la pobresa

31
U N I V E R S I D A D D E E L S A L V Tema: La pobreza económica y como afecta a los estudiantes de la escuela nacional la Sabana 2013 Sociología General Lic.: Adolfo Cornejo GT :18 Integrantes: Carolina del Carmen Chávez Bolainez CB12027 #9 Cristhian Eduardo González Escalante GE13011 #24 Isaac Vladimir Reyes Gutiérrez RG13085 #51

Transcript of la pobresa

U N I V E R S I D A D D E E L S A L V A D O R

Tema: La pobreza económica y como afecta a los estudiantes de la escuela nacional la Sabana 2013

Sociología General

Lic.: Adolfo Cornejo

GT :18

Integrantes:

Carolina del Carmen Chávez Bolainez CB12027 #9Cristhian Eduardo González Escalante GE13011 #24Isaac Vladimir Reyes Gutiérrez RG13085 #51

Tema: La pobreza económica y como afecta en los estudiantes de la

escuela nacional la sabana 2013.

INTRODUCCIONEn la siguiente investigación se pretende dar a conocer la problemática del tema ¨ La pobreza económica y cómo afecta al sector estudiantil a nivel nacional¨.Pues este es un tema que a afectado atreves de la historia se pude decir que no es un tema nuevo, en la actualidad sigue afectando a la población estudiantil mostrando un bajo rendimiento académico, y también se pretende dar a conocer, porque se da este fenómeno.Y cuáles son sus principales causas y sus posibles consecuencias; y también se presenta un pequeño sondeo realizado a estudiantes de tercer ciclo de la institución de la escuela la sabana, acerca de cómo afecta en el desarrollo normal educativo. Así mostrando los resultados, de este pues esperamos dar a comprender este fenómeno de la pobreza a nivel educativo y cómo podemos combatirlo.

OBJETIVOS

• OBJETIVOS GENERALES: • Conocer la problemática que incide en los estudiantes de las escuelas públicas y como afecta en su rendimiento académico. • Estudiar cuales son las causas que inciden en el rendimiento académico

de los estudiantes y cuál es su desempeño en las instituciones educativas.

• Diagnosticar las causas principales que afectan el bajo rendimiento de los estudiantes de las escuelas públicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Identificar los efectos que causa la pobreza en los estudiantes de la

escuela pública la sabana ya esta es una problemática que en los últimos años se ha venido desarrollando mas y causando más efectos negativos en el aprendizaje de los estudiantes.

• Diagnosticar si los estudiantes de la escuela pública la sabana cuentan con

los recursos idóneos, básicos y tecnológicos que puedan hacer la educación de los estudiantes más eficiente y así poder lograr una educación de mayor calidad.

• Investigar si los estudiantes escuela de la sabana cuentan con los recursos básicos: (vivienda, salud, alimentación, vestuario y educación llámesele a estos de primera necesidad) y secundarios (libros, computadora, internet, y otros; llámesele a estos secundarios, los cuales son muy necesarios para poder tener una educación más eficiente.

En 1995 Juan Carr fundo Red Solidaria junto a cinco amigos.La idea era simple pero imprescindible: crear una comunión entre quienes tuvieran una necesidad determinada y todos aquellos que estuvieran dispuestos a ofrecerles ayuda. Esto se realiza en Argentina.

A lo largo de estos años fue creciendo que una nueva voluntad de participación y se sumaba a la idea cientos de voluntarios y amigos que fueron acercándose y conociéndose, aprendiendo de cada experiencia relativa a la realidad que enfrentaba.

MARCO HISTORICO

La crisis económica no afecta únicamente a los adultos y a los jóvenes en paro o con ingresos muy bajos: también la sufren los niños en plena edad escolar, lo que quizás los convierte en el colectivo objetivamente más vulnerable y frecuentemente más olvidado, con una clara apelación a movilizar todos los recursos disponibles, materiales y humanos, para combatir un fenómeno, el crecimiento de la pobreza entre los más pequeños, que puede comprometer seriamente el futuro de toda la sociedad.

Los datos, elaborados a partir de 737 entrevistas a familias acogidas durante el 2012 a los programas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja son escalofriantes. El 77% de las familias en riesgo de exclusión atendidas, con hijos de entre 3 y 12 años, no dispone de

recursos para cubrir las necesidades de escolarización: desde la compra de libros y ropa hasta la alimentación. Sólo un 24% de

estas familias cuenta con un salario que es insuficiente para hacer frente a los gastos imprescindibles, mientras el resto sobrevive a

duras penas con el subsidio de paro, las ayudas sociales o la economía sumergida

La pobreza representa una grave problema social que tiene implicaciones éticas, económicas políticas consideradas como primer orden.Sectores muy amplios de la población en nuestro continente están afectados actualmente por una marcada situación de desempleo, de abandono, de hambre, de desnutrición y de marginalidad.Condición que atenta contra los derechos humanos y coloca al gran numero de personas afectadas en situación constante desasosiego social por lo que la inestabilidad democrática en muchos países latinoamericanos se ve que seriamente comprometida, pues es difícil que ella pueda afianzarse en tanto grandes sectores son excluidos de la economía y de la sociedad. Pues lleva implícita la desigualdad social.

La evolución de la humanidad ha dado lecciones invaluables, así como ha dejado progreso y desarrollo, también en esa dinámica han surgido

fenómenos que en alguna medida son males endémicos difíciles de erradicar, tal es el caso de la pobreza. Fenómeno que elevado a la

categoría de problema, deja de ser eminente de las ciencias sociales, cuando en el proceso evolutivo natural de toda sociedad surgen

cambios que exigen dar saltos cualitativos, es el caso del desarrollo tecnológico, el cual cada vez más deja al descubierto las debilidades

en el contexto de país, manejar niveles de pobreza lesivos para el desarrollo y competitividad.

• Investigación de campo En El Salvador existen 32 municipios en extrema

pobreza severa con un promedio de 49.92% hogares en pobreza, lo que implica según el mapa de la pobreza 175,038 habitantes.

En relación a la población total y la población en pobreza extrema severa son dos los departamentos que presentan mayores índices de pobreza: en el caso de Morazán que es el departamento que tiene la población con mayor pobreza extrema severa, casi el 17.5% de la población vive en esa situación. Otro caso que se puede citar es Chalatenango en donde aproximadamente el 12% de la población presenta el fenómeno en mención.

No significa que los otros departamentos señalados no tengan índices preocupantes de este tipo de población, pero dos departamentos mencionados son los que la situación es más difícil.

Algunos factores determinantes de la pobreza

rural en el paísSAN SALVADOR - La caída de las remesas, el aumento del desempleo y la crisis del modelo agroexportador son algunos de los factores determinantes en la pobreza de uno de los sectores más vulnerables del país: el sector rural.

• DEFINICION DE POBREZA:• ES LA CALIDAD DE POBRE.ADJETIVO QUE HACE REFERENCIA A • LAS PERSONAS QUE NO TIENEN LO NECESARIO PARA VIVIR

DIGNAMENTE.

MARCO TEORICO

TIPOS DE POBREZA• En El Salvador y el mundo entero tenemos • POBREZA EXTREMA La pobreza extrema es el estado más severo

de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. ...

• Pobreza relativa• La pobreza se define como la insatisfacción de las necesidades

básicas. La medida de pobreza relativa por otro lado, define la pobreza como la condición de estar debajo de un umbral

relativo de pobreza. ...•

• Por otra parte la Pobreza absoluta siempre y cuando sea medida bajo un mismo umbral, suele ser muy extrema e inexacta, ya que esta medida generalmente se basa en una sola línea, sin tomar en consideración los diferentes países, culturas y grado de desarrollo. La idea básica de la medida absoluta se basa en que un individuo para su supervivencia requiere la misma cantidad de recursos en cualquier parte del mundo y que cada uno debe estar sujeto a los mismos estándares.

CAUSAS

• Diversas causas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza.

• EL DESEMPLEO• SALARIOS INSUFIENTES• CATASTROPFES NATIRALES• ENFERMEDAD• EL ACUMULO ORIGINARIO DE TIERRAS LA CAUSA MAS

IMPORTANTE EN MANOS DE POCOS

• Erradicar la pobreza extrema y el hambre sobre la base del objetivo 1 del milenio en la ONU. Programa de solidaria

• El salvador es un país tipificado como subdesarrollado y con un nivel de dependencia económica arraigado y que se refleja en la balanza de pagos, en cuanto que se señala Estudio de programas implementados por el gobierno de El Salvador como ingreso principal las remesas del exterior y no por la producción interna, la cual ocupa un segundo lugar.

• Ambos aspectos están relacionados con el tema de la pobreza, fenómeno que hace que algunos de sus habitantes se lancen desesperados a buscar el ansiado bienestar básico a otros países, la mayoría a los estados unidos de Norteamérica; y por otra parte los que nos quedamos no somos capaces de elevar la producción interna a un primer lugar lo anterior nos indica lo grave de la situación, es decir, no podemos solventar nuestros propios problemas. No obstante, tal fenómeno, o problema de la pobreza como queramos llamarlo, no es exclusivo de este país, por ello es que la comunidad de estados asociados en la organización de las naciones unidas (ONU), incluyo en su agenda el tema en mención, y se comenzó a trabajar en un programa a largo plazo que erradicar la pobreza y el hambre, al cual se le domino “Objetivos de Milenio (ODM)”.

Las políticas sociales ampliándola y diseñándola de tal forma que se vuelva a mediano y largo plazo más eficaz. En este

marco lanza el programa “Oportunidades”, cuyo componente estratégico se le denomina “Programa de la Red Solidaria”.Sobre esta base, se pone a disposición de la comunidad

educativa este documento que es el resultado de un estudio realizado con múltiples limitante de acceso a la fuente de

información, pero que recoge aspectos teóricos, estadísticos y empíricos observados. Identificar los programas implementados por el gobierno de El Salvador para erradicar la pobreza extrema

y el hambre.

ORIGENES DE LA EDUCACION

El sistema educativo en El Salvador tiene su origen al constituirse la república. En 1832, con el primer Reglamento de enseñanza primaria se decreta la instrucción pública, que serán financiadas por la municipalidad o en caso de que esta no estuviera en la posibilidad serían los padres de familia quienes aparece la pobreza afectada la calidad del aprendizaje y para favorecer a los niños el gobierno y la UNICEF han echado a andar proyectos como el de “GALLETAS nutricionalmente mejorada” que consiste en brindarles alimento en el horario escollar.Otro más puesto en práctica es el propuesto por el gobierno y el Banco Mundial con el que se pretenden ampliar los servicios educativos

Otro más puesto en práctica es el propuesto por el gobierno y el Banco Mundial con el que se prentenden ampliar los servicios educativos parvularios y del primer ciclo de educación básica. (Ver EDUCO).. EDUCACION PRIMARIA.La educación básica atiende a la población entre siete y catorce años de edad. Es obligatoria y gratuita cuando lo ofrece el Estado.La reforma de 1968 fusiono la educación básica con la educación media ampliando la base de estudios de seis a nueve años divididos en tres ciclos. El 1er y 2do. Son atendidos por un maestro mientras que el tercero lo atienden dos, uno en el área de Humanidades y otro en la de Ciencias. Se persigue la contribución al “desarrollo armónico de la personalidad en sus espacios vitales : familia, escuela, comunidad local, nacional e internacionales” así como la formación de “una disciplina de trabajo, orden, estudio, persistencia, autoestima y a la vez hábitos para la conservación de la salud en todos sus campos.”

Los niños mayores de 14 años deben de integrarse al programa de Educación de Adultos.FUSADESAtiende a toda la población en edad escolar. Esto provoca la proliferación de escuelas privadas que se concentran casi en su en su totalidad en la zona metropolitana. La matrícula del 8% que tenía en 1984 aumento en 1992 al 14%. No todas las escuelas ofrecen los tres niveles. Por lo general es en las zonas urbanas donde se cuentan con tres. En las zonas rurales se ofrece comúnmente solo el primero por lo que más del 40% de la población rural “Se encuentra sin ningún nivel de escolaridad y que apenas el 14% tiene más de seis grados aprobados.

La exclusión con el tiempo se vuelve menos reversible porque la población se va haciendo adulta.El ministerio de educación ha confeccionado programas para integrar a la población en edad escolar como impartir clases en dobles turnos con el sistema 3-3-6, (tres aulas, tres maestros, seis grados) en comunidades con mas de 200 habitantes, 31+32. También elaboro el programa EDUCO para cubrir la demanda y disminuir la tasa de deserción y repetición en la educación pre-escolar y básica. Sin embargo el programa sigue intacto.

PUES LA INVERSION ATRIBUIDA PARA EDUCACION

ES SOLO DE UN 1.3% DEL PIB

El gasto público para la educación se redujo, la asignación al programa de educación básica disminuyo del 54.9% en 1981 al 10.0% en 1983. Durante la guerra un gran porcentaje de niños quedo excluido y aumento el desempleo de maestros. Se estima que en 1890 se cerraron cerca de 877 escuelas 33. “Se cerraron 3285 aulas lo que significo que aproximadamente 1542 profesores y 28 el número de escuelas primarias en lugar de ir en aumento desciende: de las 3163 escuelas existentes en 1979, existían en 19842,186.

CONCLUSION• A la fecha la pobreza ha sido un problema histórico y

seguirá siendo, pues ha trascendido a lo largo del tiempo, y seguirá afectando a miles de familias y con ello la educación.

• Aunque disminuiría un poco en la medida que se involucren todos los personajes de la sociedad, política y civil.

• La red solidaria debería de ser un instrumento aplicado a todas las escuelas públicas del país y ser más que una receta.

• Sin embargo todos los países que aplican estos programas buscan préstamos, donaciones, etc.

• Para implementar dicho proyecto, atravez de la red solidaria se debería de apoyar a niños que no pueden asistir a la escuela por falta de instrumentos didácticos tanto como alimenticios, también empezando desarrollar efectos positivos como este proyectos así red solidaria, sin dejar de lado trabajar con transparencia, y buscar los recursos haciendo reformas, fiscales evitando comprometer a las futuras generaciones con préstamos a largo plazo; aunque esto no quita el aprovechamiento que se puede lograr con las ayudas y los programas de préstamos que si contara con una administración transparente podrían fortalecer a mediano y largo plazo las debilidades.

• Que superadas nos convertirán en un país con una educación competitiva, con mano de obra calificada y con un desarrollo humano aceptable para generaciones venideras y consiente socialmente.