LA MONOGRAFIA

8
PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ [email protected] ESC. PRIM. JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ TURNO MATUTINO 28DPR1538R TURNO MATUTINO ESC. PRIM. ENRIQUE CONRADO REBSAMEN TURNO VESPERTINO 28DPR0577M TURNO VESPERTINO SIGUIEN TE

Transcript of LA MONOGRAFIA

Page 1: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

[email protected]

E S C . P R I M . J O S É M A R Í A P I N O S U A R E Z T U R N O M A T U T I N O

28DPR1538R TURNO MATUTINO

E S C . P R I M . E N R I Q U E C O N R A D O R E B S A M E N

T U R N O V E S P E R T I N O28DPR0577M TURNO

VESPERTINO SIGUIENTE

Page 2: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

LA MONOGRAFÍABLOQUE I

OBJETIVO:QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN,

ESCRIBAN Y PUBLIQUEN UN TEXTO MONOGRÁFICO SOBRE UN TEMA DE INTERÉS Y ASÍ VALOREN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DEL PAÍS.

SIGUIENTEANTERIOR

Page 3: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ SIGUIENTEANTERIOR

Page 4: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ SIGUIENTEANTERIOR

Page 5: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

SON, ADEMÁS DE UNA EXPOSICIÓN DE CASOS Y UNA COMPILACIÓN DE MATERIAL, UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA QUE HASTA INCLUSO PODRÁ ARROJAR HIPÓTESIS NUEVAS QUE DESCARTEN O CORRIJAN INFORMACIÓN.

LA CARACTERÍSTICA ESENCIAL NO ES LA EXTENSIÓN, COMO SOSTIENEN ALGUNOS AUTORES, SINO SOBRE TODO EL CARÁCTER DEL TRABAJO Y LA CALIDAD, ESO ES, EL NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN Y SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA:

EN LA INTRODUCCIÓN: EL AUTOR EXPONE DETALLADAMENTE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIERON ORIGEN A SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, HACE UNA RESEÑA DE LOS CONTENIDOS DEL MISMO, REFIERE LAS ETAPAS SEGUIDAS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y PRESENTE EL PRODUCTO OBTENIDO Y SU ESTRUCTURA. CUERPO CENTRAL DEL TRABAJO: HABITUALMENTE SUELE DIVIDIRSE EN CAPÍTULOS, SECCIONES Y PARÁGRAFOS, EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO QUE SE ABORDA. EL CUERPO HA DE CONTENER DE MODO SISTEMÁTICO Y GLOBAL LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. SE HAN DE TENER EN CUENTA CIERTAS EXIGENCIAS ACERCA DEL MODO DE ESTRUCTURAR SU DESARROLLO. UNIDAD: TODO LO QUE SE DIGA DEBERÁ ESTAR RELACIONADO CON EL TEMA DE ESTUDIO-INVESTIGACIÓN. ORDEN: LAS IDEAS DEBEN DESARROLLARSE DE MODO QUE LOS RAZONAMIENTOS PUEDAN DERIVARSE UNOS DE OTROS. ESTO SUPONE UN HILO DEL DISCURSO, UN ORDEN LÓGICO QUE NO DEBE PERDERSE EN NINGÚN MOMENTO. PROGRESIÓN: HAY QUE AVANZAR POR APROXIMACIONES SUCESIVAS, DE MODO QUE EL CONJUNTO DEL DISCURSO SE DESARROLLE DE MANERA ORDENADA. TRANSICIÓN: ES NECESARIO QUE SE APRECIEN CON CLARIDAD LAS DIFERENTES PARTES Y LAS RELACIONES DE ESAS PARTES CON EL CONJUNTO DEL TRABAJO. NO PUEDE SER "UN SIMPLE AMONTONAMIENTO DE IDEAS, HECHOS, DATOS, ANÁLISIS, ETC.“CONCLUSIONES: FINALIZADO EL DESARROLLO DEL CUERPO CENTRAL DEL TRABAJO, EL AUTOR EXPONDRÁ SINTÉTICAMENTE LAS CONCLUSIONES QUE HA OBTENIDO, ENUMERÁNDOLAS DE MANERA PROLIJA Y DETALLADA. MUCHAS VECES IMPLICAN UNA REFERENCIA A LAS HIPÓTESIS QUE SE HAN RATIFICADO O RECTIFICADO A LO LARGO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. "SE TERMINA LA MONOGRAFÍA CON LA O LAS CONCLUSIONES, SI LA ÍNDOLE DEL TRABAJO ASÍ LO EXIGE".BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES: LA PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PUEDE EFECTUARSE DE ACUERDO A DISTINTOS CRITERIOS, LOS LISTADOS SE REALIZAN SIEMPRE POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTOR; SI SE HA CONSULTADO MÁS DE UNA OBRA DE UN MISMO AUTOR, LOS TÍTULOS UTILIZADOS SE LISTAN EN ORDEN CRONOLÓGICO.

SIGUIENTEANTERIOR

Page 6: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

SE PUEDEN AGREGAR PARA ENRIQUECER EL CONTENIDO, GRÁFICOS, CUADROS, REDES O MAPAS CONCEPTUALES, IMÁGENES O FOTOGRAFÍAS, CON LA REFERENCIA Y FUENTE CORRESPONDIENTE. SE COMPLETA CON CITAS Y NOTAS. DEBE CONSTAR DE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y CONSULTADA PARA EL TRABAJO Y UN ÍNDICE (QUE PODRÁ SER UBICADO AL COMIENZO O AL FINAL DEL TRABAJO), QUE CONTENDRÁ LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS CON EL NÚMERO DE PÁGINA.

TODO DEPENDE PARA QUE MATERIA DEBES ESCRIBIR ESA MONOGRAFÍA Y POR QUÉ MOTIVO. UNA COSA ES QUE SEA PARA CIENCIAS NATURALES, ENTONCES TE RECOMENDARÍA HABLAR DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR O DE LA FOTOSÍNTESIS EN LAS PLANTAS... PERO SI ES PARA LENGUA Y LITERATURA, PODRÁS HABLAR DE UNA OBRA DETERMINADA COMO DON QUIJOTE DE LA MANCHA O LA ILÍADA Y LA ODISEA. O HACER UN INFORME SOBRE LA MITOLOGÍA GRIEGA, ETC... UNA MONOGRAFÍA ES UN TRABAJO ESCRITO QUE TIENE UNA EXTENSIÓN MEDIANA Y DEBE TRATAR SOBRE EL DESARROLLO DE UN SOLO TEMA. LA MONOGRAFÍA ES CIENTÍFICA CUANDO HABLA DE TEMAS CONCERNIENTES A LA CIENCIA.DE TIPO PERIODÍSTICO ES AQUELLA QUE HABLA TEMAS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA.GENERAL CUANDO REFLEJA CUALQUIER TEMA QUE PUEDA SER DE INTERÉS Y SU CONTENIDO PUEDE VARIAR.

ANTERIOR SIGUIENTE

Page 7: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

CIENTIFICA5%

GENERAL75%

PE-RI-

ODISTICA20%

LECTURA DE MONOGRAFÍAS SEGÚN SU TIPO EN UNA ENCUESTA REALIZADA A 100 PERSONAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MONOGRAFÍAS SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS.LA MONOGRAFÍA CIENTÍFICA (CIENCIA) ES LEÍDA POR 5 DE CADA 100 PERSONAS. LA MONOGRAFÍA GENERAL (TEMA DE INTERÉS) ES LEÍDA POR 75 DE CADA 100.Y LA MONOGRAFÍA PERIODÍSTICA (FILOSOFÍA Y ÉTICA) ES LEÍDA POR 20 DE CADA 100 PERSONAS.

Page 8: LA MONOGRAFIA

PROFR: SERGIO ARTURO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ

10 PASOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA

INICIO