La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

62

Transcript of La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Page 1: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado
Page 2: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

y el proceso de Admisión

Page 3: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Acceso

desde el Bachillerato

Page 4: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Para los procedimientos a desarrollar en 2016 tanto para el Acceso como para la Admisión en las universidades, a los alumnos que provienen de Bachillerato no* se les aplicará lo previsto en la

LOMCE

hasta 2017.

*Disposición adicional quinta

Page 5: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Los estudiantes realizarán la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la universidad a la que esté adscrito el centro en el que han obtenido el título de Bachiller.

Cada Centro tiene asignada una Sede de Examen.

Los alumnos con necesidades especiales reconocidas realizarán la Prueba en una sede especial.

Page 6: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La prueba se adecuará al currículo del Bachillerato y versará sobre las materias establecidas para segundo curso.

Page 7: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La PAU se convoca dos veces cada curso.

En 2016 habrá dos convocatorias:

Ordinaria: los días 14, 15 y 16 de junio.

Extraordinaria: los días 13, 14 y 15 de septiembre.

De acuerdo con el calendario y horario que figura en el díptico entregado

Page 8: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Los alumnos que sólo hacen la Fase Específica han de presentarse 1 hora antes del comienzo del su primer examen.

Hora de inicio de llamamiento

07:45

Page 9: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Para mantenerse informado de los plazos de matricula, publicación de resultados, preinscripción, asignación de plazas, etc… es muy recomendable descargarse la Appdel Servicio de Alumnos de la UGR

Acceso y Admisión UGRdisponible para teléfonos inteligentes y tabletas

Android (smartphones) e iOS (iphones).

Page 10: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Consta dos fases:

Fase generalFase específica

Las dos fases son independientes y se complementan.

Page 11: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Fase general

Page 12: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Superando esta fase se tiene acceso a la Universidad:

¡Se aprueba la Selectividad!

Page 13: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Primer ejercicio: Comentario de un textorelacionado con la materia común Lengua Castellana y Literatura II.

Segundo ejercicio: Historia de la Filosofía o Historia de España.

Page 14: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Tercer ejercicio: Lengua extranjera II

Alemán

Francés

Inglés

Italiano

Portugués

Cuarto ejercicio: Materia de modalidad elegida libremente por el alumno.

Page 15: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Cada alumno elegirá en el momento de matricularse en la PAU:

a) Si se examina de Historia de la Filosofía o se examina de Historia de España.

b) Una Lengua extranjera entre Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués.

c) Una Materia de modalidad para la fase general, libremente elegida, entre todas la materias de modalidad de segundo curso de Bachillerato.

Page 16: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Todos los ejercicios tendrán dos opcionesdiferentes A y B, el estudiante elegirá una.

Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media.

Para la respuesta de cada ejercicio, el alumno dispondrá de 2 pliegos formato A-3 doblado, con 4 páginas A-4 numeradas del 1 al 8.

En total, 1/2m2 de superficie.*

* Para los ejercicios de Comentario de Texto y de Historia de España o de la Filosofía, el alumno podrá pedir 1 folio A-4 adicional con 2 páginas numeradas 9 y 10.

Page 17: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Se utilizará bolígrafo o pluma con tinta negrao azul.

Habrá un descanso de 45 minutos entre un ejercicio y el siguiente.

En todo momento el alumno habrá de estar en posesión de su documentación identificativa (DNI, pasaporte, …) y del resguardo de matrícula.

Page 18: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

En todo momento, los alumnos y las alumnas permanecerán con los pabellones auditivos(orejas) al descubierto.

Se penaliza copiar, tener apuntes, usar aparatos de comunicación, aparatos de almacenamiento de datos o de sonido, usar auriculares o similares, etc…

En estos caso se actuará de la siguiente manera:

Page 19: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

El alumno abandonará inmediatamente el examen en el momento en que se detecte el hecho.

El alumno no podrá presentarse a ningún otro examen de la misma convocatoria y los exámenes ya realizados serán calificados con cero puntos. (En ningún caso ello supondrá la devolución de los precios y/o tasas de matrícula.)

Se considerará que un alumno está copiando si se detecta el uso de calculadoras, audífonos, teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos que sean programables, con capacidad para el almacenamiento de voz y/o de datos o transmisión de los mismos.

Tampoco se permite el uso de relojes con alguna prestación equivalente a las anteriores.

Page 20: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

La Calificación de la Fase General (CFG), será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales

Page 21: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Calificación de la fase General (CFG) se obtiene mediante la siguiente fórmula:

Lengua castellana

y Literatura

Hª España

Hª FilosofíaLengua

extranjera

Materia de

modalidad

CFG = + + +

4

Page 22: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Si llamamos Nota de Acceso (NA) a la que permite acceder a la Universidad:

NA = 0,6 x NMB + 0,4 x CFG

se aprueba la Selectividad si:

CFG ≥ 4 y NA ≥ 5

Con 5,67 o más de NMB, para aprobar sólo hay que sacar

16 puntos en 4 exámenes.

Page 23: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Nota de Acceso es la que popularmente se conoce como:

“Nota de Selectividad”

Es la nota que permite acceder o no a la Universidad y se calcula de igual manera para todos los estudiantes procedentes de Bachillerato.

Page 24: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Nota de Admisión

Page 25: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Para la admisión a unos estudios concretos en los que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la

Nota de Admisión

Se obtiene a partir de la Nota de Acceso y de la Fase específica.

Page 26: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Fase específica

Page 27: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La fase específica de la prueba de acceso a las universidades públicas

es voluntaria,

tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en disciplinas concretas relacionadas con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la nota de acceso obtenida cuando se desea entrar en esos estudios.

Page 28: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La pueden realizar tanto los alumnos de Bachillerato que ha superado la Fase General como los titulados de Técnico Superior.

Es aconsejable hacer esta fase para iniciar los estudios de un Grado con número limitado de plazas; cuando se espera que el número de solicitantes sea superior al número de plazas ofertadas.

Page 29: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Los alumnos podrán examinarse de cualquier materia de modalidad de 2º de Bachillerato, distinta de la elegida en la fase general.

No es necesario haber cursado las materias objeto de examen.

Los exámenes serán los mismos y simultáneos con los de la Fase general.

Page 30: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Cada alumno podrá examinarse como máximo, de 4 materias de modalidad en una misma convocatoria; es decir:

0, 1, 2, 3 o 4.

La elección de las materias de examen la realizará el Alumno o Alumna

al formalizar la matrícula, sin que posteriormente pueda cambiar su elección.

Page 31: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Sólo tendrá validez la calificación de los exámenes de esta fase si se ha superado la prueba de acceso con la Fase general, o se tiene acceso a la universidad mediante otra vía.

Cada una de las materias de modalidad examinadas se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

Page 32: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Una materia se considera superada cuando se obtenga una nota superior o igual a 5 puntosen el examen correspondiente.

¡Se necesita alcanzar el 5 para

que pueda utilizarse cuando se

calcule la Nota de Admisión!

Page 33: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Doble corrección

vs

Reclamación

Page 34: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

El ejercicio vuelve a corregirse completamente por otro corrector.

Se solicita en el plazo de 3 días hábiles, “on-line”, ante el Presidente del tribunal.

La calificación será la media aritmética de las calificaciones de las dos correcciones.

Page 35: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Si entre ambas existiera una diferencia de 2 o más puntos un tribunal distinto efectuará de oficio una tercera corrección.

La calificación final será la media aritméticade las tres calificaciones.

Después de la doble corrección se puede solicitar “reclamación”.

Page 36: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Los ejercicios serán revisados con objeto de verificar que:

Todas las cuestiones han sido evaluadas con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección.

Comprobar que no existen errores materialesen el proceso del cálculo de la calificación final del ejercicio reclamado.

Page 37: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Se solicita ante la Comisión Organizadora en el plazo de 3 días hábiles desde la fecha de publicación de la resolución de la doble corrección.

También se puede solicitar la reclamación directamente, sin pedir previamente la doble corrección. En tal caso no hay posibilidad de solicitar la vista de examen.

Page 38: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Una vez terminado todos el proceso, el alumno que hubiera solicitado la doble correcciónpodrá “ver” sus exámenes doblemente corregidos.

Se le mostrará en un ordenador su examen escaneado por un periodo limitado de tiempo.

Puede ir acompañado de una persona para que le asesore.

Durante la vista del examen no se entrar a comentar con el tribunal el contenido del mismo.

Page 39: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Procedimiento de

Admisión

Page 40: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La solicitud de admisión a un Grado se conoce como “Preinscripción”

Las fechas de la preinscripción en las Universidades públicas de Andalucía* son las siguientes:

Primera fase (Junio): del 24 de junio al 6 de julio (datos provisionales).

Segunda fase (Septiembre): del 22 al 26 de septiembre (datos provisionales).

*Para universidades de fuera de Andalucía hay que consultar estas fechas en sus respectivas webs de información.

Page 41: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

AVISO IMPORTANTE: En el caso de que vayas a presentar doble corrección y/o reclamación con objeto de mejorar tus calificaciones, aun estando suspenso en la Prueba, es imprescindible para tu admisión en las Universidades de Andalucía que presentes la solicitud de admisión (preinscripción) en el plazo establecido para ello, con las notas que tengas en ese momento. Si posteriormente las mejoras, de oficio serán trasmitidas al Distrito Único Andaluz para su consideración en las Universidades Publicas de Andalucía.Si no presentas dicha solicitud en los plazos oportunos, perderás tus derechos de participación en el proceso de Admisión”.

Page 42: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Nota de Admisión se calcula mediante el siguiente algoritmo para cada Grado:

Las notas M1 y M2 son dos calificaciones de entre las materias superadas en la Fase específica.

Nota de Acceso + a·M1 + b·M2

Page 43: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Nota de Admisión se calcula mediante el siguiente algoritmo para cada Grado:

a y b son parámetros de ponderación, su valor depende de las materias de modalidad M1 y M2, respectivamente, y del Grado que se desea cursar.

Nota de Acceso + a·M1 + b·M2

Page 44: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Nota de Admisión se calcula mediante el siguiente algoritmo para cada Grado:

Si la materia de modalidad está vinculada a la Rama del Conocimiento a que pertenece el Grado que se solicita, entonces a y b varían entre 0,1 y 0,2.

En otro caso es 0.

Nota de Acceso + a·M1 + b·M2

Page 45: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La Nota de Admisión se calcula mediante el siguiente algoritmo para cada Grado:

Se toman las calificaciones M1 y M2 de las materia superadas en la Fase específica que ponderadas otorguen

la mejor Nota de Admisión.

Nota de Acceso + a·M1 + b·M2

Page 46: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La vinculación de las Materias de modalidad con las Rama del Conocimiento es la siguiente:

HORARIO SEGUNDO DÍA TERCER DÍA

08:30-10:00 HISTORIA DEL ARTE (A y D)

MATEMÁTICAS II (B, C, D y E)

ANÁLISIS MUSICAL II (A y D)

DISEÑO (A , D y E)

GEOGRAFÍA (A y D)

BIOLOGÍA (B, C, D y E)

10:45-12:15

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-

PLÁSTICA (A y D)

QUÍMICA (B, C, D y E)

ELECTROTECNIA (B y E)

LITERATURA UNIVERSAL (A y D)

DIBUJO TÉCNICO II (A , D y E)

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO-

AMBIENTALES (B, C, D y E)

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

(A , D y E)

GRIEGO II (A y D)

13:00-14:30

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

(A y D)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (B y E)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS

CIENCIAS SOCIALES II (A y D)

HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA

DANZA (A y D)

DIBUJO ARTÍSTICO II (A y D)

FÍSICA (B, C, D y E)

LATÍN II (A y D)

Ramas del Conocimiento:A) Arte y HumanidadesB) CienciasC) Ciencias de la SaludD) Ciencias Sociales y

JurídicasE) Ingeniería y Arquitectura

Page 47: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Parámetros

de ponderación

2016

Page 48: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Los parámetros de ponderación los establece cada Universidad.

Las Universidades Públicas de Andalucía se han puesto de acuerdo para establecer los mismos parámetros y los publican en BOJA*.

Se pueden consultar por Internet en las webs:

◦ http: //CReCES.ugr.es/

◦ http://serviciodealumnos.ugr.es/

y en el Distrito Único Andaluz (DUA),donde hay una consulta dinámica.

* Los que se aplicarán para el curso 2016-2017 aparecieron en el BOJA del 12 de noviembre de 2013, páginas 41, 42 y 43.

Page 49: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Página de muestra

Page 50: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

a y b Gr. Terapia Ocup. Gr. Medicina. Gr. Farmacia Gr. Psicología

Nota de Acceso 8,400 8,400 8,400 8,400

Biología 0,20 1,444 0,20 1,444 0,20 1,444 0,10 0,722

Física 0,10 0,900 0,15 1,350 0,20 1,800 0,10 0,900

Matemáticas II 0,10 0,749 0,10 0,749 0,10 0,749 0,10 0,794

Química 0,20 1,220 0,20 1,220 0,20 1,220 0,10 0,610

Nota de Admisión 11,064 11,194 11,644 10,094

Notas de admisión (para el curso 2016-2017)

Ejemplo CS: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2

Bachillerato: NMB = 8,75. F.General: Lengua 8,55; Filosofía: 8,90;

Inglés 4,55; Dibujo Técnico II 9,50 CFG = 7,875. NA = 8,400

F.Específica: Biología: 7,22; Física: 9,00;

Matemáticas II: 7,94; Química: 6,10

Page 51: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Muchas gracias y

buena suerte

Page 52: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Ejemplos

Para el debate

Page 53: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

a y b Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Doble grado Gr. Bellas Artes

Nota de Acceso 6,400 6,400 6,400 6,400

Economía de la Em. ---- 0 0,15 1,191 0* 0 0,10 0,794

Electrotecnia 0,10 0,500 0,20 1,000 0,10 0,500 ---- 0

Hª Música y Danza ---- 0 ---- 0 ---- 0 0,10 0,600

Matemáticas II 0,20 1,244 0,20 1,244 0,20 1,244 ---- 0

Nota de Admisión 8,144 8.835 8,144 7.794

Notas de admisión (para el curso 2016-2017)

Ejemplo 1: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2

Bachillerato: NMB = 6,75. F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;

Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50 CFG = 5,875. NA = 6,400

F.Específica: Matemáticas: 6,22; Electrotecnia: 5,00;

Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00

*En un “doble grado” se toma el menor de los dos parámetros.

Page 54: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

a y b Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes

Nota de Acceso 6,400 6,400 6,400

Economía de la Em. ---- 0 0,15 1,191 0,10 0,794

Electrotecnia 0,10 0,500 0,20 1,000 ---- 0

Hª Música y Danza ---- 0 ---- 0 0,10 0,600

Matemáticas II 0,20 1,244 0,20 1,244 ---- 0

Nota de Admisión 8,144 8.835 7.794

Notas de admisión (para el curso 2016-2017)

Ejemplo 2: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2

Bachillerato: NMB = 6,75. F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;

Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50 CFG = 5,875. NA = 6,400

F.Específica: Matemáticas: 6,22; Electrotecnia: 5,00;

Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00

Page 55: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

a y b Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes Psicología

Nota de Acceso 6,400 6,400 6,400 6,400

Economía de la Em. --- 0 0,15 1,191 0,10 0,794 --- 0

Electrotecnia 0,10 0,500 0,20 1,000 --- 0 --- 0

Hª Música y Danza --- 0 --- 0 0,10 0,600 --- 0

Matemáticas II 0,20 1,244 0,20 1,244 --- 0 0,10 0,622

Nota de Admisión 8,144 8.835 7.794 7,022

Notas de admisión (para el curso 2016-2017)

Ejemplo 2: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2

Bachillerato: NMB = 6,75. F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;

Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50 CFG = 5,875. NA = 6,400

F.Específica: Matemáticas: 6,22; Electrotecnia: 5,00;

Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00

Page 56: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

a y b Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes Psicología

Nota de Acceso 6,400 6,400 6,400 6,400

Economía de la Em. --- 0 0,15 1,191 0,10 0,794 --- 0

Electrotecnia 0,10 0,500 0,20 1,000 --- 0 --- 0

Hª Música y Danza --- 0 --- 0 0,10 0,600 --- 0

Matemáticas II 0,20 0 0,20 0 --- 0 0,10 0

Nota de Admisión 6,900 8.591 7.794 6,400

Notas de admisión (para el curso 2016-2017)

Ejemplo 3: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2

Bachillerato: NMB = 6,75. F.General: Lengua 7,05; Filosofía: 8,40;

Inglés 2,55; Dibujo Técnico II 5,50 CFG = 5,875. NA = 6,400

F.Específica: Matemáticas: 4,88; Electrotecnia: 5,00;

Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00

Page 57: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

a y b Gr. Matemáticas Gr. I. Informática Gr. Bellas Artes Gr. Psicología

Nota de Acceso 6,750 6,750 6,750 6,750

Economía de la Em. --- 0 0,15 1,191 0,10 0,794 --- 0

Electrotecnia 0,10 0,500 0,20 1,000 --- 0 --- 0

Hª Música y Danza --- 0 --- 0 0,10 0,600 --- 0

Química 0,10 0,820 0,10 0,820 --- 0 0,10 0,820

Nota de Admisión 8,070 9.761 8.144 7,570

Notas de admisión (para el curso 2016-2017)

Ejemplo 4: Nota Admisión = NA +a* M1+b* M2

Ciclo Formativo de Grado Superior: NMCF = 6,75. NA = 6,750

F.Específica: Química: 8,20; Electrotecnia: 5,00;

Economía de la empresa: 7,94; Hª de la Música y de la Danza: 6,00

Page 58: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

Parámetros

de ponderación

2016Relación completa

Page 59: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

0,1 0,1

Page 60: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado
Page 61: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado
Page 62: La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

0,1 0,1