La Oferta, la Demanda y la Política Económica · Precio legal más alto al que puede venderse un...

35

Transcript of La Oferta, la Demanda y la Política Económica · Precio legal más alto al que puede venderse un...

o El excedente del consumidor es la diferencia entre la cantidad que está dispuesto a pagar el consumidor y la que realmente paga. Será por tanto, el área situada debajo de la curva de demanda, pero encima del precio

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2

Q2

P2

Cantidad

Precio

0

Demanda

Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. All rights reserved

EC inicial

EC adicionalpara consumidoresiniciales

EC para nuevos consumidores

Q1

P1

D EF

BC

A

E.C FINAL

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 14

P2

Q2 Cantidad

Precio

0

Oferta

Q1

P1

A

BCEP inicial

EP adicional paralos productoresiniciales

D EF

EP para nuevosproductores

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 18

Excedente total

Precio

0 CantidadCantidad deequilibrio

Oferta

Demanda

Costepara losvendedores

Valorpara loscompradores

Valorpara los

compradores

Costepara los

vendedores

Valor para los compradores es mayor que el coste para los vendedores.

Valor para los compradores es menorque el coste para los vendedores.

Calcula el excedente del consumidor generado en cada una de las siguientes situaciones

a) Carlos va a una tienda a comprarse una camiseta , está dispuesto a pagar hasta 10€. Elige una que vale 10€. Cuando va a pagar descubre que la camiseta tiene un descuento del 50%

b) Alberto va a una tienda de discos esperando encontrar un disco de AC a 10 €. La tienda vende el ejemplar a 10€ y se lo compra

c) Pablo después de jugar al futbol está dispuesto a pagar 2€ por una botella de agua mineral. La tienda vende el agua a 2,25€ la botella por lo que decide no comprarla.

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 21

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 22

La siguiente figura muestra la oferta y demanda de teléfonos móviles

a) ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de los teléfonos móviles?

b) Sombrea y etiqueta el excedente del consumidor en el equilibrio competitivo

c) Sombrea y etiqueta el excedente del productor en el equilibrio competitivo

d) Calcula el excedente total en el equilibrio competitivo

e) ¿Es eficiente el mercado competitivo de teléfonos móviles?

100

30

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 23

Excedente

Consumidor

Excedente Productor

𝐸𝑥𝑐. 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟 =100𝑥30

2= 1.500

𝐸𝑥𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 =100𝑥15

2= 750

Excedente Total =1.500+750 = 2.250

Of =CMg

=BºMg

CMg social =BMg social

Cantidad Eficiente

Si la producción de llamadas es menor de 100.000Se valorará más que lo que cuesta producirla Si la producción de llamadas es mayor de 100.000El coste de la llamada es mayor que el valor que losconsumidores le conceden

Solo cuando se producen 100.00 cuesta lo mismo que la valoración que le dan los consumidores

Por tanto en el equilibrio el mercado será eficiente

Los precios legalmente se controlan cuando los responsables de la política económica consideran que el precio del mercado de un bien o de un servicio es abusivo para los compradores o para los vendedores

Control de precios. Precios Máximos (VPO) y Mínimos (salario mínimo).

Los responsables de la política económica utilizan los impuestos tanto para aumentar los ingresos públicos como para influir en el mercado. Efecto de los impuestos

En algunos casos lo que se controla es la cantidad (licencias de taxis)

Estas medidas económicas suelen producir efectos que en un principio ni se pretendían ni se preveían

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 24

Si al mercado de un determinado bien se le deja funcionar libremente, su precio se ajustará para equilibrar la oferta y la demanda

Si el mercado es intervenido

o Precio máximo. Precio legal más alto al que puede venderse un bien (Alquileres)

o Precio mínimo. Precio legal más bajo al que puede venderse un bien (Salario mínimo)

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 25

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex

0123456789

1011

0 500 1000 1500

pre

cio

cantidad

Precio Máximo

En el primer caso el precio máximo será relevante. El Pe = 5 y Q=500.

Con el precio máximo de tres habría un exceso de demanda o una escasez de oferta Los mecanismos de racionamiento que surgen cuando hay un precio máximo rara vez son deseables. (Colas, discriminación basada en el sesgo del vendedor, mercados negros y perdidas irrecuperables de eficiencia) En algunos casos el precio máximo no es relevante porque el precio de equilibrio es inferior a ese máximo. (ej. Pmax=8)

0123456789

1011

0 500 1000 1500

pre

cio

cantidad

Precio Máximo

No es relevante

ESCASEZ

26

El precio por encima Precio máximo será

Ilegal

El precio por encima Precio máximo será

Ilegal

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 27

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 28

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 29

Solo beneficia a los afortunados que

encontraron piso a ese precio

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 30

Persistente escasez del bien

Ineficiencia que se manifiesta en forma de una cantidad

intercambiada baja

Recursos desaprovechados

Aparición de actividades ilegales: mercados negros

Debido a ello los precios máximos han dejado de utilizarse en la mayoría de los países como herramienta de Política Económica

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 31

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex

Los precios mínimos, al igual que los máximos, son un intento de los gobiernos de mantener los precios en niveles que no son de equilibrio.Cuando el gobierno impone un precio mínimo los resultados pueden ser dos:

o Que no afecte al mercado cuando dicho precio sea inferior al de equilibrio. Ya que las fuerzas del mercado llevan a la economía al equilibrio y en precios mínimos no tiene consecuencia alguna.o Que el precio mínimo sea superior al de equilibrio en cuyo caso sí sería relevante produciéndose stock de producción . En el caso del Salario Min. Las consecuencias sería el aumento del paro.

0123456789

1011

0 200 400 600 800 1000 1200

pre

cio

cantidad

Precio Minimo

Precio Ilegal 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

0 200 400 600 800 1000 1200

pre

cio

cantidad

Precio Minimo

Stock

No es relevante

32

Precio Ilegal

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 33

Persistente exceso de oferta del bien

Ineficiencia que se manifiesta en forma de una cantidad intercambiada baja

Aparición de actividades ilegales: economías sumergidas

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 34

Los responsables de la Política. Económica controlan los precios porque consideran que el resultado del mercado es injusto. Sin embargo en la mayoría de los casos perjudican aquellos a los que tratan de ayudar.

Existen otros medios para ayudar a los necesitados. Por ejemplo, los gobiernos pueden hacer la vivienda más asequible dando subvenciones para pagar los alquileres y a diferencia del control de los alquileres no reduce la cantidad ofrecida de vivienda y por lo tanto no provocó la escasez de vivienda.

Asimismo, las subvenciones salariales elevan el nivel de vida de los trabajadores pobres sin disuadir a las empresas de contratarlos

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 35

El estado utilizada los impuestos para recaudar ingresos con fines públicos. Pero cuando el estado recauda un impuesto sobre un bien, ¿quién soporta la carga de ese impuesto? ¿Los que lo compran? ¿los que venden? ¿comparten la carga?. Llamamos incidencia de un impuesto a la distribución de la carga de los impuestos.

En muchas ocasiones los impuestos producen efectos indeseados.

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex

36

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 37

900 1000

3€

2,8€

3,3€

T

Cuando se impone un impuesto sobreunidades vendidas : La Cantidaddisminuye ( de 1000 a 900).El precio que perciben losvendedores baja de 3€ a 2,8€. Elprecio que pagan los compradoressube de 3€ a 3,3€

El impuesto reduce la actividad del mercado. Cuando se grava un bien, la cantidad vendida es menor en el nuevo equilibrio.

Incidencia del impuesto :

o Aunque los compradores pagan todo al Estado, ambos comparten la carga. En el nuevo equilibrio los compradores pagan más por el bien y los vendedores perciben menos.

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 38

900 1000

3€

2,8€

3,3€

T

Cuando el impuesto es sobre losvendedores ocurre igual La Cantidaddisminuye ( de 1000 a 900).El precio que perciben losvendedores baja de 3€ a 2,8€. Elprecio que pagan los compradoressube de 3€ a 3,3€

El impuesto sobre los compradores y sobre los vendedores son equivalentes. Establece una brecha entre el precio que pagan los compradores y el que perciben los vendedores

En el nuevo equilibrio los compradores y los vendedores comparten la carga del impuesto. La única diferencia está en quién entrega el dinero al Estado.

Aunque los compradores y los vendedores comparten la carga del impuesto ¿Cómo se reparte esta exactamente?. Esto va a depender de la elasticidad de las curvas

La carga del impuesto recae más en la parte del mercado que es más inelástica.

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 39

Q0

Q1

P1

P0

P1

P0

Q1 QoQ1

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 40

T

En el nuevo equilibrio los compradores y los vendedores comparten la carga del impuesto. Sobre quién va a recaer la carga del impuesto va a depender de la elasticidad de sus curvas.

T

Demanda Inelástica

Paga más el comprador

Demanda Elástica

Soporta más el vendedor

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 41

Un impuesto provoca en la sociedad una pérdida irrecuperablede eficiencia (también conocida como exceso de gravamen)porque se produce y se consume una cantidad del bien menorque si no existiera el impuesto. En consecuencia, algunosintercambios beneficiosos tanto para los consumidores comopara los productores no tendrán lugar.

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 42

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 43

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 44

Un principio general a la hora de elegir una política económica es el siguiente: si el resto de los factores permanecen constantes, hay que elegir la política que produzca la menor pérdida irrecuperable. Ahora bien,¿cómo podemos prever la magnitud de la pérdida irrecuperable asociada a una política dada?

Un impuesto sobre un bien cuya demanda u oferta, o ambas a la vez, sean inelásticas, provocará una disminución relativamente pequeña de la cantidad intercambiada y, por tanto, una pérdida irrecuperable de eficiencia pequeña.

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 45

Sea un mercado cuya curva de demanda viene dada por la siguiente ecuación Qd=10-P, siendo su curva de oferta perfectamente elástica igual a 4 u.m.

a) Cuál será la cantidad intercambiada y el precio de equilibrio? ¿Cuál sería el excedente del consumidor?

b) Si suponemos que se impone un impuesto a la venta de este producto de 2 u.m. ¿Cuál será el nuevo precio de equilibrio y la cantidad intercambiada? ¿Es eficiente esta medida? ¿Quién han sido los ganadores y quién los perdedores?

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 46

Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son: Qd = 27 – 3p Qo = 2P -3 Se pide: a) Calcular la cantidad y el precio de equilibrio b) Determinar lo que sucedería si el estado estableciera un precio

máximo de 4 € ¿y si el precio establecido fuera de 8? Indica gráficamente si varían los excedentes tanto de los productores como de los consumidores y si hay perdida irrecuperable de eficiencia y transferencias de renta ( Cuantifícala en caso de que existan)

c) El Estado impone un impuesto sobre las ventas del 50% ¿Cómo afectará esto al punto de equilibrio? ¿quién soporta el impuesto? ¿Cuánto soporta cada uno? Estudia también la eficiencia en este caso

d) Calcular la elasticidad de la demanda suponiendo que el precio aumentara de 6 € a 8€

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 47

Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son: Qd =100– 2p Qo = P -20Se pide: a) Calcular la cantidad y el precio de equilibrio b) Determinar lo que sucedería si el estado estableciera un precio

máximo de 30 € ¿y si el precio establecido fuera de 50? Indica gráficamente si varían los excedentes tanto de los productores como de los consumidores y si hay perdida irrecuperable de eficiencia y transferencias de renta ( Cuantifícala en caso de que existan)

c) El Estado impone un impuesto sobre las ventas de cuantia fija de 15€.¿Cómo afectará esto al punto de equilibrio? ¿quién soporta el impuesto? ¿Cuánto soporta cada uno? Estudia también la eficiencia en este caso

d) Calcular la elasticidad de la demanda suponiendo que el precio aumentara de 40 € a 45€

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 48