La Palabra del Beni, 06 de enero de 2014

12
PROMETEDORA. Es uno de los lugares en los que hasta el día de hoy se conserva las tradiciones y folklore, también realza la amabilidad y confianza de su gente, además es destacada por sus áreas protegidas. Cuenta con un gran atractivo turístico: las pampas y su maravillosa fauna, las selvas del río Beni, las lagunas aptas para la pesca deportiva, todo sumado a su riqueza histórica y arqueológica. Para hoy está previsto el saludo a la Aurora, a cargo de la unidad militar “Oscar Moscoso”, iza de la Bandera y el Te Deum. Está en planes de su bancada mantener la presidencia de esta instancia legislativa departamental. Cada asociación provincial y regional se reunirá con sus afiliados y analizará el precio de los pasajes. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • lunes 06 de enero de 2014 Año 26 N° 9475 • 38 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 23° mín En tres meses lluvias afectaron a 8.213 familias EXIJA HOY Cuantificaron perdida de 433 viviendas, 2.315 hectáreas de cultivos afectados y 29 personas fallecidas. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo PÁG. 7 PÁG. 6 PÁG. 4 CAPITAL DE BALLIVIÁN. Hoy, los nacidos en la ciudad de los Santos Reyes, celebran dignamente un nuevo aniversario de esta tierra. Los Santos Reyes celebra su 308 aniversario ATL definirá alza de tarifas Asamblea: El MAS confía en sus aliados Sus autoridades organizaron actividades religiosas, cívicas y culturales, con el objetivo de integrar a reyesanos y visitantes. La fiesta comenzó con la Entrada de los Santos Reyes, la participación de autoridades y danzas típicas de la población. Quejas por mal estado del camino a San Ignacio EXIJA HOY Tijamuchí, Isla del Amor, Fátima, San Antonio y cerca a San Ignacio, son los más problemáticos. PÁG. 5 FoTo LPB VEHÍCULOS LLEGAN Y SALEN PESE AL MAL ESTADO DEL CAMINO. FoTo LPB

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 06 de enero de 2014

PROMETEDORA. Es uno de los lugares en los que hasta el día de hoy se conserva las tradiciones y folklore, también realza la amabilidad y confianza de su gente, además es destacada por sus áreas protegidas. Cuenta con un gran atractivo turístico: las pampas y su maravillosa fauna, las selvas del río Beni, las lagunas aptas para la pesca deportiva, todo sumado a su riqueza histórica y arqueológica.

Para hoy está previsto el saludo a la Aurora, a cargo de

la unidad militar “Oscar Moscoso”, iza de la Bandera y el Te Deum.

Está en planes de su bancada mantener la presidencia de esta instancia legislativa departamental.

C a d a a s o c i a c i ó n provincial y regional se reunirá con sus afiliados y analizará el precio de los pasajes.

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • lunes 06 de enero de 2014 • Año 26 • N° 9475 • 38 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

33°máx23°

mín

En tres meseslluvias afectaron a 8.213 familias

EXIJAHOY

Cuantificaron perdida de 433 viviendas, 2.315 hectáreas de cultivos afectados y 29 personas fallecidas. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

PÁG. 7

PÁG. 6

PÁG. 4

CAPITAL DE BALLIVIÁN. Hoy, los nacidos en la ciudad de los Santos Reyes, celebran dignamente un nuevo aniversario de esta tierra.

Los Santos Reyes celebrasu 308 aniversario

ATL definirá alza de tarifas

Asamblea: El MAS confía en sus aliados

Sus autoridades organizaron actividades religiosas, cívicas

y culturales, con el objetivo de integrar a reyesanos y visitantes.

La fiesta comenzó con la Entrada de los Santos Reyes,

la participación de autoridades y danzas típicas de la población.

Quejas por mal estado del camino a San Ignacio EXIJA

HOYTijamuchí, Isla del Amor, Fátima, San Antonio y cerca a San Ignacio, son los más problemáticos. PÁG. 5

FoTo LPB

VEHÍCULOS LLEGAN Y SALEN PESE AL MAL ESTADO DEL CAMINO.

FoTo LPB

Rey

es..

turi

stic

o y

gan

ad

ero

2. Trinidad, lunes 06 de enero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Quienes siguen mi columna saben que me he ocupado en reiteradas ocasiones de la casa de 1821 (esa interesante construcción ubicada en la esquina de las calles Ayacucho y Potosí, frente al Palacio Chico y que colinda con predios del Palacio de Gobierno) y saben que lo he hecho tratando de evitar la politización (en el mal sentido) del tema.

Creo que cuando se trata de algo que no está relacionado íntimamente con los sistemas de producción, los de redistribución, aun los de propiedad y si se quiere los que atañen a las llamadas cosmovisiones, lo mejor es tratar de encontrar un entendimiento sensato y no contaminado por los cálculos políticos.

En el caso de la casa de 1821, todo el buen sentido llevaría a preservarla: en primer lugar porque es un edificio de buena factura, el que haya sobrevivido por lo menos 200 años es una prueba de eso, y digo por lo menos, porque si bien la fecha de 1821 está inscrita en el frontis interno del edificio, considerando

su ubicación, en la manzana principal de la ciudad es casi seguro que esa casa tiene una historia más antigua.

En segundo lugar, vale la pena conservarla porque es parte de un conjunto arquitectónico que tiene una gran estética y que, pese a las grandes aberraciones como el Banco Central de la época de Banzer y al desagraciado edificio anexo del Parlamento, todavía tiene carácter y valor.

La Paz nunca fue una ciudad tan bella como La Plata o como Quito, no se la puede comparar con el gran Cusco o con la enorme Lima, pero su centro histórico contiene algunos tesoros que todavía están en la situación de poder ser recuperados y conservados.

En tercer lugar, tenemos leyes que protegen ese patrimonio tangible. En el caso específico de La Paz, la normativa municipal es clara y concreta.

El gobierno de Evo Morales ha decidido ir contra el sentido común y contra la ley, y estos días ha comenzado la demolición de la casa de marras: las ventanas

de los dos pisos superiores han sido retiradas y me temo que en los próximos días un par de tractores irán haciendo su faena.

No se trata de rechazar la construcción de una ampliación para el Palacio de Gobierno, que posiblemente sea necesaria, creo que inclusive sería válido construir un nuevo complejo gubernamental, pero en algún otro lugar. Se trata de conservar lo que se tiene de nuestro pasado.

A estas alturas, no creo que se pueda hacer nada para salvar la casa de marras, en parte eso se debe a nosotros mismos, los paceños, que queremos poco a nuestra ciudad y difícilmente haríamos una acción para detener esa demolición. Por eso, creo que lo único que queda es tomar este evento, que está teniendo lugar ahora mismo, como un gran happening. En estos tiempos, cuando hay una conciencia del valor de la herencia cultural, es una rareza que se demuela una reliquia arquitectónica. Vale la pena ir a ver el espectáculo y vale la pena llevar a los niños, puede ser una experiencia

profundamente pedagógica.Es difícil imaginarse una

ilustración, una puesta en escena más grosera, y a la vez más contundente, de la prepotencia de un gobernante. En el noveno año del gobierno de Evo, éste se consolida como déspota: los abusos del TIPNIS y la reelección i legal son los temas más relevantes, pero esta demolición nos muestra que se trata de un patrón de comportamiento que va más allá de la abyecta, pero comprensible lucha por el poder.

Es un gesto que consolida el carácter abusivo de un régimen que tiene como pilares no la descolonización (basta ver el arbolito de Navidad que se ha mandado el Gobierno central frente al Palacio de Gobierno), sino un calcificado llunquerío que impide la menor autocrítica dentro de las altas esferas del poder.

No, no se t ra ta de la demolición de una casa vieja, se trata de un modo de gobernar y de un modo de ser.

*Es operador de turismo

Es cierto que la tuición urbana de la basura recae en EMAUT y a la vez en el Gobierno Municipal de Trinidad, pero no es tarea exclusiva de dichas

instituciones. Quiérase o no, también es responsabilidad de todos los habitantes y estantes de la ciudad capital.

Luego de generar basura, hay que recogerla, seleccionarla, si es posible proceder a reciclarla, si no, hay que depositarla en los sitios indicados para el efecto, y en fin, toda una serie de actividades inherentes al manejo de residuos sólidos, en las que tiene que colaborar la población.

Cumplir dicha tarea ciudadana no es fácil, ni duda cabe, sobre todo si no hay educación al respecto. Lo grave es que la contribución de los trinitarios en este sentido, suele ser deficiente. A diario vemos que se presentan serias falencias para encarar la preocupante problemática.

La empresa municipal de aseo urbano intenta hacer su parte cotidianamente, pero en definitiva la gente no ayuda a mantener la limpieza de la ciudad. Así, más tardan los funcionarios de EMAUT en recoger la basura, cuando

nuevamente aparece en las calles. Un ejemplo de ello fue lo sucedido durante los días que

estuvo la Plaza de la Tradición atestada de personas que esperaban su turno para registrar sus motocicletas en el B-SISA. Si usted estimado lector pasó por esa avenida en ese período de tiempo, se habrá dado cuenta de la gran cantidad de basura generada por la población allí concentrada, la que permaneció tirada en los alrededores de ese espacio de recreación, por varios días.

Da la impresión que se desconoce por completo la utilidad de los basureros, lo que demuestra además una completa carencia de conciencia ciudadana. La misma actitud se registró luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, con nefastas consecuencias para la imagen de la ciudad.

Pero hay que insistir en la responsabilidad oficial en torno a la basura, tanto de las instituciones competentes como también de cada ciudadano y ciudadana de esta urbe capitalina, para converger en una ciudad más limpia y habitable.

Limpieza urbana

LA CURVA RECTA

Evo, demoliendo la historia, la tradición y la leyPor: Agustín Echalar Ascarrunz*

Opinión

Trinidad, lunes 06 de enero de 2014 3.

Cultura

Las deudas de Chiapas, el otro estado dentro de MéxicoA 2 0 a ñ o s d e l

l evan tamien to z a p a t i s t a , l a r e g i ó n s i g u e

registrando los mayores niveles de pobreza del país. Cómo funciona el experimento zapatista que sigue atrayendo la atención de los observadores de todo el mundo.

Hace veinte años en un estado del sur de México fronterizo con Guatemala, miles de campesinos se alzaron en armas y le declararon la guerra al gobierno mexicano bajo el mando del presidente Carlos Salinas de Gortari.

Herederos de las guerrillas urbanas y rurales que surgieron en México y en Latinoamérica en la década del ‘70, la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) empalmó con un proceso de rebeliones campesinas, sólo comparables con las de la revolución de 1910-1917.

S u m á x i m o l í d e r , e l subcomandante Marcos, es al día de hoy una de las figuras emblemáticas del levantamiento, sobre todo por el misterio en torno a su rostro siempre cubierto con un pasamontañas y su desdeñado origen universitario.

México atravesaba una crisis de deuda que desembocó a principios de los noventa en recesión, atraso industrial y alto desempleo sumados a una corrupción creciente. El levantamiento zapatista, el primero de enero de 1994, coincidió con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuestionado por distintos sectores sociales y de izquierda del país.

“La pobreza y la desigualdad existentes en México, en particular entre los indígenas de Chiapas y otros estados del sur mexicano, constituyen la ‘causa profunda’ del levantamiento”, agrega el especialista e investigador de Flacso, Nicolás Loza Otero, en diálogo con Infobae.

Después de 12 días de combates, el ejército mexicano bajo las órdenes del gobierno federal, decretó un cese al fuego unilateral, impulsado, entre otras cosas, por las protestas de la sociedad civil contra las hostilidades que se habían desatado en la selva Lacandona.

“El intento posterior del zapatismo de construir formas de autogobierno fuera del circuito estatal y que perdura hasta hoy

es algo que se ha logrado por la decisión del Estado mexicano de, para mal y para bien, no reducirlos militarmente”, analizó para Infobae Marco Antonio Estrada Saavedra, profesor e investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.

Actualmente, el EZLN es reconocido más que como una guerrilla como un movimiento social antiglobalización por parte de distintos sectores de la izquierda europea e intelectuales, entre los que ha surgido un interés particular basado más que en los avances logrados, en los llamados “cambios culturales”.

Este interés se ha manifestado en un aumento del turismo en la región, los zapatours, que consisten en contingentes de extranjeros, en su mayoría europeos y estadounidenses, que viajan para vivir la “experiencia zapatista” junto los indígenas

de la zona y llevarse a su hogar un souvenir con el mítico pasamontañas.

POBREZA COMO HACE20 AÑOSActualmente 8,2 millones de

indígenas son pobres en México, de los cuales un 30,6% vive en la pobreza extrema, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los números oficiales también dan cuenta de que la pobreza no es exclusiva de los indígenas en el país: un 45,5% de los 118 millones de mexicanos está en la pobreza, y este porcentaje aumenta a 74,7% en el estado de Chiapas, considerado uno de los más pobres de México.

Allí, a pesar de que en 1994 existió una reforma agraria “de facto” que expropió las tierras que hoy están bajo control zapatista, la situación no ha cambiado sustancialmente en

los últimos 20 años. De acuerdo a Estrada Saavedra, “no se expropió a grandes finqueros -que en Chiapas no existían desde hacía 50 años-, sino a pequeños propietarios rancheros y campesinos”.

Según el especialista, los niveles de producción de las cooperativas zapatistas son muy bajos y no alcanzan para atender las necesidades de la población rebelde: “Las comunidades más exitosas son las que se han insertado en el circuito internacional al vender sus productos a un mejor precio -café, miel y artesanías-, aunque éstos son relativamente reducidos”.

Además, al prohibir todo contacto con el Estado mexicano, de acuerdo con la política de la “resistencia”, las Juntas de Buen Gobierno evitan que proyectos agropecuar ios , fores ta les , educativos, y de salud -es decir, todo tipo de política económica y

social- sean implementados en las regiones con presencia zapatista.

Por todo esto, opina Marco Antonio Estrada Saavedra, “las deudas pendientes del zapatismo son, paradójicamente, consigo mismo. Por razones internas y externas, no han cumplido con sus propios principios: “un mundo en el que quepan todos los mundos” o el de “mandar obedeciendo”.

El gobierno de Peña Nieto ha anunciado que pretende retomar el diálogo con el EZLN en el 2014, a través de su comisionado para asunto indígenas. Sin embargo, y a pesar de la buena señal, explica Nicolás Loza Otero, es improbable que este año se logren avances significativos en los problemas de fondo como la “integración, el desarme y la pobreza”.

SU MÁXIMO LÍDER, EL SUBCOMANDANTE MARCOS, ES UNA DE LAS FIGURAS EMBLEMÁTICAS.

FoToS INFoBAE.Com

EL EZLN ES RECONOCIDO MÁS QUE COMO UNA GUERRILLA COMO UN MOVIMIENTO SOCIAL ANTIGLOBALIZACIÓN.

FoToS INFoBAE.Com

ESTADo DEnTRo DE ESTADo

L u i s H e r n á n d e z Navarro, periodista de La Jornada, explicó a Infobae el funcionamiento del “Estado dentro del Estado” que es ac tua lmen te Chiapas. Según él, el gobierno de los zapatistas no está en absolu to re lac ionado con las instituciones del gobierno federal, y funciona en tres niveles.

“Por un lado están las comunidades, por otro están los munic ip ios autónomos, que son 27, y por último están las Juntas del Buen Gobierno, que son 5 y abarcan cada una a varios municipios”, detalló.

En las Juntas de Buen Gobierno se concentran el ejercicio de la justicia y la administración de las cuestiones civiles, y sus miembros se encargan además de los proyectos productivos y de todo lo relativo a la educación.

“No es tan cierto que sean autónomas” dijo por su parte a los medios mexicanos Gerardo López, profesor de la universidad p r i vada Tecno lóg ico de Monterrey. “Tienen espacios de decisión que se han legitimado a través de los usos y costumbres, pero no es una autonomía que pase por encima de la ley como ellos buscaban”.

Trinidad, lunes 06 de enero de 20144.

Locales

Indígenas temen extinción de algunas nacionalidadesNUEVAS GENERACIONES. Muchos jóvenes deciden dejar sus comunidades para dirigirse a las ciudades en busca de mejores oportunidades.

El secretario ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre del Beni (ATL), Wilfredo Patricio Gutiérrez, aseguró que este sector definirá el alza de las tarifas del servicio que prestan en el Departamento, el próximo 30 de enero.

“Quiero indicarle a la ciudadanía que el 30 de enero tomamos una determinación, si subimos o no el precio de los pasajes”, afirmó.

En ese sentido dijo que mientras tanto las tarifas del servicio de transporte público que ofrecen los sindicatos afiliados a ATL en el Departamento se mantienen estables.

Explicó que para asumir una postura final, cada asociación provincial y regional se reunirá con sus afiliados, y analizará de manera exhaustiva esta medida, que luego de ser consensuada se hará conocer a su ente matriz.

Señaló que en Puente San Pablo y la provincia Ballivián se realizarán ampliados regionales en los próximos días, lo propio sucederá en otras localidades del Beni, donde ATL tiene presencia.

De manera clara dijo que las determinaciones asumidas por la Confederación y Federaciones Departamentales del Transporte, de incrementar las tarifas en los servicios que ofrecen, es autónoma habida cuenta que es una institución, que tiene sus propias normativas.

“Bueno ellos, son otra institución y lo hacen en forma totalmente separada de nosotros los del transporte libre”, aseveró.

Al ser consultado sobre la decisión del sector federado, de aplicar desde la primer semana de enero un incremento en las tarifas interdepartamentales, Gutiérrez dijo que para no generar polémica, reiteró que el 30 de enero harán conocer su posición.

30 DE ENERO

ATL definirá alza de tarifas

PREOCUPACIÓN PORQUE LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUEDAN REDUCIDOS.

FoTo ARCHIVo

Una serie de factores estarían incidiendo en las nacionalidades originarias del Beni para que éstas se sientan amenazadas por el exterminio, un fenómeno que es visto con preocupación por líderes que participaron de la marcha “Por el Territorio y la Dignidad” del año 1990.

Uno de ellos es don José Gabriel Guasebe, incansable luchador por la causa indígena y que ahora, ha incursionado en el medio radial, como inquietud para difundir la historia, las aspiraciones y las demandas de los pueblos indígenas.

Señaló que de no aplicarse mecanismos o políticas adecuadas algunos pueblos indígenas desaparecerían de la faz de la tierra, pues varios de ellos han sido declarados altamente vulnerables, lo que quiere decir que están en vías de extinción y quienes están en esta línea no se han dado cuenta del fenómeno que se está presentando porque nadie hace un estudio sobre ello.

S o s t u v o q u e p a r a contrarrestar esta amenaza se debe mantener vivas las tradiciones, costumbres y su idioma, este último que la da

la identidad y la vida misma como pueblo existente. Cuando se acaba el idioma se acaba todo; las danzas, las costumbres y otros elementos que son parte de la cosmovisión indígena, acotó.

P r e c i s ó q u e e n l a

desintegración de un pueblo hay varios elementos que confluyen, uno de ellos es que la juventud de las comunidades busca mejores perspectivas para salir adelante y lo hace trasladándose a la capital para estudiar, en el área urbana sufre

la aculturización y ya no quiere volver a su comunidad.

E l o t r o e l e m e n t o identificado por Guasebe, tiene que ver con la falta de renovación de líderes en las comunidades originarias, las personas mayores siguen aplicando la tradición antigua de no ceder espacios a la juventud en las organizaciones tradicionales como son los Cabildos Indigenales y otras organizaciones, muchas de estas entidades tienen más de 300 años, sin embargo permanecen estáticos.

Señaló que hay jóvenes capaces y con deseos de contribuir con su trabajo al fortalecimiento de su organización, pero al verse frustrados porque no les dan oportunidad de asumir una responsabilidad, prefieren buscar nuevos horizontes, dedicarse al trabajo informal o de peón de estancia, lejos de un molde de vida que tuvo en su niñez y juventud.

El líder indígena cree en una etapa de reflexión en el marco de la unidad en la diversidad, misma que hoy por hoy está quebrantada, debido a la dañina intromisión de los partidos políticos donde los actores se habrían propuesto comprar la conciencia de varios dirigentes, esto también ha permitido el debilitamiento de las organizaciones camino al exterminio.

lA JuVEnTuDEl líder indígena dijo que hay jóvenes capaces

y con deseos de contribuir con su trabajo al fortalecimiento de su organización, pero al verse frustrados porque no les dan oportunidad de asumir una responsabilidad, prefieren buscar nuevos horizontes, dedicarse al trabajo informal o de peón de estancia, lejos de un molde de vida que tuvo en su niñez y juventud.

EN EL BENI SE ENCUENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE PUEBLOS INDÍGENAS.

FoTo ARCHIVo

L A A S O C I A C I Ó N D E T R A N S P O R T E L I B R E N O DESCARTA NUEVOS PRECIOS.

FoTo ARCHIVo

Trinidad, lunes 06 de enero de 2014 5.

Los mercados de la ciudad están abastecidos porque el fin de semana llegaron varios camiones con a l imentos hasta los mercados Pompeya, Campesino y la intersección Circunvalación y Hermano José del Castillo.

Los vehículos arribaron a Trinidad la madrugada del sábado con verduras y frutas, productos que comenzaron a ser comercializados de manera directa al por mayor y menor.

La capi tal beniana se abas t ece con a l imen tos que llegan desde el vecino departamento de Santa Cruz, específicamente de Guarayos, pero también de Puente San Pablo, provincia Marbán.

Los mercados tienen su propia clientela, pero los camiones que se estacionan en la Circunvalación y Hermano José del Castillo, son muy visitados porque la venta es directa y los precios aparentemente son más bajos que en otros lugares de la ciudad.

Quejas por el mal estado del camino a San Ignacio

PASAJES SubEnLos pasajeros protestaron por el incremento del pasaje

en la ruta Trinidad-San Ignacio de Moxos y viceversa.“Se han incrementado al doble los pasajes, 80

bolivianos nos están cobrando”, dijo Manuel Guaji, quien acababa de llegar de la población mojeña.

Mientras que Patricia Heredia, quien se dirigía hasta San Ignacio, en un ómnibus de la Asociación de Transporte Libre (ATL), manifestó que adquirió el pasaje en 70 bolivianos.

Por su lado Froilán Zapata, secretario ejecutivo del Sindicato de Transporte Isireri, explicó que el incremento en el pasaje de debe al mal estado de la carretera.

Trinidadabastecidacon frutasy verduras

CAMINO A SAN IGNACIO NO SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO.

FoTo ARCHIVo

D e a c u e r d o a l o s i n f o r m e s proporcionados por el director regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Guevork Ocampo, el próximo mes de mayo, la empresa china CWE que se adjudicó el proyecto de asfaltado del tramo vial San Ignacio–Los Puentes, estaría iniciando los trabajos civiles de dicho proyecto caminero.

“Primero la empresa tiene que presentar su solicitud de garantía para el desembolso del anticipo, después de cancelarse (el anticipo) se puede dar la orden de proceder (…) según las condiciones climatológicas para en abril o mayo estar iniciando obras”, aseveró.

EN MAYO

Iniciarían asfaltado deltramo Trinidad-San Ignacio

EMPRESA CHINA ASFALTARÁ TRAMO SAN IGNACIO-LOS PUENTES.

FoTo ARCHIVo

El mal estado del camino Trinidad-San Ignacio de Moxos provoca reclamos de pasajeros y transportistas, quienes tardan hasta seis horas para llegar a su destino, informó Froilán Zapata, secretario ejecutivo del Sindicato de Transporte Isireri.

Indicó que debido a las lluvias la carretera antes citada se encuentra en “pésimas condiciones” en algunos sectores de la ruta.

“No hay como transitarla, pero como hay gente que necesita transportarse tenemos que

hacerlo, se está tardando de tres, cuatro, cinco y hasta seis horas, dependiendo de que si llueve o no por el tramo”, afirmó.

Manifes tó que exis ten a lgunos sec to res que se encuentran en mal estado como el trayecto de Tijamuchí, Isla del Amor, Fátima, San Antonio y cerca de San Ignacio de Moxos.

Por su parte, Hugo Magne, transportistas del Sindicato Isireri, quien llegó desde San Ignacio de Moxos, expresó que tardó cuatro horas y media hasta Trinidad, debido al mal estado de la carretera.

“La carretera está intransitable debido a la fuerte lluvia que cayó, ayer, (sábado) toda la mañana y toda la madrugada, algunos están tardando hasta seis, siete horas”, dijo.

Señaló que existen sectores que están secos pero con pozos y por el tramo de Tijamuchí existen algunas flotas que están varadas y cruzadas debido al barro.

Por su parte, Luis Cabral, quien llegó desde San Ignacio de Moxos, en un vehículo del Sindicato Isireri manifestó que tardaron casi cinco horas hasta Trinidad.

“Lo que está mas feo es la parte de Fátima y casi al llegar a San Ignacio de Moxos, por suerte no nos atascamos por ahí”, dijo.

LUGARES CRÍTICOS. Tijamuchí, Isla del Amor, Fátima, San Antonio y cerca de San Ignacio, son los puntos donde más problemas hay.

Explicó que desde el momento en que se entrega la orden de proceder a la empresa constructora, ésta tiene 90 días para realizar el movimiento de maquinaria, instalación de sus campamentos y toda la logística, que les permita encarar este proyecto sin mayores inconvenientes.

Ocampo estimó que a finales del presente mes se estaría desembolsando alrededor de $us12.000.000 que corresponde al anticipo de Ley.

DATOSEl pasado 18 de noviembre, la empresa

China CWE suscribió el contrato para encarar el proyecto de asfaltado del tramo

vial Trinidad-San Ignacio de Moxos.Dicho tramo tendrá una longitud de

68 kilómetros, con una amplitud de 7

metros para dos carriles, con una carpeta asfáltica de 6 centímetros y berma de 1 metro.

TRINIDAD CON MERCADOS ABASTECIDOS.

FoTo LPB

Locales

Trinidad, lunes 06 de enero de 20146.

Locales

FoTo ARCHIVo

La jefa de bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Teresa Limpias, dijo que confían en sus aliados para seguir manteniendo la presidencia de esta instancia legislativa departamental.

“Hemos venido realizando un análisis de bancada, y estamos con las mismas perspectivas de continuar la gestión legislativa de la Asamblea Departamental del Beni, al mando del MAS”, afirmó.

Argumentó que la labor que han desempeñado hasta ahora, en la directiva y como representantes departamentales, ha sido positiva porque ha respondido a las necesidades del pueblo beniano en su conjunto.

Ampliarían las horas de estudio en el área ruralDESPUÉS EN CIUDADES. El principal problema que identifican las autoridades es que en el área urbana en una misma infraestructura hay tres turnos al día.

Las siete horas de estudio planteadas por el presidente del Estado, Evo Morales, empezará implementarse, en principio, en las unidades educativas del área rural durante la presente gestión, informó Miguel Ángel Marquez, director departamental de Educación.

Manifestó que en los centros educativos del área rural será más fácil de ampliar las horas de estudio, porque solamente funciona un solo turno en cada unidad educativa, contrario a lo que sucede en las ciudades en las que en una misma infraestructura hay dos y hasta tres turnos.

“Donde se pueda ya se va implementar, donde haya las condiciones ya se va empezar a trabajar, de esa manera la aplicación de las siete horas de estudio va a ser paulatina y poco a poco se verá las transformaciones, porque todo cambio, toda revolución no es de la noche a la mañana”, indicó la autoridad a tiempo de expresar su acuerdo con la propuesta salida del Gobierno nacional.

Mencionó que en el área urbana la aplicación de la nueva carga en los horarios será más complicada, por lo que se tendrá que trabajar para contar con más infraestructura y equipamiento.

“El planteamiento del Ministerio de Educación, ya lo ha expresado el señor Ministro,

es que se van a construir módulos educativos, es decir que habrá una fuerte inversión en la educación, lo que quiere decir que cada unidad educativa va a tener su propio edificio”, señaló.

Sostuvo que las autoridades del Órgano Ejecutivo anunciaron que la presente gestión se triplicará el presupuesto para la educación en el país, lo que significaría que las condiciones mejorarían notablemente, priorizando infraestructura y equipamiento.

“El presupuesto que se utiliza en educación se va a triplicar y por ende se van a construir más unidades educativas,

fortalecimiento y equipamiento de centros tecnológicos y asimismo se van a incrementar los salarios de los maestros y también se incrementarán los ítems”, explicó.

La autoridad educativa dijo que la iniciativa está vinculada a la formación técnica y el f o r t a l e c i m i e n t o d e l o s conocimientos científicos de los estudiantes.

Por otro lado, dijo que otro de los temas que están analizando es el presupuesto para el desayuno y almuerzo escolar, para que los alumnos puedan tener un buen rendimiento.

“Hay muchos requisitos que se deben cumplir para aplicar

las siete horas de estudio de los niños y jóvenes”, subrayó la autoridad educativa.

PROPUESTAEl presidente del Estado,

Evo Morales, planteó en el mes diciembre ampliar las horas de estudio en unidades educativas, con el propósito de mejorar la educación en el país.

Señaló que revisó algunos datos de los países desarrollados sobre cómo pasan clases: en Alemania, de 07:30 hasta las 15:30, son ocho horas de estudio; (…) además de Japón con 11 horas.

La propuesta la planteó en observancia del nivel educativo de los colegios fiscales. Aseguró

que para este cometido habrá que implementar el “almuerzo escolar” en las unidades. Por lo que solicitó a alcaldes, maestros y padres de familia analizar este tipo de medidas. Fuente La Razón.

LAS SIETE HORAS DE ESTUDIO SE IMPLEMENTARÍAN EN EL ÁREA RURAL.

Adelantó que el próximo lunes 13 de enero, todos los integrantes de la bancada del MAS–IPSP se reunirán para ultimar los detalles, acerca de la estrategia que impulsarán para mantener el control de la directiva de la ALD.

De manera clara, Limpias, dejó entrever su interés porque se produzca una rotación en el mando de la Presidencia de la Asamblea, aunque dijo que esto se definirá en la mencionada reunión.

“La intención de nosotros (Asambleístas) al menos de mi persona es la de rotar, yo creo que todos nos debemos una oportunidad, y debemos hacerlo, el pueblo lo sabe y lo debe entender”, puntualizó.

Haciendo números, indicó que

si bien los curules que ocupa el MAS en el seno de la ALD son 10, eso no les quita opción de seguir manejando la directiva de esa instancia, ya que cuentan con el apoyo de las bancadas indígenas (2) y campesinos (2), además de 2 votos los Asambleístas del MNR, con quienes se ha venido trabajando.

“Nos hemos constituido en un bloque político, porque contamos con el apoyo de los hermanos Asambleístas de los pueblos indígenas y campesinos, y nuestros aliados del MNR, que comparten las ideas políticas del actual Gobierno Nacional”, enfatizó.

A modo de consuelo para la bancada opositora de Primero el Beni, que a través de su asambleísta

Asamblea: MAS confía en sus aliados

MÁS InVERSIÓnE l d i r e c t o r

d e p a r t a m e n t a l d e Educac ión, Migue l Ángel Marquez, sostuvo que las autoridades del Órgano Ejecutivo anunc iaron que la presente gestión se triplicará el presupuesto para la educac ión en e l país, lo que signif icaría que las condiciones mejorarían n o t a b l e m e n t e , p r i o r i z a n d o infraestructura y el equipamiento.

“El presupuesto que se utiliza en educación se va a triplicar y por ende se van a construir más unidades educativas, f o r t a l e c i m i e n t o y equipamiento de centros tecnológicos y asimismo se van a incrementar los salar ios de los maestros y también se incrementarán los ítems”, explicó.

Roger Durán, hizo conocer su interés de buscar la dirección de la ALD, Limpias dijo que ellos tienen su espacio dentro de esa entidad,

por lo cual manifestó que no habrá mayores problemas para que el MAS continúe presidiendo la directiva.

BANCADA DEL MAS ASEGURA QUE SEGUIRÁ DIRIGIENDO LA ASAMBLEA.

FoTo ARCHIVo

7.Trinidad, lunes 06 de enero de 2014

H a y v a r i a s e s p e c i e s amenazadas en las Pampas de Yacuma, en la provincia Yacuma, del departamento de Beni, según el informe del II Taller Nacional de Turismo Comunitario en Áreas Protegidas.

En la zona se encuentran la paraba barba azul, dos especies de monos, el ciervo de los pantanos, el armadillo gigante, el delfín del río, la tortuga del río, además del ecosistema se encuentran amenazados, señala.

Las Pampas de Yacuma es la segunda área más visitada del país que al año pasan alrededor de 20.000 turistas, en su mayoría extranjeros, después de la reserva andina Eduardo Abaroa, que anualmente recibe cerca de 80.000 visitantes.

Pampas del Yacuma tiene una extensión de 616.453 hectáreas, que se constituye en el área protegida municipal más grande y con bastante biodiversidad del país. Fuente ERBOL

Fiesta de Reyes resaltacon su entrada folklórica

SuS PoTEnCIAlIDADESReyes, capital de la provincia Ballivián, es uno de

los lugares donde hasta el día de hoy conserva su tradición y su folklore. También realza la amabilidad y confianza de su gente de esta bella tierra, además es destacada por sus áreas protegidas.

Cuenta con un gran atractivo turístico, las pampas y sus maravillosa fauna, las estancias ganaderas, con sus tradiciones, las selvas del río Beni, las lagunas aptas para la pesca deportiva sumado a su riqueza histórica y arqueológica. Uno de los centros turísticos más llamativos es la laguna Copaiba, ubicado a 12 kilómetros del centro de la cuidad.

Hay especies amenazadas en Pampas de Yacuma

REYES, CAPITAL DE LA PROVINCIA BALLIVIÁN ESTÁ DE ANIVERSARIO.

FoTo CARLoS CHÁVEZ ALmARÁZ

Los jóvenes del Cabildo Indigenal de Trinidad, quienes interpretan a los Reyes Magos llegaron hasta la Catedral, este domingo, para adorar al niño Jesús, informó Mesías Manu Monasterio, responsable de la danza Los Santos Reyes.

“En está oportunidad lo estamos haciendo el cinco de enero (ayer) a pedido de todos los participantes, además que día lunes todos trabajan y no pueden apreciar la danza, sin embargo hoy (ayer) tenemos bastante gente que está apreciando nuestras costumbres”, dijo.

Expresó que desde tempranas horas

JÓVENES DEL CABILDO

Los Reyes Magos salen en busca del niño Jesús

FoTo LPB

Reyes, capital de la provincia Ballivián hoy celebra 308 años de vida, sus autoridades o rg a n i z a r o n a c t i v i d a d e s religiosas, cívicas, culturales y deportivas, con el objetivo de integrar a las familias que habitan este girón patrio y a los visitantes.

La fiesta dura tres días, comienza con la Entrada de los Santos Reyes, que fue este domingo, con la participación de autoridades y personas que bailan danzas típicas de la región. Al mismo tiempo en la

Iglesia se hace una pequeña celebración con el nacimiento en el que los Reyes Magos hacen su adoración al Niño Dios.

P a r a h o y d e s d e m u y temprano está previsto el saludo a la Aurora, a cargo de la Unidad Militar “Oscar Moscoso”, iza de la Bandera en todos los edificios y solemne Te Deum en la Catedral.

Entre tanto, para las 10:00 de la mañana se tiene previsto la procesión con el Santísimo. Para las 15:00 horas está programado el jocheo en la Plaza Tradicional de Toros; por la noche la gran Retreta de Gala en la plaza principal ‘Jorge Guardia’.

SU FUNDACIÓNL a m i s i ó n d e l o s

Santos Reyes fue fundada originalmente sobre la margen derecha del río Beni, en un paraje conocido actualmente como Peña Guarayo. Si bien algunos autores hablan de 1700 o de 1710, se ha determinado oficialmente el 1706 como el año de su fundación. Su fundador fue el sacerdote jesuita Diego Ignacio Fernández.

La misión fue traslada luego a un lugar llamado El Arenal, a 2 kilómetros del actual Rurrenabaque, en la margen oriental del río Beni, bajo la jurisdicción administrativa y eclesiástica de las Misiones de Moxos.

308 ANIVERSARIO. Hoy, los nacidos en la ciudad de los Santos Reyes, celebran dignamente un nuevo aniversario de esta tierra.

los jóvenes se preparan con todos sus atuendos e inician con la celebración de los Santos Reyes en el Cabildo Indigenal para posteriormente llegar hasta la Catedral.

“Como puede apreciar tenemos un arco y en medio de él una estrella que representa la Estrella del Oriente, la cual guía a los tres Reyes Mayos hacia donde se encuentra el Hijo de Dios. Tenemos que seguir la estrella hasta encontrar al niño recién nacido para adorarle con bailes”, explicó.

Posteriormente señaló que visitan diferentes lugares de la ciudad, donde fueron invitados con anticipación

para adorar al niño Jesús. “Una vez concluimos en la Catedral, contamos con un cronograma de visitas, las cuales fueron realizadas con anticipación para

que los visitemos, tenemos que cumplir con todas, otros años hemos llegado al Cabildo alrededor de las 12:00 de la noche”, explicó.

LOS REYES MAGOS LLEGARON HASTA LA CATEDRAL DE LA CAPITAL.

L A S P A M P A S D E Y A C U M A ENCIERRAN RIQUEZA NATURAL.

FoTo ARCHIVo

Locales

Trinidad, lunes 06 de enero de 20148.

Nacionales

Camiri/La Paz (ANF).- El congreso ordinario de los trabajadores petroleros, reunido en Camiri, Santa Cruz, ratificó este domingo a José Domingo Vásquez como secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) hasta enero de 2017.

El Congreso emitió, también, la Resolución 01/2014 por la cual respaldan las candidaturas de Evo Morales y Álvaro García Linera para las próximas elecciones nacionales. Además inauguraron la primera casa de campaña proselitista del MAS en Camiri.

“El Congreso de manera unánime tomó la determinación de ratificarnos, darnos la confianza nuevamente para una gestión. Nos llena de emoción y alegría saber que existe la confianza de los trabajadores petroleros de todo el país para continuar en una gestión sindical con un compromiso en la defensa de los derechos laborales y de fortalecer YPFB”, sostuvo Vásquez.

“La campaña va ser contra el imperialismo y contra el capitalismo”, dijo el candidato del MAS y presidente Evo Morales, quien destacó el apoyo de los movimientos s o c i a l e s a l p r o c e s o d e cambio. Por su parte, Vásquez dijo que el compromiso de los trabajadores petroleros es firme y perseverante en el esfuerzo cotidiano para el engrandecimiento de YPFB, “pues la estabilidad que se ha generado en estos últimos años en la primera empresa del país ha hecho también que se fortalezca la clase trabajadora del sector”.

Llaman a dar testimonio de la Palabra de DiosIGLESIA CATÓLICA. Monseñor Sergio Alfredo Gualberti señaló que a pesar de la indiferencia, la Navidad recuerda el misterio del hijo de Dios que está presente.

lIbERTAD DE RElIGIÓnCuando el 2008, se aprobó la Constitución

Política del Estado, el artículo 4 del texto, estableció libertad de religión, convirtiendo a un país católico por excelencia, en laico. El artículo 4 señala: “El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión”.

Petroleros ratifican a Vásquez endirigencia

EL MONSEÑOR SERGIO ALFREDO GUALBERTI.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Este lunes, en horas de la tarde, se reinstalará la audiencia del caso terrorismo en la ciudad de Santa Cruz por parte del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, para lo cual se espera la asistencia de todas las partes implicadas en el proceso, informó el fiscal Sergio Céspedes, miembro de la comisión investigadora.

El Tribunal Primero de Sentencia

Caso terrorismo: se reanudan audiencias

Santa Cruz/La Paz (ANF).- En el Día de Reyes, el Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, Monseñor Sergio Alfredo Gualberti, hizo un llamado a la comunidad católica a dar testimonio la palabra de Dios en una sociedad secularizada sin Dios o estado laico.

En su homilía, Monseñor Gualber t i af i rmó que la modernidad de los tiempos hizo que muchos se olviden de la fe y religión como la base para la construcción de una sociedad más justa y prefirieron enfrascarse en el materialismo, ateísmo o la indiferencia antes de reconocer la existencia de Dios.

“La Palabra ha puesto su

morada en nosotros porque ha querido estar dentro del mundo y no fuera y entonces dentro de nuestras vidas y la gran tentación de nuestro mundo del hoy es la de no reconocer su presencia de prescindir de

Dios en la construcción de una sociedad más justa y más bien piensa en una sociedad secularizada sin Dios”, dijo en la Catedral Metropolitana de Santa Cruz.

E l A r z o b i s p o d e l a

Arquidiócesis de Santa Cruz def inió a las sociedades seculares o laicas, sin Dios, como “indiferentes” que viven sin referencia a los valores religiosos y a Dios, como padre y como autoridad superior de la vida humana: “La indiferencia es peor que el ateísmo. La indiferencia si Dios existe no importa, o, de todos modos no la echa de menos”.

En ese sentido, señaló que a pesar de la indiferencia, la Navidad recuerda el misterio del hijo de Dios que está presente, no solo en la vida privada o de la comunidad católica, sino en la sociedad boliviana.

“Por lo tanto, lo menos que podemos hacer los Cristianos es buscar devolverle el derecho de ciudadanía a Dios, no dejarlo afuera para que también nuestra convivencia sea más humanizada. Si Dios está en medio de nosotros también nosotros nos relacionamos de diferente manera y nos relacionamos conforme al plan de Dios”, sostuvo.

En ese marco, invocó a la comunidad católica que a pesar de la persecución y las críticas, de quienes no creen en Dios, confiar en la fortaleza en Jesucristo que es la voz y el rostro de Dios.

“Estas son las circunstancias en las que hoy nos toca actuar, anunciar con alegría y dar testimonio con sencillez, pero con fidelidad y firmeza la palabra de Dios. Este es el mejor servicio que podemos hacer a los demás y la sociedad ser testigos de un Dios”, manifestó.

suspendió el pasado 17 de diciembre las audiencias del juicio, debido a la imposibilidad de comparecencia de tres de los 39 sindicados; Ignacio Villa Vargas alias “El Viejo”, Alcides Mendoza y Juan Carlos Guedes.

“Efectivamente, el día lunes seis de enero se ha señalado el reinicio del juicio denominado caso terrorismo uno”, señaló el representante del Ministerio Público, Sergio Céspedes.

Asimismo, el fiscal se refirió a la solicitud de otro de los procesados, Ronald Castedo, quien pidió ser apartado del juicio por su enfermedad,

que supuestamente habría adquirido una enfermedad que afecta su estado de salud, al ser investigado y procesado por el caso terrorismo.

“El señor Castedo ha intentado varias veces esta solicitud de que se lo separe del juicio manifestando de que se encuentra estresado, que no puede sostener un juicio de esta naturaleza, que es un juicio sólo para él, pero se tiene que tomar en cuenta que el señor Castedo antes de la comisión de los hechos ya se encontraba con este problema de salud”, sostuvo Céspedes.

El representante del Ministerio Público explicó que a todas las personas procesadas se les garantiza una atención médica.

El representante del Ministerio Público explicó que a todas las personas procesadas se les garantiza una atención médica para garantizar la integridad física de los acusados.

9.Trinidad, lunes 06 de enero de 2014

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - E l próximo 13 de enero cuando se inicie el periodo oficial de las inscripciones escolares, se procederá con el sorteo de inscripciones y así terminar con esa vieja práctica de realizar filas en las unidades educativas.

E l v i c e m i n i s t r o d e Educación Regular, Juan José Quiroz informó que con esta modalidad ningún padre de familia se sienta prohibido de inscribir a su hijo en cualquier unidad educativa.

“Recomendamos a los padres que acudan el día 13 de enero cuando se inician las inscripciones y no hagan filas. Lo que pasa es que algunas unidades educativas generan cierto tipo de prestigio por ello es que los padres optar por insistir en inscribir a sus hijos en esas unidades”, dijo.

Explicó que de acuerdo a la Resolución Administrativa 01, los padres que tiene a sus hijos inscritos en una unidad educativa tienen la posibilidad de inscribir de forma automática a sus hijos.

Época de lluvias afectó a 8.213 familias en el paísDESDE OCTUBRE. El Viceministerio de Defensa Civil cuantificó la pérdida de 433 viviendas, 2.315 hectáreas de cultivos afectados y 29 personas fallecidas.

lluVIAS ConTInuARÁnEl Viceministro de Defensa Civil advirtió que

por la información del SENAMHI, se espera que este mes (enero), habrá mayor exceso de lluvia, sobre todo en las regiones del norte de La Paz, sud y centro de Beni, y el trópico de Cochabamba.

También se pronosticas granizadas y vientos efectos naturales propios de la temporada, por lo que advirtió la alerta para acudir de manera oportuna para brindar ayuda humanitaria, si así se lo requiere.

Realizaránsorteo parainscripciónescolar

EL DESBORDE DEL RÍO AFECTÓ FAMILIAS DE VARIAS COMUNIDADES.

FoTo LoSTIEmPoS.Com

La Paz (ANF).- Esta semana la Asamblea Legislativa retorna a sus actividades cotidianas tras un receso de 12 días por las fiestas de fin de año. El primer trabajo de los legisladores será el de debatir y aprobar dos leyes que quedaron pendientes, el Código Niño, Niña, Adolescente y la Ley de Fomento a las Micro y Pequeñas Empresas.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rodolfo Calle,

CON 2 LEYES PENDIENTES

Asamblea Legislativa retorna a sus actividades

La Paz (ANF).- De octubre a la fecha la temporada de lluvias ya cobró sus primeras 8.213 familias damnificadas en todo el país, informó el viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera.

A s i m i s m o i n f o r m ó que 36 municipios de ocho departamentos fueron afectados por los fenómenos naturales de los cuales los más afectados están en las regiones de La Paz, Cochabamba y Beni.

En el mismo periodo (octubre – enero), Defensa Civil también cuantificó la pérdida de 433 viviendas, 2.315 hectáreas de cultivos afectados y 29 personas fallecidas.

“ Te n e m o s q u e e s t a r p r e p a r a d o s , a h o r a l a s

gobernaciones y municipios cuentan con más recursos y están asumiendo su responsabilidad lo que queremos es coordinar las acciones el mes de enero habrá más lluvias y tenemos que hacer los mayores esfuerzos para

activar los planes de contingencia movilizar recursos, salvar vidas y aliviar el sufrimiento”, dijo.

Cabrera advirtió que por la información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se

espera que este mes (enero), habrá mayor exceso de lluvia, sobre todo en las regiones del norte de La Paz, sud y centro de Beni, y el trópico de Cochabamba.

También se pronosticas granizadas y vientos efectos n a t u r a l e s p r o p i o s d e l a temporada, por lo que advirtió la alerta para acudir de manera oportuna para brindar ayuda humanitaria, si así se lo requiera.

NORTE DE LA PAZCon relación a la situación

en el municipio de Ixiamas al norte del departamento de La Paz, el Viceministro de Defensa Civil, informó que el desborde del río afectó a 3.500 familias de 30 comunidades y que por el momento continua los trabajos rehabilitación de los servicios de agua potable y energía eléctrica, así como repara el camino.

Asimismo informó que en las últimas horas 40 personas fueron trasladadas desde Ixiamas a La Paz en un vuelo solidario de Transportes Aéreos Militares (TAM).

PRESPUESTOEl viceministro Cácedres

informó que de momento Defensa Civil cuenta con un presupuesto de 13.5 millones de bolivianos que permiten la movilización para encarar todas las acciones de ayuda humanitaria. “Tenemos la capacidad de recurrir a un mayor presupuesto y acceder al 0,15 por ciento del Presupuesto General del Estado que significa más de 200 millones de bolivianos para encarar las emergencias”, dijo.

dijo que la socialización de estas normas aún es consensuada y en caso de que se necesite un mayor consenso con los actores principales se ocupará el tiempo necesario antes de su aprobación.

“Vamos a terminar la gestión del año 2013 con la aprobación del Código niño Niña Adolescente y también con la Ley de la Micro y Pequeña Empresa, estas son leyes muy importantes”, dijo

Calle.Otra de las actividades que ocupará

el tiempo de los legisladores en ambas cámaras; será la elección de la nueva

directiva, la cual debe estar conformada y posesionada antes del 22 de enero, fecha en la que se recuerda el día del Estado Plurinacional y donde el presidente Evo Morales emitirá su mensaje informe a la Asamblea Legislativa.

Durante toda la legislatura de esta Asamblea, el MAS acaparó la presidencia de ambas cámaras por tener una amplia mayoría en diputados y senadores, lo que también le permitió tener el control de gran parte de las comisiones legislativas. Con el inicio de las actividades también comienza el asunto de la conformación de las comisiones y comités, las que captarán la atención de los legisladores.

Otra de las actividades que ocupará el tiempo de los legisladores en ambas cámaras; será la elección de la nueva directiva, la cual debe estar conformada y posesionada antes del 22 de enero.

UN GRUPO DE PADRES HACE FILA.

FoTo LAPRENSA.Com

Trinidad, lunes 06 de enero de 201410.

La Paz (ANF).- El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, afirmó este domingo que un funcionario del Gobierno controla las decisiones de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a favor del gobernante Movimiento A l S o c i a l i s m o ( M A S ) y en desmedro de los partidos políticos opositores. De acuerdo con el jefe político de UN, el funcionario que controlaría las decisiones de los vocales del TSE no es Juan Carlos Pinto, director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, muy próximo al Vicepresidente Álvaro García y al ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana), sino otro funcionario que estaría asumiendo decisiones a nombre del presidente del TSE y sería el nexo con el Ejecutivo.

“Hay un alto dignatario de Estado que es el verdadero presidente del Tribunal Supremo Electoral y que ha enviado a un delegado, una persona de su confianza que es el verdadero presidente del Presidente del Tribunal Supremo Electoral, porque yo creo que las personas que actualmente funge como funcionarios están cumpliendo instrucciones”, dijo Doria Medina, mediante un comunicado de prensa.

“No estoy hablando del director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático. Estoy hablando de otra persona, otro funcionario que cumple ese rol y marca las líneas estratégicas y hace un trabajo parecido al que hacía en la Asamblea Constituyente”, agregó.

Colocación de Bono BCB Navideño se incrementa

RETIRo InTERESESA la fecha del vencimiento, el cliente deberá

dirigirse a cualquier agencia del Banco Unión o “Mesa de Dinero” del BCB portando su carnet de identidad y el Reporte del NIT con Código de Seguridad para realizar el retiro los intereses que haya ganado en ese tiempo establecido.

A partir del año 2011, el BCB decidió poner a disposición del público por tiempo limitado los títulos denominados “Bono BCB Navideño”, aprovechando la liquidez proveniente de ingresos extraordinarios percibidos por las personas a fin de año.

Doria Medinacon nuevadenuncia

EL BCB COLOCÓ BS87 MILLONES EN BONOS “BCB NAVIDEÑO”.

FoTo ARCHIVo ANF

Camiri/La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales advirtió este domingo que la llegada del escritor peruano Mario Vargas Llosa al país, forma parte de una campaña internacional de desprestigio a su gestión de gobierno, que sería gestada por Carlos Sánchez Berzaín, ex ministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien escapó del país en octubre de 2003 y reside en Estados Unidos.

“Tengo información que estos días llega a Santa Cruz Mario Vargas Llosa, como siempre para hablar contra Evo, contra nosotros, contra Bolivia, es su derecho, pero

Evo dice que Vargas Llosa es enviado de Sánchez Berzaín

EL ESCRITOR PERUANO MARIO VARGAS LLOSA LLEGA AL PAÍS.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Entre el 29 de noviembre y el 27 de diciembre de 2013, el Banco Central de Bolivia (BCB) colocó Bs87 millones en bonos “BCB Navideño” que en comparación a la gestión 2012 que alcanzó Bs21 millones, representa un crecimiento del 314%. Esta cifra significa que en este periodo el crecimiento fue de cuatro veces más respecto al año anterior.

“Las co locac iones de los bonos BCB Navideño alcanzaron Bs29 millones y Bs21 millones en las gestiones

2011 y 2012, respectivamente. En esta gestión, hasta el 27 de diciembre la colocación sumó Bs87 millones, lo que representa un volumen de colocaciones superior al observado en años pasados”, señala el boletín informativo el instituto emisor denominado “Los Valores de Venta Directa del BCB”,

El 5 de diciembre, el BCB informó que a partir del 29 de noviembre del año anterior inició la venta de bonos BCB Navideño con una tasa de interés del 6% y a un plazo de 2 y 8 meses. La venta se prolongará hasta el 17 de enero de este año.

Con relación al número de clientes, éste alcanzó 2.310 en 2011, 1.851 en 2012 y 3.768 hasta el 27 de diciembre de 2013. “Tanto en 2011 como en 2012 y 2013, el plazo más largo fue el de mayor preferencia, concentrando un 89% en 2011 y 86% en las dos últimas dos gestiones”, afirma el boletín difundido.

El 22 de noviembre del año anterior, el presidente del BCB Marcelo Zabalaga, explicó que cada bono tiene el costo de Bs1.000 y los interesadas podrán adquirir hasta 50 bonos que representan Bs50.000, a diferencia del año anterior cuando el límite era de 30 títulos (Bs30.000).

DATO. Desde noviembre del año anterior se inició la venta de bonos con una tasa de interés del 6% y a un plazo de 2 y 8 meses.

Vargas Llosa viene a convocatoria o instrucción de Sánchez Berzaín. Qué clase de personalidad sería gran escritor conocido respetamos su intelectualidad, pero que esté sirviendo, obedeciendo a un delincuente como Sánchez Berzaín, en el fondo es eso y lo dejo para un debate”, dijo Morales en la clausura del Congreso Sindical de los Trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizado en Camiri.

El Jefe de Estado se refirió, también al libro “Dictadura del Siglo XXI en Bolivia” de Sánchez Berzaín, que en pasadas semanas

presentó en los Estados Unidos, donde según el mandatario se da cinco instrucciones a los partidos de

la “derecha” del país para enfrentar al MAS en las elecciones generales que se realizará este año.

Nacionales

11.Trinidad, lunes 06 de enero de 2014

Madrid, España (LVL/María Eugenia Yagüe).- El éxito de ‘Masterchef’ y de la versión juvenil de los fogones de Televis ión Española , ‘Masterchef’ junior, ha puesto en marcha en la cadena estatal la idea de un posible ‘Masterchef Vip’.

Pero nos tememos que de salir adelante el proyecto, los vips cocineros serían elegidos más que por su destreza en la cocina por su currículum en novias, maridos y en función de sus apariciones en la prensa rosa.

¿Y este ‘Masterchef Vip’ no agotaría el escalafón de famosos de turno? Y es que TVE prepara también nueva edición de ‘Mira quién baila’, donde ya se sabe que lo que importa es la fama mediática del bailarín o bailarina, más que su capacidad para moverse al ritmo de la música.

Cruz y 'Piratas del Caribe'conquistan espectadores

PuDIERon hACER PoCoAnte los tres grandes estrenos, poco pudieron

hacer las películas de Cuatro y La Sexta, que también apostaron por el cine en una noche en la que las cadenas coincidieron en elegir una película para el primer prime time de 2014. Así, la infantil ‘Kung Fu Panda’ (Cuatro) logró una media de 1.314.000 espectadores (6,5% de share) mientras que la cinta de acción ‘6 Balas’ (La Sexta) se quedó en poco más de un millón de espectadores y un paupérrimo 5,8% de cuota de pantalla.

‘Masterchef’ Vip con famosos, reto de TVE

JOHNNY DEPP Y PENÉLOPE CRUZ EN ‘PIRATAS DEL CARIBE 4’.

FoTo LVL

Madrid, España (Redacción/EP).- El sexo sado de ‘Christian Grey’ y ‘Anastasia Steele’ será resumido en una sola película. Y es que los productores han anunciado que no habrá trilogía como esperaban los fans, sino que una sola cinta condensará las tres novelas eróticas de E.L. James.

La esperada trilogía se quedará así en una sola cinta que se narrará en forma de ‘flashback’, ya que la película comenzará con la fase final de la historia, para desarrollar posteriormente toda la trama desde el comienzo de la relación entre ‘Christian Grey’ y ‘Anastasia Steele’.

Así lo ha asegurado la productora mediante un comunicado de prensa, en

EN UNA PELÍCULA

Sexo sado de ‘Christian Grey’y ‘Anastasia Steele’

JAMIE DORNAN Y DAKOTA JOHNSON COMO ‘CHRISTIAN GREY’ Y ‘ANASTASIA STEELE’.

FoTo LVL

Madrid, España (LVL).- Penélope Cruz y Johnny Depp conquistaron con sus ‘Piratas del Caribe’ a más de 4,5 millones de espectadores en el que ha sido el primer pime time de 2014. El Año Nuevo no podía comenzar mejor para Antena 3, que anotó un gran 25% de share, logrando ser líder con mucha diferencia en la noche del miércoles.

Estrenada en 2011, era la primera vez que ‘Piratas del Caribe 4: en mareas misteriosas’, llegaba a la televisión en España.

Y el estreno no defraudó. Hasta 4.539.000 espectadores siguieron las aventuras de ‘Jack Sparrow’, que contaba esta vez como compañera con una Penélope Cruz que rodó la cinta estando embarazada de su primer hijo, Leo.

La apuesta de Antena 3 le salió a la perfección, logrando ser líder absoluto con un gran 25% de share. Datos de audiencia que mejoraron, sin duda, a los obtenidos la semana pasada con ‘Prince of Persia’, que se quedó en el 21,1% de cuota de pantalla.

Los ‘Piratas del Caribe’ de Penélope Cruz superaron con creces a sus rivales, también películas de estreno. Telecinco apostó por la comedia romántica con ‘Una pareja de tres’, protagonizada por Jennifer Aniston y Owen Wilson. La eterna novia de Hollywood logró captar la atención de 2.461.000 espectadores (un 13,3% de share). Por su parte, TVE también optó por la comedia. En su caso, con el estreno de ‘Ahora los padres son ellos’, tercera parte de la saga protagonizada por Ben Stiller y Robert De Niro. La cinta logró un 12,9% de share, pisando los talones a Telecinco, y congregó a una media de 2.593.000 espectadores.

ANTENA 3. Líder absoluto con un 25% de share en el prime time de 2014.

el que también se afirma que la película, -que tendrá que cambiar su título de ‘50 Sombras de Grey’ al ser éste solo el de la primera parte-, se centrará “en la psicología de ‘Christian Grey’ y las escenas de sexo extremo”.

Un anuncio que llega tras comunicarse hace tan solo unos días que el rodaje se trasladará a Tenerife el próximo mes de febrero para grabar la luna de miel de ‘Christian’ y ‘Anastasia’. Una noticia que hacía pensar a los fans que se grabarían las tres películas juntas pero que ahora se sabe que será porque solo habrá una.

Mientras tanto, los actores continúan preparándose para retratar lo mejor posible

a los personajes ideados por la escritora, razón por la que la dirección del filme ha decidido que Jamie Dornan se reúna en

los próximos días con Alessandro Proto, el empresario que inspiró la saga y que además hará un cameo en el filme.

Espectáculos

UN CHEF PREPARA SU CREACIÓN EN EL ‘MASTERCHEF’.

FoTo ARCHIVo

Trinidad, lunes 06 de enero de 201412.

Quito, Ecuador (AFP).- El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que ampliará el control estatal sobre el sistema financiero para evitar una crisis como la que ocurrió a fines de los 90 y que llevó a la quiebra a miles de personas.

“Una de las grandes deudas de nuestro gobierno es la presentación del nuevo Código Monetario Financiero”, dijo el mandatario durante su informe semanal de labores. Aseguró que el instrumento legal derogará 21 leyes “neoliberales” que, a su juicio, precipitaron la pasada crisis bancaria por la falta de controles sobre el sector.

“Todavía tenemos las leyes neoliberales que nos llevaron a la crisis de 1999, leyes que se hicieron cuando la sociedad estaba en función de los bancos y no los bancos en función de la sociedad”, afirmó Correa.

Santos asegura que redujo homicidios y secuestros

SAnToS Y Su TWITTERPor otro lado, Santos informó que al menos 3.844

miembros de grupos ilegales colombianos fueron capturados en 2013 y que se redujo un 24% la afectación terrorista en el país. A través de su cuenta de Twitter, aseveró que la fuerza pública aprehendió a 1.087 integrantes de grupos guerrilleros, 933 de los cuales hacían parte de las FARC.

La cifra de capturas más abultada es la correspondiente a los miembros de las bandas narcotraficantes, la cual totalizó 2.757 personas, muchas venidas de los grupos “Los Urabeños” y “Los Rastrojos”.

Correa avanza contralos bancos,derogará leyes

EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS.

FoTo INFoBAE.Com

Barcelona, España (Europa Press).- El consejero de la Presidencia y portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, ha considerado este domingo que el Gobierno acabará permitiendo la celebración de la consulta catalana “por presión catalana o internacional”.

En una entrevista a ‘El Punt Avui’, ha manifestado que el Ejecutivo central “no puede sostener en el tiempo y de manera indefinida que no se puede votar en Cataluña”, por lo que si la Generalitat sigue trabajando a favor del referéndum, el Gobierno acabará cediendo. Homs se ha referido al documento contra el proceso separatista

EL DESAFÍO SECESIONISTA

Homs: Consulta se permitirá por presión catalana

FoTo PRoDAVINCI.Com

B o g o t á , C o l o m b i a (EFE/AP).- Los homicidios disminuyeron en un 8 por ciento en 2013 en Colombia con respecto a 2012 y los casos de secuestro decrecieron en un 4% en el mismo lapso, según aseguró este fin de semana el presidente Juan Manuel Santos, al presentar un balance sobre seguridad en el país andino.

El mandatario señaló a través de su cuenta en Twitter que, según los datos de las

autoridades, en 981 municipios del país, que representan el 89 por ciento del territorio colombiano, “no se presentaron casos” de secuestro.

Santos agregó que el año pasado también se registró una baja del 8% en los homicidios en el país “pasando de 16.033 casos en 2012 a 14.782 en 2013, es decir 1.251 vidas salvadas”.

E n o t r o m e n s a j e , e l presidente colombiano, quien aspira a la reelección en los comicios de mayo próximo, recordó que para las fechas de Navidad y Año Nuevo hubo una disminución del 56 por ciento en las muertes violentas, mientras que las lesiones decrecieron un 61 por ciento.

Santos indicó también que de las 208.435 pruebas de alcoholemia realizas en los festividades de Navidad y Año Nuevo, 1.750 fueron “positivas” lo que representa una “reducción del 49,8 por ciento” en el país,

El mandatario colombiano firmó una ley que permite la cancelación de la licencia de conducir y aplicar multas hasta por 14.500 dólares a quienes sean sorprendidos conduciendo después de haber ingerido bebidas alcohólicas.

EL MANDATARIO. Dijo que el número de asesinatos se redujo un 8% el 2013 con respecto a 2012, lo que equivale a “1.251 vidas salvadas”.

enviado a las embajadas por el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y ha ironizado que hay que darle las gracias por “colaborar de manera nítida en la internacionalización de la cuestión catalana”.

El consejero ha asegurado que el Gobierno juega sucio desde hace años, pero ha expresado que no cree que se llegue al extremo de suspender la autonomía ni de encarcelar al presidente de la Generalitat, Artur Mas: “Saben que eso no lo pueden hacer”, ha zanjado. Sobre el avance del proceso separatista, ha agregado que hay que saber capitalizar las fechas destacadas

de 2014: “Aprovechar las elecciones europeas para contar cuántos somos; y

saber aprovechar la celebración del 11 de Septiembre”.

LA GENERALITAT SIGUE TRABAJANDO A FAVOR DEL REFERÉNDUM.

Internacionales

EL PRESIDENTE ECUATORIANO RAFAEL CORREA.

FoTo REUTERS