La pared vegetal

12
CITOLOGÍA Organización celular eucariota: Pared vegetal

Transcript of La pared vegetal

Page 1: La pared vegetal

CITOLOGÍA

Organización celular eucariota:

Pared vegetal

Page 2: La pared vegetal

Pared vegetal

Cubierta adosada a la membrana plasmática

Gruesa, rígida Característica de las células

vegetales

Funciones:– Protección y sostén mecánico– Mantiene la forma celular– Comunicación celular– Mantenimiento de la presión osmótica– Crecimiento y diferenciación celular

Page 3: La pared vegetal

Composición:– Retículo microfibrilar de celulosa (hongos existe quitina)– Polisacáridos (pectinas, hemicelulosa) y ligninas; constituyen

una especie de cemento en el que quedan embebidas las fibras de celulosa

– En otros casos existen además ceras, cutina o suberina incluso depósitos de minerales de sílice y carbonatos

Pared vegetal

Origen:– A partir de la membrana plasmática– Las glucosiltransferasas migran vía membrana desde el

RE-Golgi-MP donde sintetizan celulosa

Page 4: La pared vegetal

Marcaje de pectina con inmunofluorescencia

Pared vegetal

Page 5: La pared vegetal

Formada por varias capas que se depositan a lo largo del desarrollo celular:

– Lámina media: Capa más externa Primera que se forma a partir de la membrana plasmática; deriva del

Golgi Común a células adyacentes Formada por pectinas y proteínas Permeable

– Pared primaria Gruesa Perforada por plasmodesmos Fibrilar (celulosa) Abundante cemento (pectinas y hemicelulosa)

Pared vegetal: estructura

Page 6: La pared vegetal

Pared vegetal: estructura

Pared secundaria:– Capa más interna– Situada debajo de la

primaria– Aparece cuando la

célula deja de crecer al final de la maduración

– Predomina la celulosa frente a la matriz

( dispuesta en capas)

Resistencia mecánica

Page 7: La pared vegetal

Pared vegetal: estructura

La pared celular es impermeable al paso de sustancias por lo cual para que se pueda dar el intercambio se necesita puentes de comunicación:

– Punteaduras areoladas: zonas en donde la pared está reducida; formada por la lámina media y la pared primaria

– Plasmodesmos: puentes citoplasmáticos que ponen en comunicación células adyascentes.

Se forman a partir del RE

Punteaduras areoladas

Page 8: La pared vegetal

PLASMODESMOS

Page 9: La pared vegetal

Se originan durante la división celular a partir del fragmolasto. La placa celular es atravesada por vesículas y túbulos del RE que determinarán la localización de los plasmodesmos

Page 10: La pared vegetal

Citocinesis vegetal

Page 11: La pared vegetal

Citocinesis vegetal: Fragmoplasto

Page 12: La pared vegetal

Citocinesis vegetalFormación de la pared vegetal