La Memoria

12
 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular la Educación. Instituto Universitario Te cnológico “ntonio !os" de #ucre$. signatura%  &engua'e ( )o*unicación. +ocente% &cda. Bel,(s V-suez. L A MEMORIA  Elaborado por%  !acobo +aniela.  Mac/ado !osivel.  Molinares #tep/ann(.  Montiel )astor.  Rodr0guez Elia1is. Maracaibo2 34 de #eptie*bre del 3567.

description

se señalan los diferentes tipos de memoria y sus funciones

Transcript of La Memoria

Page 1: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 1/12

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular la Educación.Instituto Universitario Tecnológico “ntonio !os" de #ucre$.signatura% &engua'e ( )o*unicación.

+ocente% &cda. Bel,(s V-suez.

LA MEMORIA 

Elaborado por%

  !acobo +aniela.  Mac/ado !osivel.  Molinares #tep/ann(.  Montiel )astor.

  Rodr0guez Elia1is.

Maracaibo2 34 de #eptie*bre del 3567.

Page 2: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 2/12

E#8UEM

& MEM9RI

 

I:TR9+U))I9:.

6; +e<inición de la *e*oria.

3; )lases de *e*oria%

3.6; Me*oria a corto plazo.3.3; Me*oria a largo plazo.3.=; Me*oria se*-ntica.

3.7; Me*oria episódica.3.>; Me*oria procedural.3.?; Me*oria auditiva.3.@; Me*oria visual.3.A; Me*oria t-ctil.3.4; Me*oria gustativa.3.65; Me*oria ol<ativa.

=; Mecanis*o de la *e*oria.

 

)9:)&U#I9:. 

BIB&I9RCI. 

:ED9#.

Page 3: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 3/12

6; +e<inición de la *e*oria%

Se define la memoria como la capacidad de grabar, conservar y

reproducir los acontecimientos y las experiencias vividas con anterioridad:

“su memoria tiene lugar en cuatro pasos básicos: primero tiene que percibir algo: verlo, oírlo, o ser consciente de ello por algún sentido. Despus debe

introducirlo en su memoria. !n tercer lugar, retenerlo" finalmente, #a de ser 

capa$ de encontrarlo para que pueda ser utili$ado%.

!se nfasis en que se debe ser capa$ de encontrar aquello que fue

almacenado para ser utili$ado es muy importante y #ace que no se trate de

un simple almacn de recuerdos, como si fuera un álbum de fotografías. !n

la medida en que esa informaci&n se organi$a, utili$a, complementa,

evoluciona o cambia, y es útil, estamos #ablando de una funci&n cognoscitiva

de gran importancia. 'a memoria influye en nuestra vida (especialmente enla psíquica) y viceversa.

3; )lases de *e*oria%

3.6; Me*oria a corto plazo%

!s aquella que almacena informaci&n durante un lapso menos breve

de tiempo (alrededor de *+ segundos). !s la memoria que utili$amos al

recordar un número de telfono, leer una carta, etc. ara que una tarea de

aprendi$a-e resulte efectiva es conveniente evitar la saturaci&n. grupándolapor bloques conseguiremos fi-ar me-or la informaci&n.

3.3; Me*oria a largo plazo%

!n general ciertos recuerdos de la memoria de corto pla$o que son

absorbidos de forma continua pasan a la memoria de largo pla$o. !sta

memoria requiere de un período de consolidaci&n de entre quince minutos y

una #ora, tiempo durante el cual se consolida la informaci&n. /omo es de

suponer, buena parte de la informaci&n que se almacena en esta memoria de

largo pla$o exige esfuer$o consciente y deliberado para que permane$ca,sobre todo cuando no es informaci&n simple o es algo que nos #aya

impactado bastante por placentera o por dramática, por e-emplo.

3.=; Me*oria se*-ntica%

Page 4: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 4/12

'e memoria semántica es donde se arc#ivan los conocimientos que

#emos acumulado durante toda nuestra vida. Son los conocimientos sobre el

mundo exterior. !l lengua-e es una parte importante de la memoria

semántica. /omprende tambin los conocimientos científicos, #ist&ricos y

geográficos que aprendemos en la escuela. Saber que 0tta1a es la capitalde /anadá es un e-emplo de memoria semántica .

3.7; Me*oria episódica% 

!stá formada por las impresiones almacenadas de experiencias

personales (episodios) de la vida de uno. 'a memoria epis&dica es rica en

detalles concretos y es almacenada en forma de secuencias de eventos que

ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la memoria

semántica era más abstracta y era almacenada en trminos de conceptos y

principios relacionados de manera l&gica.

3.>; Me*oria procedural%

!s la que nos permite reali$ar cosas despus de #aberlas aprendido,

sin tener que mantener constantemente nuestra atenci&n. 2n buen e-emplo

de esto es conducir un coc#e o ir en bicicleta. 2na ve$ #emos aprendido e

interiori$ado la tcnica, la reali$amos sin casi pensar en todos nuestros

movimientos. 3acemos estas actividades de forma tan inconsciente que

podemos estar pensando en otras cosas o conversar, pues ya no requieren

nuestra atenci&n permanente.

3.?; Me*oria auditiva%

  Se refiere  a la memoria que nos permite recordar aquello que

escuc#amos es considerada la más importante ya que a ella se le debe el

#abla. demás nos permite almacenar otros sonidos, como ruidos,

canciones, tonos, entre otros.

3.@; Me*oria visual%

!ste tipo de memoria permite registrar aquellas cosas que #an sido

captadas por medio del sentido de la vista. 4racias a este tipo de memoria

resulta posible recordar por e-emplo el rosto de las personas o recordar lo

que se lee.

Page 5: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 5/12

'a memoria visual consiste en la preservaci&n de ciertas

características de nuestros sentidos asociados con la experiencia visual. De

esta manera, tenemos la capacidad de encontrar informaci&n de la memoria

visual vinculada a ob-etos, lugares, animales o personas en una imagen

mental.

3.A; Me*oria t-ctil%

!ste tipo de memoria permite que las texturas o superficies de los

ob-etos sean reconocidas, es el reconocimiento y la representaci&n mental

de los ob-etos que tocamos y una parte muy importante de la memoria.

'a memoria táctil está más desarrollada en artesanos, músicos y

personas que tienen empleos o #obbies en que utili$an sus manos o pies con

mayor frecuencia que en la mayoría de las actividades. 5ecoge informaci&n

acerca del contacto que se establece con personas y ob-etos del entorno

inmediato. Sensaciones de aspere$a, suavidad, rigurosidad, dure$a, etc. y

las asociaciones #ec#as con sensaciones de seguridad, confort, placer o

displacer #acen parte, consciente o inconsciente, de la memoria táctil.

3.4; Me*oria gustativa% 

Se basa en la relaci&n de sabores y gustos, es una de las memorias

menos desarrolladas por el ser #umano, sin embargo, los catadores por e-emplo, recurren a ella frecuentemente para establecer comparaciones,

acciones que permiten un mayor desarrollo del sentido de gusto.

'a memoria gustativa funciona como estimulante sensorial en el

cerebro, activándose las regiones encargadas de la recepci&n de informaci&n

y así lograr una memoria a largo pla$o, memoria que depende de las

consecuencias gastrointestinales y el grado de saciedad o expectaci&n.

!stos recuerdos sensoriales se manifestarán de inmediato al observar o

pensar en determinado alimento, las expresiones faciales que se toman al

reconocer o pensar en algo que de-& mala sensaci&n o una experiencia muyagradable, son responsabilidad de esa memoria sensorial gustativa.

3.65; Me*oria ol<ativa% 

'a capacidad de diferenciar y recordar olores, aromas y fragancias se

debe a la informaci&n presente en la memoria olfativa" este sentido es el más

Page 6: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 6/12

antiguo en la corte$a cerebral #umana y permite, además, la percepci&n de

feromonas que favorecen la interacci&n sexual.

=; Mecanis*o de la *e*oria%

'a memoria tiene ciertos mecanismos:

• )odi<icación%  rincipalmente entra la informaci&n a travs de los

sentidos, y según sea su naturale$a (auditiva, olfativa, táctil, visoespacial, gustativa) se almacena en diversas partes de la memoria detraba-o o memoria a corto pla$o.

• l*acena*iento% Se crean los recuerdos, en el caso de la memoria

a corto pla$o, pues en la memoria de traba-o la informaci&n solo seretiene por poco tiempo.

• Recuperación% Se trae a la conciencia los recuerdos previamente

almacenados.

Page 7: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 7/12

BIB&I9RC

#ttp:66concepto.de6memoria6

#ttp:66111.rcinet.ca6espagnol6arc#ivo6cronica6ciencia7y7tecnologia6897*;<+8<78<7<+7la7memoria7semantica6

#ttp:66111.ludomemo.com6memoria.#tm

#ttp:66docencia.udea.edu.co6sicologia6memoria.#tml

Page 8: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 8/12

I:TR9+U))IF:

!n el siguiente traba-o estaremos estudiando todo lo referente a la

memoria ya que esta es esencial para nuestro desarrollo personal,

psicomotri$, social y cognoscitivo. !ste tema fue de muc#o inters paranosotros ya que pudimos saber con más detalle la funci&n que e-erce la

memoria en el cuerpo #umano, así mismo tambin tener un conocimiento

más profundo acerca de los tipos de memorias y sus funciones ya que es de

gran importancia para nosotros porque los ocupamos en la vida diaria #oy en

día esperamos sea del agrado del lector este traba-o.

Page 9: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 9/12

)9:)&U#IF:

!l presente traba-o fue reali$ado con la finalidad de obtener más

conocimiento sobre el proceso de la memoria, clases de memorias y

mecanismos de la memoria. 'a memoria #umana es bastante comple-a #astael punto que los estudiosos en la materia no #an podido definir con la

precisi&n que #ubieran deseado #acerlo, lo que #ace al ser #umano recordar 

algo por siempre o por el contrario olvidarlo casi inmediatamente despus

que ocurri& el evento. or eso es muy importante saber un poco más acerca

de lo que es la memoria.

Page 10: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 10/12

ANEXOS

Page 11: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 11/12

Page 12: La Memoria

7/18/2019 La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-5696e0e250cac 12/12