la oración compuesta

5
1. LA ORACIÓN 1.1. LA ORACIÓN SIMPLE Una oración simple es aquella que es aquella en que hay una sola predicación, esto es, hay un solo verbo con significado. Establecido esto, podemos señalar que una oración simple está formada por un sintagma nominal - sujeto más un sintagma predicado. La televisión divierte a los colombianos Sujeto verbo predicado 1.2 LA ORACIÓN COMPUESTA Las oraciones compuestas tienen más de un verbo en forma personal , y por lo tanto, tiene tantos predicados como verbos presentan. A cada una de las oraciones que se unen para formar la oración compuesta, se les llama proposición . Ejemplo. Proposición 1 proposición 2 Todos queremos vivir bien y eso es lógico Verbo 1 verbo 2 1.2.1 LA PROPOSICIÓN Una proposición (P) es un conjunto de palabras que consta de un sujeto y un predicado que se combina con otros grupos de palabras para formar una oración compuesta. Por ejemplo: Verbo 1 El ser humano percibe de manera diferente la vida y la tecnología le ha proporcionado los inventos para ello. Verbo 2 Para identificar y delimitar cada proposición, basta con localizar los verbos de la oración compuesta y sus respectivos sujetos y complementos, teniendo en cuenta que una proposición puede funcionar como complemento de otra. ACTIVIDAD 1. Ampliar el siguiente texto intercalando oraciones compuestas sin alterar el orden del original. Luego señalar cada proposición y los verbos. “Era una reunión pequeña en un cuarto angosto; se bebía té a la noche. Un pájaro lo sobrevolaba. Un cuervo tironeaba el pelo a las niñas y hundía el pico en las tazas. Ellos no se ocupaban de él, cantaban y reían. Entonces cobró más ánimo…” ACTIVIDAD 2. Escribir un texto que posea oraciones compuestas con los siguientes nexos: a medida que, debido a que, ya que, pero, o, aunque, y, o. No existe límite de extensión del texto, pero se sugiere que no sea menor a 3 párrafos y no superior a 8. 1.2.2 Formación de oraciones compuestas La oración compuesta se forma mediante dos procedimientos: Uniendo dos o más proposiciones que pueden expresarse como otras tantas oraciones simples. En este caso, cada proposición mantiene en el conjunto su independencia sintáctica. La mujer come peras y la niña bebe sangría Sujeto 1 verbo 1 sujeto 2 verbo 2 S1 V1 P V2 La estación está muy lejos para que vayas en bicicleta ACTIVIDAD 3. Señale las proposiciones y los verbos en las siguientes oraciones compuestas 1. Compraremos muchos pijamas porque ahora están rebajados. 2. Cada día amanece más temprano o eso creo yo 3. Volverán las oscuras golondrinas, pero no las que aprendieron nuestros nombres 4. Estoy cansado esta mañana aunque tú no te preocupes por eso. 5. La lluvia ensució el porche que habíais limpiado por la mañana 6. Es posible pero no es probable 7. Estamos cantando debajo del pino como si fuéramos animalitos del bosque 8. Los niños desayunan despacio para que no les riña su madre 9. Siempre dicen las mismas mentiras así que ya nadie las cree 10. Tenemos mucha paciencia con ellos siempre que podemos 11. Nadie sale con esta noche tan fría porque en casa se está mucho mejor

Transcript of la oración compuesta

Page 1: la oración compuesta

1. LA ORACIÓN     1.1. LA ORACIÓN SIMPLE    Una oración simple es aquella que es aquella en que hay una sola predicación, esto es, hay un solo verbo con significado.     Establecido esto, podemos señalar que una oración simple está formada por un sintagma nominal - sujeto más un sintagma predicado.

La televisión divierte a los colombianos

Sujeto verbo predicado

1.2 LA ORACIÓN COMPUESTA

Las oraciones compuestas tienen más de un verbo en forma personal, y por lo tanto, tiene tantos predicados como verbos presentan. A cada una de las oraciones que se unen para formar la oración compuesta, se les llama proposición.

Ejemplo.

Proposición 1 proposición 2

Todos queremos vivir bien y eso es lógico

Verbo 1 verbo 2

1.2.1 LA PROPOSICIÓN

Una proposición (P) es un conjunto de palabras que consta de un sujeto y un predicado que se combina con otros grupos de palabras para formar una oración compuesta. Por ejemplo: Verbo 1

El ser humano percibe de manera diferente la vida y la tecnología le ha proporcionado los inventos para ello.

Verbo 2Para identificar y delimitar cada proposición, basta con localizar los verbos de la oración compuesta y sus respectivos sujetos y complementos, teniendo en cuenta que una proposición puede funcionar como complemento de otra.

ACTIVIDAD 1. Ampliar el siguiente texto intercalando oraciones compuestas sin alterar el orden del original. Luego señalar cada proposición y los verbos.

“Era una reunión pequeña en un cuarto angosto; se bebía té a la noche. Un pájaro lo sobrevolaba. Un cuervo tironeaba el pelo a las niñas y hundía el pico en las tazas. Ellos no se ocupaban de él, cantaban y reían. Entonces cobró más ánimo…” ACTIVIDAD 2.

Escribir un texto que posea oraciones compuestas con los siguientes nexos: a medida que, debido a que, ya que, pero, o, aunque, y, o. No existe límite de extensión del texto, pero se sugiere que no sea menor a 3 párrafos y no superior a 8.

1.2.2 Formación de oraciones compuestas

La oración compuesta se forma mediante dos procedimientos:

• Uniendo dos o más proposiciones que pueden expresarse como otras tantas oraciones simples. En este caso, cada proposición mantiene en el conjunto su independencia sintáctica.

La mujer come peras y la niña bebe sangría

Sujeto 1 verbo 1 sujeto 2 verbo 2

S1 V1 P V2

La estación está muy lejos para que vayas en bicicleta

ACTIVIDAD 3.

Señale las proposiciones y los verbos en las siguientes oraciones compuestas

1. Compraremos muchos pijamas porque ahora

están rebajados.

2. Cada día amanece más temprano o eso creo yo

3. Volverán las oscuras golondrinas, pero no las

que aprendieron nuestros nombres

4. Estoy cansado esta mañana aunque tú no te

preocupes por eso.

5. La lluvia ensució el porche que habíais limpiado

por la mañana

6. Es posible pero  no es probable

7. Estamos cantando debajo del pino como si

fuéramos animalitos del bosque

8. Los niños desayunan despacio para que no les

riña su madre

9. Siempre dicen las mismas mentiras así que ya

nadie las cree

10. Tenemos mucha paciencia con ellos siempre

que podemos

11. Nadie sale con esta noche tan fría porque en casa se está mucho mejor

12. Me apetece mucho una ensalada y compraré los ingredientes en esta tienda.

13. Viviremos mil años y no tendremos bastante

14. Este niño bebe despacio y esa niña espera su turno

Otra forma de formar oraciones compuestas es : insertando una proposición dentro del

predicado o dentro del sujeto de la oración.

Ejemplo: sujeto

La concepción de la vida ha cambiado en la época actual. predicado

Ahora, inserto la proposición:

La concepción de la vida que el hombre tenía ha cambiado en la época actual.

1.2.2 CLASES DE ORACIONES COMPUESTAS:

COORDINADAS SUBORDINADAS YUXTAPUESTAS

LAS ORACIONES COORDINADAS Una oración compuesta por coordinación es la unión de dos proposiciones mediante una conjunción coordinante.

Page 2: la oración compuesta

Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, son sintácticamente independientes. Es decir: dos o más proposiciones unidas por un enlace, pero que si las separamos ambas, mantienen un sentido completo.

Los futbolistas juegan y los obreros trabajan.Si separamos las dos proposiciones, continúan teniendo sentido completo:

Los futbolistas juegan. Los obreros trabajan.

Encontramos varios tipos de coordinadas:

A. COPULATIVAS:  Expresan una relación de suma o adición. Los nexos que las unen suelen ser: y, e, ni.

 Ni lo sé ni me importa.

B. DISYUNTIVAS: Entre ellas se plantea una relación de exclusión, si se da  la una no se puede dar la otra. Van unidas por las conjunciones: o, u, o bien.

 ¿Te quedas en casa o te vienes con nosotros?.

C. ADVERSATIVAS Plantean entre sí una oposición de significado, es decir lo que afirma una lo contradice parcial o totalmente la otra. Los nexos que las unen suelen ser: pero, sin embargo, no obstante, mas, sino (que),antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.

El día estaba nublado pero lo pasamos bien.

D. DISTRIBUTIVAS: Las proposiciones indican una alternancia de acciones. Sus enlaces suelen ser:bien…bien, ora…ora, ya…ya, unas veces… otras…, unos…otros, este…aquel, aquí…allí….

Mi hermano, ya llora, ya duerme.

E. EXPLICATIVAS: Una de las proposiciones explica el sentido de la otra. Sus enlaces suelen ser: es decir, o sea, esto es.

Los hombres somos omnívoros, es decir comemos de todo.

ACTIVIDAD 4.

CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES Y SEÑALA EL ENLACE

-          Cría cuervos y te sacarán los ojos-          De esperanzas vive el hombre, pero muere de desilusiones-          O te vistes rápidamente o no llegamos a tiempo al concierto

-          A ese rey lo decapitaron, es decir, le cortaron la cabeza-          No se conformó con la oferta sino que exigió el doble-          O prestas atención o te vas al pasillo-          A tus amigos aconséjalos en privado y elógialos públicamente-          Unos silbaban al árbitro, otros le insultaban-          El perro viejo no tiene dientes, pero tiene colmillos-          La censura perdona a los cuervos y se ensaña con las palomas

ACTIVIDAD 5.

Construye 10 oraciones coordinadas utilizando correctamente los enlaces.

ACTIVIDAD 6.

Encuentra en el siguiente fragmento oraciones simples y compuestas. Luego clasifícalas.

Todo mi ser se distendió y crispé la mano sobre el

revólver. El gatillo cedió, toqué el vientre pulido de

la culata y allí, con el ruido seco y ensordecedor,

todo comenzó. Sacudí el sudor y el sol. Comprendí

que había destruido el equilibrio del día, el silencio

excepcional de una playa en la que había sido feliz.

Entonces tiré aún cuatro veces sobre un cuerpo

inerte en el que las balas se hundían sin que se

notara. Y era como cuatro breves golpes que daba

en la puerta de la desgracia.

Todo comenzó después de la primera y única visita

de María. Desde el día en que recibí su carta (me

decía que no le permitían venir más porque no era

mi mujer), desde ese día sentí que la celda era mi

casa y que mi vida se detenía allí.

En ese momento y en el límite de la noche,

aullaron las sirenas. Anunciaban partidas hacia un

mundo que ahora me era para siempre indiferente.

Por primera vez desde hacía mucho tiempo pensé

en mamá. Me pareció que comprendía por qué, al

final de su vida, había tenido un «novio», por qué

había jugado a comenzar otra vez. Allá, allá

también, en torno de ese asilo en el que las vidas

se extinguían, la noche era como una tregua

melancólica. Tan cerca de la muerte, mamá debía

de sentirse allí liberada y pronta para revivir todo.

Nadie, nadie tenía derecho de llorar por ella. Y yo

también me sentía pronto a revivir todo. Como si

esta tremenda cólera me hubiese purgado del mal,

vaciado de esperanza, delante de esta noche

cargada de presagios y de estrellas, me habría por

primera vez a la tierna indiferencia del mundo. Al

encontrarlo tan semejante a mí, tan fraternal, en

fin, comprendía que había sido feliz y que lo era

todavía. Para que todo sea consumado, para que

me sienta menos solo, me quedaba esperar que el

día de mi ejecución haya muchos espectadores y

que me reciban con gritos de odio.ACTIVIDAD 1. Ampliar el siguiente texto intercalando oraciones compuestas sin alterar el orden del original. Luego señalar cada proposición y los verbos.

“Era una reunión pequeña en un cuarto angosto y sin P1P3

espacio para respirar ; se bebía té a la noche pero se P2 P3

comía poco . Un pájaro lo sobrevolaba y batía sus alas P4 P5

frenéticamente. Un cuervo tironeaba el pelo a las niñas y P6 P7

hundía el pico en las tazas . Ellos no se ocupaban de él, P8 P9

Page 3: la oración compuesta

cantaban y reían. Entonces cobró más ánimo y picoteaba P10 P11 P12

p13

con violencia las cabezas de las niñas …”

ACTIVIDAD 2.

Escribir un texto que posea oraciones compuestas con los siguientes nexos: a medida que, debido a que, ya que, pero, o, aunque, y, o. No existe límite de extensión del texto, pero se sugiere que no sea menor a 3 párrafos y no superior a 8.

La tempestad fue arreciando a medida que el

viento huracanado crecía en su furor. En las cimas

de las montañas los árboles se doblaban en un

intento de besar el suelo y bandadas de pájaros

despavoridos buscaban refugio.

Sentado en su mecedora, Daniel observaba con

miedo aquel espectáculo aterrador debido a que

su invalidez le impedía intentar cualquier fuga

pero sus ojos parecían desorbitarse del miedo.

Aunque era un hombre valiente, a pesar de su

discapacidad, se sentía desorientado ya que no

contaba con algún familiar que lo auxiliara o lo

alojara en su casa o lo acompañara por eso con

resignación cerró sus ojos y trató de dormir.

ACTIVIDAD 3.

Señale las proposiciones y los verbos en las siguientes oraciones compuestas

1. Compraremos muchas pijamas porque

ahora están rebajadas .

2. Cada día amanece más temprano o eso creo

yo

2. Volverán las oscuras golondrinas , pero no

las que aprendieron nuestros nombres

3. Estoy cansado esta mañana aunque tú no

te preocupes por eso.

4. La lluvia ensució el porche que habíais

limpiado por la mañana

5. Es posible pero  no es probable

6. Estamos cantando debajo del pino como

si fuéramos animalitos del bosque

7. Los niños desayunan despacio para que

no les riña su madre

8. Siempre dicen las mismas mentiras así

que ya nadie las cree

10. Tenemos mucha paciencia con ellos siempre

que podemos

11. Nadie sale con esta noche tan fría porque en casa se está mucho mejor

12. Me apetece mucho una ensalada y compraré los ingredientes en esta tienda.

13. Viviremos mil años y no tendremos bastante

14. Este niño bebe despacio y esa niña espera su turno

ACTIVIDAD 4.

CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES Y SEÑALA EL ENLACE

Cría cuervos y te sacarán los ojos (coordinada copulativa)De esperanzas vive el hombre, pero muere de desilusiones(Coordinada adversativa) O te vistes rápidamente o no llegamos a tiempo al concierto(Coordinada disyuntiva)A ese rey lo decapitaron, es decir, le cortaron la cabeza(Coordinada explicativa) No se conformó con la oferta sino que exigió el doble(Coordinada adversativa)O prestas atención o te vas al pasillo(Coordinada disyuntiva)A tus amigos aconséjalos en privado y elógialos públicamente(Coordinada copulativa)Unos silbaban al árbitro, otros le insultaban(Coordinada yuxtapuesta)El perro viejo no tiene dientes, pero tiene colmillos(Coordinada adversativa)La censura perdona a los cuervos y se ensaña con las palomas(Coordinada copulativa)ACTIVIDAD 5.

Construye 10 oraciones coordinadas utilizando correctamente los enlaces.

1. El perro es carnívoro y cerdo es omnívoro2. Ni raja ni presta el hacha3. O te quedas o te vas4. Lo hace usted u otro lo hará5. No tengo dinero pero te quiero6. Era un buen estudiante sin embargo perdió el año7. El perezoso ya duerme, ya bosteza8. Bien se casa, bien permanece solo9. La vida está cara, es decir, no alcanza el dinero10. No tiene dinero o sea no me paga la deuda

Page 4: la oración compuesta

ACTIVIDAD 6.

Encuentra en el siguiente fragmento oraciones simples y compuestas. Luego clasifícalas.

Todo mi ser se distendió y crispé la mano sobre el revólver. El gatillo cedió, toqué el vientre pulido de la culata y allí, con el ruido seco y ensordecedor, todo comenzó. Sacudí el sudor y el sol. Comprendí que había destruido el equilibrio del día, el silencio excepcional de una playa en la que había sido feliz. Entonces tiré aún cuatro veces sobre un cuerpo inerte en el que las balas se hundían sin que se notara. Y era como cuatro breves golpes que daba en la puerta de la desgracia.Todo comenzó después de la primera y única visita de María. Desde el día en que recibí su carta (me decía que no le permitían venir más porque no era mi mujer), desde ese día sentí que la celda era mi casa y que mi vida se detenía allí.En ese momento y en el límite de la noche, aullaron las sirenas. Anunciaban partidas hacia un mundo que ahora me era para siempre indiferente. Por primera vez desde hacía mucho tiempo pensé en mamá. Me pareció que comprendía por qué, al final de su vida, había tenido un «novio», por qué había jugado a comenzar otra vez. Allá, allá también, en torno de ese asilo en el que las vidas se extinguían, la noche era como una tregua melancólica. Tan cerca de la muerte, mamá debía de sentirse allí liberada y pronta para revivir todo. Nadie, nadie tenía derecho de llorar por ella. Y yo también me sentía pronto a revivir todo. Como si esta tremenda cólera me hubiese purgado del mal, vaciado de esperanza, delante de esta noche cargada de presagios y de estrellas, me habría por primera vez a la tierna indiferencia del mundo. Al encontrarlo tan semejante a mí, tan fraternal, en fin, comprendía que había sido feliz y que lo era todavía. Para que todo sea consumado, para que me sienta menos solo, me quedaba esperar que el día de mi ejecución haya muchos espectadores y que me reciban con gritos de odio

ORACIONES SMPLES COMPUESTAS CLASIFICACIÓNTodo mi ser se distendió y crispé la mano sobre el revólver

X COORDINADA COPULATIVA

El gatillo cedió XSacudí el sudor y el sol X COORDINADA COPULATIVA

Comprendí que había destruido el equilibrio del día XComprendía que había sido feliz y que lo era todavía.

X COORDINADA COPULATIVA

Para que todo sea consumado XEl gatillo cedió, toqué el vientre pulido de la culata X COORDINADA

YUXTAPUESTATodo comenzó después de la primera y única visita de María.

X

Desde ese día sentí que la celda era mi casa y que mi vida se detenía allí.

X COORDINADA COPULATIVA