La paradoja hector aguana

36
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE - RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO RESUMEN DE LA PARADOJA Elaborado por: Héctor Aguana C.I.:13.163.679 Marzo, 2014

Transcript of La paradoja hector aguana

Page 1: La paradoja hector aguana

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE POSTGRADO

RESUMEN DE LA PARADOJA

Elaborado por:

Héctor Aguana

C.I.:13.163.679

Marzo, 2014

Page 2: La paradoja hector aguana

John Daily es un ejecutivo aparentemente exitoso. Sin embargo, su vida se viene abajo: su liderazgo como jefe, esposo y padre está

atravesando serios problemas.

En un intento de salvar su matrimonio, acepta ir a un retiro espiritual por una semana, donde

participará en un curso de liderazgo…

Page 3: La paradoja hector aguana

Un líder es una persona que jamás puede autoproclamarse a sí mismo como tal, sino que son sus cualidades y sus acciones las que le

llevan a que los demás le consideren así siguiéndole.

El verdadero líder es aquel capaz de levantarse cuando los demás se agachan por el ruido de las

balas y, a pesar del miedo que pueda tener, superarlo y avanzar hacia donde él cree que el

grupo debería dirigirse, demostrando que el avance es posible.

Page 4: La paradoja hector aguana

La tarea del líder es mover a su gente desde donde se encuentra

hacia donde no ha estado.

Page 5: La paradoja hector aguana

Liderazgo es el arte de influir sobre la gente para

que trabaje con entusiasmo en la consecución de

objetivos en pro del bien común

Arte: destreza aprendida o adquirida. El liderazgo

consiste en una serie de destrezas que cualquiera

puede aprender y desarrollar si une al deseo las

acciones apropiadas.

Influir: ¿cómo conseguiremos que la gente haga

nuestra voluntad?, ¿cómo conseguiremos sus

ideas, su compromiso, su excelencia, que son, por

definición, dones voluntarios?

Page 6: La paradoja hector aguana

Influir en los demás se puede conseguir a través del poder o de la autoridad.

Poder. Capacidad de forzar o coaccionar a

alguien para que éste, aunque preferiría no

hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o

a tu fuerza. Es decir, “o lo haces o te hecho a la

calle”, por ejemplo.

Autoridad. El arte de conseguir que la gente

haga voluntariamente lo que tú quieres debido a

tu influencia personal.

Page 7: La paradoja hector aguana

Tener el poder es bueno, pero ejercerlo

continuamente desgasta las relaciones.

Abuso de poder llega a deteriorar

seriamente las relaciones

DEFINICIONES

Page 8: La paradoja hector aguana

Honrado

Digno de confianza

Ejemplar

Pendiente de los demás

Comprometido

Atento

Exige con responsabilidad

RespetuosoAnima a la

gente

Actitud positiva

Entusiasta

Aprecia a la gente

El reto para el líder consiste en identificar aquellos

rasgos en los que necesita trabajar y esforzarse para

cambiarlos.

DEFINICIONES

Page 9: La paradoja hector aguana

Si las relaciones humanas son tan

importantes en la empresa y en la vida

¿cuál es el ingrediente más importante para

conseguir que la relación funcione?

La respuesta es muy sencilla:

CONFIANZA

DEFINICIONES

Page 10: La paradoja hector aguana

LA GESTIÓN EL LIDERAZGO

Se ocupa de hacer frente a

la complejidadSe ocupa del cambio

Asegura la realización del

plan mediante el

control y resolución de

problemas.

Fija una orientación,

y la alcanza a

través de la

motivación e

inspiración.

Organiza y dota al

personal

Coordina a las

personas.

Controla a las personas

impulsándolas en la

dirección adecuada.

Motiva a las personas

satisfaciendo sus

necesidades

humanas básicas

y autoestima.

DEFINICIONES

Page 11: La paradoja hector aguana

Los paradigmas son sencillamente patrones

psicológicos, modelos, mapas que nos valen

para no perder el rumbo en la vida.

Nuestros paradigmas pueden ser útiles si hacemos

un uso apropiado de ellos.

Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los

consideramos verdades inmutables que valen para

todo.

Aferrarse a paradigmas obsoletos puede

paralizarnos mientras el mundo avanza.

Page 12: La paradoja hector aguana

PARADIGMA ANTIGUO

La empresa que no revisa sus planteamientos y

sus métodos continuamente, sencillamente

la adelanta la competencia porque se queda

desfasada.

A qué se debe esto?

• El cambio nos hace salir de un ámbito que

nos resulta cómodo y nos obliga a hacer

las cosas de un modo diferente.

Page 13: La paradoja hector aguana

PARADIGMA ANTIGUO

Page 14: La paradoja hector aguana

PARADIGMA ANTIGUO

¿Qué pasaría si invirtiéramos el triángulo

y pusiéramos al cliente arriba del todo?

Page 15: La paradoja hector aguana

PARADIGMA ANTIGUO

Tratemos de pensar en una organización enfocada a

servir al cliente que está arriba del todo, una

organización donde, tal como describe la pirámide

invertida, los empleados de primera línea están

realmente dando servicio a los clientes y asegurándose

de que se están satisfaciendo sus legítimas

necesidades

Esto obligaría a todos los mandos a asumir una nueva

mentalidad, un paradigma nuevo y a reconocer que el

papel del líder no es mandar y dominar la casilla de

abajo.

El papel del líder es más bien

servir

Interesante Paradoja.

Page 16: La paradoja hector aguana

Para ser el primero

hay que servir.

PARADIGMA ANTIGUO

El líder es alguien que identifica y satisface las

legítimas necesidades de su gente y quita todo

obstáculo para que puedan servir al cliente.

Hay que satisfacer sus necesidades no sus deseos

Un deseo es simplemente un apetito, una

apetencia que no se detiene a considerar las

consecuencias físicas o psicológicas. En cambio

una necesidad es un requisito físico o psicológico

para el bienestar de un ser humano.

Page 17: La paradoja hector aguana

PARADIGMA ANTIGUO

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que

consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades

del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser

(being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser

satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua.

Page 18: La paradoja hector aguana

Agua, aire, comida

Seguridad, protección

Afecto, amor, amistad,

pertenencia

Autoestima, éxito, prestigio

Auto-cumplimiento

PARADIGMA ANTIGUO

Page 19: La paradoja hector aguana

El mayor líder de todos los tiempos

Jesucristo

Jesús dijo que para ser el primero había que

tener voluntad de servicio.

No tenía poder, pero tuvo una gran influencia

(autoridad) y su capacidad de influenciar a la

gente llega hasta nuestros días

Page 20: La paradoja hector aguana

EL MODELO

El liderazgo que perdura en el tiempo debe

estar fundado en la influencia o autoridad.

La autoridad siempre se funda en el servicio o en

el sacrificio por aquellos que dirigimos y que, a su

vez, consiste en la identificación y satisfacción de

sus legítimas necesidades.

Page 21: La paradoja hector aguana

El que más

ha servido

Otra interesante paradoja.

¿Quién es el mayor líder?

Page 22: La paradoja hector aguana

PacienciaMostrar dominio de uno mismo. El líder debe dar ejemplo decomportamiento para cualquiera que esté bajo su mando. Si el líderse pone a gritar o muestra cualquier otra forma de falta de dominiode sí mismo, está claro que no puede esperar que el equipo secontrole o se comporte con responsabilidad. Como líderes, nuestrotrabajo consiste en señalar cualquier desajuste que pueda darseentre el estándar establecido y el trabajo realizado, pero no hay porqué darle un cariz emocional.

HumildadSer auténtico, sin pretensiones ni arrogancia. Lo que les pedimos anuestros líderes es autenticidad, la capacidad de ser ellos mismoscon la gente. Los sabelotodos y los líderes arrogantes consiguenaburrir a mucha gente. La arrogancia es una pretensión pocohonesta porque no hay nadie que lo controle todo. La humildad noes hacerse de menos, sino pensar menos en uno mismo

Page 23: La paradoja hector aguana

EL VERBO

AfabilidadPrestar atención, apreciar y animar. Mucha gente da por sentado,

de forma equivocada, que escuchar es un proceso pasivo

consistente en estar silenciosos mientras el otro habla. La escucha

activa requiere un disciplinado esfuerzo para silenciar toda

conversación interna (emitir juicios sobre lo que estamos

escuchando, cómo cambiar de tema, cómo terminar, etc.) mientras

tratamos de escuchar a otro ser humano. La escucha activa

consiste en tratar de ver las cosas tal como el que habla las ve.

Esta identificación con quien habla tiene que ver con la empatía y

requiere un esfuerzo más que considerable.

RespetoTratar a los demás como si fueran gente importante. El líder tiene

un interés personal en el éxito de aquellos a los que dirige. De

hecho, en nuestro papel de líderes está incluido el ayudarles a

conseguir el éxito.

Page 24: La paradoja hector aguana

EL VERBO

GenerosidadSatisfacer las necesidades de los demás antes que las de uno. Ésta

podría ser una excelente definición de liderazgo.

IndulgenciaNo guardar rencor al que nos perjudica. La indulgencia no significa quetengamos que aparentar que lo que no está bien no ha sucedido, o noenfrentarnos a ello cuando sucede. Al contrario, debemos practicar uncomportamiento positivo hacia los demás que consiste en ser abierto,honrado, directo y respetuoso. Si en tu papel de líder no eres capaz dedesprenderte del rencor, acabarás consumiéndote y perdiendo eficacia

Page 25: La paradoja hector aguana

EL VERBO

HonradezEstar libre de engaños. Es la cualidad que más gente pone encabeza de la lista de cualidades que esperan en un líder. Laconfianza, cimentada sobre la honradez, es el cemento quemantiene las relaciones humanas. Pero la honradez con la gente estambién el aspecto más difícil del amor y el que lo equilibra. Lahonradez implica ayudar a la gente a tener perspectivas claras,hacerles responsables, estar dispuesto a dar tanto las buenas comolas malas noticias, informarle sobre los resultados de su trabajo, etc.

CompromisoAtenerse a las propias elecciones. Es el comportamiento másimportante de todos. El verdadero compromiso es una visión deldesarrollo personal y del desarrollo del grupo junto con una mejoracontinua. Es también una pasión por la gente y por el equipo, porpresionarles para que lleguen a ser tan buenos como les seaposible. Pero no debemos atrevernos a pedirle a la gente quedirigimos que sean lo mejor posible si nosotros mismos no estamosdispuestos a crecer y a llegar a ser lo mejor posibles. Esto requierecompromiso, pasión y una visión por parte del líder de hacia dóndeva con su grupo.

Page 26: La paradoja hector aguana

La importancia de crear un ambiente sano en

el que la gente pueda crecer y prosperar.

Por ejemplo un feto que se desarrolla

normalmente durante los nueve meses de

gestación, para que no se produzcan lesiones

graves o, incluso, un aborto, la matriz debe

tener un ambiente sano y estar en perfectas

condiciones.

Page 27: La paradoja hector aguana

EL ENTORNO

• Antipáticos

• Arrogantes

• Hipócritas

• Rompemos un

compromiso

• etc

• Sinceros

• Confiables

• Cuando no

hablamos de

los demás a

sus espaldas

• etc

Esta idea de las cuentas de relaciones también

ilustra por qué debemos dispensar nuestros

elogios públicamente, pero nunca nuestras

reprimendas

Page 28: La paradoja hector aguana

EL ENTORNO

¿Podemos motivar a la gentepara que cambie?

Mi definición de motivación es cualquier comunicación que influye en las elecciones que se hacen.

Como líderes podemos crear la fricción necesaria pero, que la gente cambie, depende de una elección que no está en nuestras manos.

Lo más que podemos hacer es proporcionar el ambiente adecuado y la presión necesaria, de forma que la gente pueda elegir cambiar y

crecer.

Page 29: La paradoja hector aguana

El liderazgo empieza por una elección.

Algunas elecciones conllevan asumir las abrumadoras

responsabilidades que voluntariamente aceptamos, y hacer que

nuestros actos sean consecuentes con nuestras buenas

intenciones.

Page 30: La paradoja hector aguana

LA ELECCIÓN

Pero hay actos que no me gustan hacer o que no los siento.

La disciplina es enseñarnos a hacer lo que no es natural, es decir, podemos disciplinarnos

para hacer lo que es antinatural hasta que se convierta en algo natural y habitual.

Por ejemplo: Un niño que abandona los pañales

Page 31: La paradoja hector aguana

LA ELECCIÓN

Etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas

• Inconsciente e inexperto. En esta etapa se desconoce el comportamiento oel hábito en cuestión, por ejemplo, antes de haber fumado. No se esconsciente o no se está interesado en aprender esta nueva destreza en laque se es inexperto.

• Consciente e inexperto. Esta es la etapa en que eres consciente de unnuevo comportamiento, pero aún no has desarrollado las destrezasnecesarias. Por ejemplo, ya has probado el primer cigarrillo. Todo resulta muyraro, antinatural y, tal vez, algo intimidatorio. Pero si sigues con ello, prontoavanzarás a la siguiente etapa.

• Consciente y experimentado. En esta etapa ya has adquirido las destrezasy te encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento. Porejemplo, el cigarrillo nos sabe bien.

• Inconsciente y experto. Esta es la etapa en que ya no tienes que volver apensar en ello. El fumador no es consciente de su hábito. Esta es la etapa enque los líderes han conseguido incorporar esos comportamientos a sushábitos, a su verdadera naturaleza. Son líderes que no tienen que intentar serbuenos líderes, porque ya lo son.

Page 32: La paradoja hector aguana

LA ELECCIÓN

El liderazgo no es una cuestión de

personalidad, posesiones o carisma, sino de

lo que tú eres como persona.

Es decir, no es una cuestión de estilo sino de

carácter.

Page 33: La paradoja hector aguana

LA ELECCIÓN

Las obras de amor y liderazgo son asunto de

carácter. Paciencia, simpatía, humildad, generosidad,

respeto, indulgencia, honradez y compromiso son

aspectos del carácter o hábitos, que han de ser

desarrollados y madurados si queremos convertirnos

en líderes de éxito y aguantar la prueba del tiempo.

Page 34: La paradoja hector aguana

¿Vale la pena el esfuerzo necesario para

conseguir influencia, dar lo mejor de uno mismo

por los demás o la disciplina que se requiere

para adquirir esas nuevas destrezas?

Page 35: La paradoja hector aguana

LOS RESULTADOS

Un líder que sabe cómo influenciar a los

demás es un líder muy solicitado.

Te da una misión en la vida. La misión de

forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que

están bajo tu responsabilidad puede dar a una

persona un verdadero objetivo en esta vida.

Page 36: La paradoja hector aguana

¿Por dónde empiezo?

Simeón me contestó: –

empiezas con

una elección.

EPILOGO