La oxidación

5
Equipo 4: Cynthia Sarahi Estrada Ramírez, Erik Euroza Monciño, Emmanuel Franco Miguel, Alin Peláez García La oxidación Estado de oxidación, estado característico de cada átomo en un compuesto, debido a los electrones ganados o perdidos por él al pasar a formar el compuesto. El número que indica este estado se denomina número de oxidación del elemento en dicho compuesto. Cada elemento se encuentra en sus formas libres o combinadas con su mayor o menor posibilidad de ceder o recibir electrones. Por eso se considera el estado de oxidación del elemento en cada sustancia. Un elemento que en una sustancia va unido a muchos oxígenos tiene posibilidad de cederlos y, por tanto, de aceptar electrones, comportándose como un oxidante. Este elemento se encuentra en dicha sustancia en un alto estado de oxidación “Oxidación: una reacción química” La oxidación, en su sentido original, se refiere a la combinación de oxígeno con otra sustancia para

Transcript of La oxidación

Page 1: La oxidación

Equipo 4: Cynthia Sarahi Estrada Ramírez, Erik Euroza Monciño, Emmanuel Franco Miguel, Alin Peláez García

La oxidación

Estado de oxidación, estado característico de cada átomo en un compuesto,

debido a los electrones ganados o perdidos por él al pasar a formar el compuesto.

El número que indica este estado se denomina número de oxidación del elemento

en dicho compuesto.

Cada elemento se encuentra en sus formas libres o combinadas con su mayor o

menor posibilidad de ceder o recibir electrones. Por eso se considera el estado de

oxidación del elemento en cada sustancia. Un elemento que en una sustancia va

unido a muchos oxígenos tiene posibilidad de cederlos y, por tanto, de aceptar

electrones, comportándose como un oxidante. Este elemento se encuentra en

dicha sustancia en un alto estado de oxidación

“Oxidación: una reacción química”

La oxidación, en su

sentido original, se

refiere a la combinación

de oxígeno con otra

sustancia para producir

un compuesto llamado

óxido. El hierro, en

presencia de agua,

reacciona con el oxígeno

de la atmósfera

formando un óxido de hierro hidratado, conocido comúnmente como orín.

Page 2: La oxidación

Equipo 4: Cynthia Sarahi Estrada Ramírez, Erik Euroza Monciño, Emmanuel Franco Miguel, Alin Peláez García

En nuestra vida diaria se realiza una serie de reacciones, llamadas de oxidación,

que son esenciales para el hombre, tales como: respirar, cocinar y quemar

energía.

Las oxidaciones pueden ser lentas o rápidas, pero en todas ellas se libera energía.

Sin embargo y por lo general, el término oxidación se aplica a procesos cuyas

manifestaciones son lentas y en donde la energía que se produce no se percibe,

porque se disipa en el ambiente. Por ejemplo: la respiración, la corrosión de los

metales, la putrefacción de la madera, el envejecimiento del cuerpo, etc.

Siempre que ocurre una oxidación hay liberación de energía. Esta energía puede

ser liberada de manera lenta, como es el caso de la oxidación o corrosión de los

metales, o bien, puede ser liberada de forma muy rápida y explosiva como es el

caso de la combustión.

La oxidación está presente en todos lados y ocurre en lugares que no

imaginamos. Existen varios tipos de oxidación, como la combustión, y algunas de

ellas, como podremos ver, ocurren dentro de nuestro organismo.

La respiración, uno de los tipos de oxidación, es el proceso fisiológico por medio

del cual las plantas intercambian dióxido de carbono (CO2) por oxígeno (O2).

Mediante este importante proceso la planta es capaz de realizar la fotosíntesis.

Por otra parte, dentro de los tipos de oxidación, nos encontramos con la

fermentación. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación del que se

obtiene, como producto final, un compuesto orgánico. Este compuesto final es el

que dictará de qué tipo de fermentación se trata. Esta puede ser, láctica,

alcohólica, butírica, acética o de la glicerina.

Page 3: La oxidación

Equipo 4: Cynthia Sarahi Estrada Ramírez, Erik Euroza Monciño, Emmanuel Franco Miguel, Alin Peláez García

Ejemplo de la manzana

Al exponerse la carne de ciertos frutos a la acción del aire podemos observar

cómo se oscurece transcurrido unos instantes.

Esto ocurre con frutas como la manzana, la pera, el plátano… y con otros

alimentos como las patatas o los champiñones, por poner algunos ejemplos.

Este proceso de pardeamiento se llama oxidación, pues es el resultado de la

acción del oxígeno contenido en el aire en

combinación con los compuestos químicos de la

fruta, en concreto sobre los fenoles.

El ser humano no envejece, se oxida

Uno de los signos más evidentes de la oxidación es la foto envejecimiento, que se

manifiesta como arrugas en la piel y pérdida de elasticidad.

La oxidación del cuerpo humano se basa en la generación de radicales libres o

células incompletas (porque les faltan electrones), que buscando su estabilidad

dañan a otras células vecinas sanas. En este proceso el radical libre original se ve

neutralizado, pero las células de las cuales extrajo los electrones que necesitaba

se convierten en radicales libres al quedar, ellas mismas, desestabilizadas.

Esto provoca una cadena por la cual se alteran y dañan las moléculas de

Page 4: La oxidación

Equipo 4: Cynthia Sarahi Estrada Ramírez, Erik Euroza Monciño, Emmanuel Franco Miguel, Alin Peláez García

carbohidratos, proteínas, grasas y el ADN, traduciéndose en envejecimiento y en

el aumento de las probabilidades de sufrir enfermedades degenerativas.

La degeneración del cuerpo no puede detenerse, los procesos de oxidación son

parte del proceso natural de envejecimiento del ser humano, sin embargo, existen

elementos en la naturaleza que podemos integrar a nuestra vida diaria en forma

de alimentos que nos ayudarán a reducir los efectos.