La Nueva Democracia (Resuelto)

3
COLEGIO SAGRADO CORAZON 1° AÑO DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO HUMANISTICO ESTUDIOS SOCIALES APELLIDOS:____________________________ _______ NOMBRES: ___________________________________ SECCIÓN: ___________ N° DE LISTA: _______ PROFESORA: Gisela Verónica Sigaran “TEORÍA DE LA NUEVA DEMOCRACIA” INDICACIÓN: Contesta las siguientes preguntas con base a la exposición del tema de forma limpia y ordenada. 1. ¿Por qué el socialismo no se puede construir sin democracia? ¿Qué acontecimiento lo confirma? El colapso registrado en la Unión Soviética y en Europa Oriental lo confirma. Las tiranías se hundieron en esos países en medio de la hostilidad y la indiferencia popular, porque habían sofocado los elementos del socialismo que contenían en su origen. La democracia se basa en un principio igualitario que reivindica el gobierno de las mayorías. Retoma las metas concebidas por las autopistas del siglo XVI, por los teóricos roussonianos y por los rebeldes, que en el siglo XIX buscaron gestar una “democracia social”, que fusionara los derechos ciudadanos con las mejoras populares. 2. ¿Cómo la teoría de la “Subjetividad” y de la “Emancipación” están relacionadas con lo que permite construir la teoría de “La Nueva Democracia”?. La nueva teoría de la democracia se dirige hacia una repolitización global de la práctica social y el campo político, y a la creación de nuevas oportunidades para ejercer nuevas formas de democracia y ciudadanía. Permite reconstruir el concepto de ciudadanía, a la vez que se relaciona con la nueva teoría de la subjetividad que reconstruye en concepto de sujeto, y con la teoría de emancipación, como efecto teórico de las dos primeras teorías, en la transformación de la práctica social llevada a cabo por el campo social de la emancipación. 3. ¿Quién fue Mao Tse Tung? Mencione sus tareas y logros.

Transcript of La Nueva Democracia (Resuelto)

Page 1: La Nueva Democracia (Resuelto)

COLEGIO SAGRADO CORAZON1° AÑO DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO HUMANISTICOESTUDIOS SOCIALES

APELLIDOS:___________________________________NOMBRES: ___________________________________SECCIÓN: ___________ N° DE LISTA: _______PROFESORA: Gisela Verónica Sigaran

“TEORÍA DE LA NUEVA DEMOCRACIA”

INDICACIÓN: Contesta las siguientes preguntas con base a la exposición del tema de forma limpia y ordenada.

1. ¿Por qué el socialismo no se puede construir sin democracia? ¿Qué acontecimiento lo confirma?El colapso registrado en la Unión Soviética y en Europa Oriental lo confirma. Las tiranías se hundieron en esos países en medio de la hostilidad y la indiferencia popular, porque habían sofocado los elementos del socialismo que contenían en su origen.La democracia se basa en un principio igualitario que reivindica el gobierno de las mayorías. Retoma las metas concebidas por las autopistas del siglo XVI, por los teóricos roussonianos y por los rebeldes, que en el siglo XIX buscaron gestar una “democracia social”, que fusionara los derechos ciudadanos con las mejoras populares.

2. ¿Cómo la teoría de la “Subjetividad” y de la “Emancipación” están relacionadas con lo que permite construir la teoría de “La Nueva Democracia”?.La nueva teoría de la democracia se dirige hacia una repolitización global de la práctica social y el campo político, y a la creación de nuevas oportunidades para ejercer nuevas formas de democracia y ciudadanía. Permite reconstruir el concepto de ciudadanía, a la vez que se relaciona con la nueva teoría de la subjetividad que reconstruye en concepto de sujeto, y con la teoría de emancipación, como efecto teórico de las dos primeras teorías, en la transformación de la práctica social llevada a cabo por el campo social de la emancipación.

3. ¿Quién fue Mao Tse Tung? Mencione sus tareas y logros.Político y estadista chino. Asumió los planteamientos de marxismo-leninismo, pero con matices propios, basados en las características de la sociedad china. Su idea era convertir la China oprimida y explotada en una libre y próspera; dejar de ser ignorante y atrasada, ser avanzada, en la que impere una nueva cultura.Mao Tse Tung llevó a cabo tareas democráticas, especialmente la reforma agraria basada en la consigna “la tierra para quien trabaja”, y acabó con la opresión de las minorías nacionales y de las mujeres.

Page 2: La Nueva Democracia (Resuelto)

4. Describa la “China” que plantea Mao Tse Tung en su ensayo “La Nueva Democracia” de 1939.China había sido dominada por las potencias imperialistas por décadas, nunca había podido haberse desarrollado como país independiente y tenía una economía distorsionada y dependiente.El desarrollo imperialista había transformado algunas relaciones de producción muy atrasada de China. Pero las relaciones económicas feudales y semifeudales existían al lado de las relaciones capitalistas y estaban incorporadas a ellas.

5. ¿Qué se puede afirmar una vez establecida la Nueva Democracia?El país es ideológicamente socialista bajo el liderazgo del partido comunista, y gente está envuelta activamente en la construcción del socialismo aun así el país mantenga varios aspectos de capitalismo para propósitos de lograr un rápido crecimiento económico.

6. ¿Qué fue el “Maoísmo”? ¿Qué relación tuvo con la Nueva Democracia?El maoísmo fue una ideología revolucionaria que tuvo éxito, eventualmente resultó ser un desastre en la era posrevolución. Aunque no fue así en los primeros años de la Republica Popular, pues cuando los comunistas chinos se dirigían a la victoria. En la década de 1940, su política y acciones eran crecientemente guiadas por la teoría de la nueva democracia. La nueva democracia era la versión maoísta del concepto marxista-leninista de una revolución democrático-burguesa, o más precisamente, la fase burguesa de un proceso revolucionario presidio por el Partido Comunista Chino. Los primeros años de la Republica Popular fue un período de conquistas históricas extraordinarias. En la primera década del gobierno maoísta, China logró la unidad nacional genuina por primera vez en su historia moderna.