La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

12
Hamburguesa de Carne El coronel Baldiviezo explicó que hay avances para encontrar una solución al problema con la Presidenta del Concejo. Espera un encuentro con las autoridades de la Gobernación. El directorio de la Casa de la Cultura del Beni recibió a invitados especiales para brindar por los 41 años de trabajo de la entidad en la revalorización del folclor regional. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD DESPEJADO Trinidad martes 09 de junio de 2015 Año 28 N° 9987 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 22° min Binacional, lista para construir carretera por el TIPNIS Construirá durante este 2015, unos 1.500 kilómetros de carreteras asfaltadas en el norte amazónico. PAG. 4 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Crisis en la FUL se dilata con posesiones Dirección de Tránsito celebra aniversario Aseguran que hay suministro de carne El Comité Electoral también se dividió y posesionó, por separado, a los dos candidatos. Un acto conmemoró los 89 años de funcionamiento de la entidad a nivel nacional. Ganaderos locales explicaron que no interrumpieron el envío de reses al interior del país. FoTo LPB SE QUEDARON CON EL TANQUE VACÍO Patrullaje policial suspendido por la falta de combustible PAG. 5 PAG. 3 PAG. 6 FoTo LIDEmA FoTo LPB PAG. 5 La vigilancia policial en vehículos de dos y cuatro ruedas se ve afectada porque la Alcaldía ni la Gobernación entregaron el cupo de combustible comprometido. ANIVERSARIO: LA CASA ESTÁ DE FIESTA PAG. 3

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Hamburguesa de Carne

El coronel Baldiviezo explicó que hay avances para encontrar una solución al problema con la

Presidenta del Concejo. Espera un encuentro con las autoridades de la Gobernación.

El directorio de la Casa de la Cultura del Beni recibió a invitados especiales para brindar por los 41 años de trabajo de la entidad en la revalorización del folclor regional.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

DESPEJADO

Trinidad • martes 09 de junio de 2015 • Año 28 • N° 9987 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VEntA Bs6.96

33°máx22°

min

Binacional, lista para construir carretera por el TIPNIS

Construirá durante este 2015, unos 1.500 kilómetros de carreteras asfaltadas en el norte amazónico. PAG. 4

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Crisis en la FUL se dilata con posesiones

Dirección deTránsito celebra aniversario

Aseguran que hay suministro de carne

E l C o m i t é E l e c t o r a l también se dividió y posesionó, por separado, a los dos candidatos.

Un acto conmemoró los 89 años de funcionamiento de la entidad a nivel nacional.

Ganaderos locales explicaron que no interrumpieron el envío de reses al interior del país.

FoTo LPB

SE QUEDARON CON EL TANQUE VACÍO

Patrullaje policialsuspendido por lafalta de combustible PAG. 5

PAG. 3

PAG. 6

FoTo LIDEmA

FoTo LPB

PAG. 5

La vigilancia policial en vehículos de dos y cuatro ruedas se ve afectada porque la Alcaldía ni la

Gobernación entregaron el cupo de combustible comprometido.

ANIVERSARIO: LA CASA ESTÁ DE FIESTA

PAG. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 20152.

Hace casi un año, un oficial de Policía comentó, en una reunión particular, que una buena parte de cadetes que ingresa a la Academia son hijos de padres uniformados con antecedentes o vinculados a actividades ilícitas. “Muy pocos vienen de familias honorables y conscientes de que la profesión de Policía es para cuidar a la sociedad y no para ganar mucho dinero”, remató el oficial.

Al principio me dio la impresión de que exageraba, pero desbarató mi conclusión cuando afirmó: “si no fuera cierto, ¿por qué la Policía fue un dolor de cabeza para todos los gobiernos? ¿Por qué todos fracasaron, incluido el actual gobierno (MAS), y ninguno pudo reformarla?”.

En esas palabras no sólo había una revelación, sino un sutil pedido de auxilio. En una especie de test de razón lanzo dos preguntas: ¿quiénes postulan y hasta pagan miles de dólares para ingresar a la Academia? ¿Cuál el encanto de ser Policía?

¿Postulan quiénes quieren lucir uniforme y atraer mujeres? Algo de esto hubo antes. Hoy

la mentalidad femenina ha cambiado, claro, hay excepciones, pero la mujer inteligente luce sola en cualquier profesión y si quiere, siendo Policía; ya no necesita de alguien para brillar, menos ir colgada de un uniforme, que, por estos días, avergüenza antes de enorgullecer.

¿Postulan hijos de padres y madres policías que quieren que siga la tradición? Hay de éstos, y entre ellos, hay de los que han encontrado en la institución un sistema de enriquecimiento ilícito. No hacen nada para que sus hijos busquen otra profesión pese a que saben que el sueldo, ni siquiera en el grado de General, da para vivir como los “Beverly ricos”, menos para apoltronarse en una mansión de 300 mil dólares o circular en un vehículo de más de 100 mil.

¿Quieren ser policías los hijos de padres involucrados en contrabando, narcotráfico y otro tipo de actividades ilícitas? Sospecho que sí, y su objetivo es tener “muñeca”, justamente, en la institución que se ocupa de luchar contra esas actividades ilícitas.

¿Ingresan las personas que

quieren sueldo seguro? Conocí a tres bachilleres que postularon a la Escuela Básica para tener un trabajo, aunque con un salario mínimo, pero seguro. Ninguno expresó vocación de vigilar el sueño tranquilo de la ciudadanía, incluso, arriesgando sus propias vidas.

El problema no está en quiénes egresan de la Academia o la Escuela Básica, sino quiénes ingresan y con qué intenciones. Suena discriminatorio, pero la persona que quiere ser Policía debería pertenecer a una familia honorable. Ya sé, los delitos son individuales, y nadie puede ser discriminado por las acciones de su familia, pero en este caso hay un bien mayor: el derecho de la sociedad a la seguridad en democracia.

¡Ah! También conocí a una madre de familia que se opuso a que su hijo sea Policía. Al final cedió ante la vocación de su hijo, pero después de una larga sesión de recomendaciones que comenzaron los abuelos, siguieron los tíos, hermanos y hermanas y terminaron papá y mamá.

Todos coincidieron en algunas frases: “cuidado con traicionar la honestidad de la familia; es una profesión devaluada; te maltratarán tus superiores y los políticos; estarás subordinado; ganarás poco; no considerarán tu inteligencia”.

¿Por qué la familia? Porque es el primer círculo de control social. Si mamá y papá, te permiten cometer injusticias o robar o ellos te dan el mal ejemplo, la familia se convierte en encubridora. En cambio, si te cuestionan al primer intento, la familia se consolida como una cuna de valores y convivencia.

En lugar de exigir a los cadetes rigurosos exámenes sobre ciencias exactas y otros conocimientos que en el ejercicio de su profesión casi no lo volverán a usar, deberían exponerlos a pruebas científicas de psicología para conocer sus tendencias de justicia, honestidad, ética.

Entonces, como dijo ese oficial de Policía honesto, la reforma policial comenzará en los cimientos y se habrá sembrado el cambio para dentro de 10 años.

TINKU VERBAL

La familia y el encanto de ser PolicíaPor: Andrés Gómez Vela

2016-2020: es el período que tendrán las autoridades -departamentales y municipales- recientemente electas, para ejercer sus funciones. Así, las personalidades que se estrenaron la anterior semana en nuevos cargos, y también aquellos que fueron reelectos, tendrán ese compás de tiempo para demostrar su capacidad y/o cumplir las promesas electorales respectivas.

Tanto el Gobernador beniano como el Alcalde de Trinidad son inaugurales en estos cargos. La expectativa de la población, en ese sentido, es que puedan aunar esfuerzos, pero sobre todo trabajar coordinadamente con el Gobierno nacional, buscando obviamente el desarrollo local y del Departamento en su conjunto.

Ser trinitarios es lo que tienen en común ambas autoridades; sin embargo, es conocido también que uno y otro comulgan en diferentes líneas partidarias, elemento que convierte esa posible interacción en un verdadero desafío.

Asimismo, es indudable que el Gobernador tendrá una fuerte palanca política con el Presidente del Estado

Plurinacional, puesto que es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS). En ese contexto, el máximo ejecutivo departamental se ha comprometido a ejecutar varias obras en los primeros 100 días de su gestión, con una transferencia del Ejecutivo nacional de 50 millones de dólares. Para los habitantes de estas latitudes del país son buenas noticias, ni duda cabe.

En cuanto a la autoridad municipal y esa correspondencia con el nivel central de gobierno, la relación partidaria es diferente, dado que el flamante Alcalde pertenece a las filas de Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Ojala, dirá usted, esto no se convierta otra vez en cuello de botella para generar el codiciado desarrollo local, en los diferentes rubros que hacen al quehacer de la comuna trinitaria.

Las expectativas de los benianos para el quinquenio que comienza son, en definitiva, bastante elevadas; las nuevas autoridades tendrán que estar a la altura de esas justas y legítimas demandas ciudadanas. Todos estamos a la espera.

Inicia el quinquenio…

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 2015 3.

Locales

VIGILANCIA. La Gobernación del Beni es responsable de otorgar un cupo de combustible para el patrullaje, otro cupo debe entregarlo la Alcaldía.

FoTo LPB

El titular de la Dirección Departamental de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, coronel Edmundo Campos, destacó ayer que los 89 años de creación de este servicio a nivel nacional los encuentra integrados con el proceso educativo en sus diferentes niveles.

“En las mallas curriculares de todos los niveles de la educación nacional se incorporó la asignación de seguridad y educación vial, como un instrumento que de un trastoque al comportamiento ciudadano en esta problemática”, manifestó.

Destacó que desde la unidad educativa hacia el

Sin combustible, la Policíasuspende patrullaje

Más de cien mil habitantes de Trinidad están desprotegidos ante los posibles ataques de delincuentes porque la Policía dejó de patrullar los barrios debido a la falta de combustible, que era suministrado por el Gobierno Municipal y por la Gobernación del Beni, instituciones que se encuentran en transición con el ingreso de nuevas autoridades.

El comandante departamental de la Policía, coronel Gustavo Baldiviezo, informó que recientemente se reunió con la presidenta del Concejo Municipal, Marisol Abán, a quien explicó la gravedad del asunto porque los vehículos que hacían rondas están varados en las diferentes unidades.

Agregó que también esperan una reunión con las nuevas autoridades, una vez que sean designadas, de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación beniana, para insistir en la dotación de combustible y superar este problema que perdura desde hace varias semanas.

Por su lado, Abán confirmó que después de la reunión con las autoridades policiales cursó los oficios a la repartición que corresponde para que proceda, con urgencia, a la dotación de combustible.

“Dejamos en claro que

vamos a agotar esfuerzos para hacer la gestión, todos sus requerimientos deben de ser atendidos, por un lado y por el otro lado, sí les anticipamos que vamos hacer una labor de fiscalización, que no se sorprendan las autoridades policiales si salimos con ellos a patrullar, si los acompañamos en esa dura labor, si les visitamos de manera imprevista en sus unidades”, declaró la autoridad.

Subrayó que de acuerdo a información que llegó hasta su despacho, antes de la dotación de combustible la administración del Ejecutivo municipal debe regular la autorización de firmas,

tarea que es priorizada en el afán de responder al problema.

Un grupo de personas vestidas de blanco recientemente salió a marchar en Trinidad exigiendo seguridad ciudadana porque en las últimas semanas se produjeron hechos lamentables, en algunos casos con pérdida de vidas humanas.

“ H e m o s c r e a d o u n a agrupación que se l lama ‘Seguridad para Trinidad’ porque nos cansamos que la Policía no trabaje. No puede ser, nuestro pueblo ha sido tranquilo y ahora es una inseguridad total. Un muchacho ha perdido la vida por ayudar a una vecina,

tenemos a una chica que está desaparecida, necesitamos que las instancias correspondientes nos den respuesta, por favor”, sostuvo Gilda Veyssiere , integrante de la mesa ‘Seguridad para Trinidad’.

Denunció que la capital beniana está amenazada por una ola de violencia, por ello como vecinos decidieron organizarse y crear una mesa redonda donde todos tienen participación, para reclamar a las autoridades un trabajo más efectivo.

Concluyó señalando que no tuvieron comunicación con las autoridades, porque en la mayoría hay nuevas autoridades,

pero esperan ser convocadas para expresar que la población no quiere muerte, violaciones ni atracos a vecinos.

LA POBLACIÓN RECLAMA SEGURIDAD CIUDADANA.

hogar se convierte a los niños y adolescentes en multiplicadores familiares y comunales al conocer y cumplir las normas de tránsito.

Asimismo, dijo que las causas de los accidentes de tránsito en lo referido a fallas mecánicas, humanas y neg l i genc i a s , se concentran en la falta de conocimiento de educación vial.

Afirmó que la problemática se incrementa a medida que los países crecen en población y en es t ructura urbana, a partir de ello se requiere que las autoridades encargadas de regular esta actividad asuman su responsabilidad.

Campos lanzó el desafío a la Gobernación, municipios

y otras instancias a trabajar c o o r d i n a d a m e n t e p a r a implementar tareas preventivas de seguridad y educación vial, como un primer elemento para bajar los índices de accidentes de tránsito.

“Que este nuevo aniversario sea motivo para reflexionar sobre nuestra actividad y asumir labores favorables en bien de la sociedad, descartando acciones que solo enlodan el honor y prestigio policial”, manifestó.

En la ocasión se entregó emblema de oro de la entidad a los policías Juan Gustavo Baldiviezo, Hermes Percybal Cepeda, Freddy Meneses, Walter Álvis y Valeriano Suyo; así como

Dirección de Tránsito celebra aniversario

InSEGuRIDAD“Hemos creado una

agrupación que se llama ‘Seguridad para Trinidad’ porque nos cansamos que la Policía no trabaje. No puede ser, nuestro pueblo ha sido tranquilo y ahora es una inseguridad total. Un muchacho ha perdido la vida por ayudar a una vecina, tenemos a una chica que está desaparecida, n e c e s i t a m o s q u e l a s i n s t a n c i a s correspondientes nos den respuesta, por favor”, sostuvo Gilda Veyssiere integrante de la mesa ‘Seguridad para Trinidad’.

Denunció que la capital beniana esta amenazada por una ola de violencia, por e l lo como vec inos decidieron organizarse y c rear una mesa redonda donde todos tienen participación, para reclamar a las autoridades un trabajo más efectivo.

PRINCIPALES AUTORIDADES DE LA POLICÍA EN ANIVERSARIO DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO.

FoTo LPB

emblema de plata a Eustaquio Herrera.

También se ent regaron reconocimientos a Pedro Álvarez

Suárez , Mir tha Escóbar, además de mención honorífica a los policías Dave Lazarte y Gabriela Mamani.

Page 4: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 20154.

Locales

Tras conocer la decisión del Gobierno nacional de retomar la construcción de la carretera Trinidad – Cochabamba con línea que atraviesa el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la dirigencia de esta subcentral, a la cabeza de Fernando Vargas, anunció la realización de una marcha internacional como medida de presión para evitar que se destruya el hábitat de cientos de familias originarias.

“No vamos a realizar una marcha nacional porque no tiene sentido, en Bolivia no existe estado de derecho, no hay seguridad jurídica, no hay respeto a la democracia, tampoco se respeta la opinión de los ciudadanos y por último no se respeta a las organizaciones indígenas”, expresó.

En esta perspectiva, indicó que ya iniciaron los contactos con organizaciones indígenas de otros países como el Brasil, Ecuador, Colombia, Paraguay y otros por confirmarse, cuyos sectores sufren los mismos problemas de Bol iv ia y necesitan unirse para hacer prevalecer sus derechos.

Señaló que aparte de los sectores indígenas, grupos de ambientalistas y activistas en la preservación de los recursos naturales, están mostrando su adhesión a la causa porque consideran un atropello a las decisiones que toman los pueblos indígenas con relación a su territorio.

Aclaró que la movilización no solo defiende el TIPNIS, sino también la conservación del medio ambiente, entre otros.

La carrera de Turismo se proyecta hacia San Ignacio

oRIEnTACIÓnEl otro proyecto tiene que ver con la asistencia a

través del Departamento Psicopedagógico en cada Unidad Educativa a coordinarse con el alcalde de Trinidad, Mario Suárez, lo que permitirá orientar a los estudiantes que están por ingresar a la universidad, respecto a la carrera de su vocación.

Sobre el proyecto en San Ignacio, Hillman sostuvo que la universidad no tiene otra opción para atender las necesidades académicas de las provincias, hacer extensión universitaria sería prácticamente imposible porque el Gobierno no aumenta el presupuesto a las universidades.

Tipnis:Marcha indígena internacional

BRIAN HILLMAN, DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

FoTo LPB

La Paz (ANF).- La Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia Venezuela (FBIS-BV) construirá durante este 2015, unos 1.500 kilómetros de carreteras asfaltadas en el norte amazónico e ingresará al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para edificar la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, informó el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), el general Edwin de la Fuente.

Durante una cena de gala que organizó ADEMAF en conmemoración de su quinto aniversario, De la Fuente destacó la labor desarrollada por la Fuerza Binacional en el

POR EL TIPNIS

Binacional está lista para construir carretera

FoTo LIDEmA

U n e q u i p o t é c n i c o conformado por docentes de Pedagogía y Ciencias de la Educación trabaja en la elaboración de un perfil de proyecto para implementar la carrera de Turismo en San Ignacio de Moxos, atendiendo el requerimiento de bachilleres y sectores sociales, informó Brian Hillman, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

El proyecto será financiado con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos

( IDH) , idea que es de conocimiento del Rector y los asesores del alcalde ignaciano a fin de darle la legalidad y transparencia.

Según Hillman, el proyecto en diseño final establecería la contratación de consultores o facilitadores, toda vez que la universidad beniana no tiene la capacidad de contratar docentes regulares para cargar a la planilla de funcionamiento.

“La universidad no puede quedarse de brazos cruzados ante la necesidad imperante de la juventud beniana de tener alternativas de estudio a fin de formarse para asegurar su futuro”, indicó.

Sostuvo que la universidad no tendría otra opción para atender las necesidades académicas de las provincias, hacer extensión universitaria sería prácticamente imposible porque el Gobierno no aumenta el presupuesto a las universidades, pese a que hay crecimiento vegetativo, crecen las necesidades de funcionamiento; sin embargo la limitante persiste.

Ante es te panorama, consideró que las autoridades a c a d é m i c a s d e b e n s e r creativas implementando este tipo de proyectos que serán un aporte a la educación en el Beni.

MOXOS. El proyecto será financiado con recursos del IDH, idea que es de conocimiento del Rector y los asesores del alcalde ignaciano.

departamento de Beni, donde actualmente se encaran 30 emprendimientos en diez ciudades. Dijo sin embargo que los desafíos aún son mayores.

“Hemos recibido la misión de nuestro ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de construir hasta fin de año 1.500 kilómetros en el norte del país e integrar con caminos (…). Vamos a entrar al TIPNIS también con la carretera, pero lo más importante y trascendente, no sólo vamos a construir carreteras, sino que las vamos a asfaltar”, aseguró en instalaciones del Círculo de Oficiales del Ejército (COE).

De La Fuente explicó que ADEMAF

depende en lo ejecutivo del Ministerio de la Presidencia, y en lo administrativo del Ministerio de Planificación, por lo

que coordina con ambas instancias en la ejecución de su Plan Operativo Anual (POA).

LA RUTA DE LA CARRETERA QUE ATRAVESARÍA EL TIPNIS.

Page 5: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

5.Trinidad, martes 09 de junio de 2015

Locales

Dos posesiones estiranla crisis en la FUL

CRISIS En El CoMITÉEl Comité Electoral que llevó adelante el proceso

eleccionario en la Universidad Autónoma del Beni para elegir al nuevo directorio de la Federación Universitaria Local (FUL) se dividió antes de emitir de manera unida los resultados finales del cómputo oficial de votos, lo que derivó en una dilación de la crisis por la que atraviesa el sector estudiantil universitario.

Mientras que el presidente del Comité, Roberto Sandoval, posesionó a Víctor René Pozo, el vicepresidente, Hernán Viscarra, declaró ganado de las elecciones a Fernando Ribera.DAVID FERNANDO RIBERA VELARDE JURA COMO NUEVO

EJECUTIVO DE LA FUL.

VÍCTOR RENÉ POZO (C), JURA COMO REELECTO EJECUTIVO DE LA FUL.

FoTo INTERNET

Con un acto académico realizado en el auditorio “Hernando García Vespa”, la Casa de la Cultura del Beni celebró ayer 41 años de trabajo para recuperar y revalorizar la cultura beniana, oportunidad en la que sus directivos ratificaron el compromiso de continuar promocionando los valores regionales.

“Hacemos un llamado a los benianos y sobre todo a la juventud para que comprendan que el progreso se alcanza con empuje, dedicación y saber, jugando la cultura un papel muy importante al abrir los caminos hacia el desarrollo de los pueblos. Este compromiso será el mejor homenaje para nuestra entidad cultural”, dijo Yuly Natusch, presidente de la entidad cultural departamental.

Subrayó que la cultura mojeña es rica en su folclor, música y tradiciones,

TRAS 41 AÑOS DE TRABAJO

Fiesta en la Casa

Mientras Víctor René Pozo, de Unidos por la U, fue posesionado ayer por el Presidente del Comité Electoral como ejecutivo reelecto de la Federación Universitaria Local (FUL); David Fernando Ribera Velarde, también fue posesionado por el resto de los miembros del ente electoral como máximo ejecutivo del estamento estudiantil de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

El presidente del Comité Electoral, Roberto Sandoval, informó, en la mañana, que concluido el cómputo del proceso eleccionario Unidos por la U, encabezado por Víctor René Pozo, sacó 3763 votos entre tanto RE-U, liderado por David Fernando Ribera, 3734, una diferencia de 29 votos entre el primero y el segundo.

“Este Comité (Electoral), sobre todo mi persona no ha cometido ni un fraude a nadie (…) Quiero informar a la prensa muy posible hayan demandas, amparos, estoy preparado con mis actas, estoy preparado con todo el informe original, no fotocopia ni imagen, para defenderme como debe ser y estoy seguro y consciente que mi persona, ni el Secretario ni la otra delegada ha cometido algún delito”, subrayó.

Respecto a una presunta irregularidad en la carrera de Enfermería, dijo que se pretendió falsificar un acta, pero ésta fue detectada y la situación aclarada en su plenitud con el acta original, que tenía en su poder el Comité

Electoral. “Ustedes pueden constatar y les voy a presentar fotocopias de las actas originales”, puntualizó.

Por su lado, Víctor René Pozo, reelecto ejecutivo de la FUL, dijo que el frente opositor dirigido por Fernando Ribera montaba un espectáculo con el objetivo de justificar su derrota.

“Las actas son absolutamente responsabilidad del Comité Electoral y el Comité Electoral es e l que t iene que hacer respetar como lo hizo hoy; sin manipulación”, dijo.

RE-UAlgunos miembros del Comité

Electoral desconocieron, por la tarde, a su presidente Fernando Sandoval, y tomaron posesión como nuevo ejecutivo de la FUL a Fernando Ribera, atribuyéndole la victoria en la última justa electoral estudiantil de la UAB.

Hernán Viscarra Menacho,

ELECCIÓN. La situación se complica con la división de opiniones y acciones entre los integrantes del Comité Electoral.

manifestaciones que se mantienen vivas a través del tiempo y se las puede apreciar y admirar en todas las fiestas religiosas.

A su turno, el presidente de la Academia Beniana de Letras, Guillermo Hurtado, sostuvo que a nombre de los miembros de número la entidad que representa rendía homenaje de admiración y reconocimiento a la Casa de la Cultura, esperando que la misma siga protegiendo y alentando todas las manifestaciones culturales y folclóricas de la región.

En la parte final del acto, el alcalde de Trinidad, Mario Suárez, realizó el brindis de honor, que fue acompañado por autoridades de instituciones locales y departamentales que se dieron cita para ser parte del acontecimiento.

La Casa de la Cultura del Beni fue fundada el 8 de junio de 1974 con los

vicepresidente del Comité Electoral, asumió las funciones del depuesto Sandoval, y en inmediaciones del Campus Universitario “René Ibáñez” de la avenida 27 de Mayo, tomó juramento a la plancha del frente Revolución Estudiantil Universitaria (RE-U).

“Compañeros universitarios, d e a c u e r d o a l E s t a t u t o Universitario tomamos posesión y juramento de las autoridades electas del estamento estudiantil, observando los resul tados emergentes para la Federación Universitaria Local”, declaró Vizcarra.

Ribera declaró que el anterior presidente actuó de manera irregular y deberá responder según los procesos pertinentes. Aseguró también que su frente obtuvo la victoria con 3734 votos sobre 3713 obtenidos por la plancha Unidos por la U.

FoTo LPB

BRINDIS POR EL 41 ANIVERSARIO DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

FoTo LPB

auspicios del Comité Cívico del Beni, durante la presidencia del señor Alcides Sattori Gómez, siendo el ideólogo el

profesor Arnaldo Lijerón Casanovas, junto a un grupo de intelectuales, artistas, artesanos y promotores culturales.

Page 6: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 20156.

Locales

Un total de 19 postulantes a conciliadores rindió ayer examen, en ambientes del Tribunal Departamental de Justicia, de los cuales seis serán designados, informó el decano del Consejo de la Magistratura, Roger Triveño.

“La conciliación es la nueva manera para poder impartir justicia, desde el 6 de agosto; Bolivia está clamando un cambio de la justicia; precisamente, la conciliación es la primera fase”, dijo.

Triveño informó que en el Beni se designarán seis conciliadores de los cuales dos trabajarán en la capital Trinidad, los demás en Santa Ana, Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque.

Manifestó que desde el 6 de agosto con la aplicación de los l lamados códigos morales, es decir del Código de Procedimiento Civil, Código de la Familia, Código de la Niñez y Adolescencia se implementará la conciliación para que no exista mora procesal.

Los postulantes son de las áreas sociales, es decir comun icadores soc i a l e s , pedagogos , ps icó logos y abogados.

Todos aquellos postulantes que aprueben este examen, deberán pasar por una última fase, que es la evaluación psicológica, que tiene por objeto compatibilizar la personalidad del postulante con el perfil establecido y evaluar así sus habilidades, actitudes y valores para el ejercicio del cargo.

Una vez conclu idas y superadas todas las fases del proceso de selección, el Consejo de la Magistratura procederá a la designación y posesión de conciliadores y conciliadoras.

Ganaderos aseguran que hay abastecimiento de carne

Con AGuAEl tesorero de FEGABENI, Jorge Wichtendall,

aseguró que como consecuencia del cambio climático se tiene todavía agua en algunas provincias, pese a que se ingresó en la época seca, lo que ocasiona problemas para cumplir con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

Debido a esta situación se tiene problemas en cuanto a la renovación de pasto, pues incluso se están secando los campos.

Los lugares que todavía tienen agua son las provincias Moxos, Yacuma, Marbán, Cercado, Ballivián y en menor proporción en las otras provincias.

Se someten a examen 19 postulantes aconciliadores

PRODUCCIÓN DE GANADO EN EL BENI.

FoTo ILUSTRATIVA

La audiencia para resolver la acción de amparo constitucional presentada contra los vocales del Tribunal Electoral Departamental y del Tribunal Supremo Electoral fue suspendida ayer, y con ello no se levantaron las medidas precautorias ordenadas por el Tribunal Departamental de Justicia que impiden que el alcalde electo de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, reciba su credencial como autoridad.

“Nuevamen te s e ha t en ido que suspender la audiencia por la irresponsabilidad y la malicia que viene demostrando la parte accionante, en este caso el señor Carlos Chávez”,

SUSPENDEN AUDIENCIA

Santa Ana del Yacuma sigue sin Alcalde

FoTo LPB

El abastecimiento de carne vacuna al interior del país está garantizado y es normal, afirmó ayer el tesorero de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Jorge Wichtendall, a tiempo de minimizar el paro de los carniceros.

“Como sector productivo es tamos garant izando la producción y el abastecimiento del mercado a nivel nacional y local; pueden verificar que al momento no ha subido la carne en Trinidad”, sostuvo.

Según datos de FEGABENI al año se envían 250.000 reses al mercado de Santa Cruz y 100.000 a La Paz, principalmente de las provincias Ballivián, Moxos y Yacuma.

Wichtendall aclaró que están al margen del paro de los carniceros quienes deben resolver el problema que tienen con el gobierno, Servicio de Impuestos Nacionales, comercializadores y dueños de frigoríficos.

En Trinidad, el kilo gancho de la carne de res está entre los Bs17,50 y 18, de acuerdo a la calidad del producto.

“ N o s o t r o s s e g u i m o s enviando carne al interior del país; el paro es de los comercializadores, de los frigoríficos, de los internadores de carne; más prácticamente en la ciudad de La Paz”, indicó.

Por otro lado, aseguró que como consecuencia del cambio climático se tiene todavía agua en algunas provincias, pese a que se ingresó en la época seca, lo que ocasiona problemas para cumplir con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

“Están los ríos con bastante agua, está difícil el acceso a las estancias; es un caso especial este año que tengamos agua en algunas provincias; todavía no podemos hablar de sequía, de quemas”, dijo.

IMPUESTOS. Wichtendall aclaró que están al margen del paro de los carniceros, quienes deben resolver el problema que tienen con el Gobierno.

protestó la abogada defensora Verónica Suárez.

Los vocales Ramón Camargo y Juan Carlos Candia, suspendieron la audiencia hasta el 15 de este mes porque no se notificó al Tribunal Supremo Electoral ni al Ministerio de Defensa.

Suárez dijo que se comprometieron en audiencia a mover las notificaciones, de tal manera que el 15 de junio se instale la audiencia que ya ha sido suspendida en dos ocasiones causando un enorme perjuicio al municipio de Santa Ana. “Esta es una muestra clara de que quien ha presentado el amparo

no tiene interés alguno de que esto se agilice porque no se le está vulnerando ningún derecho; el único afectado aquí es mi persona”, manifestó Antelo.

Cerca de unas 50 personas de distintas organizaciones llegaron vía terrestre a Trinidad para expresar su respaldo a la autoridad electa.

POBLADORES MOVIMAS QUE RESPALDAN AL ALCALDE ELECTO DE SANTA ANA.

Page 7: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 2015 7.

Nacionales

CONTRAPROTESTA. Vecinos favorables a Chapetón marcharon por el centro de la ciudad de El Alto exigiendo la renuncia de Óscar Ávila como presidente de la FEJUVE.

FOtO SOY PACEÑO

La Paz (ANF).- Vecinos de diferentes zonas de la ciudad de El Alto denunciaron que la basura continúa acumulándose en diversas calles, avenidas y plazas de la urbe, debido a los bloqueos de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) que no permiten que los camiones lleguen al relleno sanitario de El Alto.

Desde la céntrica zona de La Ceja, pasando por Villa Dolores, Ciudad Satélite, Villa Tejada, Alpacoma, Rosas Pampa, Huayna Potosí y otros, la basura continúa apilándose. La empresa Trébol es la encargada del recojo de basura en El Alto.

ANF hizo un recorrido por

FEJUVE de El Alto no logra paralizar la ciudad

L a P a z ( A N F ) . - E l anunciado paro impulsado por la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto sólo se cumplió en dos sectores de esta ciudad: Senkata y el Puente Vela, ésta última se encuentra en la carretera a Oruro.

La FEJUVE encabezada por Óscar Ávila convocó a un paro de actividades este lunes en contra de la designación de los subalcaldes asumida por la alcaldesa Soledad Chapetón y luego de rechazar una tregua de 90 días planteada por la autoridad edil.

Los bloqueos en estos dos sectores se habrían iniciado a las 4.30 de la mañana, según comentó un vecino de Senkata a la ANF, quien además dijo que se amenazó con una multa de 400 bolivianos a los vecinos que no respalden la medida.

La alcaldesa Chapetón denunció que otra amenaza de los dirigentes era el corte de agua potable en algunas zonas que no apoyen la protesta.

“Ese es un delito claro: quitar el agua potable por no participar en esta marcha, en este paro. Aquella persona que ha emitido ese criterio está anunciado un delito. Nosotros queremos pedirles que puedan deponer esa actitud”, manifestó Chapetón a radio Panamericana.

Pese a esos dos puntos de bloqueo, las actividades en la

urbe no se vieron afectadas y continuaron con normalidad, cuando menos en las populosas zonas de la Ceja, 16 de julio o Ciudad Satélite, principales sectores que conectan a El Alto con la hoyada. Decenas de vecinos salieron la mañana de este lunes al centro de la ciudad de El Alto para apoyar a la alcaldesa y exigir el cambio de los dirigentes. Con un muñeco de trapo, con el nombre de Óscar Ávila, los vecinos marcharon por la avenida principal, la 6 de marzo, que conecta con la autopista La Paz-El Alto. Posteriormente se apostaron frente a la sede de la FEJUVE exigiendo la renuncia de Ávila.

Este domingo, la vecina Domitila Conde informó que Ávila había sido desconocido como dirigente de la zona Mercedario Fonvis 3, Distrito 4, del cual saltó a la presidencia de la FEJUVE, debido a su ausencia y falta de trabajo a favor de la zona.

O t r a v o z d e a p o y o a la a lca ldesa provino de l expresidente Carlos Mesa, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: “me ligan fuertes lazos con El Alto. Por eso, mi apoyo a Soledad Chapetón. Tiene las mejores armas. El voto del 55% de los alteños y la Ley”.

En medio de estos altercados y votos de apoyo, la alcaldesa procedió la mañana de este

lunes a posesionar a Nicolás Escobar como nuevo subalcade del distrito 10 de la urbe, en un acto realizado en la alcaldía.

El conflicto en la urbe alteña se suscitó el pasado martes, cuando la dirigencia de la FEJUVE rechazó el nombramiento de 12 subalcaldes por parte de Chapetón, bajo el argumento de que éstos deben ser nombrados por usos y costumbres de los vecinos, como se había estado realizando desde hace 16 años.

Sin embargo, la alcaldesa sustentó estas designaciones en la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, que le da la potestad de nombrar subalcaldes. Criticó el pedido

de la dirigencia de la FEJUVE, porque tiene la finalidad de mantener las “cuotas” de poder que mantenían en la administración pública.

LA MARCHA DE VECINOS A FAVOR DE SOLEDAD CHAPETÓN.

algunas zonas de la ciudad de El Alto y corroboró que en lugares como Ciudad Satélite, al frente de la parada de la línea Amarilla del Teleférico, existen pilas de basura que son aprovechadas para el deguste de perros y palomas.

“Hay basura en la esquina de mi casa, en la plaza Triangular. Incluso el agua está estancada por las bolsas de basura”, informó Nelson Aparicio, un vecino de la zona de Villa Dolores. En el mismo sector, cerca a la cancha de fútbol “Maracaná”, también existe basura acumulada.

En la transitada zona de La Ceja y calles adyacentes hay basura desparramada. Por ejemplo, cerca al Cruce a

Viacha, por donde marcharon este lunes los vecinos que piden la renuncia del dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Óscar Ávila, existe basura amontonada por donde caminan transeúntes.

La a l ca ldesa So ledad Chapetón responsabilizó a los dirigentes de la FEJUVE de impedir el recojo de la basura y producir focos de infección que pueden generar enfermedades gastrointestinales como son la diarrea, padecimientos respiratorios –ya que el aire transporta microorganismos dañinos– así como daños en la piel por el contacto con basura muy descompuesta.

“Se ha obstaculizado la

Basura y focos de infección, saldo del paro

APoYAnD e c e n a s d e

vecinos salieron la mañana de este lunes al centro de la ciudad de El Alto para apoyar a la alcaldesa y exigir e l cambio de los dirigentes.

Con un muñeco de trapo, con el nombre de Óscar Ávila, los vecinos marcharon por la avenida principal, la 6 de marzo, que c o n e c t a c o n l a autopista La Paz-El Alto. Posteriormente se apostaron frente a la sede de la FEJUVE exigiendo la renuncia de Ávila.

E s t e d o m i n g o , la vecina Domiti la Conde informó que Áv i l a hab ía s ido desconocido como dirigente de la zona Mercedario Fonvis 3, Distrito 4, del cual saltó a la presidencia de la FEJUVE, debido a su ausencia y falta de trabajo a favor de la zona.

LA BASURA ACUMULADA EN LA AVENIDA SATÉLITE, CERCA AL CRUCE VIACHA.

FoTo EDSoN DURÁN

entrada de la basura, ahora sería bueno que estos dirigentes que están parando el servicio sean también los que puedan

responderles a la población del por qué se están generando esos focos de infección”, manifestó este lunes la alcaldesa.

Page 8: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 20158.

Nacionales

POSTULANTES. A diferencia de la selección de vocales de 2010, ahora los interesados deberán presentarse de manera individual y personalizada.

FoTo NELSoN WILCA

La Paz (ANF).- Dante Justiniano, viceministro de Defensa del Consumidor, señaló este lunes que la determinación de los panificadores y algunos comerciantes de incrementar el precio del pan a 50 centavos de boliviano, constituye un atentado contra la economía familiar y anunció que iniciará un proceso legal en contra de quienes efectuaron dicha medida.

“Está prohibida la venta a 50 centavos del pan de batalla, es un atentado directo al ciudadano. Nos vamos a constituir ante las instancias respectivas para garantizar que el precio se mantenga”, señaló el viceministro Justiniano a

Una comisión corroborará la autoidentificación étnica

La Paz (ANF).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa P l u r i n a c i o n a l ( A L P ) corroborará la procedencia y los elementos que acrediten la autoidentificación indígena originario campesina de los y las postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se presenten como tales, informó la diputada Betty Yañíquez, presidenta de esa instancia receptora de los documentos.

Según la legisladora que cumple el rol de presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, se considerarán varios aspectos al momento de corroborar que el postulante que se autoidentifica como indígena, es tal, y para ello tendrá que presentar una declaración jurada.

“Si representa al área andina tendrá que hablar los idiomas nativos de la región, por ejemplo, será el aymara o el quechua, ese será uno de los referentes (…). El lugar de nacimiento será importante, pero no clave. No solo se considerará un solo aspecto. Por decir; nació en el área rural de Omasuyos, no querrá decir que se denomine originario campesino, sino que habrá que tomar en cuenta otros aspectos que corroboren esa autoidentificación”, explicó.

Sin embargo, el reglamento

aprobado en consenso para la convocatoria a postulantes a vocales no llegó a especificar qué criterios serán considerados al momento de aceptar o no la declaración jurada del postulante que se considere indígena, ya que a diferencia de la selección de vocales de 2010, las organizaciones indígena campesina originarias no podrán postular ni avalar a sus candidatos.

La Ley de Transición Institucional del Tribunal S u p r e m o E l e c t o r a l e n concordancia al artículo 11 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece que el TSE se compone de siete

vocales, de los cuales al menos dos son de origen indígena originario campesino.

Del total de los miembros, al menos tres serán mujeres. Irineo Zuna y Fanny Rivas fueron en el último ente electoral, los vocales considerados indígenas y respaldados por organizaciones rurales.

El Censo de Población y Vivienda 2012 cuando p l an t eó l a consu l t a de autoidentificación étnica ofertó las 36 naciones reconocidas en la Constitución Política del Estado (CPE).

Según la CPE, la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas

y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.

E l E s t a d o b o l i v i a n o reconoce como id iomas oficiales el castellano y todos los de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, como son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén,

movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS YA NO PODRÁN POSTULAR A VOCALES.

Radio Fides. Además denunció que muchas comercializadoras que venden el pan a 40 centavos están siendo amenazadas, por lo que anunció que se investigará y procesará a los responsables.

E n e s e s e n t i d o , J u l i o Mamani , d ir igente de los panificadores de El Alto, señaló a radio Panamericana que en un ampliado se determinó mantener el precio del pan de batalla en 40 centavos, aunque dijo que no se descarta el incremento sí la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, no convoca al diálogo con el sector de panificadores hasta este miércoles.

Luego de tres semanas de escasear, este lunes volvió a las

tiendas la tradicional marraqueta, sin embargo ANF constató que en muchos lugares este pan se comercializa a 50 centavos.

El 14 de mayo el gobierno levantó la subvención a la harina de trigo, insumo base para la elaboración del pan de batalla. El gobierno asumió la medida, según dijo, debido a que bajaron los precios de este producto. Ante esta determinación los panificadores iniciaron medidas de presión y anunciaron que no elaborarían pan y que no garantizaban que el precio se mantuviera en 40 centavos de boliviano.

A partir del 18 de mayo empezó a escasear el pan debido a un paro de 48 horas impulsado

Anuncian querella contra panificadores

CRITERIoSE l r e g l a m e n t o

aprobado en consenso para la convocatoria a postulantes a vocales no llegó a especificar qué criterios serán c o n s i d e r a d o s a l momento de aceptar o no la declaración jurada del postulante que se considere indígena, ya que a d i f e r e n c i a d e l a s e l e c c i ó n d e vocales de 2010, las organizaciones indígena campesina originarias no podrán postular ni avalar a sus candidatos.

La Ley de Transición I n s t i t u c i o n a l d e l Tr ibunal Supremo E l e c t o r a l e n c o n c o r d a n c i a a l ar t ícu lo 11 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece que el TSE se compone de siete vocales, de los cuales al menos dos son de origen indígena originario campesino.

LA APETECIDA MARRAQUETA PACEÑA.

FoTo WWW.CARNAVALDEBoLIVIA.Com

por el sector de los panificadores. Después de cuatro días, a partir del 22 de mayo, los panificadores retornaron a sus labores, pero

anunciaron que no elaborarían la tradicional marraqueta debido a que requiere mayor cantidad de harina.

Page 9: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 2015 9.

Nacionales

PLAZO. Los y las postulantes estarían tomando posesión del cargo en 31 días, de acuerdo al cronograma establecido por la Comisión Mixta de Constitución.

FoTo CÁmARA DE DIPUTADoS

La Paz (ANF).- Juan Carlos Pinto Quintanilla anunció a ANF que se presentará a la convocatoria para ser vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), organismo que afronta su total renovación debido a la crisis sufrida en los últimos meses a causa de las evidencias que vincularon a miembros del órgano con el oficialismo.

“Desde que empezó a generarse la crisis (en el Tribunal) me planteé cuál iba a ser la salida, a todos nos afecta el hecho de que quienes tienen que administrar la democracia no tengan la legi t imidad suficiente para hacerlo”, apuntó Pinto, exdirector del Servicio

Recibirá postulacionesa vocales del TSE

La Paz (ANF).- A través de la Comisión Mixta de Constitución, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) abrió la mañana de este lunes, el libro de registro de postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el cual se cerrará el próximo 17 de junio a las 18:30 horas. El objetivo es que dentro de 31 días se cuente con un nuevo ente electoral conformado.

En presencia de un notario de fe pública, se abrió el libro de postulantes. En el acto, el presidente de la Comisión Mixta, el senador Milton Barón dijo que en cumplimiento del reglamento de convocatoria a vocales del TSE, el objetivo es elegir a los mejores ciudadanos para asumir tan altas funciones y contar con “un Tribunal Supremo Electoral creíble y absolutamente confiable por todo el pueblo boliviano”.

El asambleísta indicó que la preselección y designación de nuevos vocales tendrá cuatro etapas; la primera, que se cerrará el miércoles 17 de junio con la recepción personalizada de postulaciones; la segunda, será la apertura de sobres y verificación de requisitos del 18 al 19 de junio; la tercera, la calificación de méritos de los postulantes; y la cuarta, la entrevista a los y las postulantes.

La lista de los candidatos que cumplan con los requisitos

será puesta a consideración del plenario del Legislativo.

Por su parte, el presidente del Senado, José Alberto Gonzáles consideró que el proceso no puede exceder los 31 días debido a la urgencia de contar con nuevas autoridades y anunció que, en caso de no contar con tres mujeres y dos indígenas como mínimo entre las postulaciones aprobadas, será abierto un nuevo plazo de postulación de cinco días sin afectar el cronograma inicial.

“ E s t i m a m o s q u e l a posesión de los nuevos miembros del TSE debiera estar ocurriendo los primeros días de julio, no debiera exceder los primeros días de

julio, estamos hablando de 30, 31 días aproximadamente”, señaló. La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez declaró que existirá un periodo de impugnaciones de cuatro días, tiempo en que la ciudadanía podrá presentar sus observaciones a las y los candidatos, las mismas que serán evaluadas por la Comisión Mixta en un lapso de dos días.

“Es importante hacer notar que después de las impugnaciones tenemos dos días para resolverlas y estas resoluciones serán inapelables”, dijo.

La Asamblea Legislativa

aprobó el nuevo Reglamento para la Designación de Vocales del TSE en concordancia con la Ley de Transición Institucional del TSE que establece que seis de los siete vocales son designados por la Asamblea Legislativa Plurinacional y uno por el Presidente, además de cumplirse el principio de paridad entre hombres y mujeres y la representación mínima de dos miembros por los pueblos indígena, originario, campesinos.

Entre las causales de inelegibilidad a vocales del TSE están el de postularse quienes hayan ocupado cargos directivos en empresas extranjeras transnacionales

que tengan cont ra tos o convenios con el Estado y no hayan renunciado al menos cinco años antes el día de la postulación.

COMISIÓN MIXTA DE CONSTITUCIÓN EN LA APERTURA DEL LIBRO DE POSTULACIONES.

Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

Juan Carlos Pinto Quintanilla (21-11-1962) estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde coincidió con su amigo de la infancia, Álvaro García Linera, que cursaba la carrera de matemáticas en la facultad de ciencias exactas de la misma universidad. Con él también había pasado los primeros años de su vida en el colegio San Agustín de Cochabamba. Ambos asistieron en la distancia al proceso de retorno de la democracia a Bolivia y decidieron regresar. “Queríamos aportar al proceso de transformación”, dice.

Volvió a Bolivia en 1985, donde

alumbró el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) junto a los hermanos García Linera y Felipe Quispe entre otros, motivo por el que estuvo preso en la cárcel de San Pedro durante cinco años (1992-1997).

Allí culminó sus estudios de sociología e hizo su tesis sobre el penal. La obra titulada “La cárcel de San Pedro” se agotó el primer mes de publicación. En ella mostró cómo las relaciones democráticas basadas en la comunidad que se vive en el interior del penal hacen que los presos sobrevivan bajo su propio modelo de convivencia.

A su salida de la cárcel en el año 1997 asesoró y coordinó la Pastoral Penitenciaria Nacional

Juan Carlos Pinto quiere ser vocal del TSE

REChAzoTampoco podrán

postularse aquellos servidores públicos designados que ocupen cargos de ministras o ministros, viceministras o v i c e m i n i s t r o s , s e c r e t a r i a s o s e c r e t a r i o s d e Gobiernos Autónomos Departamentales y Oficiales Mayores de Gobiernos Autónomos Municipales. Ni quienes sean miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Boliviana en servicio activo que no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la postulación.

También quedan exentos de postularse, aquellos exfuncionarios o en ejercicio, que hayan convocado, organizado, dirigido, supervisado, a d m i n i s t r a d o o ejecutado algún proceso electoral o referendo de alcance nacional, departamental, regional o municipal.

JUAN CARLOS PINTO.

FoTo ARCHIVo ANF

hasta 2004. Ha escrito cinco libros sobre la realidad penitenciaria, entre los que destaca su tesis “La cárcel de San Pedro”, “Cárceles

y Familia”, “Reforma penal”, “Las cárceles en Bolivia”, y “Reflexiones libres de un encarcelado”.

Page 10: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Nacionales

10. Trinidad, martes 09 de junio de 2015

La Paz (ANF).- Jaime Tapia, abogado de Andrés Abastoflor, sentenciado a 30 años de prisión por el asesinato de Sarah Hochstätter, presentará un recurso de apelación con el objetivo de anular el juicio oral por feminicidio, arguyendo errores procesales y vulneración de derechos como el debido proceso.

“Hemos hecho la revisión exhaustiva de la sentencia, lo más grave de esta sentencia es que emerge de un proceso oral nulo absolutamente ilegal. Más allá de los hechos ocurridos, del propio interés que tiene la sociedad, el Estado, la Justicia y que este caso se resuelva, se establezca la verdad de lo

ocurrido, rige un principio en el proceso penal que es la garantía al derecho a la defensa, y se ha visto en el juicio que el señor Abastofl or ha sido impedido por parte del Tribunal (de Sentencia) de producir pruebas (…) se ha condenado directamente al acusado a sufrir un juicio sin necesidad de defenderse”, dijo Tapia a Correo del Sur.

A r g u m e n t ó q u e s e presentaron errores procesales en el juicio oral. Señaló que corresponde que un Tribunal de Alzada revise la sentencia y la anule. Con este recurso de apelación, lo que la defensa de Abastofl or busca, es un nuevo juicio oral.

Dicho recurso de apelación,

está establecido en el Código de Procedimiento Penal para impugnar las medidas cautelares que (se crea) vulneren el derecho a la libertad del imputado, como emergencia de la aplicación de las medidas cautelares; e inmediato, porque debe ser resuelto sin demora, en un plazo de sólo tres días.

Tras 105 días de juicio oral, el 5 de mayo el Tribunal Segundo de Sentencia dictó sentencia a Andrés Abastofl or a 30 años de presidio sin derecho a indulto por el delito de asesinato en contra de su concubina Sarah Hochstätter, de 23 años.

Durante este período del juicio diversas organizaciones de derechos humanos han

seguido de cerca el caso, exigiendo justicia para Sarah Hochstätter, incluso se ha creado el comité “Justicia para Sarah” (compuesto por feministas,

artistas independientes, amigas y amigos de Sarah), y han señalado que no permitirán que él victimador sea visto ahora como víctima.

Aumenta presupuesto para combatir violencia de género

INSUFICIENTE. Antes de 2005, en promedio se destinaba en todo el país un presupuesto del 0.7 del total del tesoro general, pero ahora se da 1.56%.

La Paz (ANF).- Bolivia participó de un taller en el marco del programa “Incremento del fi nanciamiento para generar igualdad de género” que se desarrolló en Bruselas, Bélgica, entre el 4 y 5 de junio. Activistas señalan que el presupuesto se ha incrementado pero aún es bajo para poder hacer efectiva la lucha frontal contra la violencia y la igualdad de género.

“En el taller internacional se presentó la experiencia desarrollada a partir de la promulgación del Decreto Supremo 2145 reglamentario a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y los mandatos que esta confi ere a los gobiernos subnacionales en la distribución del presupuesto para trabajar en contra de la violencia hacia las mujeres y promover su participación”, señaló un comunicado del ministerio de Autonomía.

E l p r e s e n t e D e c r e t o Supremo del 2014 tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, estableciendo mecanismos de prevención, atención, protección, reparación y recursos económicos para su implementación.

Si bien existe un avance, en el mes de mayo activistas de

derechos de la mujer informaron al periódico La Patria que antes de 2005 para temas de igualdad de género entre ellos la atención a la violencia, en promedio se destinaba en todo el país un presupuesto del 0,7% del total del Tesoro General del Estado (TGE) pero ahora se da 1,56%.

Lo que representa un incremento del 100% de lo que se tenía asignado, sin embargo señalaron que todavía la atención a la violencia y a la igualdad de género, cuesta menos que el presupuesto d e s i g n a d o a l r e c o j o y tratamiento de la basura o desechos, con una asignación presupuestaria a nivel nacional

del 2.86%.La delegación boliviana

es tuvo in tegrada por la exviceministra de Autonomías Departamentales y Municipales, Gisela López, y la responsable de transversalización en temas de género del Ministerio de Autonomías, Tanja Tomicha, quien explicó la propuesta de despatriarcalización planteada desde el Gobierno.

La reunión acogió a 16 países que se comprometieron a la implementación de programas para trabajar por la igualdad de género y la participación de las mujeres en espacios públicos y de decisión.

A d e m á s d e B o l i v i a

participaron autoridades de gobierno de Camerún, Etiopía, Haití, Honduras, Jordania, Kirguistán, Nepal, Nicaragua, Perú, Rwanda , Senegal, Estado de Palestina, Ucrania, República Unida de Tanzania y Zambia, y también socios de los gobiernos, la Unión Europea, cooperantes y sociedad civil quienes revisan los resultados de las lecciones aprendidas en cada uno de estos países.

El objetivo del programa es incrementar el fi nanciamiento desde este organismo de cooperación en el trabajo relacionado a la igualdad de género y la participación de las mujeres.

Este programa se realiza a c a b o g r a c i a s a O N U Mujeres, junto con el Centro Internacional para la Formación (CIF-OIT) y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de Italia.

Se busca anular juicio oral contra feminicida

PARTICIPAnTESLa reunión acogió a 16 países que se compromet ie ron a la implementac ión d e p r o g r a m a s para trabajar por la igualdad de género y la participación de las mujeres en espacios públicos y de decisión.Además de Bol ivia p a r t i c i p a r o n autoridades de gobierno de Camerún, Etiopía, H a i t í , H o n d u r a s , Jordania, Kirguistán, Nepal , N icaragua, P e r ú , R w a n d a , Senegal, Estado de Palestina, Ucrania, República Unida de Tanzania y Zambia, y también socios de los gobiernos, la Unión Europea, cooperantes y sociedad civil quienes revisan los resultados d e l a s l e c c i o n e s aprendidas en cada uno de estos países.

FoTo INTERNET

MARCHA DE MUJERES POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.

FoTo ComITÉ “JUSTICIA PARA SARAH”

COMITÉ “JUSTICIA PARA SARAH” HACIENDO SEGUIMIENTO Y VIGILIA POR CASO DE FEMINICIDIO.

Page 11: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Locales

11.Trinidad, martes 09 de junio de 2015

Internacionales

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- El Tribunal de Justicia chavista prohibió que el exmandatario español asesore a los abogados del opositor encarcelado por el régimen. “No estoy de acuerdo, pero seguiré haciendo esfuerzos en el ámbito internacional”.

El expresidente español Felipe González remarcó su disconformidad con la decisión, pero d i jo que respe taba plenamente la resolución de las autoridades judiciales venezolanas que le negaron la posibilidad de actuar como consultor externo de los equipos de abogados del dirigente Leopoldo López y del alcalde

metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

“No que me quedará otra, en su momento oportuno, que seguir haciendo ese esfuerzo en ámbitos internacionales que obligan jurisdiccionalmente a los países”, agregó.

González dijo, a la salida de un encuentro con los miembros de la coalición opositora, que estaba abierto a visitar en la cárcel a López y al exalcalde Daniel Ceballos, pero insistió en que eso sólo lo realizará si logra la autorización del Gobierno. Ambos dirigentes opositores se mantienen en huelga de hambre.

Horas después de su arribo al país, González visitó el domingo

en su residencia a Ledezma, bajo arresto domiciliario tras ser operado en abril de una hernia inguinal.

La v i s i t a a l pa í s de l exmandatario desató fuertes cuestionamientos de parte de las autoridades venezolanas, en especial del presidente Nicolás Maduro, que sin mencionarlo denunció el domingo que el “eje Bogotá-Madrid-Miami actúa desesperado, envía personajes para legitimar su guerra contra Venezuela”.

“He oído decir muchas cosas que no son verdad y no sé si es posible restablecer la verdad”, expresó Felipe González en alusión a ataques.

Maduro agregó en su cuenta de Twitter que la “derecha extrema” pretende imponer un “chantaje internacional para que queden impunes sus crímenes”.

“En el pasado las oligarquías corruptas les entregaron el país a mafi as españolas que saquearon Venezuela, hoy el pueblo se hace respetar”, agregó.

“Pasen un buen día”: mensajeque dejan fugitivos a la Policía

ESPECTACULAR. Dos presos huyeron de la cárcel más segura del estado de Nueva York por un agujero que abrieron en su celda.

Nueva York, EEUU (AFP).- La Policía estadounidense desplegó un poderoso operativo, con perros y helicópteros, para capturar a dos condenados por asesinato que escaparon de la principal cárcel de máxima seguridad del estado de Nueva York luego de perforar las paredes de sus celdas.

Richard Matt, de 48 años, y David Sweat, de 35, hicieron agujeros en sus celdas y salieron a través de un túnel de la cárcel Clinton Correctional Facility, en la localidad de Dannemora, en algún momento entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Las autoridades policiales indicaron que la fuga se descubrió al amanecer durante la inspección de las celdas de los presos, quienes según informes dejaron una nota burlona en un papel amarillo con el mensaje: “Que pasen un buen día”.

“Se trata de dos individuos peligrosos, y uno de ellos fue encarcelado por haber matado a un sheriff”, dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, desde el centro penitenciario.

El par de reos, que vivía en celdas contiguas, utilizaron un taladro y tubos para perforar las paredes de sus celdas y dejaron sobre sus camas bultos de ropa para hacer creer que dormían, según informó la Policía.

Cuomo indicó en Twitter que recorrió el camino que los prófugos siguieron, y publicó imágenes de la misma en la red social.

Durante la noche del sábado, la Policía equipada con chalecos antibalas y rifl es hizo controles en las rutas hacia y desde Dannemora, una ciudad de unos 1.700 habitantes ubicada a 270 kilómetros de la capital del estado Albany, cerca de la frontera con Canadá.

Según Cuomo, hasta ahora ningún prisionero había logrado escapar del área de máxima seguridad de la mencionada prisión, que fue inaugurada en 1865 y alberga a unos 3.000 presos. Pero los dos detenidos lograron huir al estilo de la serie de televisión Prision Break.

PLAN EXTRAORDINARIO“No tienen nada de trivial.

Por definición, fue un plan extraordinario”, admitió el gobernador al comentar la fuga. Más de 200 policías fueron desplegados para la búsqueda, asistidos por perros, equipos SWAT y helicópteros.

“ L o s d o s ( r e o s ) s o n considerados peligrosos para el público, y si los ubican no se acerquen a ellos. Contacte inmediatamente al 911, o a la Policía del Estado de Nueva York”, advirtieron las autoridades en un comunicado.

Aún no queda claro si los hombres están armados, o si contaron con la ayuda de cómplices para lograr huir.

Luego de perforar las paredes

de sus celdas, la dupla de convictos accedió a una pasarela detrás de los muros, a una altura de un sexto piso, de donde descendieron hasta el sótano del edifi cio.

Una vez abajo, se las arreglaron para perforar grandes tuberías y abrirse camino hacia un laberinto de túneles y finalmente salir por una alcantarilla a una calle cercana, indicó el periódico The New York Post.

El prófugo Matt, de 1,80 metros de altura y con muchos tatuajes -incluido una insignia de la Marina en su hombro derecho y las palabras “México forever” en la espalda- cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua, por secuestrar a un hombre y golpearlo

hasta la muerte.A su vez, Sweat, con tatuajes

en el brazo izquierdo y en sus dedos derechos, cumplía cadena perpetua sin libertad condicional por asesinar a un sheriff, a quien le disparó 22 veces, según reportó The New York Times.

Venezuela veta a Gonzáles

AnTECEDEnTESEl prófugo Matt, de 1,80 metros de altura y con muchos tatuajes -incluido una insignia de la Marina en su hombro derecho y las palabras “México forever” en la espalda- cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua, por secuestrar a un hombre y golpearlo hasta la muerte.A su vez, Sweat, con tatuajes en el brazo izquierdo y en sus dedos d e r e c h o s , c u m p l í a cadena perpetua sin libertad condicional por asesinar a un sheriff, a quien le disparó 22 veces, según reportó The New York Times.“Todo el pueblo fue bloqueado”, comentó Rich Green, dueño de una pizzería ubicada cerca de la prisión. “No puedes mane jar en ningún lugar (...) Ellos pusieron desvíos por todas partes, y revisan los camiones”, agregó el hombre.

FOtO AP

DEJARON UNA NOTA BURLONA EN UN PAPEL AMARILLO CON EL MENSAJE: “QUE PASEN UN BUEN DÍA”.

FOtO EFE

EL EXPRESIDENTE ESPAÑOL, FELIPE GONZÁLEZ.

Page 12: La Palabra del Beni, 09 de Junio de 2015

Trinidad, martes 09 de junio de 201512.

Las FARC derraman 750mil litros de petróleoATAQUE. Ocurrió en la madrugada, cuando un grupo de guerrilleros interceptó 19 camiones cisterna y los forzó a vaciar su contenido.

Bogotá, Colombia (EFE-AP).- La guerrilla colombiana obligó a los conductores de 19 camiones a verter el crudo en una zona rural cercana al departamento de Putumayo. Las autoridades temen un desastre ecológico.

El ataque ocurrió en la madrugada, cuando un grupo de guerrilleros interceptó 19 camiones cisterna y los forzó a vaciar su contenido (más de 750 mil litros) sobre la vía, situada en el corredor Puerto Vega-Teteyé.

Los conductores de los camiones “fueron abordados por los grupos de las FARC y fue ron ob l igados a derramar todo el crudo que transportaban en la carretera”, explicó en declaraciones a la emisora local RCN José Ricardo Burbano, alcalde del municipio de Puerto

Asís, en el departamento de Putumayo y a unos 515 kilómetros al suroeste de Bogotá.

El funcionario se lamentó por el daño ambiental y lo calificó de “incalculable dimensión”, ya que cada camión cargaba entre 15.000 y 20.000 galones de petróleo. Hace un año, Puerto Asís vivió una situación similar de la que el pueblo aún no se recupera porque “el crudo va haciendo sus estragos por todas las fuentes de agua”.

Por el momento, unidades militares peinan la zona para asegurarse de que no haya minas antipersona sembradas en los alrededores y puedan acceder al lugar equipos de l impieza y descontaminación.

El atentado se suma a los cometidos la semana pasada

contra tres torres eléctricas situadas en los departamentos de Valle del Cauca y Nariño, ambos en el suroeste, y Norte de Santander, en el noreste.

Todos estos operativos forman parte de la ofensiva desplegada por las FARC desde el 22 de mayo, cuando suspendieron su alto el fuego unilateral.

El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, destacó que los ataques contra la infraestructura energética “envían un mensaje muy confuso” a la opinión pública.

En declaraciones para la emisora Blu Radio, subrayó que el proceso de paz que el Gobierno y las FARC mantienen desde noviembre de 2012 en La Habana “debe tener el mayor respaldo” de la sociedad y que estas acciones “no ayudan” a conseguirlo.

FARC OBLIGÓ A CONDUCTORES DE 19 CAMIONES A VERTER EL CRUDO SOBRE LA VÍA.

AUTORIDADES TEMEN DESASTRE ECOLÓGICO.

FoTo INFoBAE.Com

FoTo INFoBAE.Com

Internacionales