La Pila Ecologica

11
RESUMEN La pila de limón es un experimento propuesto como proyecto en muchos libros de textos de ciencias. Consiste en insertar, en un limón, dos objetos hechos de metales diferentes, por ejemplo un clavo de hierro y una moneda o barra de cobre. Estos dos objetos funcionan como electrodos, causando una reacción electroquímica mediada por el jugo de limón que genera una pequeña cantidad de corriente eléctrica. El objetivo de este experimento es demostrar a los estudiantes cómo funcionan las baterías. Después de que la pila está ensamblada, se puede usar un milímetro para comprobar el voltaje generado, que usualmente no supera 1 V. El voltaje y corriente producido es casi insuficiente para encender un LED, una calculadora o reloj estándar, para lo que se requeriría una batería hecha de varias pilas de limón. Se necesitan al menos dos pilas de conectadas en serie para duplicar el voltaje y varias conectadas en paralelo para alcanzar corrientes del orden de 5 mA. El uso de los limones en vez de otros productos obedece a que éstos contienen más acido y son pequeños para generar energía en combinación con los electrodos. OBJETIVOS Transformar la energía química en energía eléctrica Producir electricidad mediante ácidos (cítricos) y solventes (almidón), y sus electrodos (cobre y zinc).

Transcript of La Pila Ecologica

Page 1: La Pila Ecologica

RESUMEN

La pila de limón es un experimento propuesto como proyecto en muchos libros de textos

de ciencias. Consiste en insertar, en un limón, dos objetos hechos de metales diferentes,

por ejemplo un clavo de hierro y una moneda o barra de cobre. Estos dos objetos

funcionan como electrodos, causando una reacción electroquímica mediada por el jugo de

limón que genera una pequeña cantidad de corriente eléctrica.

El objetivo de este experimento es demostrar a los estudiantes cómo funcionan

las baterías. Después de que la pila está ensamblada, se puede usar un milímetro para

comprobar el voltaje generado, que usualmente no supera 1 V. El voltaje y corriente

producido es casi insuficiente para encender un LED, una calculadora o reloj  estándar,

para lo que se requeriría una batería hecha de varias pilas de limón. Se necesitan al

menos dos pilas de conectadas en serie para duplicar el voltaje y varias conectadas

en paralelo para alcanzar corrientes del orden de 5 mA.

El uso de los limones en vez de otros productos obedece a que éstos contienen más

acido y son pequeños para generar energía en combinación con los electrodos.

OBJETIVOS

Transformar la energía química en energía eléctrica

Producir electricidad mediante ácidos (cítricos) y solventes (almidón), y sus

electrodos (cobre y zinc).

MARCO TEORICO

Las baterías producen electricidad a partir de energía química, usualmente los metales

(denominados electrodos) son colocados en una sustancia ácida o alcalina.    I

Una corriente eléctrica necesita tener destino para mantenerse en movimiento. Una

batería tiene dos metales: zinc y cobre. En las sustancias ácidas o alcalinas, los

electrones negativos se mueven desde el cobre hasta el zinc. Desde el zinc se trasladan

de regreso hasta el cobre a lo largo del cable, Produciendo un flujo eléctrico.

Page 3: La Pila Ecologica

 LED (Dioso emisor de luz)

   INTERRUPTOR

 

 CALCULADORA

    Otros como, cables para las conexiones, multímetro, soporte de tecnopor, silicona líquida, lija, etc.

 

Page 4: La Pila Ecologica

Procedimiento

Insertar los clavos (TERMINAL NEGATIVO) en cada uno de los limones, tal como se muestra la figura. 

 Insertar también los pedazos de los alambres de cobre (TERMINAL POSITIVO) grueso en

cada una de los limones.

Has las conexiones del hilo conductor (el alambre de cobre) con los clavos.

Tienes ya los limones conectados entre si.

Luego, uno de estos dos hilos conductores conéctalo con el ánodo del foco (que es la

punta de la parte curva del LED). El  otro hilo amárralo alrededor del cátodo del foco (que

equivale a la parte chata de nuestro LED).

El voltaje proporcionado por cada limón no supera los 0.41 voltios en promedio, es así

que creando una pila de 06 limones generamos en promedio 2.46 voltios de corriente

continua, voltaje suficiente para encender un Diodo LED y activar una calculadora de

bolsillo.

 

Page 5: La Pila Ecologica

La pila del limón

 

Complemento:

Se puede reemplazar el limón por una papa, por un cactus, naranja, fresa, rabanito con

idéntico resultado. Con dos juegos de electrodos (se pueden fabricar con un simple

alambre de cobre) en una papa es posible hacer funcionar durante un buen rato un reloj

digital,

Pueden fabricarse electrodos variados. El jugo también es interesante como medio de

reacción; en este caso, una pila fabricada con un electrodo de Mg (se hace a partir de

cinta de Mg) y una solución de Mg2+ desarrolla un potencial más alto.

Para que la pila del limón funcione mejor con los electrodos de Zn0, que pueden fabricarse

a partir de los restos de una simple pila de Zn/C, conviene sumergirlos un rato antes en el

limón, permitiendo disolver algo de Zn.

(Los protones son aportados por el medio ácido dentro del limón).

¿Porque sucede esto? se debe a la reacción química en el electrolito (vegetales usados) y

los electrodos (zinc y cobre hará que los electrones pasen de un electrodo al otro.

Page 6: La Pila Ecologica

RESULTADOS

Cuanto más ácido es nuestro componente (limón) es posible generar más voltaje, además

también influye la calidad de los clavos y la barra de cobre.

Probamos con diferentes tipos de cables, tamaños de limones, tipos y tamaños de clavos

y barras de cobre, diferentes tipos de focos y diodos y en la mayoría de los casos los

resultados no fueron satisfactorios. Tuvimos que estandarizar los tamaños de los clavos y

barras de cobre, tamaño de los limones y tipo de cables a usar, por lo que el resultado fue

sorprendente al lograr encender un Diodo Led.

Al realizar una pila de 06 limones logramos generar aprox. 2.46 voltios, entonces si era

posible utilizar este resultado para accionar una calculadora de bolsillo, los resultados

fueron muy buenos.

Otra observación fue que los limones en condiciones normales pueden generar energía

hasta más de una semana.

CONCLUSIÓNES

Llegamos a la conclusión de que si es posible generar energía eléctrica con elementos

que la naturaleza nos proporciona, además de ser una energía geológica, barata y limpia.

Con el estudio y aplicaciones correspondientes podemos tomarlo como modelo de

energía sana en nuestras vidas diarias y sobre todo en aplicaciones educativas y de

investigación.

No es de uso común, por ser de baja potencia, pero demostramos transformación y

obtener la energía.

Page 7: La Pila Ecologica

BIBLIOGRAFÍA:

KEEN,MARTIN(1972)"HagamosExperimentos".

Editorial SIGNAR. Buenos Aires-Argentina.

Revista: "Tu puedes hacerlo con tus propias manos"

Editorial Lord Cochrane 1986. Santiago de Chile.

"El Mundo de la Química. Volumen I (1993).

Editorial   Océano Barcelona-España.

Page 8: La Pila Ecologica

INSTITUCION EDUCATIVA 40230 “SAN ANTONIO DEL PEDREGAL”

FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA

LA PILA ECOLÒGICA

INTEGRANTES: Ronaldo Carlos Banegas Sisa

Estefani Abigail Dávila Guerra

Andrea Mabel Taco Quispe

GRADO : Sexto

SECCION : “F”

Page 9: La Pila Ecologica
Page 10: La Pila Ecologica