La magía de la fotografía

71
El lenguaje fotográfico Profesora:Paloma Griska

description

Esto es lo básico que necesitamos saber cuando estamos a punto de capturar una fotografía con esta información podrán saber de historia, planos en la fotografía, composiciones..... Cariños

Transcript of La magía de la fotografía

Page 1: La magía de la fotografía

El lenguaje fotográfico

Profesora:Paloma Griska

Page 2: La magía de la fotografía

“Camera”

El termino c á m a r a es derivado de camera (latín) = “habitación” o “cámara”.

Page 3: La magía de la fotografía

Cámara Oscura La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente

de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes.

Page 4: La magía de la fotografía

E v o l u c i ó n de C á m a r a Oscura

Page 5: La magía de la fotografía

Utilizaba la cámara oscura para el estudio de los eclipses de sol . ✷

ARISTOTELES

Page 6: La magía de la fotografía

Siglo XVII

Leonardo Da Vinci se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido e invertido, conservando su propia forma y colores.

Page 7: La magía de la fotografía

Siglo XVIII Consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y

perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Page 8: La magía de la fotografía

Siglo XIX Nace la Fotografía en 1827. Nicéphore Niépce consigue una imagen fijandola y dandole

permanencia. Louis Jacques Mandé Daguerre → fotografías en planchas

recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. A este procedimiento se le llamo “Daguerrotipo”.

Page 9: La magía de la fotografía

• Talbot: utiliza un papel negativo del cual podía obtener un número ilimitado de copias.

• Procedimiento de Talbot “Calotipo”➜• 1. Papel recubierto con yoduro de plata• 2. Sumergir en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico.• 3. Imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito

sódico.• 4. Exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen

adecuada en el negativo.

Page 10: La magía de la fotografía

1839 John Eilliam Herschel da el nombre de

" fotografías" a las imágenes fijas.

Page 11: La magía de la fotografía

1851 Frederick Scott Archer introdujo planchas de cristal húmedas

al utilizar colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles a la luz.

Page 12: La magía de la fotografía

1878

Fotógrafo británico Charles E. Bennett inventó una plancha seca de cristal, recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro.

1861James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.

Page 13: La magía de la fotografía

1 8 8 9 • George Eastman

• Realizó la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva.

Page 14: La magía de la fotografía

S i g l o XX Fotografía comercial creció Las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos

que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos.

En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores Auguste y Louis Lumière.

Page 15: La magía de la fotografía

1925 • La cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que

estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania.

1930 La lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como

fuente de luz.

Page 16: La magía de la fotografía

Películas Kodacolor

Entra en 1941 y llega a marcar popularidad.

Page 17: La magía de la fotografía

II GUERRA MUNDIAL:

Nuevos productos para el revelado y fijado. Nuevos lentes intercambiables para las cámaras de

esa época. En 1947 Edwin Herbert Land crea la cámara Polaroid

Land. Incrementan la velocidad y luz a las películas en B &

N y color.

Page 18: La magía de la fotografía

Polaroid Land

Page 19: La magía de la fotografía

1 9 6 0 Se crea la película ItekRS ➜ productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio.

Fotopolimerizacion hace posible la producción de copias sobre papel normal.

Page 20: La magía de la fotografía

Reportaje Fotográfico.

• La fotografía es un reportaje y llega a combinar la imagen como documento y como testimonio = (subgenero) “Fotografía Social”.

Fotografía Documental.• Roger Fenton mostro fotografías de la Guerra de Crimea. • Alexander Gardner & Timothy O’Sullivan documentan la Guerra de

Secesión.

Page 21: La magía de la fotografía

Reportaje o Documental

Page 22: La magía de la fotografía

Désiré Charnay fotografo frances capta las ruinas mayas en 1857.

Francis toma 900 fotos del Himalaya durante los años 1860, 1863 y 1866. En 1860 captura a Egipto.

Page 23: La magía de la fotografía

Documentación Social 1870 John Thomson plasma la vida cotidiana de la clase

trabajadora londinsese. 1887 a 1892 Jacob August Riis realiza una serie de fotografías en

los barrios bajos de NY. 1905 y 1910 Lewis Wickes Hine, captó a los oprimidos de E.U

trabajadores, mineros, inmigrantes europeos, y en especial trabajadores infantiles.

Page 24: La magía de la fotografía

Periodismo Grafíco • Cuenta una historia concreta en términos visuales. • Periodicos, Revistas, Agencas de noticias y entre otras como

deportes, las artes y política. • Henri Cartier-Bresson, francés, fue uno de los primeros

periodistas.• Robert Capa capta la Guerra Civil española. • Tina Modotti Italiana también capta la Guerra Civil. • Augustín Victor Casasola, mexicano capta imágenes de la

Revolución Mexicana. • Donald Mc Cullin proyecta imágenes devastadoras de la

Guerra.

Page 25: La magía de la fotografía

Periodismo Grafico

Page 26: La magía de la fotografía

Finales de la década 1930 aparecieron en EU. La revistas Life y Look. Gran Bretaña: Picture Post

Page 27: La magía de la fotografía

Fotografía comercial y publicitaria

Fotógrafos comerciales proyectan sus imágenes en ilustraciones en libros, revistas y otras publicaciones.

Estas imágenes han impactado en la influencia cultural y a impulsado a la industria gráfica.

Page 28: La magía de la fotografía

Comercial o Publicitaria

Page 29: La magía de la fotografía

Fotografía Artística Daguerrotipo positivo: claridad y detalle se utilizo para retratos de

familia. Calotipo menos preciso en detalles y producía un negativo donde

podían obtener el número de copias deseadas. 1843 hasta 1848 se asocio con la fotografía paisajista.

Page 30: La magía de la fotografía

Artística

Page 31: La magía de la fotografía

La fotografía como forma de arte alternativa

Fue una alternativa para el dibujo y la pintura.

Se contemplo como una ayuda para el arte. Durante 1870 se aceptó la práctica de posar a sujetos y después retocar y matizar para dar un fin similar a la pintura.

Page 32: La magía de la fotografía

Photo-Secession Forma de arte independiente. Gertrude Käsebier, Edward Steichen y Clarence H.

White, entre otros. Camera Work fue la revista oficial del grupo.

Page 33: La magía de la fotografía

Manipulada…

Fotogramas o Rayografías.

Page 34: La magía de la fotografía

Directa…. No manipulada. Años 30 crean un grupo F/64 donde los fotógrafos

explotaban las funciones de la cámara para captar detalles lejanos con igualar la nitidez de objetos cercanos.

Weston Adams y Cunningham.

Page 35: La magía de la fotografía

Ultimas tendencias… Decada de 1960, Fotografìa manipulada más impersonal y

abstracta. Los pintores neorrealistas han incluido fotos reales en sus cuadros.

Page 36: La magía de la fotografía

Foto = arte Se ha afirmado que la fotografía es un medio artístico. Se publica gran número de ensayos críticos de fotografía y de

historia de su evolución. Revistas dedicadas a esta manifestación artística contienen

estudios sobre la estética de la fotografía.

Page 37: La magía de la fotografía

Lenguaje fotográfico

Tipos de PLANOS • Gran plano general• Plano general• Plano medio• Plano americano• Primer plano• Plano de detalle

Page 38: La magía de la fotografía

Abarca todos los elementos de una escena, ( paisaje, muchedumbre…)Trata de ambientar el escenario de los hechos y situar la acción.

Gran plano general

Page 39: La magía de la fotografía

Utilizado para describir. La figura humana aparece de

cuerpo entero.

Plano general

Jeffrey Becom

Page 40: La magía de la fotografía

El personaje aparece desde la cintura.La cara del personaje tiene más protagonismo.Suele utilizarse para narrar una acción ( diálogos)

Plano medio

Jacko Vassilev

Eve Arnold

Page 41: La magía de la fotografía

Plano americano

El personaje es recortado a la altura de

las rodillas.Resalta la expresividad del individuo y acerca

la imagen al espectador

Sid Grossman

Lewis Hine

Page 42: La magía de la fotografía

Primer plano

Lewis Hine

El rostro es el protagonista de la fotografía adquiriendo una gran fuerza dramática. Pretende destacar el estado emocional del personaje.

Yosuf Karsh

Page 43: La magía de la fotografía

Plano de detalle

Lissete Model

Se muestra una parte pequeña del cuerpo u objeto con el fin de centrar la atención.

Man Ray

Page 44: La magía de la fotografía

Lenguaje fotográfico

Tipos de ÁNGULOS• Ángulo medio frontal• Ángulo picado• Ángulo contrapicado• Ángulo aberrante• Ángulo nadir• Ángulo cenital

Page 45: La magía de la fotografía

Fotografía realizada a la altura de los

ojos.La sensación es de

estabilidad, neutralidad.

Ángulo medio frontal

Robert Capa

http://img.xatakafoto.com

Page 46: La magía de la fotografía

La escena se registra de arriba hacia

abajo.Denota

debilidad, fragilidad, poca

importancia

Ángulo picado

Ian Berry

www.disparosdigitales.net

Page 47: La magía de la fotografía

La imagen se toma desde un punto de

vista más bajo que el objeto.

Suele insinuar enaltecimiento, poder,

importancia.

Ángulo contrapicado

http://img.xatakafoto.com

Micha Bar Am

Page 48: La magía de la fotografía

Los ejes horizontal y vertical no coinciden con los de la escena de la imagen ya que

está realizada inclinando la cámara.Dan sensación de falta de equilibrio e

inestabilidad.

Ángulo aberrante

www.flickr.com

Page 49: La magía de la fotografía

Ángulo nadir

Es el ángulo contrapicado llevado a su extremo.

Transmite una sensación de grandeza abrumadora.

Page 50: La magía de la fotografía

Ángulo cenital

Caso extremo del ángulo de picado. La imagen se toma desde en un ángulo completamente perpendicular, de arriba hacia abajo, con respecto al suelo. Carece de perspectiva

Page 51: La magía de la fotografía

Lenguaje fotográfico

Tipos de ENCUADRES• Encuadre horizontal• Encuadre vertical• Encuadre diagonal

Page 52: La magía de la fotografía

Encuadre horizontal

Florian Ritter

Juan Cañete

Es el más empleado y el más cómodo a la hora de componer.Sugiere quietud, reposo…Facilita la aplicación de la regla de los tercios.Empleado en paisajes, publicidad y retratos de grupos.

Page 53: La magía de la fotografía

Encuadre vertical

Elliott Erwitt

Jitka Hanzlová

El encuadre del retratopor excelencia.

Aporta firmeza y fuerza a la imagen.

Page 54: La magía de la fotografía

Encuadre diagonal

Chema Madoz

Al aportar dinamismo a la fotografía , es el más utilizado en temas donde se quiere sugerir movimiento.

Page 55: La magía de la fotografía

Lenguaje fotográfico

Leyes de COMPOSICIÓN • Ley del horizonte• Ley de la mirada• Ley de los tres tercios• Centro de interés• Las líneas• Ley de movimiento• Repetición de elementos• Regla de los impares• Los espacios vacios• Figura y fondo

Page 56: La magía de la fotografía

Ley del horizonte

Henri Cartier- Bresson

Deben trazarse, imaginariamente , tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical. El centro de interés quedará encuadrado en dos de estos espacios delimitados por las líneas.

Page 57: La magía de la fotografía

Ley de la mirada

Según esta ley el espacio que se debe dejar por delante de la persona, en función de la dirección de la mirada, tiene que se mayor que el espacio posterior.En el argot fotográfico se denomina “ dejar aire “.

Álvaro Pérez

Page 58: La magía de la fotografía

Regla de los tres tercios

Robert Frank

Al dividir la imagen en tres bandas horizontales y tres verticales, se determinan unos puntos y unas líneas que ayudan a organizar la disposición de los elementos a fotografiar.

Page 59: La magía de la fotografía

Identificar el centro de interés

Rodney Smith

Abelardo Morell

El centro de interés es cualquier figura alrededor de la cual aparecen las demás pero con un carácter secundario.Es el elemento que queremos destacar dentro de nuestra fotografía

Page 60: La magía de la fotografía

Las líneas como recurso

Las líneas ( verticales, horizontales, diagonales,curvas…), aparecen e influyen mucho en el espectador.Estructuran, dirigen la mirada hacia un punto concreto y crean dinamismo y ritmo.

Page 61: La magía de la fotografía

Ley del movimiento

La composición de la foto siempre tendrá mas espacio hacia el lugar al que se desplaza el objeto en movimiento.

Massimiliano Sarno

Page 62: La magía de la fotografía

Repetición de elementos

Juan Cañete

Daniel Canogar

Si queremos marcar un ritmo en la composición recurriremos a la repetición de líneas, formas, objetos…

Page 63: La magía de la fotografía

Regla de los impares

Cristina García Rodero

Chema Madoz

Por regla general trabajar con números impares en la imagen capta mejor la atención del observador. Da más dinamismo a la escena.

Page 64: La magía de la fotografía

Los espacios vacios

Chema Madoz

Chema Madoz

Recurso compositivo con carácter poético. Se aísla el motivo dentro del encuadre .

Page 65: La magía de la fotografía

Figura y fondo

Rue Mouffetard

Trabajar con la profundidad de campo hace que podamos dar protagonismo a algún detalle de la escena.

Page 66: La magía de la fotografía

EL LENGUAJE FOTOGRÁFICO

Otros elementos de composición:

SIMETRÍARITMOLUZCOLOR TEXTURA

Page 67: La magía de la fotografía

SIMETRÍAS

Page 68: La magía de la fotografía

RITMO

Page 69: La magía de la fotografía

LUZ

Propiedades a tener en cuenta:•DIRECCIÓN•INTENSIDAD•CALIDAD ( SUAVIDAD O DUREZA )•TEMPERATURA

Luz díaLuz artificialLuz mixta

Page 70: La magía de la fotografía

COLOR

El color se encuentra relacionado con la luz y la forma en que esta se refleja.

Page 71: La magía de la fotografía

TEXTURA