LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO INFORMATICA TEMA: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZÓN NOMBRE: BYRON TIUMA

Transcript of LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

Page 1: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICOINFORMATICA

TEMA: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZÓN

NOMBRE: BYRON TIUMA

Page 2: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

¿QUE ES LA OBESIDAD ? Es la presencia de una cantidad excesiva de

grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía.

Es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo

Page 3: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

CAUSAS DE LA OBESIDAD FACTORES GENÉTICOS

FACTORES NUTRICIONALES FACTORES NEURALES

Page 4: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

Factores genéticos

Se ha observado que menos del 10% de los hijos de padres

delgados son obesos, El 50% de los hijos con un progenitor

obeso son obesos, El 80% de los hijos cuyos progenitores son obesos presentan obesidad. Se ha demostrado la existencia de

una correlación significativa entre el peso de padres e hijos

naturales .

Page 5: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

Factores nutricionales La influencia de la

sobrealimentación es mayor si se inicia en edades tempranas. La nutrición durante la infancia ha adquirido gran relevancia en los últimos años, al demostrarse que un porcentaje significativo de niños obesos evolucionan a adolescentes obesos y adultos

obesos. Las dietas ricas en grasas y en carbohidratos

pueden favorecer la obesidad.

Page 6: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

Factores neurales

Los mecanismos básicos que regulan la ingestión de alimentos (sensación de apetito/saciedad) se encuentran en sistema nervioso central. Existe una relación entre las alteraciones

en el metabolismo de la serotonina y la ingesta alimenticia. En la regulación de la ingesta de

alimentos intervienen varias moléculas como la leptina hormona

que es secretada por los adipocitos y cuando sus niveles son altos, la

ingestión de alimentos disminuye, y el gasto energético aumenta.

Page 7: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

EFECTOS EN EL CORAZÓN

OBESIDAD Y ENFERMEDAD CORONARIA

“La obesidad es un factor de riesgo para la

enfermedad coronaria que es causada por la

acumulación de placa de colesterol en las arterias del corazón”. Riesgo de CAD es

mayor en personas con obesidad “central” o

“visceral” que se concentra en el abdomen”.

Page 8: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

OBESIDAD Y ARRITMIAS VENTRICULARES

“Una arritmia sucede cuando, en condiciones normales, la frecuencia cardiaca baja (braquicardia) o se eleva (taquicardia). Es decir, es el número de veces que se contrae por minuto. Lo normal es que la frecuencia esté entre 60 y 100 latidos por minuto”.

Page 9: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

OBESIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA/CARDIOMIOPATÍA

Es una afección en la cual el corazón ya no puede

bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo

de forma eficiente. Provocando síntomas en todo el cuerpo en la mayoría de los

casos es una afección prolongada (crónica), pero se

puede presentar repentinamente. Es causada

por muchos problemas diferentes del corazón.

Page 10: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

PREVENCION Dieta

En la dieta sana deben primar los alimentos

bajos en calorías como fruta y vegetales, pero

sin abandonar el equilibrio alimentario con alimentos ricos en proteínas hidratos de

carbono y grasas.

Page 11: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

Una dieta equilibrada debe consistir en:

Los hidratos de carbono nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total.

Las proteínas un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca inferior la cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.

Las grasas no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.

Page 12: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

1. Toma por lo menos 2 litros de agua al día, sin saborizantes, ni azúcar.

2. Es preferible beber un jugo natural que un refresco; el primero tiene más fibra.

3. Come 5 veces al día: desayuno, colación matutina, comida, colación vespertina y cena. En cada ocasión, toma tiempo suficiente para cada una de tus comidas, al menos 30 minutos.

4. Mastica cada bocado al menos 20 veces; lo ideal es masticarlo 30 veces.

Page 13: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

5. Haz ejercicio (1 hora diaria): usa las escaleras, toma un paseo después de comer, corre, haz yoga, meditación o el ejercicio de tu preferencia.

6. Planea tu alimentación con un día de anticipación, pues el hambre es nuestro mayor enemigo para lanzarnos sobre los “antojos”.

7. Prefiere alimentos asados o al vapor, en lugar de alimentos capeados, fritos o empanizados.

8. Realiza un check-up con tu médico y nutriólogo. Además. pide una solicitud para realizarte unos análisis clínicos (de sangre) y averiguar tu nivel de lípidos (colesterol, triglicéridos, etc.)

Page 14: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

9. Selecciona, cada vez que sea posible, alimentos naturales en lugar de industrializados o procesados.

10. Evita los aderezos en las ensaladas, prefiere el limón y el aceite de oliva.

Page 15: LA OBESIDAD Y SUS EFECTOS EN EL CORAZON

Bibliografía

JAMA. (20 de Noviembre de 2013). Recuperado el 18 de Junio de 2016, de La obesidad y el corazón: http://jama.jamanetwork.com

DMEDICINA. (11 de FEBRERO de 2016). Obtenido de DMEDICINA: http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html

ww.fbbva.es López, F. (10 de Octubre de 2010). Revista Española de Cardiología.

Recuperado el 18 de Junio de 2016, de Obesidad y Corazón: http://www.revespcardiol.org/es

WEBCONSULTAS. (s.f.). Obtenido de WEBCONSULTAS: http://www.webconsultas.com/obesidad/causas-de-la-obesidad-652

SANCHEZ, M. (18 de DICIEMBRE de 2015). UNITEC. Obtenido de UNITEC: http://blogs.unitec.mx/salud-2/10-consejos-para-prevenir-la-obesidad-en-casa