La palabra clave cime

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA-ECUADOR LAS PALABRAS CLAVE LAS PALABRAS CLAVE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE LIC. DORIS BARREZUETA G. DOCENTE

Transcript of La palabra clave cime

Page 1: La palabra clave cime

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTEIBARRA-ECUADOR

LAS PALABRAS CLAVELAS PALABRAS CLAVE

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

LIC. DORIS BARREZUETA G.DOCENTE

Page 2: La palabra clave cime

Palabras clave

Son aquellas palabras que aportan una información importante y significativa acerca de un contenido. En este sentido hay que hacer ver que las palabras clave son esenciales porque nos permiten conocer la esencia de cualquier información, de cualquier texto, de cualquier mensaje. Elegir y seleccionar las palabras clave no es una tarea fácil y requiere de un cierto aprendizaje.

•Las palabras clave constituyen un elemento fundamental.•Las técnicas de estudio tienen cuatro pilares básicos:1.Palabras clave2. Subrayado3. Esquema 4. Resumen.

Page 3: La palabra clave cime

¿Dónde se localizan las palabras clave de un texto? 1. Texto con párrafos.

En un texto con párrafos las palabras clave suelen estar en la primera o segunda línea del párrafo. Además es muy común que las palabras clave se repitan en varios párrafos, lo que nos da una pista de que la palabra clave que has elegido es la correcta. Observa el ejemplo de este texto con párrafos. En este texto las palabras clave están localizadas en gran parte en la primera línea, es decir, en la primera oración de cada párrafo. Fíjate también que cada palabra clave que se ha marcado en amarillo pertenece a la categoría gramatical del nombre o sustantivo.

Page 4: La palabra clave cime

2. Texto sin párrafos. Se trata de un tipo de texto algo más difícil que el  texto con  párrafos.  Al  no  tener  una  separación  física,  lo  que debemos  hacer  es  buscar  del  texto  los  conectores textuales  más  importantes.  Normalmente  siempre suelen ser los mismo conectores: pero, también además, por una parte, en primer lugar, a continuación, seguidamente, en definitiva, por último...

Page 5: La palabra clave cime

3. Libro de texto.

Los  libros  de  texto  siempre  desarrollan  los  temas  por apartados  numerados.  Cada  apartado  numerado  consta  de un enunciado que explica o informa del contenido. Pues bien, casi siempre en el enunciado está la palabra clave del asunto que  se  desarrollará. En  los  libros  de  texto  lo  normal  es  que nos encontremos textos expositivos y explicativos que definen y aportan características sobre un tema.

Page 6: La palabra clave cime

¿Qué palabras clave de un texto debemos elegir?

Aquellas personas que tiene facilidad para localizar palabras clave son aquellas que dominan las categorías de palabras, que saben distinguir qué tipo de palabra es cada vocablo. 

Page 7: La palabra clave cime

1. Nombres o sustantivos. El nombre o sustantivo es la categoría gramatical más importante a la hora de

localizar las palabras clave de un texto. Es la más importante porque el nombre es la categoría que contiene mayor información sobre el texto y es capaz de captar la esencia de ese texto.

2. Verbos. Hay que intentar marcar el mínimo número de verbos posible como palabras

clave porque suelen dar poca información fundamental. Normalmente en un texto se suelen marcar como palabras clave pocos verbos.

3. Adjetivos.Como en el caso de los verbos, debemos intentar marcar el mínimo número de

adjetivos como palabras clave, a no ser que el nombre lo necesite para que la palabra clave tenga sentido (sistema solar).

4. Adverbios y preposiciones. En un texto son muy pocos los casos en los que un adverbio o una preposición

ejercen de palabra clave.

Page 8: La palabra clave cime

¿Cuantas palabras clave de un texto debemos elegir?

El número de palabras clave de un texto debe ser el mínimo.

Se recomienda que para cada párrafo o parte de un texto intentemos solamente marcar un máximo de cuatro palabras clave y que estas palabras clave como mínimo tres sean nombres. Una vez hayamos marcado estas palabras clave que en un texto de tres cuartos de página correspondería a 15-20 palabras clave.

Con las palabras que hemos seleccionado debemos ser capaces de explicar el contenido de texto de una forma muy básica y sencilla. Aquí tenemos un ejemplo de palabras clave de sustantivos que podríamos redactar de la siguiente manera:

Page 9: La palabra clave cime

EJEMPLO:

“El texto habla sobre la inspiración del mobiliario de la Residencia, el libre ritmo de una jornada, el problema de los residentes con las paradas del tranvía y de la comida y sus amigos.”

http://www.youtube.com/watch?v=gsPLQabHOts

Page 10: La palabra clave cime

EJEMPLO:

“El texto habla sobre la inspiración del mobiliario de la Residencia, el libre ritmo de una jornada, el problema de los residentes con las paradas del tranvía y de la comida y sus amigos.”

http://www.youtube.com/watch?v=gsPLQabHOts