La Libertad

6
La libertad Queridos Hermanos: El proceso de redacción de este ensayo ha sido particularmente ‘complejo’. Inicialmente escogí el tema debido a que lo consideré fácil y accesible, pero una vez al darme la tarea de plasmar lo que pienso, me encontré con dos posturas que en momentos ocasionaron paradojas que no he podido resolver. La primera postura que expondré es: La existencia de la libertad. La existencia de la libertad. Vivimos en una cultura la cual se jacta de ser libre, al menos como ideal. Los derechos humanos, la democracia, la equidad de género, la libertad de expresión e innumerables instituciones y contratos sociales ponen bajo las harás de la razón moderna el derecho a la igualdad y libertad por el simple hecho de ser humanos. Defender dicha postura es esencialmente bueno y noble para quien anhela una sociedad ideal, y es partícipe de la buena voluntad para con su prójimo. Todos los días tomamos decisiones, nuestra razón práctica no pierde tiempo, manifestando su ejecución en nuestros actos físicos y mentales; nuestra libertad existe aunada a nuestra circunstancia, pero existe. Elegimos ‘ser’, elegimos en que devendremos a cada instante. Nuestros contratos sociales y

description

fff

Transcript of La Libertad

La libertadQueridos Hermanos:El proceso de redaccin de este ensayo ha sido particularmente complejo. Inicialmente escog el tema debido a que lo consider fcil y accesible, pero una vez al darme la tarea de plasmar lo que pienso, me encontr con dos posturas que en momentos ocasionaron paradojas que no he podido resolver. La primera postura que expondr es: La existencia de la libertad. La existencia de la libertad.Vivimos en una cultura la cual se jacta de ser libre, al menos como ideal. Los derechos humanos, la democracia, la equidad de gnero, la libertad de expresin e innumerables instituciones y contratos sociales ponen bajo las hars de la razn moderna el derecho a la igualdad y libertad por el simple hecho de ser humanos. Defender dicha postura es esencialmente bueno y noble para quien anhela una sociedad ideal, y es partcipe de la buena voluntad para con su prjimo. Todos los das tomamos decisiones, nuestra razn prctica no pierde tiempo, manifestando su ejecucin en nuestros actos fsicos y mentales; nuestra libertad existe aunada a nuestra circunstancia, pero existe. Elegimos ser, elegimos en que devendremos a cada instante. Nuestros contratos sociales y morales son el resultados de las decisiones que tomamos para hacer cumplir nuestros intereses, nuestros deseos y quiz nuestras pasiones. Nuestra razn desde esa perspectiva, acta como esclava de nuestra parte no-racional, no es libre, pero nos permite tener libertad. Todo el tiempo tomamos decisiones, incluso en el ensueo. Pareciera que somos un pndulo que va y viene en el mundo, que traza un camino que parece una lnea sin direccin fija. Lo ms libre lo tenemos en el pensamiento, an con grilletes no se le podra arrancar esta libertad a ningn hombre. En el mundo contemporneo, el hombre es el seor de toda su circunstancia, vida, situacin econmica, temas de inters, etc. Es libre, se escandaliza de quin no lo es, quiere dar a todos su libertad, rompi los lazos de la tradicin y por fin se ha emancipado, incluso del mayor amo de la historia, es decir, Dios. Este hombre libre, siempre lo fue, pero nunca lo supo. Un conjunto de materia orgnica que le provee de facultades; Es un misterio que participa de una parte de puro pensamiento, y otra de placer y dolor que se manifiestan en su estado fsico. Es ese misterio el que lo hace libre, que le proporciona la oportunidad de alcanzar la Autarqua, el gobierno de s, triunfando la parte ms sublime de l. Victoria sobre las pasiones que olvidaron la razn.Pienso que la libertad recae en poderse hacer cargo de uno mismo, convertir el plomo en oro, alquimia simblica que da lugar a forjar el rostro del hroe; lucha en un laberinto que se asemeja a la vida. Libertad del yo, para manifestarse en una sociedad que lucha inconscientemente por la misma libertad que todos anhelan, pero nadie conoce. Libertad-esclavismo que permite movimiento, la libertad es cuanto se realiza; nadie me puede dar la libertad, tampoco quitarla, ni hacer que algo la deje de vivir: la libertad se realiza, son destellos de un acto inalcanzable, pues la libertad plena es semejante a morir, a no-ser, a la nada. Nuevamente: Todo instante tomamos decisiones, incluso para escribir este ensayo. He requerido de distintos niveles de libertad no-absoluta para que mis actos se realicen, como la naturaleza realiza su ser todo el tiempo; tengo libertad relativa a las leyes, desde las morales, hasta las leyes del universo que la ciencia estudia. Hay mucha libertad, quiz como diran el filsofo existencialista Sren Kierkegaard, estamos condenados a una libertad que juega con la circunstancia, teniendo que elegir qu queremos ser, qu nos determinar; teniendo una vida con una serie de probabilidades y posibilidades impensables incluso en nuestro presente, siendo esto causa de una angustia a la cual desde siempre, estamos condenados; somos libres, nuestra libertad es exclusiva, en nuestra libertad estamos solos, la libertad nos esclaviza. La libertad no existePensar en la libertad absoluta es impensable, nadie sabra qu hacer con ella; ni los telogos han dado libertad absoluta a Dios, sin embargo la libertad es en cuanto se acta, pero si tiene que ser, si algo la determina, si somos conscientes de ella pese a nuestra voluntad, si no podemos liberarnos de ella, entonces y por lo tanto, la libertad no existe. Al realizar este trabajo, esta idea determino el curso que deba seguir, las preguntas que se derivaron de ello son: Eleg existir? Realmente elijo todas las posibilidades? Por qu no tengo libertad absoluta ante las posibilidades de mi existencia? Mi circunstancia fsica y mental Qu las determina? Realmente eleg ser as? Cundo tom una decisin Qu influy en ella de modo que escog esto y no aquello?Son incontables las cuestiones que me vinieron a mi mente, concluyendo que pienso lo contrario a Sren Kierkegaard, es decir, la libertad no existe, nuca existi y no s si existir; lo cual hermanos deviene en una angustia, semejante a la de los existencialista; dos caras de la misma moneda. La naturaleza realiza sus actos a cada instante, determinando la existencia de las cosas, incluso la capacidad intelectual de un cientfico que si se realiza, si todo sale bien, transformar la naturaleza de la que proviene; aunque con todo ello, el universo mantendr siempre su supremaca, por la cualidad y cantidad.Nunca tomar decisiones es una condena, siempre estamos determinados; incluso la idea de libertad es una determinacin, una misericordia que creemos para no darnos cuenta de la verdad. Me hace pensar en el mito de Orfeo, que nos expresa sin rodeos El destino no se puede cambiar. Otra vez me surgen preguntas: Qu es la voluntad? Tenemos voluntad? Tenemos destino? Pensar en que estamos condenados a la libertad o a la no-libertad nos ha trado hasta aqu, hasta lo que somos: sociedades, civilizaciones, imperios Es la manifestacin del miedo a existir, a nacer.Hermanos, no quiero ser un pesimista; no odio la vida y tampoco la libertad, por lo cual aclarar mis conclusiones, la postura que hasta hoy sostendr, esperando que el transcurso de mi existencia me aclare aunque sea un poco ms.Pienso que la libertad no tiene que ver con ser o no-ser, sino que est siendo en cuanto se realiza, se encuentra en todo tiempo, pero nunca est separa de la No-libertad, de la tirana y de la esclavitud. Pensar en libertad absoluta es complicado y podra llevarnos a otro nivel de esclavitud. La libertad surge de las leyes, son necesarias las leyes para que exista la libertad; las cuales deben ser modificadas, pues ninguna existencia humana es igual, aunque la democracia y la modernidad nos digan que s lo es. Por lo cual, pienso que debemos luchar segn nuestros intereses y anhelos ms sublimes, de algn modo decir: La batalla vali la pena. Encuentro que la libertad y su ejercicio deben de ir acompaada de la virtud Por qu? El virtuoso es etimolgicamente un hombre libre, un emancipado, de ello pienso en dos formas: un nivel interior y otro exterior. Pero sin duda, el nivel que ms pesa es el interior, pues quin podra ser libre en la vida, si su pensamiento est atado. Aunque fuera de lugar, pienso que este es un asunto que refiere a la educacin, un rubro ms que determina nuestra libertad, una eterna paradojaSin duda el camino que inicialmente elijo es el de la virtud, la lucha contra las pasiones, la educacin, la autarqua, la verdad Reconocindome siempre como humano, como un ente con dos naturalezas: material e inmaterial, personal e impersonal, racional e irracional, libre y esclavo.