La Palabra del Beni, 20 de Julio de 2014

12
EL SECTOR PECUARIO SUFRIÓ PÉRDIDAS POR LA LLENURA. NIÑA TRINITARIA OPERADA EN FRANCIA El jefe de la Unidad Ejecutora de Poblamiento y Repoblamiento Ganadero, Jorge Limpias, explicó que los solicitantes cumplieron con los requisitos básicos exigidos por el Programa. La niña Aldyzajaray Parada Melgar, operada para corregir una alteración en huesos de su columna, se recupera favorablemente, informó ayer el integrante de la Asociación Franco-Mojeño. 348 ganaderos están certificados para créditos PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD DESPEJADO Trinidad • domingo 20 de julio de 2014 Año 27 N° 9667 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° máx 15° min Indígenas piden al TC revisar estatutos autonómicos Comunarios de naciones indígenas de Chuquisaca y Potosí mantienen desde hace varios días una vigilia. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Sirionós se benefician con proyecto productivo Rivero: No hay división, somos estratégicos La Ministra de Desarrollo Rural y Tierras inauguró en Ibiato un módulo de producción. La Presidenta de la CNAMIB dijo que es una estrategia tener candidatos indígenas en diferentes partidos. FoTo LPB MUNICIPIO LANZÓ LICITACIÓN PARA EJECUTAR PROYECTO Ampliarán doble vía Panamericana hasta la nueva Terminal PAG. 5 PAG. 5 PÁG. 6 FOTO ANF FoTo WILLIAm TRUFFY SEGÚN GOBIERNO Hamburguesa de Carne PAG. 3 Denuncian avasallamiento en la TCO del norte Dirigentes de la TCO Tacana Cavineño denuncian un presunto asentamiento de algunas familias. PÁG. 5 Los carriles se extenderán a los 10.5 metros por lado, construcción de drenajes laterales, cantero central para iluminación, y una longitud de 2.900 metros. El financiamiento asciende a Bs35 millones de bolivianos. El secretario municipal de Obras Públicas de Trinidad, Saud Yuja, manifestó que se espera que las empresas interesadas puedan presentar sus propuestas, el 7 de agosto se abrirán las ofertas. PÁG. 3

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 20 de Julio de 2014

EL SECTOR PECUARIO SUFRIÓ PÉRDIDAS POR LA LLENURA.

NIÑA TRINITARIA OPERADA EN FRANCIAEl jefe de la Unidad Ejecutora de Poblamiento y R e p o b l a m i e n t o G a n a d e r o , J o r g e Limpias, explicó que los solicitantes cumplieron con los requisitos básicos exigidos por el Programa.

La niña Aldyzajaray Parada Melgar, operada para corregir una alteración en huesos de su columna, se recupera favorablemente, informó ayer el integrante de la Asociación Franco-Mojeño.

Diario de circulación nacional

Dólar

348 ganaderos están certificadospara créditos

Pronóstico del clima en trinidad

DESPEJADO

Trinidad • domingo 20 de julio de 2014 • Año 27 • N° 9667 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VEntA Bs6.96

27°máx15°min

Indígenas piden al TC revisar estatutos autonómicos

Comunarios de naciones indígenas de Chuquisaca y Potosí mantienen desde hace varios días una vigilia. pág. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Sirionós se beneficiancon proyectoproductivo

Rivero: No hay división, somos estratégicos

La Ministra de Desarrollo Rural y Tierras inauguró en Ibiato un módulo de producción.

La Presidenta de la CNAMIB dijo que es una estrategia tener candidatos indígenas en diferentes partidos.

FoTo LPB

MUNICIPIO LANZÓ LICITACIÓN PARA EJECUTAR PROYECTO

Ampliarán doble víaPanamericana hastala nueva Terminal

pAg. 5

pAg. 5pág. 6

FOtO AnF

FoTo WILLIAm TRUFFYSEGÚN GOBIERNO

Hamburguesa de Carne

pAg. 3

Denuncian avasallamiento en la TCO del norteDirigentes de la TCO Tacana Cavineño denuncian un presunto asentamiento de algunas familias. pág. 5

Los carriles se extenderán a los 10.5 metros por lado, construcción de drenajes laterales, cantero central

para iluminación, y una longitud de 2.900 metros. El financiamiento asciende a Bs35 millones de bolivianos.

El secretario municipal de Obras Públicas de Trinidad, Saud Yuja, manifestó que se espera que las empresas

interesadas puedan presentar sus propuestas, el 7 de agosto se abrirán las ofertas. pág. 3

2. Trinidad, domingo 20 de julio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

En la reciente Copa Mundial Brasil 2014 han arreciado las voces clamando por la introducción de la tecnología en el fútbol para evitar los malos arbitrajes de manera que el resultado de un partido no dependa de ese factor.

Lo que llama la atención es que los proponentes más entusiastas son gentes no vinculadas al deporte de las multitudes, aunque respetables opinadores y con audiencias multitudinarias en los grandes medios.

La tecnología, afirman, evitaría los errores arbitrales y no habría resultados “injustos”. Quizás, pero sería a costa del espectáculo como tal y su entorno. Se acabarían las sabrosas discusiones de café que se prolongan tras las jornadas y que a veces duran años.

Hasta el día de hoy ¿no son un motivo de análisis desde los más variados ángulos jugadas, goles, faltas, expulsiones, etc. de los 20 campeonatos mundiales disputados?

Uno de los torneos más polémicos fue el de Inglaterra-66. Las fallas arbitrales fueron muchísimas. En la final el inglés Hurst, a los 11 minutos de la prórroga, estrelló el balón en la parte inferior del travesaño. El juez suizo Dienst dio por válido el “gol”. 29 años después, un estudio de la Universidad de Oxford determinó que la pelota no había entrado.

La tecnología ya se aplica en varios deportes sin mayor menoscabo a la integridad del espectáculo. En el fútbol lo afectaría. En el partido Brasil vs. Colombia se contabilizaron 54 infracciones. Si el árbitro hubiera tenido que revisar cada jugada, el duelo se habría extendido al menos a tres horas.

El parar un partido para esas revisiones “enfriaría” el espectáculo, desaparecería el fragor de la lucha. En Brasil ya vimos algunas interrupciones “legales” para que los jugadores se refresquen. Pésimo antecedente. En el futuro partidos en ciudades altas serán parados para que los jugadores se “oxigenen”.

La FIFA, reacia a producir cambios, ha introducido algunos avances tecnológicos como el de la permanente comunicación inalámbrica entre el árbitro y los jueces de línea y más recientemente con las cámaras en los arcos que instantáneamente demuestran si una pelota ha traspuesto la línea de gol.

Pero el grueso de las jugadas de apreciación siguen a juicio de los árbitros, encargados de aplicar el reglamento con aciertos y equivocaciones propias del ser humano.

El francés Blaise Matuidi le fracturó la tibia y el peroné al nigeriano Ogenyi Onazi. Pese a la gravedad, la más seria en

la Copa Mundial, el árbitro no lo expulsó. Si el juez dependiera de la tecnología, hubiera visto en el receso que Matuidi, en partido previo, le rompió la cabeza al ecuatoriano Christian Noboa y…

El superastro brasileño Neymar sufrió la fractura de una vértebra y la afición y algunos críticos pidieron la más severa sanción para el colombiano Juan Camilo Zúñiga. El árbitro no lo expulsó y la FIFA tampoco aplicó ninguna sanción porque ciertamente fue un hecho fortuito. Pero, claro, de esto se seguirá hablando hasta cuando Neymar sea abuelito.

En cierta forma, ¿esto no es lo bonito y emocionante del fútbol? Modestamente yo sugeriría unos jueces adicionales cerca a los arcos. En el reciente torneo hubo penales evidentes producto de agarrones que los árbitros pasaron por alto, especialmente tras los tiros de esquina.

Por lo demás, dejemos el fútbol como está. Ajustemos las clavijas para desterrar a árbitros corruptos, pero que el espectáculo de 90 minutos intensos para humanos con virtudes y defectos no se conviertan en una especie de football americano donde un duelo de 60 minutos dura un promedio de tres horas.

*Es Periodista ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años corresponsal de ANF de Bolivia

La tecnología en el fútbol

PUNTO DE VISTA

Sínodo extraordinario sobre la familia

Por: Hernán Maldonado*

Por: Miguel Manzanera, S.J.

Una de las grandes preocupaciones de la Iglesia Católica es la familia, cuestión central para la humanidad, pero que hoy está en una grave crisis. Por eso el Papa Francisco, después de consultar con los cardenales que le eligieron, ha querido convocar con urgencia el Sínodo Episcopal sobre la Familia. Se celebrará en dos asambleas: una extraordinaria convocada para el mes de octubre de 2014 y otra ordinaria a celebrarse en el año 2015. En la Asamblea Extraordinaria se reunirán únicamente los Presidentes de las Conferencias Episcopales y de las Iglesias de Oriente, los responsables de los organismos de la Curia Vaticana y tres representantes de los Superiores religiosos. El número reducido de sus miembros se debe al carácter extraordinario de la convocatoria y al limitado tiempo de preparación.

Para la preparación del Sínodo ya hace varios meses la Secretaría envió a todas las iglesias particulares y a muchas asociaciones eclesiásticas una encuesta sobre las situaciones críticas en relación con la familia. En base a los datos, testimonios y sugerencias de esa encuesta se ha elaborado un Documento de Trabajo de 77 páginas. La Asamblea Extraordinaria lo evaluará y pulirá. Como fruto de esa evaluación elaborará nuevas pautas que serán examinadas en la Asamblea Ordinaria prevista bajo el título “Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia”. Sus conclusiones finales serán examinadas y validadas por el Papa.

Se trata de reflexionar sobre la familia, afirmando sus fundamentos y examinando

los numerosos problemas que le afectan: personas divorciadas y vueltas a casar, parejas de hecho, uniones homosexuales, matrimonios mixtos o interreligiosos, familias monoparentales, alquiler de úteros, debilitamiento o abandono del sacramento del matrimonio y procesos de nulidad matrimonial.

El Sínodo trata de ayudar a quienes están con problemas familiares. El Documento de Trabajo afirma: “La verdadera urgencia pastoral es permitir a estas personas que curen sus heridas, vuelvan a ser personas sanas y retomen el camino junto a toda la comunidad eclesial. La misericordia de Dios no provee una cobertura temporal de nuestro mal, al contrario, abre radicalmente la vida a la reconciliación, dándole nueva confianza y serenidad, mediante una auténtica renovación. La pastoral familiar, lejos de cerrarse en una mirada legalista, tiene la misión de recordar la gran vocación al amor a la que la persona está llamada, y de ayudarla a vivir a la altura de su dignidad” (80).

Un caso frecuente es el de las personas divorciadas y casadas de nuevo que no pueden recibir los sacramentos de la confesión y de la Comunión. No se prevé aprobar un hipotético “divorcio católico” que facilitaría una segunda boda, sino que se quiere fortalecer la fe de estas personas y acogerlas fraternalmente, buscando caminos para que puedan acceder al sacramento de la Comunión. Para ello se examinarán las dos posibles vías ya existentes.

La primera vía es la propuesta moral de que los casados o convivientes irregulares

se comprometan a la abstinencia sexual para que puedan confesarse y comulgar. Aquí se recomendará a los confesores que examinen cada caso orientando y facilitando a los cónyuges el cumplimiento de ese compromiso, incluso en circunstancias adversas.

La segunda vía es la demanda procesal que el cónyuge afectado puede poner ante el tribunal eclesiástico para pedir la nulidad de su primer matrimonio. El tribunal competente examinará cada caso según las normas canónicas para ver si hubo una causal de nulidad al contraer matrimonio. Aquí seguramente el Sínodo recomendará a los jueces eclesiásticos, al dictar sentencia, que ponderen la equidad canónica teniendo en cuenta los aspectos personales en orden “la salvación de las almas, que debe ser siempre la ley suprema en la Iglesia” (can. 1752).

El Papa Francisco en su Exhortación “Alegría del Evangelio” (Evangelii Gaudium) presenta a la Iglesia no como una aduana sino como la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas (47). “La Eucaristía, si bien constituye la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino un generoso remedio y un alimento para los débiles” (47). “Más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: ¡Dadles vosotros de comer!” (49).

Trinidad, domingo 20 de julio de 2014 3.

Con un financiamiento que asciende a Bs35 millones de bolivianos, el Gobierno Municipal de Trinidad, lanzó la licitación pública, a través del SICOE, para encarar el proyecto ampliado de la doble vía Panamericana, así lo informó el secretario de Obras Públicas Saud Yuja.

“Recientemente (el jueves) salió, ya se publicó por el SICOE que es el medio de licitaciones y contrataciones del Estado, para la construcción de la doble vía Panamericana, es una buena noticia”, afirmó.

Explicó que el proyecto contempla la ampl iac ión (ensanchamiento) de la actual vía, cuyos carriles se extenderán a los 10.5 metros por lado, construcción de drenajes laterales, cantero central para iluminación, y una longitud de 2.900 metros, que se inicia desde la estatua de la rotonda “Bolívar” que dijo, llegará cien metros más adelante del lugar donde se está construyendo la nueva Terminal de Buses.

“Será construido con carpeta asfáltica, y también se va intervenir en los drenajes, que serán mejorados sustancialmente (…) actualmente tiene (la vía) 11.5 metros de ancho, se pretende ampliarlo a 21 metros, en sus dos carriles”, remarcó.

A tiempo de destacar este proyecto vial, Yuja manifestó que se espera que las empresas interesadas puedan presentar sus propuestas, con los requisitos establecidos, para dar viabilidad a la concreción de la obra, que manifestó, dará un nuevo aspecto urbanístico a la capital del Beni, en el sector de llegada desde Santa Cruz.

Niña trinitaria operada por franceses recupera su salud

AgRADECIMIEnToLa madre Yovana Melgar de Parada

agradeció la colaboración de los franceses porque les brindaron alojamiento y alimentación durante más de 2 meses, tiempo en el que sintieron sobre todo calor familiar.

Según el especialista Ramírez la niña nació con esa alteración, el tejido nervioso y la médula estaban expuestos y de no intervenirse en primera instancia se produciría una infección, como meningitis.

Licitación del proyecto de doble vía Panamericana

LA NIÑA ALDYZAJARAY PARADA (DER) CUANDO FUE ATENDIDA EN FRANCIA.

FOtO CMB

Con la finalidad de interactuar en los distintos escenarios sociales para responder a las demandas y tendencias de la educación nacional, un total de 10 funcionarias del Servicio de Gestión Social (SEDEGES), decidió estudiar Pedagogía en la Universidad Autónoma del Beni (UAB), una actitud positiva que es digna de imitar. Las funcionarias hoy cursan el segundo semestre con resultados favorables.

Betty Cuellar, quien funge actualmente como coordinadora de la Unidad de Asistencia Social en el SEDEGES, señaló que en la institución al tener centros de acogida de menores surge la necesidad

PROFESIONALIZACIÓN EN UAB

Funcionarias del SEDEGES optan por pedagogía

FoTo LPB

La niña Aldyzajaray Parada Melgar, operada por médicos f ranceses para cor reg i r una alteración en huesos de su columna, se recupera favorablemente, informó ayer el neurocirujano, Luís Alberto Ramírez, integrante de la Asociación Franco-Mojeño que viabilizó la operación en Francia.

“Estamos hablando de una alteración de los huesitos de la columna y de la membrana que cubre la médula y sus raíces. Entonces esa parte queda como

un huequito”, indicó.Según el especialista la niña

nació con esa alteración, el tejido nervioso y la médula estaban expuestos y de no intervenirse en primera instancia se produciría una infección, como meningitis.

Fue ante esta situación que la menor fue operada de emergencia en diciembre de 2006 en el Hospital Materno Infantil de Trinidad, luego fue necesario otra operación más especializada en Francia ante la aparición de una especie de cicatrices en el lugar de la intervención que impedían el desarrollo de las raíces, es decir los nervios.

Ramírez, dijo que la cirugía fue exitosa porque la niña tiene síntomas de mejoría al no tener sus nervios atrofiados y puede pararse.

“Hacemos conocer la llegada de nuestra paciente estrella que ha sido atendida en Francia por nuestros amigos de la Asociación ‘Ernesto y Niños de Bolivia’, no es la primera paciente que ha sido llevada”, comentó el presidente de la Asociación Franco-Mojeño, Rubén Darío Aukel.

Hizo notar que la acción de sus colegas de Francia no es solamente en lo que respecta a pacientes, sino en la capacitación de profesionales del Beni en diferentes especialidades.

ESPECIALISTA. La cirugía fue exitosa porque la niña tiene síntomas de mejoría al no tener sus nervios atrofiados y puede pararse.

de adquirir mayores conocimientos para contribuir al trabajo cotidiano de forma eficiente y eficaz.

“Estamos culminando el segundo semestre con una feria educativa sobre valores, nos enfocamos a la enseñanza de los niños de forma didáctica a través de juegos y otras dinámicas como forma de descubrir sus destrezas y habilidades”, expresó.

Joicy Roca Perrogón, funcionaria del SEDEGES que también es alumna de Pedagogía, manifestó que es agradable y motivador adquirir mayor conocimiento en la vida, considerando que en la Unidad de Asistencia Social y Familia se trata a

diario con niños quienes necesitan un trato psicoafectivo. Entre tanto el director de la carrera de Pedagogía, Guido Villalba,

destacó la decisión de las personas que quieren ampliar su horizonte de conocimiento en esta área.

FUNCIONARIAS DEL SEDEGES CON EL DIRECTOR DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA.

Locales

Trinidad, domingo 20 de julio de 20144.

Un grupo de comunitarios y dirigentes de la Subcentral d e l T I P N I S p r o t a g o n i z ó , recientemente, una protesta en puertas de la Gobernación del Beni, exigiendo a la primera autoridad política del Departamento, atienda su pedido de investigar y sancionar a la ex Delegada Departamental de dicho territorio Mirian Yubanure, a quien sindican de haber cometido presuntas irregularidades, además de rechazarla como candidata por la Circunscripción Especial Indígena Originaria.

“Nosotros no tenemos ningún conocimiento si ella es candidata, ella no ha hecho conocer a su pueblo, se lanzó políticamente s o l a , p e r o c o m o p u e b l o s indígenas y comunidades, no tenemos ningún conocimiento de que es representante de los pueblos indígenas, por lo tanto la desconocemos”, afirmó la vicepresidenta de la Subcentral de TIPNIS, Layda Núñez , en las puertas de ingreso a la Gobernación, cuando junto a otros dirigentes y comunitarios realizaban una protesta.

Por su lado el secretario de Desarrollo Indígena de la Gobernac ión , Pedro Nuni , manifestó que no se puede calificar de corrupción hechos que no han sido juzgados, por lo tanto dejó entrever su desacuerdo con las denuncias que pesan contra Yubanure.

“Se presume la inocencia según dicen los abogados, hasta que no se compruebe lo contrario, por lo tanto no podemos hablar de corrupción si es que no la hay, lo que si puedo entender, es que hay ciertos interesados que son técnicos que han trabajado en la Delegación”, remarcó.

Frío por la mañana, resto del día será agradable

hoRARIo DE InVIERnoAutoridades de la Dirección Distrital de

Educación informaron que a raíz de las bajas temperaturas que se registran, principalmente en horas de la mañana y de la tarde, los estudiantes que ingresaban a las 7:30 de la mañana lo pueden hacer a las 8:00, entre tanto los que se retiraban a las 18:30 ahora lo pueden hacer media hora antes, previa coordinación con Direcciones.

Personeros de salud, dieron cuenta que en los centros de salud hay consultas sobre gripes y resfríos, pero no hay nada alarmante que signifique reforzar la prevención.

No desistende criticara ex Delegadadel TIPNIS

SENAMHI PRONOSTICA BUEN TIEMPO PARA LA SEMANA QUE COMIENZA.

FoTo ARCHIVo

Las 23 candidatas a Miss Bolivia visitaron joyería Andrea, en Santa Cruz, y allí conocieron las coronas que recibirán las 3 ganadoras. Joyería Andrea, ha elaborado las coronas que ceñirán la Miss Bolivia Universo, Miss Bolivia Mundo y Miss Bolivia Internacional en plata de 950 con piedras naturales como: La Bolivianita, Amatista, Critino y Topacio Azul.

El diseño está inspirado en las hojas de laurel que a lo largo de la historia han simbolizado nobleza, triunfo y victoria. Las célebres coronas se confeccionaban para coronar a los emperadores del imperio romano y se entregaban como galardón a los guerreros y deportistas más destacados en la antigua Grecia.

Candidatas a Miss Bolivia visitan joyería “Andrea”

Trinidad hoy tendrá una temperatura mínima de 15 grados centígrados y una máxima de 27 con cielo despejado por la mañana y la tarde, entre tanto en la noche habrá un cielo nuboso, según el pronostico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Para mañana se estima una temperatura mínima de 21 grados centígrados y una máxima de 30 con cielo poco nuboso en la mañana, la tarde y la noche, además de

vientos con intensidad de 20 kilómetros por hora.

El martes el panorama será similar, 20 grados centígrados de mínima y 30 de máxima, con cielo poco nuboso por la mañana, la tarde y la noche, con vientos de intensidad de 22 kilómetros por hora desde el noroeste.

PARA EL MIÉRCOLESLa zona central presentará

c ie lo poco nuboso , l a humedad relativa variará entre 45% y 65%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección noroeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

Entre tanto, el norte presentará cielo poco nuboso, la humedad relativa variará entre 40% y 65%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección noroeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

Finalmente el sur del Departamento presentará c ie lo poco nuboso , l a humedad relativa variará entre 35% y 60%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección noroeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 22 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

LUNES. Se estima una temperatura mínima de 21 grados centígrados y una máxima de 30, vientos con intensidad de 20 kilómetros por hora.

FoTo LPBFoTo LPB

LA BELLA ROMINA ROCAMONJE (C) SE DESTACA EN EL GRUPO.

BENI TIENE PRESENCIA EN EL CERTAMEN NACIONAL DE BELLEZA.

Locales

5.Trinidad, domingo 20 de julio de 2014

La d i sgregac ión de los indígenas, que presentaron sus candidatos para distintos partidos políticos con miras a las elecciones de fin de año, es vista como estratégica y según la presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Judith Rivero, apoyarán a todos los candidatos indígenas que no van con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Dijo que la fracción de los indígenas, que para los comicios del domingo 12 de octubre irán con Unidad Demócrata (UD), Verde de Bolivia–Instrumento de la Ecología Política (VB-IEP), además del MAS, no representa que los pueblos indígenas de tierras bajas del país estén divididos.

“Queremos demostrar que no hay división de los pueblos indígenas, si no que ha sido una estrategia, ya somos estratégicos para lograr estos espacios, más que todo como mujeres, como verá Demócratas, el Verde por el que estamos yendo y los que han tomado a nuestros hermanos indígenas, ahí vamos a hacer fuerza porque ese es el trabajo que nos queda encaminar a nosotras las mujeres”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de ERBOL.

La CNAMIB logró que mujeres indígenas sean candidatas titulares para los escaños especiales, mientras que los indígenas decidieron sumarse a las filas de UD y VB. Tras la represión de Chaparina en 2011, el movimiento indígena de tierras bajas se alejó del Gobierno y quedó dividido; unos con el MAS y otros son independientes y orgánicos a sus bases.

Denuncian avasallamiento en la TCO Tacana Cavineño

EVITAR MAS lIoSEl dirigente indígena de la comunidad “Poza

Honda”, Félix Velasco, denunció que los avasalladores se valen de documentos que fueron anulados, por ello pide al INRA y a la ABT tomar conocimiento del asunto para evitar más líos en la zona.

Explicó que hay un profundo malestar en su comunidad, incluso algunos están dispuestos a hacer respetar su territorio sentando presencia y sacando a los que, en su criterio, ilegalmente ocupan espacios en esta TCO.

Rivero: No hay división, somos estratégicos

DENUNCIAN AVASALLAMIENTO EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO.

FoTo ILUSTRATIVA

Ibiato, Beni (MC).- La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, inauguró en la comunidad de Ibiato departamento del Beni un módulo de producción porcina destinado al mejoramiento de la seguridad alimentaria del pueblo Sirionó.

La implementación del proyecto beneficiará a 52 familias y demandó una inversión de Bs915.650. Éste fue ejecutado por el Programa de Apoyo a la Soberanía Alimentaria, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

“El pueblo Sirionó existe, el pueblo

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Pueblo Sirionó se beneficiacon un módulo porcino

FOtO MC

El dirigente de la comunidad “Poza Honda” ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Riberalta, en el territorio indígena Tacana Cavineño, Félix Velasco llegó hasta Trinidad para denunciar un presunto avasallamiento de dichas tierras, por parte de familias del occidente del país, por lo que demandan a las instancias pertinentes que intervengan en el conflicto.

“Queremos denunciar, tanto al INRA como a la ABT, que están avasallando nuestro

territorio, con unos documentos que han sido anulados, y lo que llama la atención, es que el título haya salido en un plazo de tres meses, nosotros creemos que ahí hay algo (malo) que está pasando, tanto político como económico más que todo”, denunció.

Velasco explicó que antes en el lugar se empezó a asentar una comunidad indígena, que curiosamente terminó con dos Personerías Jurídicas, y que pese a ser anulada, no se explica como nuevamente se pretenda asentar a nuevas familias en el mismo lugar de la TCO Cavineña.

E n d i c h o t e r r i t o r i o indígena, conformada por 14 comunidades, viven 173 familias, a las que se pretenden sumar alrededor de 30 familias de occidente que llegaron para ocupar dicho territorio.

El dirigente, advirtió que de no ser escuchados por las autoridades correspondientes, están dispuestos a llegar hasta la zona ocupada, para sentar presencia en el lugar, que afirmó forma parte del territorio indígena que les pertenece.

“Porque hemos visto que aquí (Trinidad) y allá (Riberalta) no nos están dando importancia (…) hemos tenido abogados que han llevado el caso, pero lo único que han hecho es sacar plata”, agregó.

ADVIERTEN. Dirigentes indígenas señalaron que de no ser escuchados, están dispuestos a llegar hasta la zona ocupada, para sentar presencia en el lugar.

Sirionó está presente, el pueblo Sirionó está firme, el pueblo Sirionó nunca más será postergado”, destacó Achacollo quien estuvo acompañada de autoridades y pobladores de la comunidad.

El proyecto contempla la instalación de un módulo productivo sobre una superficie de 372 metros cuadrados, dos barracas y la entrega de ganado porcino consistente en 18 hembras y dos machos para la producción de 20.000 kilos de carne durante el primer año.

El objetivo de este módulo es contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos económicos

de la comunidad de Ibiato a través del apoyo a la producción porcina, contribuyendo a la producción semi-

intensiva mediante la dotación de infraestructura productiva, además de animales, equipos e insumos.

ESTOS PROYECTOS LLEGARÁN A OTRAS COMUNIDADES, SEGÚN AUTORIDADES GUBERNAMENTALES.

Locales

Trinidad, domingo 20 de julio de 20146.

BENI. Autoridades señalaron que el monto máximo asignado por la ASFI para pequeños y medianos ganaderos asciende a Bs157.000, mientras que para los grandes a 2.500.

Certifican a 348 ganaderos para acceder a créditos

E l M i n i s t e r i o d e Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Unidad Ejecutora Operativa de Poblamiento y Repoblamiento Ganadero, entregó hasta el momento, 348 carpetas certificadas de ganaderos interesados en obtener créditos del Banco Unión, esto después de haber sido afectados por efectos climatológicos en el Beni.

El jefe de la Unidad Ejecutora Operat iva de Poblamiento y Repoblamiento Ganadero, Jorge Limpias, explicó que los solicitantes cumplieron con los requisitos básicos exigidos por el Programa, como fotocopias de declaratoria de zona de emergencia de sus municipios, así como los datos respecto a sus pérdidas en cuanto a infraestructura y ganado.

“Una vez entregadas estas carpetas serán evaluadas por funcionarios del Banco Unión para que éstos evalúen y verifiquen la situación de los solicitantes de forma individual”, dijo Limpias a tiempo de recordar que el monto máximo asignado p o r l a A u t o r i d a d d e l Sistema Financiero (ASFI) para pequeños y medianos g a n a d e r o s a s c i e n d e a Bs157.000, mientras que para los grandes a 2.500.000.

En este sentido, Limpias i n fo rmó que e l mon to so l ic i t ado por los 348 ganaderos -entre pequeños,

EL SECTOR PECUARIO FUE UNO DE LOS MÁS AFECTADOS POR LA LLENURA DE PRINCIPIO DE AÑO.

FoTo ARCHIVo

pARTE DEl plAnLa otorgación de

créditos a este sector e s t á c o n t e m p l a d a dentro del Plan Patujú que impulsa el Gobierno a través del Programa de Pob lam ien to y Repob lamien to de G a n a d o B o v i n o , donde se estableció l a o t o r g a c i ó n d e un f ide icomiso de Bs208,8 millones, de los cuales Bs153,1 m i l l o n e s s e r v i r á n para la adquisición y compra de ganado y Bs55,6 millones para la reconstrucción de infraestructura.

medianos y grandes- interesados en acceder a estos créditos asciende a Bs178.757.931. De este total Bs123.148.064 se destinarían para la adquisición de 47.089 cabezas de ganado, en especial hembras de más de dos años.

El resto (Bs38.830.417) serviría para la reposición de infraestructura como la construcción de corrales, instalación de alambrados, siembra de pasto y la dotación de insumos.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en la visita que realizó a Trinidad,

rec ientemente , para la entrega de una panadería y de un comedor popular, anunció que se reuniría con personal del Banco Unión para verificar, la situación de los créditos que los ganaderos afectados por fenómenos climáticos pretenden obtener.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Unidad Ejecutora Operativa de Poblamiento y Repoblamiento Ganadero, estas carpetas de ganaderos pertenecen a los municipios de Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Andrés, San Ramón, Santa Rosa, Santa Ana, Exaltación, San Borja, Baures, Loreto, San Javier, San Joaquín, Guaya ramer ín , Reyes , Riberalta, por lo que serán evaluados por funcionarios del Banco Unión para que éstos evalúen y verifiquen la situación de los solicitantes de forma individual.

De los 15 municipios benianos interesados en acceder a estos créditos, el de San Borja es el que mayor cantidad de solicitudes recibió llegando a 191, seguido por 37 de San Ignacio de Moxos, 18 de San Andrés, 13 de Loreto, 13 de San Javier, 11 de Guayaramerín, 11 Trinidad, 10 de San Ramón, 10 de Santa Rosa, 9 de Riberalta, 9 de San Joaquín, 8 de Exaltación, 6 de Santa Ana, 1 de Reyes y 1 de Baures.

Construirán diques en cuatro municipios

La Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela construirá diques defensivos en los municipios de Reyes, San Ignacio de Moxos, San Borja y Trinidad, informó ayer su comandante Benjamín Chacón.

“Los diques deflectores son pa ra p ro tege r l a s poblaciones de los efectos de las inundaciones, en algunos municipios estos diques van a funcionar también como circunvalación, es decir que funcionarán como vía de circulación”, indicó.

Los últimos en firmar convenios con la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) fueron los alcaldes de los municipios de San Ignacio de Moxos y San Borja.

El militar venezolano, dijo que tienen todo dispuesto para comenzar a movilizar la maquinaria en los frentes de trabajo, pues se tiene el personal técnico especializado.

En algunos municipios los diques tendrán 10 y 12 kilómetros de longitud, 3 metros de altura, de tal manera que las futuras inundaciones no sobrepasen su nivel como sucedió este año en el municipio de San Joaquín, provincia Mamoré.

“Ratificar que estamos cumpliendo al cien por ciento con el mandato presidencial de hacer estos trabajos tan estratégicos y significativos”, destacó el director ejecutivo de ADEMAF, Edwin De la Fuente.

FoTo ARCHIVo

MUNICIPIOS SE BENEFICIARÁN CON PROTECTORES.

Gobierno generará 1.500 empleos en los barrios

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana inauguró, recientemente, una panadería y un comedor popular en el barrio Sujo, ubicado en la zona Sur de Trinidad. En los próximos días prevé llegar a 69 barrios de esa ciudad con la generación de 1.500 empleos aproximadamente.

A tiempo de inaugurar ambos proyectos productivos, Quintana explicó que según reportes del Programa de Empleo Temporal (PET), 12 zonas del municipio de Trinidad cuentan hasta la fecha con proyectos productivos en marcha, mientras que 30 barrios tienen cobertura con cuadrillas de limpieza, mejoramiento de barrios y tareas de prevención en salud. Como resultado de estos emprendimientos se ha logrado la generación de 627 empleos.

“Estamos apoyando la implementación de panaderías y comedores populares, la reconstrucción de viviendas y unidades educativas. En prevención, los próximos días trabajaremos con la Fuerza Binacional Bolivia-Venezuela en la seguridad y preservación de la vida gente, la protección de los barrios y la ciudad con el reforzamiento del anillo deflector y el mejoramiento de calles de Trinidad”, explicó el Ministro

Asimismo, Quintana reiteró el compromiso del Gobierno de llegar a todos los barrios trinitarios afectados por los fenómenos climáticos, con la generación de fuentes de trabajo a través del PET dentro del Plan Patujú que permitirá ingresos para las familias más necesitadas.

GOBIERNO GENERARÁ EMPLEOS EN LOS BARRIOS.

FoTo ARCHIVo

Locales

7.Trinidad, domingo 20 de julio de 2014

Nacionales

Santa Cruz (ANF).- Rose Marie Sandoval, candidata a la primera diputación por Unidad Demócrata en el departamento de Santa Cruz anunció que la alianza opositora realizará campaña electoral en la región del chapare de Cochabamba a pesar de las amenazas de dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El miércoles pasado, la dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonilda Zuri ta , af i rmara que los dirigentes de la zona cocalera de Chapare no permitirán el ingreso de la oposición a ese sector para que realice su campaña electoral.

“No son democráticos, esos son términos de una dictadura pero estamos en otros siglo. Nosotros, sí vamos entrar naturalmente y vamos recorrer todo el país para explicar nuestro programa para decirles cómo vamos cambiar las condiciones de vida de este país”, dijo Sandoval en declaraciones a Radio Santa Cruz.

El presidente Evo Morales, durante un acto en la ciudad de Santa Cruz, dijo no tener inconveniente de que se haga campaña incluso con acompañamiento de la fuerza públ ica , “ t ienen todo el derecho”, afirmó. Sin embargo, recordó que el 2005 cuando él realiza campaña algunos grupos lo esperan con “tomates y huevos”.

Indígenas piden al TC revisarestatutos autonómicos

DEnunCIAn RETARDACIÓnVarias organizaciones departamentales y

municipales denunciaron retardación en la aprobación de las cartas orgánicas y estatutos autonómicos, llegando inclusive a amenazar con un juicio de responsabilidades en contra de los tribunos, a los que acusan de perjudicar los intereses de miles de ciudadanos. Uno de esos casos es el del Municipio de Sucre, cuyo proyecto de carta orgánica se encuentra paralizado en el Tribunal Constitucional desde hace más de un año. cuando ese órgano decidió no dar por recibido el documento bajo el argumento de que en su elaboración no fue incluida la representación de la comunidad indígena de Ckara Ckara.

UD asegura que hará campaña enel Chapare

FRONTIS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

FOtO AnF

La Paz (ANF).- En cumplimiento al calendario electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó la demostración de las medidas de seguridad del Padrón Biométrico a los delegados acreditados por los cinco partidos políticos habilitados para las elecciones generales del 12 de octubre.

La vocal del TSE, Dina Chuquimia, informó que la explicación consistió en el contraste de las huellas digitales que se hace con el objetivo de verificar si un ciudadano se inscribió más de una vez en el padrón biométrico, si sus datos están correctos y si están habilitados para votar.

Los cinco partidos habilitados

A DELEGADOS DE PARTIDOS POLÍTICOS

TSE demostró confiabilidaddel padrón biométrico

FoTo ARCHIVo ANF

Sucre (ANF).- Comunarios de naciones indígenas de Chuquisaca y Potosí mantienen desde hace varios días una vigilia en las puertas del Tribunal Constitucional a la espera de una respuesta de la Sala Plena al pedido de revisar los estatutos departamentales en los que no estuvieran incluidas las propuestas de esas minorías. Dirigentes de la denominada “nación Yampara”, de Chuquisaca, y de su similar “Charcas” del departamento de Potosí acampan desde hace

varios días ante el Tribunal Constitucional reclamando una atención a un pedido presentado por escrito ante la Sala Plena.

Según los d i r igentes , los estatutos autonómicos depa r t amen ta l e s f ue ron elaborados sin el debido consenso con estos grupos, lo que estaría vulnerando sus principales derechos constitucionales, como el derecho al territorio y a la representación legislativa. Las movilizaciones se intensificarán a partir del próximo lunes c o n l a i n s t a l a c i ó n d e nuevos piquetes en puertas del Tribunal y podrían irse radicalizando en la medida que el órgano encargado del control constitucional no responda a esas demandas, según dijeron los representantes.

Varias organizaciones departamentales y municipales denunciaron retardación en la aprobación de las cartas o r g á n i c a s y e s t a t u t o s a u t o n ó m i c o s , l l e g a n d o inclusive a amenazar con un juicio de responsabilidades en contra de los tribunos, a los que acusan de perjudicar los intereses de miles de ciudadanos. Uno de esos casos es el del Municipio de Sucre, cuyo proyecto de carta orgánica se encuentra paralizado en el Tribunal Constitucional desde hace más de un año.

“NACIÓN YAMPARA”. De Chuquisaca, y de su similar “Charcas” del departamento de Potosí acampan hace varios días en el Tribunal Constitucional.

para las elecciones presidenciales son: El Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Demócrata (UD), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Partido Verde. Informó que el Data Center, la infraestructura del sistema biométrico, es inviolable y guarda todos los protocolos de seguridad, que tiene como objetivo resguardar la información de los ciudadanos.

En ese sentido, Chuquimia afirmó que el TSE garantiza la seguridad del Padrón Biométrico que contempla las huellas digitales, las firmas, los datos y las fotografías de todos los ciudadanos

habilitados para las elecciones generales del 12 de octubre.

El 10 de septiembre próximo se

entregará el Padrón Electoral que contiene la lista de las personas habilitadas e inhabilitadas.

EL PADRÓN BIOMÉTRICO CONTEMPLA EL REGISTRO DE HUELLAS DIGITALES, FIRMA, Y FOTOGRAFÍA.

Trinidad, domingo 20 de julio de 20148.

La Paz (ANF). - Es te lunes iniciarán las “Jornadas de Imagen y Derechos de Autor”, un encuentro que reunirá a fotógrafos para discutir conceptos referidos a la producción fotográfica y la imagen.

El encuentro se llevarán a cabo en el auditorio principal del bloque G de la Universidad Católica “San Pablo”, ubicada en la calle 2 de Obrajes, este lunes y martes, a partir de las 17.15 hasta las 21.00 horas.

“El objetivo principal es crear la cultura de la imagen, la cultura del respeto al trabajo del fotógrafo y un respeto al trabajo propio, al trabajo de los demás y también que la sociedad comience a conocer cuáles son los procesos (…), hasta llegar a la fotografía”, informó a la ANF el fotógrafo de la agrupación Fotosíntesis, Juan Carlos Usnayo.

La actividad forma parte del Fotofest 2014, un festival destinado a la exposición de fotografías, debates sobre esta temática, encuentros de colectivos de fotógrafos, c o n c u r s o s , e n t r e o t r a s actividades que iniciaron el 3 de junio y culminarán el próximo 31 de julio.

El ingreso para el público es gratuito y se entregarán certificados a los asistentes.

Cuarta versión del festival de danzas autóctonas

EXpRESIonES CulTuRAlESLlegados desde lejanas comunidades, músicos y

danzarines ataviados con vistoso disfraces y ropas de fiestas llegaron hasta la sede de gobierno para mostrar a los citadinos la belleza de sus danzas y su música.

A su paso por las principales calles y avenidas del centro paceño cada una de las danzas provocaron el asombro y admiración del público que se aglomeró para apreciar los conjuntos folklóricos autóctonos.

Moseñanas, pinquilladas, chunchos, waca pinquillos, lakitas, kantus de italaques y un sinfín de expresiones culturales que se manifiestan en la danza y música hasta ahora desconocidas.

Encuentro de fotógrafos sobreimagen y derechos

LA DANZA DE “LOS CHUNCHOS” DE LA PROVINCIA FRANZ TAMAYO.

FoTo RoLANDo FLoRES/ANF

L a P a z ( A N F ) . - L a F e r i a Internacional del Libro de La Paz, que se desarrollará del 30 de julio al 10 de agosto, albergará a más de 130 expositores nacionales y de 11 países invitados, por lo que se espera superar el número de visitantes con relación al pasado año, que llegó a más de 110 mil.

La Presidenta de la Cámara Departamental del Libro La Paz, Carla María Berdegué, informó que este año el evento cultural tendrá como país invitado a la República Oriental del Uruguay. El embajador del Uruguay, Carlos Flanagán, ponderó los lazos de

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

En La Paz contará con más de 130 expositores

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- La cuarta versión del Festival de Danzas Autóctonas de las 20 provincias del departamento de La Paz demostró, una vez más, la gran diversidad y riqueza cultural del occidente de esta región del país, expresadas en la danza y la música de los pueblos indígenas de las áreas rurales.

M u c h a s d e e s t a s expresiones están íntimamente ligadas a los periodos de la siembra y cosechas agrícolas, pero también a fechas festivas

como el carnaval, la Semana Santa o Todos Santos.

El presidente Evo Morales participó de este festival de danzas autóctonas y ponderó la diversidad cultural que existe en el país, expresada en la música y danzas de los pueblos originarios.

“De pronto nuestra música autóctona vamos recuperando; la tarqueada, la pinquillada es conocida, es importante ingresar a la ciudades”, dijo el Jefe de Estado, quien destacó la inclusión de los pueblos indígenas en el proceso de cambio.

Llegados desde lejanas comunidades, músicos y danzarines ataviados con vistoso disfraces y ropas de fiestas llegaron hasta la sede de gobierno para mostrar a los citadinos la belleza de sus danzas y su música.

A su paso por las principales calles y avenidas del centro paceño cada una de las danzas provocaron el asombro y admiración del público que se aglomeró para apreciar los conjuntos folklóricos autóctonos.

Moseñanas, pinquilladas, chunchos, waca pinquillos, lakitas, kantus de italaques y un sinfín de expresiones culturales que se manifiestan en la danza y música hasta ahora desconocidas.

PROVINCIAS. De La Paz, músicos y danzarines con vistosos disfraces y ropas de fiestas mostraron a los citadinos la belleza de sus danzas, su música y sus tradiciones.

amistad que se plasma en este tipo de eventos. “Esto es una muestra clara de la hermandad de ambos países. Las instancias culturales son motivo de relacionamiento entre ambos países”, dijo. La Feria Internacional del Libro, reúne a un grupo de profesionales del libro, a fin de ofertar las últimas novedades literarias en los stands; y brindar la oportunidad de encuentros del público con los autores. Los organizadores de este evento tienen previsto desarrollar más de 190 actividades culturales, entre ellas: presentación de Libros, encuentro de

escritores nacionales e internacionales, conferencias, coloquios, seminarios,

exposiciones de arte, disertaciones, homenajes, teatro y música.

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA PAZ, SERÁ DEL 30 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO.

Nacionales

9.Trinidad, domingo 20 de julio de 2014

Cultura

“Speed reading”: sombras y luces de las tecnologías de lectura superrápida

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 383

Loro RAMÁTICOG

Julio César Aguilar (1972) Poeta, ensayista y traductor mexicano. Cursó el doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Texas A&M. Su obra se encuentra parcialmente traducida al inglés, francés, italiano y persa. Autor de numerosos títulos, entre ellos Rescoldos (1995); Brevesencias (1996); Nostalgia de no ser mar (1997); Mano abierta (1998); El desierto del mundo (1998); Orilla de la madrugada (1999) y La consigna y el milagro (2003). Su poemario más reciente es Alucinacimiento (2009).

Elegía de la pierna A la sombra de su estaturabendice tú la harina de su hueso, ceniza caminanteen triste enflaquecido músculoy piel de nardo.Para que vuele, para que no se incendie, sacúdelela rabia que la aniquila.Que en un grito alarido enorme resucitey si no, luego entoncesnuevamente crucifícala.

Ha callado tanto tan silenciosamenteque ya no escucha, que no obedece máslos desvaríos de aquél que habla,del que empinó en su copatoda la embriaguez del infortunioescondiéndose pronto luego en su corazónque sabe sólo darcaídas de ciego.

En el umbral

Cuál es la puertaaguardando la sombra del que soy,del que he sido siempre yéndosea los tantos vientos cardinalescomo el que —brizna, polen ciego—anhela vislumbrar algún indiciode una flor cualquiera, señaldonde se funde el venidero reino.

Digo puerta y acaso sea una ventana rota, un pedazo de vidrio,un vacío por el que la luz se filtre,cárcel que abolirá sus hierroscuando decida el fuego del hombre:amigo mío que a veces soyy que dentro de mí se esconde,amigo que me dará su voz, manantialde canto, luz y llavedesmintiendo los ilusorios murosde la prisión donde ya no vivoporque muerto estoy y no sé desde cuándo.

La expresión de cara a es en muchos casos innecesaria, por lo que se recomienda no emplearla de manera abusiva.

Concretamente, en los servicios de información meteorológica de algunos medios internacionales, esta expresión se ha convertido en una construcción recurrente: “Un frente frío afectará al centro del país de cara a la jornada de hoy”, “De cara a la noche los chubascos vendrán acompañados de fenómenos tormentosos” o “De cara a principio de mes comenzaron a registrarse temperaturas más frías”.

La expresión de cara a quiere decir, según la

Real Academia, ‘frente a, mirando en dirección a’, ‘con vistas a’ e, incluso, ‘en relación con’. Aunque, en rigor, esta última acepción puede encajar en los ejemplos antes mencionados, el uso de esta expresión resulta superfluo.

En estos casos habría sido preferible omitir el de cara a, que alarga innecesariamente las frases, y decir sin más: “Un frente frío afectará hoy al centro del país”, “Por la noche los chubascos vendrán acompañados de fenómenos tormentosos” y “A principio de mes comenzaron a registrarse temperaturas más frías”. (Fundación del Español Urgente)

Los amantes de la velocidad han tomado al asalto el mundo de la lectura. Las tecnologías de ‘speed reading’ han nacido para su gozo y disfrute y son perfectas para que entrenemos el cerebro y las habilidades visuales. Pero, ¿de qué sirve leer a toda pastilla si no te enteras de un carajo?

“El potencia l de aumentar la productividad y la eficacia es enorme”, afirma uno de los seguidores de la tecnología ‘speed reading’. “Hace que el trabajo sea mucho más eficiente y me planteo enseñar a mis hijos a utilizar estos mecanismos como forma de educación en el hogar”, añade otro. Ahora, ¿te imaginas leer El Quijote o Los Pilares de la Tierra en un par de horas y sin mover los ojos? Sí, leer 1040 páginas en un suspiro ahora es posible gracias a esta tecnología, pero ¿dónde queda la esencia de la lectura?

Spritz es una de las muchas aplicaciones que han aparecido para satisfacer a los amantes del ‘speed reading’. El mecanismo permite leer entre 500 y 1.000 palabras por minuto —de forma gradual, poco a poco, y a gusto del usuario—, cuando la media está en 300 en una situación normal. Su funcionamiento se basa en evitar que los ojos se muevan al leer, ya que se supone que dicho movimiento es lo que más tiempo consume en la lectura. La velocidad aumenta si el movimiento se elimina. Todo es posible con entrenamiento.

¿Cómo funciona esta tecnología? Habitualmente el ojo humano tiende

a buscar el centro de una palabra para conseguir leerla y entender su significado. Es decir, trabaja para localizar el punto óptimo de reconocimiento (ORP), porque es más fácil de leer que los demás.

Para calcular dónde se encuentra el centro de la palabra atendemos a criterios de longitud. Una vez reconocido el punto (una letra que aparecerá coloreada de rojo), se sitúa en una línea vertical, donde se colocará también la parte central del término siguiente. Así, las palabras van pasando individualmente, una detrás de otra, y se colocan en el lugar adecuado para la lectura, sin que el lector tenga que mover los ojos. ¿La velocidad? Irá en aumento a medida que el órgano se adapte a la agilidad con la que se desplazan las palabras.

De esta forma, supuestamente, la lectura en dispositivos móviles se vuelve cómoda. Al menos es el objetivo de este ‹software›. Con él no es necesario entrecerrar los ojos para leer frases en la pequeña pantalla y está especialmente pensado para correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, mapas y otros contenidos web. «Tus ojos no tienen que moverse de una palabra a otra a lo largo de la página que estás leyendo. De hecho, no hay página. Esto lo hace más fácil y confortable para el lector», afirman. ¿Quieres probarlo? En su página oficial

puedes acceder a la herramienta en varios idiomas.

“RSVP”A Keith Rayner, profesor de psicología

en la Universidad de California, no le parece un invento innovador. En su opinión están usando una técnica llamada “RSVP” (Rápida Presentación Visual en Serie, por sus siglas en inglés), que existe desde la década de 1970. “Desde entonces también sabemos que hay una zona de visualización óptima en cada palabra (cerca del centro de la misma)”, asegura a HojaDeRouter.com. Por eso critica que los desarrolladores de Spritz —que dicen llevar tres años trabajando en su aplicación— actúen “como si hubieran descubierto algo nuevo, cuando no es así”.

Pero Spritz no es la única herramienta disponible. A Faster Reader se define como la aplicación que “te permite leer a la velocidad de la luz”. Su funcionamiento es sencillo: seleccionas un texto o un grupo de palabras y lo envías a la ‘app’ a través del comando “compartir” para que lo presente con un formato ‘speed reading’ y lo puedas leer de forma rápida.

¿Cómo funciona el ojo humano? «El ojo humano puede leer —de forma

seguida y sin parar— una sola línea de texto, de acuerdo a lo que se conoce como «proceso ‹Saccade›», que fue explicado por primera vez por el oftalmólogo Louis Javal en 1880», explica a HojaDeRouter.com Zeyad A. Alzaben, optometrista e investigador científico del Hospital Clínico de Barcelona.

El ojo necesi ta entre 20 y 40 milisegundos para cada movimiento. Después, cada breve pausa supone la fijación del ojo sobre un punto determinado —como una palabra— durante unos 250 milisegundos. Sin embargo, la mayoría de las personas leen entre 200 y 400 palabras por minuto —unos diez caracteres por segundo—, «lo que significa que el periodo de fijación del ojo es más elevado en esos casos», explica Keith Rayner.

Un mayor periodo de fijación en cada palabra «podría ser una buena explicación sobre por qué se tarda en la lectura», añade. Y asegura que gracias a investigaciones científicas se sabe que «en el momento en que la persona se centra en leer una letra concreta, sólo podrá ver claramente, al 100% de agudeza visual, cinco letras en torno a ella».

Quienes usan los mecanismos de lectura rápida pretenden que su ojo se detenga una sola vez para leer dos líneas consecutivas, pero según Rayner «es imposible coger dos líneas en un solo golpe de vista». De hecho, y al contrario de lo que aseguran los defensores de este tipo de tecnología, «no es cierto que con un mecanismo de lectura rápida se pueda disfrutar de mucha más información por fijación de ojo de lo que los lectores consiguen habitualmente con una lectura normal, que implica que en una línea de 40 letras los lectores hacen entre 5 y 6 paradas».

Acallar la voz interior Entonces, ¿cuál es la esencia de

estos mecanismos? Tratar de eliminar el proceso conocido como subvocalización, es decir, que la mente no repita las palabras que está leyendo la persona. Acallar esa voz interior que está ahí cuando leemos. De hecho, “quienes defienden la tecnología ‘speed reading’, aquellos que buscan doblar o triplicar la velocidad habitual de sus lecturas, afirman que es necesario deshacerse de esa voz interior

para conseguirlo”, explica Rayner. Con el ‘speed reading’, precisamente,

las palabras circulan a una velocidad tan elevada que el cerebro es incapaz de repetirlas “en voz alta”. Dos más dos son cuatro: si nos paramos menos, leemos más deprisa. Sin embargo, Rayner no parece amigo de este tipo de tecnologías y afirma que, aunque es posible acallar la voz interior cuando nos encontramos ante un texto fácil, “en ningún caso lo será si este es complejo”.

Tal vez sea posible comprender frases sencillas a gran velocidad, reconoce el profesor, “pero todo se viene abajo cuando las oraciones son más largas. El problema es que las palabras pronto empiezan a aparecer demasiado rápido y el cerebro no puede adaptarse, no llega a comprender todo”. Cuando eso ocurre, “la lectura está en problemas. Ni siquiera puedes releer algún fragmento cuando las cosas van mal”. Por eso considera que estas técnicas pueden servir para leer emails o mensajes breves como los de Twitter, pero son ineficaces para textos largos.

¿Por qué? Pues básicamente porque no nos enteraríamos de nada. Zeyad es contundente al respecto: «La velocidad de lectura se relaciona inversamente con el proceso de comprensión». Vísteme despacio, que tengo prisa.

¿Los beneficios? Aunque las tecnologías de ‹speed

reading› suscitan un sinfín de dudas, no todo es negativo. Estos mecanismos no sólo consisten en leer más rápido, sino que también están directamente relacionados con un proceso más amplio que abarca mejorar la memoria, la mejora de la atención y el incremento de la capacidad para centrarse en algo.

«También incrementa el nivel de confianza en uno mismo, mejora las habilidades de resolución de problemas, el nivel de motivación se incrementa y, por ejemplo, aumenta la capacidad de localizar cierto libro en una librería de forma rápida. Aumenta la tolerancia de las emociones y la concentración, entre otras cosas», asegura Alzaben. Y añade que el ‹speed reading› puede mejorar la capacidad del cerebro para obtener y traducir la información que le llega del ojo, que a su vez puede fortalecer sus músculos, lo que ayuda a expandir también el campo de visión.

Desde un punto de vista médico, «este mecanismo nos afecta de tal manera que podríamos mejorar nuestra salud mediante la reducción del sueño y del estrés, por ejemplo», asegura Zeyad. Y, concretamente, desde el punto de vista de terapias para mejorar la visión puede ser una práctica efectiva.

Y tú, ¿qué piensas? ¿Te motiva la tecnología ‘speed reading›?

Si es así seguro que eres de los que consideran que se trata de un invento revolucionario y adaptado a la sociedad moderna, en la que el tiempo es cada vez más valioso y necesitamos abreviar procesos (también el de la lectura, especialmente si esa lectura es tediosa). Si no, seguro que piensas que las cosas esenciales no deben cambiar y que el placer reside en degustarlas de forma tradicional.

¿Conclusión? Que sí, que puedes leer una novela en dos horas al mover menos el ojo y al eliminar la vocecilla que repite las palabras en tu cabeza, pero al terminar te darás cuenta de que has estado tan pendiente de captar cada palabra que no te has enterado de nada. Tal vez será distinto en el futuro, cuando la evolución nos haya convertido en máquinas de devorar contenido…

Vuelven las aventuras aladasen “Aviones: equipo de rescate”

Disney trae a las salas de cine de todo el mundo la segunda parte de la saga de “Aviones” (“Planes”), tan solo un año después de la primera película, que por el tipo de animación y su argumento remite inevitablemente al ya clásico “Cars” de Pixar.

Esta cinta, titulada “Aviones: equipo de rescate” se centra en la historia de un equipo de aviones cuya misión es proteger el Parque Nacional de Pico Pistón de un terrible incendio.

Cuando Dusty, el piloto aéreo de fama mundial, se da cuenta de que su motor está estropeado y que lo tiene muy difícil para volver a competir, cambia de oficio y se une al veterano helicóptero Blade Ranger y a su

De cara a…

Lucía El Asri / El Castellano

valiente equipo. Juntos lucharán contra un

incendio de enormes proporciones y el avión Dusty comprenderá lo que cuesta ser un héroe de verdad.

Trinidad, domingo 20 de julio de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 25 de julio de 2014 a horas 18:00

GANADORA DEL BENIGRAMA Domingo 13 de julio de 2014

GINA CURY AGUILERAC.I. 4521652 BN

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

benigrama

El Isiboro Sécure es y será siempre beniano...

10.

11.Trinidad, domingo 20 de julio de 2014

Internacionales

RESTOS DEL AVIÓN MH17. UNA MUJER MUESTAR EL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA EL CADÁVER DE UNA PERSONA.

Respuesta malaya a teoría rusasobre el MH17

Kuala Lumpur, Malasia (Infobae.com).- “Hoy en día Malaysia Airlines ha dado a conocer la lista final de nacionalidades a bordo del vuelo MH17. Cada uno de los números representa una vida perdida y una familia en la angustia”, enfatiza el comunicado.

“ M a l a s i a l a m e n t a l a pérdida de los 298 pasajeros y tripulantes. Lo sentimos por sus familias. Y nos comprometemos a hacer todo lo posible para asegurarse de que se complete la investigación y que se haga justicia”, continúa.

Respecto a la investigación, e l gob ie rno de Malas i a afirmó estar “profundamente preocupado” porque el lugar del accidente no ha sido asegurado correctamente. “La integridad de la zona se ha visto comprometida y hay indicios de que la evidencia vital no se ha conservado en su lugar” . “Interfer i r con la escena del accidente amenaza con socavar la propia investigación. Cualquier acción que nos impida conocer la verdad sobre lo sucedido al vuelo MH17 no puede ser tolerada. Si no se detiene esa injerencia sería una traición a las vidas que se perdieron. Malasia insta a todas las partes a proteger la integridad del lugar del accidente para permitir la

COMUNICADO. El gobierno de Kuala Lumpur explica con estadísticas que la hipótesis de Moscú es insostenible.

UNA CAMPESINA BUSCA RESTOS LUEGO QUE EL AVIÓN RECIBIERA IMPACTO DEL MISIL.

RESToS DEl Mh17 En lAS CASASAl ser atacado con un misil, el avión de Malaysia Airlines

estalló en el aire y sus partes cayeron en los terrenos de los habitantes de la región ucraniana de Donetsk. “Pensé que eran bombas”, contó una campesina.

“Mira. ¿Cómo pudo ocurrir esto? ¿Cómo pudo ocurrir esto?”, repetía indignado un ucraniano mientras destapaba con su mano un cadáver caído en su huerta.

El cuerpo pertenecía a una de las 298 personas que viajaban en el MH17 y que perdieron su vida luego de que el avión recibiera el impacto de un misil y cayera desparramado alrededor de distintos parajes de la región de Donetsk. “¿Cómo soportar todo esto?”, insistía, en diálogo con un periodista de Vice News.

“Hay 14 o 15 cuerpos aquí”, dijeron, incrédulos, miembros de las milicias prorrusas al costado de una carretera. Las imágenes son estremecedoras, imposibles de procesar. En el pueblo de Rassypnoe, los cuerpos aparecen directamente en el medio del camino.

“Estarás impactado ahora. Estarás impactado”, le dijo el dueño de la huerta al periodista que fue a entrevistarlo. “Todo comenzó con el avión haciendo un zumbido. Luego hubo una explosión. Y las cosas comenzaron a caer. Había una gran nube negra en esa dirección, camino a Grabovo. Las alas y la parte central del avión probablemente explotaron. Pero aquí, los cuerpos empezaron a caer del cielo. En los techos, en los jardines”, contó.

“Los cuerpos volaban hacia mi. Esa de ahí es mi casa. Después se dieron vuelta encima mío, y empezaron a caer. Pensé que eran bombas. Él también lo pensó”.

investigación. Instamos a todos los implicados a respetar las familias y las naciones que han perdido a sus hijos e hijas en este ataque”.

“Sí, MH17 se ha convertido en una cuestión geopolítica. Pero no debemos olvidar que se trata de una tragedia humana. Días después de que el avión se estrelló, los restos de 298 personas se encuentran sin cobertura. Los ciudadanos de 11 naciones -ninguna de las cuales están involucradas en el conflicto en el este de Ucrania- no pueden ser puestos a descansar. Sus vidas fueron tomadas por la violencia; ahora la violencia les impide ser otorgado su respeto final. Esto no puede continuar”, continúa.

“Pedimos apoyo continuo del gobierno de Ucrania y las otras partes interesadas ya que el equipo se propone ayudar a las autoridades de Ucrania en la recuperación e identificación de los restos de los pasajeros y la tripulación y con la investigación más amplia”.

TRAYECTORIA DEL MH 17

“Sobre esta cuestión, nos gustaría referirnos a las recientes declaraciones recogidas por funcionarios de Eurocontrol, el organismo que aprueba las trayectorias de vuelo de Europa bajo las normas de la OACI. Según el Wall Street

Journal , los funcionarios señalaron que unos 400 vuelos comerciales, incluyendo 150 vuelos internacionales cruzaron

el este de Ucrania al día antes del accidente. Funcionarios de Eurocon t ro l t ambién manifestaron que en los dos

días antes del incidente, 75 diferentes compañías aéreas volaron la misma ruta que MH17”.

Con estos números, la teoría de Moscú que postula que el vuelo atravesaba la zona de manera irresponsable -algo que tampoco justificaría el lanzamiento de un misil contra un avión comercial- queda una vez más desmoronada.

“La trayectoria de vuelo MH17 era una vía aérea principal, como una autopista en el cielo. Se siguió una ruta que fue establecida por las autoridades de la aviación internacional, aprobadas por Eurocontrol, y utilizada por cientos de otras aeronaves. Voló en un conjunto de altitud que se considera seguro por el control del tráfico aéreo local. Y nunca perdió en el espacio aéreo restringido”.

“El vuelo y sus operadores siguen las reglas. Pero en el suelo, se rompieron las reglas de la guerra. En un acto inaceptable de la agresión, parece que MH17 fue derribado; sus pasajeros y tripulantes muertos por un misil”, concluye el comunicado.

FoTo INFoBAE.Com

FoTo INFoBAE.Com

FoTo INFoBAE.Com

Trinidad, domingo 20 de julio de 201412.

Internacionales

Mujica: "Yo no soy propaganda de Coca Cola"EN PARAGUAY. El presidente uruguayo reaccionó cuando le acercaron una camiseta que exigía que liberen a Arlan Fick.

Asunción, Paraguay (Infobae.c o m ) . - J o s é M u j i c a p a s e a b a tranquilamente por la Expo Feria Internacional Mariano Roque Alonso de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercios y Servicios, en Asunción, capital del país.

Hasta que, sorpresivamente para él, Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Nelore, le acercó una remera que decía “Liberen a Arlan”. En un primer momento, la tomó y accedió a sacarse fotos. Pero inmediatamente cambió de opinión.

El vuelco se produjo luego de que Rodríguez pronunciara un breve discurso en el que remarcaba que “es un clamor generalizado de todos los

paraguayos de bien, sin distinción de ideologías, y s in d i s t inc iones políticas y religiosas, la liberación de Arlan”.

Cuando el ganadero le pidió que tome la camiseta, Mujica le respondió tajante: “No, pero escúcheme una cosa. Yo soy un visitante de su país. Usted no me puede poner en los problemas internos de

Paraguay”.Cada vez más molesto ante los

intentos de Rodríguez por justificarse, el mandatario uruguayo hacía ademanes, le tocaba el hombro y el brazo, e insistía.

“No, no. Usted tiene que ubicarse –continuó- si la causa es justa yo se la voy a... pero no tengo ni el nombre, ni sé. Entonces, no me puede agarrar, porque yo no soy un acto de propaganda de Coca Cola, soy un amigo de Paraguay”.

“No, no conozco”, fue su respuesta cuando los periodistas le preguntaron si conocía al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), la guerrilla terrorista que acecha las zonas rurales del país y tiene secuestrado a Arlan Fick desde hace 108 días.

LA FOTO PUBLICADA EN EL DIARIO PARAGUAYO ABC.

FoTo ABC.CoLoR