La nómina

27
LA NÓMINA

Transcript of La nómina

Page 1: La nómina

LA NÓMINA

Page 2: La nómina

CONCEPTO Es un documento en el que consta el pago

del salario. También se le llama Recibo de salarios.

Page 3: La nómina

CARACTERÍSTICAS Es individual. Justificativo del pago. Existe un modelo oficial del Ministerio de

Trabajo e Inmigración. Puede hacerse uno propio la empresa. Deben conservarse por la empresa, por lo

menos 4 años, junto con los boletines de cotización.

Page 4: La nómina

ESTRUCTURA DE LA NÓMINA

Page 5: La nómina

DEVENGOS Son las cantidades percibidas. Pueden ser:

Salariales: cotizan a la Seguridad Social.

No salariales: no cotizan a la Seguridad Social, salvo que se excedan los límites.

Page 6: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Percepciones salariales:

Salario base. Complementos salariales:

Complementos personales. Complementos del puesto de trabajo. Complementos por la situación y resultados de la

empresa. Gratificaciones extra. Horas extraordinarias. Salario en especie.

Page 7: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Salario base: es la retribución por unidad de

tiempo o de obra para cada categoría y grupos profesionales o niveles retributivos.

Page 8: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Complementos salariales: se perciben

según la empresa, el trabajo o el trabajador. No son consolidables, salvo acuerdo en contrario.

Page 9: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Complementos personales:

Antigüedad: suele calcularse por módulos temporales.

Conocimientos específicos: idiomas, conocimientos informáticos o títulos.

Page 10: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Complementos del puesto de trabajo:

Penosidad, toxicidad o peligrosidad. Nocturnidad: si en el salario no se fijó o se compensen con

descanso. Turnicidad. Responsabilidad del puesto. Flexibilidad en la jornada de trabajo. Residencia. Primas e incentivos por mayor rendimiento. Productividad. Asistencia y puntualidad. Comisiones en intervenciones mercantiles.

Page 11: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Complementos por la situación y resultados

de la empresa: Participación en beneficios. Primas de productividad empresarial o bonos. Participación en el capital social.

Page 12: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Horas extraordinarias. Gratificaciones extraordinarias:

Pagas extra: Diciembre. Mes acordado. Prorrateadas.

Otras participaciones acordadas.

Page 13: La nómina

PERCEPCIONES SALARIALES Salario en especie:

Debe valorarse económicamente en el recibo de salarios: Alquiler o entre el 5 y el 10% del valor catastral de la

vivienda (máx. 10% del salario) Entrega vehículo: coste adquisición más impuestos. Uso vehículo: el 20% anual del coste (empresa) o 20% del

valor de mercado. Si se usa y se entrega, será el valor de mercado del uso anterior.

Diferencia entre el valor del dinero y el que se paga. Aportaciones hechas a los planes de pensiones. Coste más impuestos del resto de las retribuciones en

especie.

Page 14: La nómina

PERCEPCIONES NO SALARIALES Percepciones no salariales:

Indemnizaciones o suplidos. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad

Social. Indemnizaciones por traslados, suspensiones o

despidos. Otras prestaciones no salariales.

Page 15: La nómina

PERCEPCIONES NO SALARIALES Indemnizaciones o suplidos:

Quebranto de moneda. (20% IPREM) Desgaste de útiles y herramientas. (20% IPREM) Vestuario. (20% IPREM) Pluses de distancia y transporte. (20% IPREM) Gastos de locomoción. (Todo) Dietas. (Estancia exenta; manutención: 53,34 ó

91,35; 26,67 ó 48,08 €)

Page 16: La nómina

PERCEPCIONES NO SALARIALES Prestaciones e indemnizaciones de la

Seguridad Social: Incapacidad temporal o desempleo parcial.

Page 17: La nómina

PERCEPCIONES NO SALARIALES Indemnizaciones por traslados, suspensiones

o despidos: Traslado: compensación de gastos o

indemnización de 20 días de salario con máximo de 12 meses si no se acepta el traslado.

Suspensión del contrato: no hay derecho de compensar, pero si se realiza, es indemnización.

Despido o extinción del contrato: despido objetivo, improcedente, muerte, jubilación o incapacidad del empresario, modificación de las condiciones laborales o despido colectivo.

Page 18: La nómina

LAS BASES DE COTIZACIÓN Base de cotización por contingencias

comunes: para hacer frente a necesidades generales no laborales.

Base de cotización por contingencias profesionales: para hacer frente a AT y EP.

Base de conceptos de recaudación conjunta: desempleo, FP, FOGASA.

Base de cotización adicional por horas extra. Base sujeta a retención del IRPF.

Page 20: La nómina

BASE DE COTIZACIÓN POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES

Es la suma de la BCC más las horas extra. Debe estar entre los márgenes siguientes:

Máximo: 3.198,00 € / mes. Mínimo: 738,90 € / mes.

Page 21: La nómina

BASE DE COTIZACIÓN POR HORAS EXTRA Su importe será lo que se le ha dado al

trabajador por las horas extra.

Page 22: La nómina

BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Comprende el total devengado, menos las

cantidades exentas, como dietas, gastos, etc. (siempre que estén dentro del límite legal)

No se retiene nada si no supera las siguientes cantidades:SITUACIÓN DEL CONTRIBUYENTE Nº de hijos y otros descendientes

0 1 2

SOLTERO, VIUDO, DIVORCIADO O SEPARADO LEGALMENTE

- 13.662 € 15.617 €

CÓNYUGE QUE NO OBTIENE RENTAS SUPERIORES A 1.500 €/AÑO

13.335 € 14.774 € 16.952 €

OTRAS SITUACIONES 11.162 € 11.888 € 12.519 €

Page 23: La nómina

DEDUCCIONES Son las cantidades que se le restan a lo

devengado (bruto), haciendo que la remuneración sea neta: Aportaciones a la Seguridad Social. IRPF. Anticipos. Valor de los productos en especie. Otras deducciones.

Page 24: La nómina

APORTACIÓN DEL TRABAJADOR A LAS COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA

Contingencias %

Comunes Para todos los contratos 4,70

FP 0,10

Desempleo Contrato indefinido, en prácticas, relevo, interinidad y discapacitados

1,55

Contrato temporal a tiempo completo 1,60

Contrato temporal a tiempo parcial 1,60

Horas extras Fuerza Mayor 2,00

No Fuerza Mayor 4,70

Page 25: La nómina

IMPUESTO DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Depende de los rendimientos íntegros del

trabajo, de las circunstancias personales y familiares de cada trabajador.

Contratos de tiempo inferior a un año: 2%. La empresa ingresa las retenciones en

Hacienda y expide una certificación a los trabajadores de la retención.

Page 26: La nómina

ANTICIPOS A cuenta del trabajo ya realizado. Los anticipos de estímulo por trabajos aún no

realizados. Las pensiones de alimentos. Los salarios abonados por períodos

inferiores al mes.

Page 27: La nómina

VALOR DE LOS PRODUCTOS EN ESPECIE Se deduce la cuantía incluida en los

devengos y se le añade si ingreso a cuenta, si no ha repercutido su importe en la base sujeta a retención del IRPF.