LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes...

29
LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA- CIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA ING. ANTONIO GARCÍA ROJAS ' Conferencia presentada en la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros Febrero 16, 1973. Geofísico Consultor

Transcript of LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes...

Page 1: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

LA P R O D U C C I Ó N DE GAS Y SU U T I L I Z A ­C I Ó N EN LA R E P Ú B L I C A M E X I C A N A

ING. ANTONIO GARCÍA ROJAS '

Conferencia presentada en la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros

Febrero 16, 1973.

Geofísico Consultor

Page 2: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

R E S U M E N

La p r o d u c c i ó n de gas natural en el país se in ic ió ai m ismo tiempo que la p r o d u c c i ó n de pet ró leo, puesto que esos h id rocarburos se encuentran asociados en el subsuelo. Sin embargo, con excepc ión de pequeñas cant idades de gas que se ut i l izaban en los campos pet ro leros , el resto se quemaba en la atmósfera.

La p r imera apl icac ión industr ial de este p roduc to en Méx i co se in ic ió en 1930 , en la c iudad de Monter rey , a donde se llevaba gas producido en ei sur de los Estados Unidos. Poster iormente se empleó en parte gas de tres pequeños campos del Noreste de Méx ico .

Después de la exprop iac ión petrolera, durante la época de la Segunda Guerra Mund ia l , se empezó la construcción de instalaciones destinadas a aprovechar los l íqu idos que podían extraerse del gas de Poza Rica.

Durante esa misma época, dio p r inc ip io a un programa de exploración, que ha ido ampliándose con t inuamente y que pe rm i t i ó descubrir, para f ines de la década, algunos de los principales campos de la Zona Noreste, donde se encuentra Reynosa, lo que dio lugar a desarrollar reservas y p roducc ión de importancia en el nor te del país.

En el año de 1950, los trabajos de exp lorac ión se ex tend ie ron hacia el o r ien te de Tabasco y poco después se descubrió el campo de José C o l o m o , o r ig inando la fundac ión de Ciudad Pemex y de las instala­ciones que all í se encuent ran .

La p r o d u c c i ó n de gas aumentó ráp idamente y se han cons t ru ido dos sistemas de gasoductos: el del Nor te , que se ex t iende desde la Ciudad de Matamoros , Tamps., hasta la Ciudad de Chihuahua. Este

451

Page 3: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

sistema de gasoductos alimenta las poblaciones industriales de Monte­rrey, Saltillo, Monclova y Torreón, y tiene varios ramales importariies.

El sistema de gasoductos del Sur se extiende desde Ciudad Pemex, en el oriente de Tabasco, hasta Guadalajara, Jal. y suministra gas a numerosas poblaciones en los Estados de Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, el Distrito Federal, el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

La cantidad de gas que Petróleos Mexicanos entrega a los consu­midores nacionales a través de esos gasoductos, es del orden de 1,000 millones de pies cúbicos diarios, y el consumo va subiendo a un ritmo del 70/0 anual.

Además de las ventas en el País, se exportan cantidades que llegaron hasta cerca de 150 millones de pies cúbicos diarios en 1965, pero que en la actualidad se han reducido a unos 50 millones de pies cúbicos por día, o sea del orden del 5 ° / o de las ventas en el país.

Para el desarrollo de sus operaciones de producción, de refina­ción, de petroquímica y el transporte del mismo gas, la industria petro­lera emplea aproximadamente el 2 0 ° / o del total producido en la República Mexicana.

Todavía se queman ciertas cantidades de gas en algunas partes del País, pero se están construyendo instalaciones para reducir al mínimo esta pérdida.

Nuestras reservas son 17 veces mayores que el consumo anual, pero se considera que es factible incrementarlas a más de 20 veces el consumo, mediante trabajos de exploración y perforación de desarrollo. En la actualidad, el volumen de gas en nuestros yacimientos es muy cercano a 11,000 millones de pies cúbicos, repartidos en diferentes distritos productores a lo largo de la Planicie Costera del Golfo de México, entre el Río Bravo y la parte oriental de Tabasco.

452

Page 4: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

I

I N T R O D U C C I Ó N

Page 5: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

Aunque la producción de petróleo en México se inició desde principios de este siglo, y a pesar de que se produjeron grandes cantida­des de gas asociado con el petróleo, el aprovechamiento del gas natural en el País es relativamente reciente, puesto que antes de la expropiación petrolera se aprovechaba solamente un pequeño porcentaje del gas producido, el cual se utilizaba como combustible en las calderas de las estaciones de bombeo de los campos petroleros y de los equipos de perforación que se empleaban en aquella época.

Se tenían también algunas plantas de absorción de pequeña capacidad de tratamiento en las que se producía gasolina natural para su empleo en los vehículos que operaban dentro de los distritos produc­tores, pero la mayor parte del gas producido era quemado en la atmós­fera.

El empleo industrial del gas natural en la República Mexicana, se inició en el año de 1930, cuando se terminó el gasoducto de Roma, Texas, a la ciudad de Monterrey. Este gasoducto transportaba gas producido en el condado de Zapata, Edo. de Texas, así como la produc­ción de tres pequeños campos de gas (La Presa, Lajitas y Rancherías) descubiertos en el Noreste de México entre los años de 1931 y 1934.

El desarrollo fundamental de la industria del gas comenzó en el año de 1943, cuando se inicia una intensa campaña de exploración en diferentes partes del país, entre ellas en el Noreste de México, y se estructuró un plan para la obtención de gasolinas y gases licuables a partir del gas que se producía en el campo de Poza Rica.

La exploración desarrollada entre 1943 y 1948 en el Noreste de México permitió descubrir las principales estructuras productoras de gas en esa región, y entre los años de 1948 y 1954 se descubrieron los campos de Reynosa, Francisco Cano, Brasil, Treviño y 18 de Marzo, que son todavía los más importantes de ese distrito.

Posteriormente, en el año de 1950, el trabajo de exploración se extendió hacia la parte oriental de Tabasco, dando origen al descubri­miento, en el año de 1951 , del campo de José Colomo, que es el más importante productor de gas en la zona sur del país.

Los descubrimientos anteriores formaron la base para el desarrollo de la industria mexicana del gas, puesto que permitieron un

454

Page 6: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

incremento ráp ido de las reservas de gas en lo que ahora se designa respectivamente c o m o Distr i tos Frontera Noreste y Macuspana.

La impor tanc ia de las resevas descubiertas j us t i f i ca ron , desde el punto de vista técn ico y económico, la cons t rucc ión de la Planta de Absorción de Reynosa, terminada en el año de 1955, y poster iormente la const rucc ión de la Planta de Absorc ión de Ciudad Pemex, que se terminó en el año de 1958. Con esas plantas se aumentó considerable­mente la p roducc ión de gases licuables y de gasolina natura l . Como consecuencia lógica de la d isponib i l idad de gas en grandes cantidades, se const ruyeron tamb ién los dos gasoductos troncales que actua lmente abastecen las partes nor te y central del país, según se indica en la Figura 1.

455

Page 7: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

Fio № 1

Page 8: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

I I

P R O D U C C I Ó N Y U T I L I Z A C I Ó N D E L GAS

Page 9: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

La construcción de los gasoductos a que se hizo referencia anteriormente, permitieron aprovechar un recurso energético que había tenido un uso muy restringido hasta entonces y en muchas plantas industriales se substituyó el combustóleo por gas, lo que permitió, mediante el uso de plantas catalíticas, aumentar la producción de gaso­linas derivadas del petróleo.

La producción y el consumo de gas en el País, aumentaron en forma muy rápida, según se puede observar en la Figura 2, llegando en 1971 a la producción de 1,763 millones de pies cúbicos diarios, equiva­lente en poder calorífico a unos 300,000 bis. diarios de petróleo. De ese gas se extraen unos 58,000 barriles diarios de líquidos de absorción, de los cuales aproximadamente 36,000 corresponden a gas licuado y el resto a gasolinas.

En la actualidad el gas natural contribuye aproximadamente en un 30° /o a satisfacer los requerimientos energéticos del País, siguiendo en importancia al petróleo, que proporciona más o menos el 6 0 ° / o de la energía que se consume en la República Mexicana.

Solamente una parte del gas producido en el País, es puesto a disposición de los consumidores, lo cual se debe a que la industria petrolera emplea una parte considerable del gas producido en sus propias instalaciones y procesos. Quienes han visitado los campos petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras que son indispen­sables para el manejo del gas, desde los pozos a las plantas de absorción para el bombeo neumático y para la reinyección que permite aumentar la recuperación del petróleo y la condensación retrógrada de los yaci­mientos. Además, dentro de las plantas de absorción se reduce el volu­men de gas al extraerle los gases licuables y las gasolinas naturales que contiene. El precio del gas, que es más bajo que el de los derivados del petróleo capaces de producir igual cantidad de calor, hace recomen­dable su uso como combustible en los campos petroleros y en las refine­rías.

Este consumo, propio de la industria petrolera, varía de una región a otra, pero en términos generales es como sigue:

458

Page 10: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

U T I L I Z A C I Ó N DELGAS EN MEXICO

CD

in

700-

o 600-

co LU

— 300-

^ 100-

6AS PRODUCI

y - -700

TOTA). 6AS ' ITILIZADO-

-600

•500

3AS VENDI )0

•400

•300

•200

-100

I I I I ' I I I I I [ T • I I I I I

I960 1970

Fig. 2

Page 11: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

P O R C E N T A J E DE LA P R O D U C C I Ó N DE G A S U T I L I Z A D O EN LA I N D U S T R I A P E T R O L E R A

Como combustible 10 al 20O/o

Como materia prima 1 al 4 ° /o

Pérdidas por encogimiento al extraer gases licuables, gasolinas, gases, ácidos,

etc. 4 al 8 %

Para inyección a los yacimientos O al 20° /o

P R O M E D I O E M P L E A D O EN L A I N D U S T R I A P E T R O L E R A 20O/o

FIGURA 3

Además del gas empleado en la industria petrolera, una parte del producido en los campos petroleros se quema, porque no es costeable su conducción hasta las plantas o gasoductos. En muchas partes, como ha sucedido en México, se queman en la atmósfera grandes cantidades de gas por no contar con las instalaciones requeridas para aprovechar el gas que se produce asociado con el petróleo. En el caso de Petróleos Mexicanos, esto se ha debido a falta de capital para inversión. Sin embargo, actualmente se están dando los pasos necesarios para reducir al mínimo el gas que se quema a la atmósfera: La planta criogénica de La Venta, la ampliación a la planta de absorción en el mismo lugar y otras instalaciones actualmente en construcción, son un ejemplo del trabajo que se está desarrollando para reducir el volumen de gas que se pierde por esta razón.

Con relación al tema tratado antes, es conveniente hacer un comentario de interés actual: En el curso del año de 1972 se descubrie­ron dos grandes campos de aceite: Sitio Grande y Cactus, que produci­rán también grandes cantidades de gas asociado, lo que se considera que justificará la construcción de una nueva planta de absorción. Sin embargo, no será posible iniciar dicha construcción hasta no saber con mayor detalle la producción de gas que se puede esperar d 'j esos campos, los cuales deben ponerse en producción para utilizar el petróleo descubierto y para determinar el regimen de explotación

460

Page 12: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

adecuado. A u n en el caso de que se decidiera de inmed ia to a comenzar el diseño de la p lanta, pasarán por lo menos dos años antes de que ésta pueda ser te rm inada . Lo anter ior muestra una de las razones que en muchos casos dan or igen a que se quemen impor tan tes cant idades de gas.

En los pr imeros años de la exp lo tac ión del D is t r i t o Frontera Noreste, el consumo de gas era muy pequeño con relación a la capaci­dad de p r o d u c c i ó n , por lo que una parte del gas d ispon ib le se dest inó a la expor tac ión , la cual llegó a ser del orden de 147 mi l lones de pies cúbicos diar ios. En la actual idad, de una p roducc ión de 5 6 0 mi l lones de pies cúbicos por día se expor tan 60 y se entregan al gasoducto unos 4 3 5 mil lones de pies cúbicos diar ios, para su consumo en el nor te del País. El resto de la p roducc ión se ut i l iza en las plantas de c iudad Reynosa, donde se ha creado un d is t r i to industr ia l .

El gasoducto que se ext iende desde Ciudad Pemex hasta Guada­lajara, pasando por la Ciudad de México, aprovecha el gas que se produce en los d is t r i tos de Macuspana, en los campos del occ idente de Tabasco y en el D is t r i to de Angostura, al sur de Veracruz, recolectán­dose unos 600 mi l lones de pies cúbicos diarios de gas, los cuales se incrementarán durante el curso del presente año, al terminarse las plantas y ampl iac iones en la región de La Venta .

Además de las ventas de gas p roduc ido en el País, a las cuales se ha hecho referencia anter io rmente , se impor tan 55 mi l lones de pies cúbicos por d ía , o sea aprox imadamente el 4 . 2 5 ° / o del consumo to ta l . Este gas se u t i l i za pr inc ipa lmente en las instalaciones mineras de Nueva Rosita, Coah. y de Cananea, Son. Una pequeña parte del gas impor tado se ut i l iza en las poblaciones fronter izas de Piedras Negras, Ciudad Juárez y Nogales, donde el vo lumen de consumo no just i f ica la cons­t rucción de gasoductos para tan pequeños consumos locales.

Hasta el m o m e n t o actual , y con excepción de la c iudad de Monter rey, práct icamente t odo elconsumo de gas natural se emplea en plantas industr iales y en la generación de energía eléctr ica.

461

Page 13: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

I l l

LAS C U E N C A S C A R B O N Í F E R A S DE M E X I C O

Page 14: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

Según se ha visto anter iormente, el consumo de gas naturai on l i Repúbl ica Mexicana va credendo rápidamente, lo que hace necesario revisar la s i tuación de las reservas y las posibi l idades de seguir incremen­tando la producc ión al r i tmo que requiera el País.

En la Figura No. 4 se muestra el desarrol lo de las reservas de gas V de la producción de gas en el per iodo 1 9 4 0 - 1 9 7 1 , basándose en los datos publ icados por Petróleos Mexicanos.

Puede observarse que en 1940 exist ía una reserva de gas del orden de 2,000 mil lones de pies cúbicos, que en su to ta l i dad correspon-día a gas asociado con los yacimientos de pet ró leo. La mayor parte de ese gas se localizaba en el campo de Poza Rica. Esta reserva declinó lentamente para iniciar un ascenso rápido a part i r de 1946, cuando los trabajos explorator ios de Petróleos Mexicanos d ieron origen al descubri­miento de los primeros campos impor tantes de gas.

Entre 1948 y 1967 las reservas fueron crec iendo, aunque su desarrollo fue muy lento en los ú l t imos años de ese per iodo. A part ir de 1967 comienzan a decl inar a un r i t m o p romed io de 1 .85° /o y en el año de 1971 su valor es el 9 2 . 6 ° / o comparado con las reservas del año de 1967, lo cual no es alarmante, aunque muestra la necesidad de invertir la tendencia de esos ú l t imos años.

Se considera que al incrementar el t raba jo exp lo ra to r io se pueden descubrir nuevos campos, y desarrol lar reservas importantes dentro de las regiones productoras de gas, según se discute adelante al hablar de los distr i tos Frontera Noreste, Macuspana y el Norte del Estado de Chiapas.

El nivel de la perforación de exp lorac ión ha aumentado ligera mente en el periodo 1962-1972, según se puede ver en la Figura 5. La producción conjunta de petróleo y gas ha aumentado 2.5 veces en el mismo per iodo.

En el año de 1955, la producc ión combinada de petró leo y gas fue equivalente a l i 5 . 3 mil lones de barri les y se per fo raron 60 pozos de explorac ión en busca de nuevos campos, o sea 0.52 pozos por mi l lón de barri les.

De acuerdo con la in fo rmac ión publ icada, en el año de 1970,

464

Page 15: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

S3»

P R O D U C C I O N ( M I L E S M I L L O N E S P I E S CUB.)

'S

R E S E R V A ( M I L E S M I L L O N E S P I E S CUB. )

o o

o

m r I —

m CO

(Tí 3> CO -<

X

o cz

Page 16: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

PETRÓLEO V POZOS PERFORAiOS EKl lEXOCO 1962 - 1972

1 ¡Oí

^ / / / / [ P roducc ión d« p t l r ó l t o

P o z o s d * E i p i o r o c i r f n «n busco d« n u t v o s c a m p o s

Pozos d s j c u b r j d o r s s d« n u o v o j c a m p o s .

F i g . N » S

4S6

Page 17: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

con una p roducc ión de pet ró leo más gas equivalente a 310.6 mi l lones de barri les, se per foraron 76 pozos de exp lo rac ión en busca de nuevos campos, o sea 0.245 pozos por m i l l ón de barri les p roduc ido . Este nivel de exp lorac ión es del orden del 5 0 ° / o del que se tenía en 1955.

Lo anter ior expl ica en parte la tendencia a la decl inac ión de las reservas de pet ró leo y gas. Se considera necesario incrementar la perfo­ración de exp lo rac ión a un nivel del orden de 0.50 pozos de exp lorac ión en busca de nuevos campos por cada m i l l ón de barri les que se produzca, ten iendo en cuenta, tanto la p roducc ión de pet ró leo, c o m o la de gas.

La p roducc ión y el consumo de gas natural t ienden sistemática­mente a crecer, según se indicó antes, y en el año de 1971 se tenía una relación de reservas-a-producción del orden de 17 a 1, lo cual indica también que se debe incrementar el esfuerzo para desarrollar nuevas reservas.

C o m o es natura l , la relación de reservas-a-producción en los diferentes d is t r i tos productores de gas en la República Mexicana, varía de unos a o t ros . El estado actual de dichas reservas se indica en la Tabla No. 1, en la que también se indica la producción de 1 9 7 1 :

D I S T R I B U C I Ó N DE RESERVAS (Millones Pies Cúbicos)

EN D I S T R I T O S P R E D O M I N A N T E M E N T E

P R O D U C T O R E S DE GAS NO A S O C I A D O 6,445,725 5 8 . 8 %

EN D I S T R I T O S P R O D U C T O R E S DE GAS

A S O C I A D O 4,523,556 4 1 . 2 ^ / 0

T O T A L D E L PAIS 10,969,281 TABLA No. 1

Puede observarse que el 8 5 ° / o de las reservas de gas natura l , se encuentran concentradas en tres dist r i tos, el de la Frontera-Noreste, el de Poza Rica y el de Macuspana. De ellos, se produce gas natural para su venta en los d is t r i tos de Frontera Noreste y Macuspana, que en con-

467

Page 18: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

junto, producen el 6 6 ° / o del gas natura! de la República Mexicana.

La distribución de las reservas, con relación al tipo de acumula­ción puede observarse en la Fig. 6 de la que se desprende que el 4 1 . 2 % de las reservas mexicanas de gas se encuentran en los campos de petró­leo.

El descubrimiento de los campos de Sitio Grande y Cactus, que pueden contener grandes reservas de gas, aumentará la importancia de las reservas de gas asociado, siendo seguro que propiciará una política encaminada a lograr el aprovechamiento óptimo de ese gas.

El estado de las reservas y de la producción de los principales distritos productores de gas es como sigue:

468

Page 19: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

PRODUCCIÓN Y RESERVAS DE GAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA DURANTE 1971.

(Millones de Pies Cúbicos)

PRODUCCIÓN

5

ZONA Y DISTRITO

ZONA NORTE

PRODUCCIÓN 1971 0/0

RESERVA

DIC 31-1971

DISI . FRONTERA N.E, NO ASOC 208,134 32.4 2,830,000* DIST. NORTE ASOC. 12,284 1.9 325,000* DIST.SUR ASOC. 12,768 2.0 371,303*

TOTAL 233,186 3,526,303

ZONA CENTRO

DIST. POZA RICA ASOC. 98,510 15.3 2,903,253 DIST. VERACRUZ NO ASOC. 12,847 2.0 114,855

TOTAL 111,357 3,018,108

ZONA SUR

IDIST. ISTMO ASOC. 23,936 3.7 220,000* DIST. TABASCO OCC. ASOC. 52,995 8.2 525,000* DIST. COMALCALCO ASOC. 18,327 2.8 179,000' DIST. MACUSPANA NO ASOC. 203,615 31.7 3,500,870'

TOTAL 298,873 4,424,870 TOTAL DEL PAIS 643,416 10,969,281

Valor estimado. - el total de la zona está basado en la información de Petróleos Mexicanos

FIGURA 6

0 / 0

25.8 3.0 3.4

26.5 1.0

2.0 4.8 1.6

31.9

Page 20: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

En el D is t r i to Frontera Noreste, que Petróleos Mexicanos comenzó a desarrollar en el año de 1945, las reservas fue ron creciendo hasta el año de 1964 (si no se toman en cuenta los valores anómalos de 1961 y 1962) para mostrar una tendencia clara a la decl inac ión a part ir de 1965, según se indica en la Figura 7.

Este d is t r i to ha mantenido un al to nivel exp lo ra to r i o , a juzgar por el número de pozos perforados en busca de nuevos campos y exten­siones, pero el éx i to de los trabajos desarrol lados ha sido poco satisfac­t o r i o . Sin embargo, en el curso de 1972 se descubr ieron tres nuevos campos en la región de Laredo, donde se encuentran importantes cuerpos arenosos. Todo hace suponer que una campaña intensa de desarrol lo de esa región del d is t r i to puede conduc i r , en un té rm ino de unos dos años, a establecer un nivel impor tan te de reservas a pro fun­didad del orden de 2,000 metros.

En el área de Reynosa, dent ro del mismo d i s t r i t o , se considera probable obtener producción en arenas profundas, del orden de 3,000 a 5,000 metros; ya que el pozo Reynosa Or iente No. 1 encon t ró impor tan­tes desarrollos arenosos, que pueden resultar productores en otras partes de la estructura. (En esta área se t iene la ventaja de contar con gasoductos e instalaciones que permi t i r ían llevar el gas inmediatamente al mercado).

En la parte sur del propio d is t r i to Frontera Noreste, cerca del Río Soto la Marina, se ha encontrado producc ión de gas amargo en las formaciones cretácico-jurásicas, a profundidades del orden de 3,500 metros. Este gas se encuentra a una distancia considerable de los gasoductos y centros de consumo actuales, por lo que será necesaria la perforación de gran número de pozos para de f in i r si existe una reserva considerable, antes de decidir la construcc ión de las plantas y gasoduc­tos necesarios para poner en explo tac ión a los campos del sur del d is t r i to .

De acuerdo con lo anter ior, se ve que la s i tuación actual del D is t r i to Frontera Noreste es d i f í c i l , pero que existen posibil idades razonables para creer que se pueden incrementar sus reservas y su p roducc ión .

Cont inuando hacia el sur, den t ro de las regiones norte y sur de la Zona Nor te , se han encontrado reservas de gas asociado que son de

470

Page 21: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

ut

R E S E R V A S ( M I L L O N E S P I E S C Ú B I C O S )

<~o_

J L _ l .

t I I—r-|—I—I I I S S § g

P R O D U C C I Ó N ( M I L L O N E S P I E S C Ú B I C O S )

m c o

c o

3=> - <

c z z cr:>

:x j —

m cr:)

c o

c o

Page 22: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

impor tanc ia , en campos de aceite, en los cuales no se considera fact ib le aumentar el r i tmo actual de producción sin pel igro de afectar la recupe­ración to ta l del aceite y de gas.

El Dis t r i to de Macuspana, que por la magn i tud de su producc ión y sus reservas, es el pr imero en importancia en el País, in ic ió su desa­r ro l lo en el año de 1949, pero comenzó a ser de verdadera importancia por el año de 1954, cuando se demostró que las reservas de gas del campo José Colomo eran del mismo orden que las de la Zona Noreste.

A principios de 1957, se in ic ió la construcc ió de la planta de absorción de Ciudad Pemex, la cual comenzó a operar en marzo de 1958, produciendo gases licuables y gasolinas que se enviaban para su fraccionamiento a la Refinería de M ina t i t l án . Como en esa época no existía todavía el gasoducto Ciudad Pemex-México, el gas seco que salía de la planta se reinyectaba a los yac imientos del campo José Co lomo, con el f in de aprovecharlo para incrementar la recuperación de licuables.

El gasoducto Ciudad Pemex-México, comenzó a operar en el año de 1961 . En la actualidad se ext iende hasta la Ciudad de Guadala­jara V recibe gas de los campos del D is t r i to de Macuspana, de la planta de absorción de La Venta, en la que se trata el gas asociado que se produce con el petróleo en la parte occidental del Estado de Tabasco y de los campos de gas del Distr i to de Angostura, hacia el sur del Puerto de Veracruz. Este mismo gasoducto servirá para traer al centro del país el gas de los campos de Sit io Grande y Cactus, descubiertos hace pocos meses en el Norte del Estado de Chiapas.

Las reservas y la producción to ta l de gas de la Zona Sur, se muestran en la Figura No. 8.

Según puede observarse por la gráfica de desarrol lo de reservas, éstas crecen hasta alcanzar un máx imo del orden de 5,000 mil lones de pies cúbicos en el año de 1968, y después muestran una tendencia aparente a declinar. A for tunadamente , las posibi l idades de desarrol lo de reservas adicionales en esta Zona son halagadoras: En 1971 se descubrió el campo de Narváez en la parte norte del d is t r i to de Macuspana, en una región con grandes cuerpos de arenas, por lo que se espera desarrollar un vo lumen impor tante de reservas de gas no asociado.

472

Page 23: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

at

R E S E R V A S ( M I L E S M I L L O N E S P I E S C Ú B I C O S )

J I I I I I L. _LJ l_J I I I I

m C O m Z D <: C O

C D

C O

Z D

~ D Z D O CZ»

cz» m C D

C O

I I I I I

cx> 8 § ë

P R O D U C C I 0 ° N ( M I L E S M I L L O N E S P I E S C Ú B I C O S

Page 24: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

Hacia el suroeste de Vi l lahermosa, se localizan los campos de Si t io Grande y Cactus, donde pueden obtenerse grandes reservas de gas asociado, en una región en que es posible esperar que se descubran nuevos campos. Por ú l t imo , hacia el noroeste de Vi l lahermosa se han encont rado, en pozos actualmente en per fo rac ión , las mismas forma­ciones que producen en Si t io Grande y en Cactus, lo cual permi te suponer que se descubrirán nuevos campos en la región de Jalpa, del Estado de Tabasco.

L a producción de gas de la Zona Sur ha crecido en fo rma impresionante a part ir del año de 1948, según se puede observar en la misma f igura, en la que se muestra la producc ión to ta l de gas y la de gas asociado. Esta úl t ima ha tenido una par t ic ipac ión cada vez más impor­tante y en la actual idad los campos de petró leo de la Zona Sur p rodu­cen aproximadamente la tercera parte de la p roducc ión to ta l de gas de la Zona Sur.

Lo anterior da idea clara de la impor tanc ia que t iene para el País el recolectar todo el gas asociado de esa Zona, en la cual todavía se quema a la atmósfera una cant idad considerable.

A lo largo del gasoducto Ciudad Pemex-México-Guadalajara, se encuentra también el d is t r i to de Angostura, en el que se producen actualemente unos 35 mi l lones de pies cúbicos de gas por día. Las reservas en este d is t r i to son pequeñas y se cree que no será fáci l desa­rrol lar en cor to t iempo una reserva adic ionalde impor tanc ia , puesto que muchas de las estructuras de grandes dimensiones han resultado esfériles por falta de formaciones porosas y permeables. El t rabajo exp lo ra to r io actulal puede cambiar radicalmente esta s i tuac ión, si se encuentran desarrolllos de arenas permeables hacia los f lancos de las estructuras que han resultado improduct ivas.

La cont r ibuc ión de gas de los diferentes d is t r i tos situados a lo largo del gasoducto Ciudad Pemex-México-Guadalajara se estima actual­mente como sigue:

Dist r i to de Macuspana 525 MMPCD

Campos del Occidente de

Tabasco 50 MMPCD

Dis t r i to de Angostura 35 MMPCD

To ta l : 610 MMPCD

474

Page 25: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

Las plantas actualmente en construcción permitirán incrementar en unos 100 millones d e pies cúbicos por día la cantidad anterior.

Además de los distritos mencionados, merece especial atención el de Poza Rica, que por la importancia de sus reservas ocupa en la actualidad el segundo lugar en el País. En Poza Rica se produce únicamente gas asociado, parte del cual se quema en la atmósfera. (Fig. 9) .

Se ha considerado posible aumentar la producción de gas en este distrito, mediante medidas de represionamiento adecuadas, obteniendo gas del casquete que seencuentra en la parte alta de la estructura de Poza Rica.

La información publicada hasta el momento no permite juzgar qué cantidad adicional de gas podría producirse en ese campo. Se considera, sin embargo, que si se desarrollan nuevas reservas en el Distrito Frontera Noreste, no se hará necesaria la producción adicional de gas del campo de Poza Rica, y sus reservas podrían explotarse en un futuro más lejano, cuando se haya agotado la producción de aceite.

475

Page 26: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

3tP

R E S E R V A S ( M I L E S M I L L O N E S P I E S C Ú B I C O S )

e r r O

<J3

O

0 3 . o

I

I I I I I r o o

I I I I" ^ I ' I

P R O D U C C ° l 0 " N OQ O

«9 to

( M I L E S M I L L O N E S P I E S C Ú B I C O S )

C O - H Z D

Z D m C O

Z D

3> CO, - H ^ ~ D Z D O t33 C I

o 1 ^

Z D

S 5 3 > C O

Page 27: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

IV

P L A N T A S DE T R A T A M I E N T O DEL GAS

Page 28: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

Dent ro de las instalaciones construidas para aprovechar el gas na tura l , se encuentran las que se mencionan adelante:

P R I N C I P A L E S P L A N T A S DE A B S O R C I Ó N DE M E X I C O

Planta Año Term.

Capacidad de Proceso (MMPCD)

Recuperación de licuables y gasolinas

(Barr./día-1971)

POZA RICA (*) 1947 180 11,060

RYNOSA 1955 550 11,321

C IUDAD PEMEX 1958 550 25,410

LA VENTA (**) 1963 150 10,735

T O T A L : 58,526

(*) En Poza Rica se recuperan del gas 126 toneladas de azufre por día.

(**) Se mpliará a 200 MMPCD.

Actua lmente están también en const rucc ión la planta cr iogénica de La Venta, con una capacidad de 170 mi l lones de pies cúbicos por día y la planta criogénica de Ciudad Pemex, de 200 mi l lones de pies cúbicos por día. Con ellas, se aumentará la recuperación de l icuables y de etano.

La producc ión de licuables y gasolinas, representa en vo lumen el 1 2 ° / o de la producc ión tota l de h idrocarburos l íqu idos del País, siendo también los combust ib les de mayor valor comerc ia l .

Además de la producc ión de licuables y gasolinas, el gas sirve c o m o materia pr ima en la manufactura de fer t i l i zantes y el e tano que cont iene es la base del et i leno, y de los p roduc tos pe t roqu ímicos deriva­dos de éste.

La producc ión en el comple jo industr ia l de Pajari tos, donde se han inver t ido varios miles de mi l lones de pesos, depende pr inc ipa lmente del etano que se obt iene del gas natural de los campos de la Zona Sur.

478

Page 29: LA PRODUCCIÓN DE GAS Y SU UTILIZA CIÓN EN LA …...petroleros del País, han visto las grandes instalaciones que se encuentran en ellos, en donde destacan las plantas compresoras

En las condiciones actuales, y en las previsibles de acuerdo con el vo lumen de reservas de gas existentes en el País, el autor considera que será necesaria la construcción de sistemas de recolección y de nuevas plantas para la recuperación de licuables, a f in de lograr una mayor ut i l ización del gas en los campos en que éste se quema y donde se pueda esperar una producción diaria de gas mayor de unos 15 millones de pies cúbicos por día durante periodos de cinco años o mayores, que es el t iempo m í n i m o en que se considera que se deben pagar las instalaciones y los sistemas de recolección del gas.

En las partes anteriores de este trabajo se ha hecho mención a que han fal tado fondos de inversión para uti l izar el gas que se quema en la atmósfera. Sin poder entrar en detalles sobre el precio al que se debería vender, se considera conveniente hacer una comparación sobre los ingresos que se t ienen por los conceptos de venta de combustóleo y venta de gas.

Durante el año de 1971 se vendieron en el país 2 8 . 4 2 millones de barriles de combustóleo, con un valor total de 8 1 8 . 2 3 millones de pesos, lo que corresponde a un precio promedio de $ 2 8 . 8 0 por barril .

En el mismo año de 1 9 7 1 , Petróleos Mexicanos vendió en el país 3 0 4 , 8 1 2 millones de pies cúbicos de gas, los cuales son equivalentes a 5 3 . 4 8 millones de barriles de combustóleo,recibiendo por este concepto 8 9 7 . 3 5 millones de pesos; lo que significa que la energía calorí f ica del gas equivalente a un barril de combustóleo se está vendiendo al equivalente de un precio promedio de $ 1 6 . 7 8 por barril , o sea, un 4 2 ° / o más bajo que el combustóleo, a pesar de que su calidad es mejor por no tener azufre, lo cual es de gran mportancia para los industriales.

Si el as se hubiera vendido a un precio equivalente al del combustóleo, lo recibido por concepto de ventas habría sido de 1,530 mil lones de pesos. La diferencia entre las cantidades que se obtuvieron y las que podr ían haberse obtenido, podría financiar fáci lmente los sistemas de recolección y las plantas necesarias para un aprovechamien­to óp t imo del gas, dejando remanentes para ampliar los trabajos de exploración.

479