a s q ue c a re c e n d e c o nc ie nc ia o c o no c im ie nto (c o g nitio ), c o m o lo s c ue rp o s na tura le s , o bra n p o r c a us a d e un fin»

Algo dirigido (pasivo); por tanto lo debe dirigir (acto) hacia ese fin "algo consciente e inteligente". Todo orden supone un ordenador

"ha y a lg o inte lig e nte q ue o rd e na la s c o s a s na tura le s ha c ia s u fin" .

"Y a e s to lla m a m o s Dio s " . Por tanto, Dios existe.

Page 30: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Page 31: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Page 32: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Naturaleza de DiosNegacion Eminencia

Via ne g a tio nis o vía re m o tio nisconsiste en eliminar/descartar de la noción de Dios todo lo que le sea incompatible, todo lo que suponga imperfección; de manera que así se determinan sus d ife re nc ia s respecto de las criaturas, se muestra que Dios no e s como ellas. Entonces resulta que Dios es simple, perfecto, bien supremo, infinito, omnipresente, inmutable y eterno.Este procedimiento negativo tiene su fundamento en la circunstancia de que todo nuestro conocimiento de Dios es siempre deficiente, y su ser

Vía d e e m ine nc ia (v ia e m ine ntia e )todas las perfecciones que se encuentran en las criaturas tendrán que encontrarse también en Dios, puesto que es la causa de todas ellas, sólo que en grado eminente, de manera infinitamente superior. Por ende, partiendo de las perfecciones que se encuentran en los entes creados, como la sabiduría, la bondad, la justicia, etc., se concluye que Dios es infinitamente sabio, infinitamente bueno, infinitamente justo, etc

Siempre nos quedará oculto; y éste es el conocimiento supremo que podemostener de Él en esta vida: que conozcamos que Dios está por encima de todo lo quepensamos acerca de El.

Page 33: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

Conclusiones

De tal manera, a través de todo este trayecto -las vías para demostrar la existencia de Dios y las orientadas hacia el conocimiento de su naturaleza-, la razón humana se ha elevado desde lo sensible a la causa primera, al existir mismo.

Pero qué sea propiamente éste, el entendimiento humano no lo puede comprender.

Puede decirse que así se cierra, como un círculo, el camino que recorre el pensador cristiano.

Page 34: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino

En su esfuerzo por comprender la fe, recurrió a la razón, a la filosofía; y ésta se ve constreñida a afirmar la realidad de una causa primera, que no es sino Dios, el puro acto de ser en sí mismo.

Mas este ser cuya existencia se ha demostrado, tiene un modo de ser, una naturaleza, que la razón apenas puede entrever, sólo desde infinita distancia y analógicamente, pero que no puede concebir.

Y en este punto, una vez más, la razón debe ceder el lugar a la fe

Page 35: La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino