La Microdosis en Cuba

8
La microdosis en Cuba. Microdosis in Cuba. Eugenio Martínez B1; Maricela Villalta A2. Fuente: La Microdosis en Cuba Manual Abre!iado "antiago de Cuba #nstituto "u$erior de Ciencias M%dicas 1&&'. 1. ()ue es microdosis* Es un m%todo tera$%utico +ue em$lea cantidades mu, $e+ue-as de medicamento diluidas en un !eículo /alcool etílico al 00 de$ositadas en la boca en 3orma de dos gotas o en otras su$er4cies cor$orales 5 oído $iel etc. El em$leo de estas microdosis no deben ni $ueden ser consideradas 6e7$erimento en umanos8 $ues utilizamos $lantas medicinales medicinas 6de 9atente8 teidos glandulares; todos ellos $roductos autorizados. "u administracin m<s 3recuente es $or !ía bucal. Lo no!edoso del tratamiento obliga a +ue todos los usuarios de esta tera$ia m%dicos $romotor es etc. tengan $resente esta circunstancia , obser!en atentamente los e3ectos de tal manera +ue $uedan ir aciendo los austes necesarios , o$ortunamente intercambiar las e7$eriencias con los dem<s interesados. =escri$tores =eC": A=M#>#"?@AC#> =E ME=#CAME>?s V eiculo: Es la solucin $ortadora del medicamento consistente en una solucin de alcool $uro de ca-a de & a &' en agua $otable /sin cloro al 00 o en su de3ecto aguardiente crudo de ca-a o ron blanco. Estas soluciones ,a adicionadas del medicamento $ueden durar acti!as un a-o erm%ticamente ta$adas. Medicamentos utilizados:  a ?inturas de 9lantas Medicinales $re$aradas con $lanta 3resca.  b Medicinas de $atente 5de $re3erencia in,ectables arabes.  c "aes o elementos +uímicos.  d ? eidos , gl<ndul as 3etales o de adultos.  2. ?eoría $ro$uesta $ara el mecanismo de accin. 6E7iste en el organismo umano 5, animal5 un mecanismo mediante el cual al recibir un estimulo las terminaciones sensoriales 5de la len gua $rinci$almente5 se desencadenan reacciones en los sitios 6dese+uilibrados8 4siolgicamente; $or intermedio del i$ot<lamo acia la curacin del $adecimiento es decir logrando el e+uilibrio $erdido8. Características de la Microdosis:

description

Microdosis

Transcript of La Microdosis en Cuba

Page 1: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 1/8

La microdosis en Cuba.

Microdosis in Cuba.

Eugenio Martínez B1; Maricela Villalta A2.

Fuente: La Microdosis en Cuba Manual Abre!iado "antiago de Cuba #nstituto"u$erior de Ciencias M%dicas 1&&'.

1. ()ue es microdosis*

Es un m%todo tera$%utico +ue em$lea cantidades mu, $e+ue-as demedicamento diluidas en un !eículo /alcool etílico al 00 de$ositadas en laboca en 3orma de dos gotas o en otras su$er4cies cor$orales 5oído $iel etc.

El em$leo de estas microdosis no deben ni $ueden ser consideradas6e7$erimento en umanos8 $ues utilizamos $lantas medicinales medicinas6de 9atente8 teidos glandulares; todos ellos $roductos autorizados. "uadministracin m<s 3recuente es $or !ía bucal.

Lo no!edoso del tratamiento obliga a +ue todos los usuarios de esta tera$iam%dicos $romotores etc. tengan $resente esta circunstancia , obser!enatentamente los e3ectos de tal manera +ue $uedan ir aciendo los austesnecesarios , o$ortunamente intercambiar las e7$eriencias con los dem<sinteresados.

=escri$tores =eC": A=M#>#"?@AC#> =E ME=#CAME>?s

Veiculo: Es la solucin $ortadora del medicamento consistente en unasolucin de alcool $uro de ca-a de & a &' en agua $otable /sin cloro al

00 o en su de3ecto aguardiente crudo de ca-a o ron blanco. Estas soluciones,a adicionadas del medicamento $ueden durar acti!as un a-o erm%ticamenteta$adas.

Medicamentos utilizados:

 a ?inturas de 9lantas Medicinales $re$aradas con $lanta 3resca.

 b Medicinas de $atente 5de $re3erencia in,ectables arabes.

 c "aes o elementos +uímicos.

 d ?eidos , gl<ndulas 3etales o de adultos.

 2. ?eoría $ro$uesta $ara el mecanismo de accin.

6E7iste en el organismo umano 5, animal5 un mecanismo mediante el cual alrecibir un estimulo las terminaciones sensoriales 5de la lengua $rinci$almente5se desencadenan reacciones en los sitios 6dese+uilibrados8 4siolgicamente;$or intermedio del i$ot<lamo acia la curacin del $adecimiento es decirlogrando el e+uilibrio $erdido8.

Características de la Microdosis:

Page 2: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 2/8

a 9ara lograr el estimulo es necesario +ue el 3<rmaco o medicamento !a,adisuelto en un !eículo ca$az de llegar a las terminaciones sensoriales/solucin idroalcolica arabe etc..

b La cantidad de 3<rmacos debe ser mu, $e+ue-a del orden de .1 a.1 de las dosis usuales.

c El tiem$o entre la administracin de las gotas , las res$uestas clínica ogra4cada el%ctricamente es de unos cuantos segundos asta dos o circominutos; los e3ectos $ueden durar asta seis a oco oras.

d Los sitios de accin an sido com$robados /lengua $iel oído etc.;generalmente utilizarnos la !ía bucal.

e En caso de animales tambi%n a sido com$robada la e3ecti!idad de lamicrodosis.

3 Algunos acu$unturistas an encontrado e3ecti!a la a$licacin demicrodosis en los sitios de acu$untura 5en lugar de las aguas.

0. Materias $rimas.

a 9lantas 3rescas colectadas en los sitios conocidos $or los ancianos dellugar identi4cadas $or sus $ro$iedades tera$%uticas , rati4cadas suidenti4cacin 5de ser $osible5 $or un Bot<nico obtenidas en la 3eca , oraa$ro$iadas; ob!iamente las $ersonas idneas $ara estas labores son losm%dicos indígenas , mueres , ombres ancianos de esa regin.

b ADn cuando se $ueden em$lear tinturas $re$aradas con $lantas secasrecomendarnos $lantas 3rescas ,a +ue contienen sus $rinci$ios acti!os ,dem<s com$onentes en $ro$orciones 4siolgicamente normales antes de

su3rir alteraciones $or e3ecto de las enzimas o de la $roli3eracin mictica obacteriana.

c Medicamentos industriales 5de $re3erencia sin adeti!os es decirin,ectables o sales.

d Las gl<ndulas o teidos obtenidos de animales o umanos sanos teidosidenti4cados $or un $atlogo.

e eneralmente utilizamos la !ía bucal.

3 En caso de animales tambi%n a sido com$robada la e3ecti!idad de lamicrodosis.

g Algunos acu$unturistas an encontrado e3ecti!a la a$licacin demicrodosis en los sitios de acu$untura 5en lugar de aguas.

Alcool de & a &'GHC. $ara las tinturas bases , e7tractos glandulares;$ara la microdosis $uede utilizarse en lugar de la dilucin alcolicaaguardiente o ron blanco. Agua $otable sin cloro.

Material , e+ui$os necesarios:

Page 3: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 3/8

1. Frascos de cristal de color <mbar con ta$a erm%tica /$ara e!itar se$ierdan las sustancias !ol<tiles en ocasiones noarom<ticas "i el 3rasco esclaro deber< 3orrarse con cartn $ara e!itar +ue $rosiga la 3uncin cloro3ílicacon la luz.

2. Mesa lim$ia de cubierta aseable cucillo de mesa molino de carne

licuadoras re3rigerador.

0. Eti+uetas resistentes aderibles con 4rmeza marcador de cra,n o l<$izde cera.

0. ?inturas de $lantas Medicinales.

Luego de recolectadas las $lantas nol deben ser trans$ortadas en bolsas de$l<stico $ues la umedad , tem$eratura $roducen la descom$osicin de lamisma $re3erir bolsas de $a$el o caas de cartn. "e cortan en trozos$e+ue-os , se com$rimen dentro del 3rasco moderadamente basta ocu$artodo el es$acio. A continuacin debe cubrirse la $lanta con mezcla de alcool

al '' /dos $artes de alcool , una de agua se ta$a bien el 3rasco se colocala eti+ueta con el nombre !ulgar de la $lanta la 3eca el lugar donde secolect , la $ersona res$onsable "i el 3rasco es de $aredes claras deber<3orrarse con cartn; se dea re$osar en sitio 3resco seco , oscuro durante unosdiez días $or lo menos agit<ndolo de !ez en cuando; $osteriormente se cuela ,nue!amente se coloca en 3rasco de $ared oscura ta$ado erm%ticamente ,bien rotulado; ,a tenemos la tintura utilizable asta $or !arios a-os.

Algunas $lantas deben $re$ararse en 3orma di3erente $or eem$lo la s<bila o la$a$a,a , otras $lantas carnosas en lugar de agregar a la $lanta licuadasolucin de alcool al '' se agregar< alcool casi $uro con una $e+ue-a$orcin de agua /1.

I. Microdosis de medicinas de $atente.

"e utiliza dosis adulto $ara 2I oras , se disuel!e en 1 ml de !eículo+ueda lista la rnicrodosis. "i no se desea $re$arar tal cantidad se $rocede$re$arando $rimero una base con la cantidad de medicamento mencionada ,se disuel!e en 2 ml de !eículo /a$ro7imadamente ' gotas; $ara acer lamicrodosis se em$lean seis gotas de 6BA"E8 $ara 1 ml de !eículo.

. ?eidos glandulares umanos animales , 3etales.

El rgano o teido 3resco bien identi4cado se corta en trozos $e+ue-os semuele en el molino de carne; el material obtenido se mide en !aso $or

eem$lo: el total ser< la medida b<sica 1. "e acen dos $artes; a la $rimera seagrega agua en cantidad 1 , se licDa 4nalmente se coloca el licuado en un3rasco con ta$a erm%tica , se guarda en el re3rigerador 5en la $arte de abaono a congelacin $ara +ue la $arte soluble en agua se libere , el lí+uido no secontamine con g%rmenes u ongos +ue $roli3eren durante 2I oras. La otra mi5tad se licDa tambi%n $ero a-adiendo un !olumen 1 de alcool luego seguarda en 3rasco con ta$a erm%tica a la tem$eratura ambiente. Al cabo de2I oras se mezclan ambos licuados en un 3rasco su4cientemente grande $ara

Page 4: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 4/8

recibir oco !olDmenes 1 se agregan cinco !olDmenes 1 de alcool. Jastaaora tenernos: un !olumen 1 de teido un !olumen 1 de agua un !olumenigual de alcool , se agregan cinco de alcool ser<n en total oco !olDmeneslos +ue contiene el 3rasco se rotula con e7tracto del teido. "e $uede conser!ara tem$eratura ambiente ta$ado erm%ticamente , ser< Dtil $or tiem$oinde4nido. 9ara $re$arar la microdosis se em$lean seis gotas de e7tracto $ara1 de !eículo.

>ota: Kna !ez +ue se a agregado el alcool /cinco !olDmenes se deare$osar durante dos días , a continuacin se 4ltra en un trozo de manta 3uertees$rimi%ndola $ara +ue $ase la grasa , $artes $roteicas.

'. 9ro$orcin de tinturas de $lantas medicinales $ara $re$arar la microdosis.

La cantidad de tintura de $lanta +ue se utiliza $ara diez ml de !eículo !adesde 2 0 gotas cuando se trata de esencia e7tracto uido o tintura de$lantas mu, t7icas o 63uertes8 $or eem$lo: la gobernadora la belladona etc, cuando se trata de $lantas +ue se toman con liberalidad al $re$aras los t%s o

in3usiones como la ,erba buena el estaate; etc entonces se em$lean astauno o dos ml $ara 1.

. Frecuencia de las dosis nDmero de Medicamentos , duracin del ?ratamiento.

eneralmente utilizamos dos gotas de cada medicamento I !eces al día; $erola e7$eriencia nos dar< normas $r<cticas $or eem$lo los m%todosrecomendados $or los m%dicos cubanos en los trabaos sintetizados$osteriormente +ue son $roducto de cuidadosas obser!aciones , $r<cticacotidiana con numerosos casos.

En los casos agudos gra!es o terminales se recomienda dar 2 gotas cada minutos basta obtener ali!io del cuadro /dolor 4ebre 3atiga etc. astadurante una ora; luego 2 gotas cada ora $or 2I oras , $osteriormente 2gotas I !eces al día. eneralmente desa$arece la sintomatología en las$rimeras 2I oras. =eber< sostenerse el tratamiento $or lo menos una semana$ara e!itar recaídas.

El nDmero de medicamentos $uede ser desde 1 asta 1 #2 cuando se tratade !arios $adecimientos o en3ermedades mu, gra!es o en estadío 4nal. Cadamedicina se$arada de la siguiente $or 1 minuto a$ro7imadamente $ara nointer3erir entre si , $odemos discernir en un momento dado si el organismorecaza determinado 3<rmaco un cu,o caso deber< sus$enderse tal

medicamento. Es $osible combinar en el mismo 3rasco !arias microdosis; $oreem$lo la belladona , la $assiora $ara el maneo de la i$ertensin arterial;la ni3edi$ina /Adalat , el digital $ara el maneo de la insu4ciencia coronaria$uede ser $ortado $ara usarse a las $rimeras molestias de o$resin $recordialo dolor irradiado al cuello o brazo iz+uierdo. En general en esta eta$a decom$robacin de resultados es $re3erible dis$oner aisladamente de cadamedicina en un 3rasco. En $adecimientos crnicos $uede re+uerirse de la

Page 5: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 5/8

tera$%utica $or tiem$o inde4nido , si ,a no a, res$uesta $uede alternarse eltratamiento $or otro e+ui!alente.

N. 9ro$iedades tera$%uticas.

9ara $oder recomendar microdosis de cierta $lanta medicinal debemos recurrir

a la in3ormacin de libros de $lantas medicinales $ero la in3ormacin m<s!aliosa nos la $ro$orcionan los m%dicos indígenas , los ancianos 9ara elem$leo de microdosis de medicinas de $atente o de gl<ndulas recurriremos ala 3armaco$ea.

 ?enemos la e7$eriencia de +ue al utilizar las microdosis el 6abanicotera$%utico8 o sea las indicaciones de cierto medicamento se am$lían así $oreem$lo: el estambutol es$ecí4co $ara la tuberculosis administrado en gotasmicro resulta e3ecti!o contra !arias en3ermedades crnicas de etiologíadi!ersa; la estaate o artemisa +ue est< recomendado $ara los lombrices o<scaris $re$arada en microdosis es Dtil no slo $ara el $arasitismo intestinalsino tambi%n $ara en3ermedades !irales e in3ecciosas.

Las microdosis de teidos glandulares 5de acuerdo con nuestra e7$eriencia5$ueden coad,u!ar en el maneo de dis3unciones del teido u rganocorres$ondiente e inuir 3a!orablemente en casos de tumor benigno o maligno.

&. ?o7icidad latrogenia , omeo$atía.

=urante los ensa,os clínicos $arte del $rotocolo +ue consideramos debelle!arse a cabo $rinci$almente $or los m%dicos deber< insistirse en estudiarcom$arati!amente la to7icidad de la microdosis con la erbolaria cl<sica otradicional con los medicamentos industriales , con la omeo$atía $ues esindudable adem<s de ace$tado $or $ro$ios , e7tra-os +ue buen nDmero de

$acientes su3ren los e3ectos colaterales indeseables tanto de las medicinas6de $atente8 como de algunas $lantas medicinales.

Es !<lido su$oner +ue si se dis$one de medicamentos en dosis su4cientementebaas $ara acer los inocuos deber< llegar el momento de e7igir la$rescri$cin de dosis 6macro8 cuando se com$ruebe +ue no son necesarias las6micro8 como alternati!a.

Kn 3actor im$ortante es demostrar com$arati!amente la carencia de e3ectost7icos con el uso de las microdosis , la tera$%utica cl<sica moderna así comoel aorro econmico +ue esto signi4ca.

Como se !er< durante la re!isin de los trabaos realizados durante 2 a-os en

Cuba los m%dicos desarrollaron sistemas de dosi4cacin , tratamiento +uelogran su$rimir casi inmediatamente la 4ebre el dolor las crisis de asma lascon!ulsiones etc; esta meoría la sostienen administrando dosis de 2 gotascada minutos luego a cada ora , así sucesi!amente. Contrasta en 3ormanotable con el criterio omeo$<tico de no estorbar o inter3erir con los sistemasde de3ensa: dear el dolor la 4ebre etc slo $aliarlos ligeramente. Es $osible!eri4car detalladamente la res$uesta del cuer$o animal o umano a lasmicrodosis , com$arar no slo con los medicamentos cl<sicos sino tambi%n

Page 6: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 6/8

con los tratamientos omeo$<ticos en 3uncin del tiem$o de los resultadosbacteriolgicos en el $aciente. (Es acaso la microdosis un m%todo ca$az desu$rimir el su3rimiento sin inter3erir con las de3ensas org<nicas*

El su$uesto mecanismo de accin $lanteado desde ace tiem$o /!íaneuroormonal tal !ez comience a desentra-arse con los resultados de I

estudios electroence3alogr<4cos en un trabao coordinado entre la Kni!ersidadde riente /"antiago de Cuba , el Jos$ital #n3antil "ur de la misma ciudad.

Conclusiones

E3ecti!amente el m%todo de 6microdosis8 no es un $rocedimiento 6nue!o8 nise trata de EO9E@#ME>?AC#> E> JKMA>" no se manean nue!osmedicamentos ni di3erentes !ías de administracin; sim$lemente disminu,enlas dosis asta mil%simas de las utilizadas cl<sicamente en tera$%utica m%dica.

Como dato im$ortante debe acerse notar +ue la microdosis se $arece a laomeo$atía solamente en +ue ambas utilizan cantidades mu, $e+ue-as de

medicamentos; $ero las bases tericas de la microdosis son las de la alo$atíaen cantidades mínimas.

 ?al !ez se llegue a una situacin de4niti!a: una !ez demostrado +ue cantidadesmiles de !eces menores de 3<rmacos /industriales erbolarios tisulares sone3ecti!as $ara el tratamiento de di!ersas $atologías condicionar el em$leo decantidades 6macro8 /es decir las actualmente em$leadas a normas rígidas ,en casos mu, es$eciales; $ara e!itar los $adecimientos $or e3ectos colaterales/iatrogenia , gastos innecesarios.

"e $uede acer estudios retros$ecti!os com$arati!os e in!estigar losresultados aDn a $esar de las carencias de medicamentos cl<sicos.

Con las microdosis los $ro3esionales de la medicina los $romotores de saludlos m%dicos indígenas dis$onen aora de grandes $osibilidades de a!anzar entrabaos +ue $ermitan resol!er el tratamiento de $adecimientos aDn di3íciles decurar.

Eem$los de la utilizacin de las Microdosis

 

Materias 9rimas Kso

Albaca Morada Analg%sico

Ao Analg%sico

Belladona Analg%sico

Ca-a "anta Analg%sico

r%gano Franc%s Anticatarral antitusi!o , e7$ectorante

Page 7: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 7/8

As$irina Analg%sico

lndometacina Analg%sico

#bu$ro3eno Analg%sicoCodeína Analg%sico

=e7tro$ro$o7i3eno Analg%sico

Fetidina Ji$rioanalg%sico

Mor4na Ji$rioanalg%sico

Carbamace$ina Anticon!ulsi!ante

=i3enilidantoína Anticon!ulsi!ante

Clor$romacina >eurol%$tico antie$il%$tico antiem%tico ei$ntico

Jalo$eridol Antiem%tico , anest%sico local en cariesdental

=iaze$am Ansiolítico , sedante $reanest%sico

Amitri$tilina Antide$resi!o

9rednisona Antinamatorio , en into7icacionesalimenticias

Es$asmo3orte Anties$asmdico , analg%sico

Fenobarbital "edante $reanest%sico , antie$il%$tico

=i$irona Analg%sico

@anitidina En Dlcera $%$tica

Cimetidina En Dlcera $%$tica

 ?ri,odotironina En e$atomegalia

"albutamol Antiasm<tico

Amino4lina Antiasm<tico

>itraze$am Ansiolítico e i$ntico

Acido Flumen<mico Analg%sico

Metronidazol En coocidiosis tricomoniasis ,emo$arasitosis en $alomas

9lacenta Jumana En dis$lasia mamaria

Estramonio /=atura "tramonium Analg%sico anti$ir%tico trastornocirculatorios es$asmos , consti$acin

Page 8: La Microdosis en Cuba

7/16/2019 La Microdosis en Cuba

http://slidepdf.com/reader/full/la-microdosis-en-cuba 8/8

"angre de =rago /Patro$a dioica Antinamatorio en gingi!itis Dlceraser$es 3aringitis etc.

Agritos /@us m,cro$,lla Anticancerosa , antileuc%mica

1 9ro3esor de la Facultad de dontología Kni!ersidad Autnoma de QacatecasM%7ico.

2 9ro3esora del #nstituto "u$erior de Ciencias Medicas "antiago de Cuba@e$Dblica de Cuba.