La primera comunidad que comparte software

5
La primera comunidad que comparte software y el colapso de la comunidad Como bien lo indica el autor, a principios de los 80 existían un grupo de programadores que compartían todo tipo de información, ya que no existía la propiedad sobre la información en general. Existía entonces una cultura de compartir, siendo todos sus integrantes parte de lo mismo. El Laboratorio de Inteligencia Artificial (AI Lab) del MIT tenía esta cultura, pero cuando desaparece la misma (adquirida por Symbolics) comienza un cambio contracultural llevado hasta ese día: una propiedad sobre la información, y sobre todo lo referido al software, llamado software propietario. Esta costumbre con la cual cada integrante del Laboratorio de Inteligencia Artificial (como también los sujetos relacionados a ella) debían cambiar para evitar conflictos legales, es decir, imponen la adaptación o en caso contrario, te conviertes en un pirata. Como bien lo indica el propio autor, cualquier sistema operativo incluía sus propios editores de texto, ensambladores, compiladores, procesadores de comando, entre otros. Hasta ahora se habló de libertad, pero que significa realmente Software Libre, por lo que es necesario analizar su contenido: Libertad para ejecutar el programa (independientemente del propósito del usuario) Libertad para realizar modificaciones, adaptar el mismo a la necesidad del propio usuario Libertad de redistribuir copias Libertad de distribuir las versiones modificadas a cualquier usuario Los inicios del proyecto El inicio del proyecto GNU cuenta con varias curiosidades, a saber: 1. Tuvo que abandonar su trabajo por temor que la compañía se apropie de él, convirtiéndolo en un software propietario

Transcript of La primera comunidad que comparte software

Page 1: La primera comunidad que comparte software

La primera comunidad que comparte software y el colapso de la comunidad

Como bien lo indica el autor, a principios de los 80 existían un grupo de programadores que compartían todo tipo de información, ya que no existía la propiedad sobre la información en general. Existía entonces una cultura de compartir, siendo todos sus integrantes parte de lo mismo.

El Laboratorio de Inteligencia Artificial (AI Lab) del MIT tenía esta cultura, pero cuando desaparece la misma (adquirida por Symbolics) comienza un cambio contracultural llevado hasta ese día: una propiedad sobre la información, y sobre todo lo referido al software, llamado software propietario.

Esta costumbre con la cual cada integrante del Laboratorio de Inteligencia Artificial (como también los sujetos relacionados a ella) debían cambiar para evitar conflictos legales, es decir, imponen la adaptación o en caso contrario, te conviertes en un pirata.

Como bien lo indica el propio autor, cualquier sistema operativo incluía sus propios editores de texto, ensambladores, compiladores, procesadores de comando, entre otros.

Hasta ahora se habló de libertad, pero que significa realmente Software Libre, por lo que es necesario analizar su contenido:

Libertad para ejecutar el programa (independientemente del propósito del usuario) Libertad para realizar modificaciones, adaptar el mismo a la necesidad del propio

usuario Libertad de redistribuir copias Libertad de distribuir las versiones modificadas a cualquier usuario

Los inicios del proyecto

El inicio del proyecto GNU cuenta con varias curiosidades, a saber:

1. Tuvo que abandonar su trabajo por temor que la compañía se apropie de él, convirtiéndolo en un software propietario

2. Pudo seguir utilizando las instalaciones donde antes trabajaba, por medio de una autorización del director del MIT

3. Obtuve el código fuente para el compilador Pastel, pero luego encontró un error: consumía mucho espacio

4. Trabajar en el GNU Emacs en septiembre de 1984, utilizando un servidor anónimo FTP del ordenador del MIT (prep.ai.mit.edu, uno de los lugares principales para compartir software libre)

5. Enviaba copias a usuarios a cambio de dinero (150 USS) para poder comenzar con su empresa

6. Software sin copyright es software libre (es necesario entender que cualquier sujeto, a partir de él puede hacer software propietario con ciertas modificaciones)

7. GNU = General Public License

Page 2: La primera comunidad que comparte software

Uno de los términos más espectaculares que se agregan a esta edición es el denominado Copyleft, contrariando al término Copyright. Con este concepto es posible mantener al software como libre. Se otorga una autorización para lograr la ejecución de un programa, su copia, modificación y distribución de versiones modificadas, siempre que no se añada ninguna clase de restricción a posteriori (son derechos inalienables).

Este requisito de que los cambios sean libres es crucial para garantizar la libertad de los usuarios del programa en cualquier parte del mundo.

La Free Software FoundationEn 1985 se creó la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo de software libre. Si bien la mayoría de los ingresos era por venta de CD-ROM con software libre, también se aceptaban donaciones. Cada uno de los integrantes de esta fundación, apoyaban el proyecto con diferentes trabajos (la meta era un sistema operativo completo, y estos programas eran necesarios para alcanzar un objetivo concreto).

Los servicios relacionados con el software libre

Uno de los aspectos más concretos del Software Libre es que no se rechaza la idea de negocio de manera general. Por lo tanto existe una clara diferencia entre quienes ayudan a la distribución de este tipo de servicios, sobre aquellas que dicen ser de código abierto, pero que cuentan con un mercado de software no libre, basado en el (pretenden instalar la comodidad antes que la libertad).

La donación de ordenadores

En un momento determinado los integrantes de FSF se plantearon un dilema: si era correcto utilizar una copia de sistema propietario para alcanzar mejores resultados para un software libre más completo (en este caso UNIX). Como bien se indica en el texto, era legítimo utilizar un paquete propietario cuando éste resultara crucial para desarrollar un sustituto libre que ayudaría a otros a dejar de utilizar el paquete propietario.

De esta forma utilizar, en primera instancia un software propietario se justificaba si buscaba como resultado, un software libre para todos.

Acontecimientos inesperados

En un principio pensaron de todo el proyecto (en su integridad) seria lanzado, pero el paso del tiempo les dio una sorpresa. Empezaron a salir programas que tomaron cierta popularidad, y a través de ellos se han podido obtener beneficios económicos (donaciones) y ayuda con nuevos colaboradores.

Es importante destacar que en principio, el kernel GNU no iba a llamarse Hurd, sino se iba a implementar el nombre de Alix (novia del autor en tiempos anteriores).

Linux y GNU/Linux

Page 3: La primera comunidad que comparte software

En un momento del desarrollo cada uno de los integrantes del GNU Hurd no estaba listo para su producción. Con algo de suerte encontraron que otro kernel estaba a su disposición. Siendo el año 1991, aparece Linus Torvalds con un kernel compatible con Unix y lo llamó Linux.

Uno de los problemas más severos con los que cuentan los que impulsan el denominado Software Libre es lo relacionado con los manuales, que proveen una gran parte de la información a los usuarios. Si no es posible revertir esta situación, existe un grave peligro para este sistema. Problemas como la distribución, materiales on line, ventas comerciales, son barreras que deben superarse con el objetivo de garantizar mayor ámbito de libertad, mayor ámbito de elección.

¿Hay beneficios de utilizar Software Libre?

Los beneficios se pueden calcular de la siguiente manera:

1. Mas programadores en el sistema GNU2. Mayor libertad para programar3. Más clientes para empresas que necesitas software libre4. Software libre» y Código abierto son diferentes enfoques dentro de un mismo objeto

Conclusión

Hoy en día muchos usuarios buscan ser menos dependientes de programas, de empresas tratando siempre de lograr un beneficio personal y global. En esta idea de Software Libre reside la posibilidad de poder crear innumerables funciones para que todos podamos ser parte de su uso. El término libertad se encuentra condicionado por el término ganancia, quienes solo por obtener un margen de dinero, se vuelven dependientes del sistema.

Es necesario poder contar con una visión más global para analizar, en cada momento en particular, lo que realmente nos conviene y nos vuelve más libres.

Este tipo de proyectos despierta el interés de muchos, los vuelve más activos y genera mayores beneficios que el software cerrado, ya que el beneficio es repartido entre todos, sin hacer ningún tipo de diferenciación alguna.

Page 4: La primera comunidad que comparte software