La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

12
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1715 l VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 n Defenderé, por todos los medios legales, el respeto a mis garantías, reafirma n Resguarda el Poder Judicial federal un derecho elemental de todo ciudadano n Evitan que las violaciones al procedimiento en su contra queden consumadas n El contralor Guillermo Huízar está obligado a cumplir los tiempos jurídicos Concede juez un amparo a Amalia García Con honras militares y de la Policía Estatal Preventiva, fue despedido ayer el teniente coronel Oscar Fletes Mora, muerto tras el enfrentamiento con un grupo armado en la calzada García Salinas la noche del martes. Centenares de agentes de ambas corporaciones resguardaron a los altos mandos y a la familia tanto en la capilla de velación, en la parroquia donde se realizó la misa, y posteriormente en el panteón Jardines del recuerdo n FOTO: OSCAR BAEZ n 3 En la tienda de autoservicio Sam’s, ubicada en la calzada García Salinas, casi 200 personas, entre consumidores y trabajadores, fueron des- alojadas por una falsa amenaza de bomba, sin que los cuerpos de seguridad localizaran algún artefacto n FOTO: OSCAR BAEZ TERROR EN SAM’S FUNERAL DEL TENIENTE CORONEL ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 MARTIN CATALAN LERMA n 4 BET-BIRAI NIETO MORALES n 5 BET-BIRAI NIETO MORALES n 5 Ridículo, acusar a twitteros de generar histeria; ellos no usan los cuernos de chivo Alcaldes del PRD y PAN se rebelan en torno a conformar el mando único policial Se magnificaron los narcobloqueos y balaceras, afirma Alonso desde Japón Positivo, restablecer figura de gobernador interino: Domínguez ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 y 7 REDACCION n 4

description

viernes 4 de febrero de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1715 l VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

n Defenderé, por todos los medios legales, el respeto a mis garantías, reafirman Resguarda el Poder Judicial federal un derecho elemental de todo ciudadanon Evitan que las violaciones al procedimiento en su contra queden consumadas

n El contralor Guillermo Huízar está obligado a cumplir los tiempos jurídicos

Concede juez un amparo a Amalia García

Con honras militares y de la Policía Estatal Preventiva, fue despedido ayer el teniente coronel Oscar Fletes Mora, muerto tras el enfrentamiento con un grupo armado en la calzada García Salinas la noche del martes. Centenares de agentes de ambas corporaciones resguardaron a los altos mandos y a la familia tanto en la capilla de velación, en la parroquia donde se realizó la misa, y posteriormente en el panteón Jardines del recuerdo n FOTO: Oscar baez

n 3

En la tienda de autoservicio Sam’s, ubicada en la calzada García Salinas, casi 200 personas, entre consumidores y trabajadores, fueron des-alojadas por una falsa amenaza de bomba, sin que los cuerpos de seguridad localizaran algún artefacto n FOTO: Oscar baez

TERROR EN SAM’S

fuNERAl dEl TENiENTE cORONEl

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

MARTIN CATALAN LERMA n 4

BET-BIRAI NIETO MORALES n 5

BET-BIRAI NIETO MORALES n 5

Ridículo, acusar a twitteros de generar histeria; ellos no usan los cuernos de chivo

Alcaldes del PRD y PAN se rebelan en torno a conformar el mando único policial

Se magnificaron los narcobloqueos y balaceras, afirma Alonso desde Japón

Positivo, restablecer figura de gobernador interino: Domínguez

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 y 7

REDACCION n 4

Page 2: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

OPINION • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 20112

Opinión

Si los americanos fue-ron capaces de hacer sus pruebas nucleares de la Segunda Guerra

Mundial detonando un atolón, habrá que tener cuidado con ellos y andarse con pies de plomo. Literalmente destruye-ron una isla durante sus en-sayos previos a la detonación de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Y tam-poco esto último podrá la hu-manidad dejarlo en el olvido de la historia soterrada, de esa que no se quiere repetir, sino muy forzadamente, de manera sigilosa a ser posible.

Dedicamos a los atolones estas palabras, simplemente porque son magníficos y po-derosos en su fragilidad, y porque los zacatecanos de-beríamos ahorrarnos muchos viajes a Japón para poder rifar entre nosotros alguna visita a esos sitios enigmáti-cos y lejanos que muy pocos seres humanos –proporcio-nalmente hablando- han co-

nocido de primera mano. Un atolón es una isla cora-

lina oceánica, por lo general con forma de anillo más o menos circular, con una la-guna interior que comunica con el mar. Los atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, a medida que la isla se va hundiendo en el océano. Imaginen desde nuestra estepa semidesértica y hoy casi congelada, algo como eso.

Aunque el nombre es real-mente indígena: el primer registro escrito de la palabra se dio en 1625 en las islas Maldivas, fue el genial Char-les Darwin, quien popularizó el término. Se las encontró en

su circunnavegación de cinco años a bordo del HMS Beagle y concluyó que se trataban de ¡seres vivos!: formaciones orgánicas de coral, construi-dos alrededor de cráteres que apenas se alcanzan a asomar en la superficie del mar, de-bajo de los cuales se encuen-tra un volcán completo. Ni más ni menos.

La explicación de Darwin en 1831 no ha podido ser superada por otras teorías: un arrecife de coral desarro-llado alrededor de una isla volcánica en el océano tro-pical, crecerá hacia arriba a medida que la isla se hunde, formando tarde o temprano una isla apiñada de seres vivientes, incluso “la roca”

misma. Eso es Bora Bora, por ejemplo.

Como los atolones son producto del crecimiento de organismos marinos tro-picales, estas islas sólo se encuentran en aguas cáli-das en los trópicos, donde la temperatura del agua es la adecuada para el cre-cimiento de los organismos marinos que forman los cora-les, se hunden y son erosio-nadas en la superficie.

El genial Charles Darwin concluyó lo siguiente: las is-las más polares se desarrollan hacia montañas marinas con cimas planas y hundidas más o menos 800 metros bajo el nivel del mar, en tanto que las islas más ecuatoriales evo-lucionan hacia atolones, es decir, islas de coral que sobre-salen apenas de la superficie del mar, con colores azules de distintas gamas, maravillo-sos, tanto que, desde luego, merecen nuestras loas desde el cerro de La Bufa.

n Editorial

Atolón: perfección oceánica

UERTO PRINCIPE. El coronel Claude Ray-monde fue designado por los militares como responsable de garanti-

zar la llegada de Jean-Claude Duvalier a la presidencia, quien, en su discurso inau-gural, dijo: “Prometo defen-der la revolución duvalierista con la misma firmeza que mi padre”, y así fue hasta que el pueblo haitiano gritó “¡basta!” el 7 de febrero de 1986.

El 16 de enero de 2011, con su retorno a la isla de La Española, compartida en un tercio con la República Dominicana, se desataron los rumores, sin que se ofrecie-ran más explicaciones, y para Radio Soleil su vuelta fue un plan de René Preval para dis-traer la atención tras el sismo de 2010 y las elecciones pre-sidenciales de noviembre pa-sado, cuya segunda ronda comicial se programó para realizarse el día de la vuelta de Baby Doc.

Defensores de los dere-chos humanos exigieron a Preval que lo juzgara por tor-turas y crímenes de lesa hu-manidad perpetrados durante su régimen, robo a la nación y corrupción. “Su regreso debe servir para enfrentar a la justicia”, dijo Human Rights Watch (HRW).

En primer ministro Jean-Max Bellerive afirmó que el ex dictador –quien declaró durante varias horas en un juzgado– sería sentenciado si se presentaban cargos en su contra; pero en ningún mo-mento hubo demandas: “To-dos los ciudadanos pueden volver a Haití”, añadió, ade-más de que existía el temor de que la crisis poselectoral pudiera derivar en violencia

generalizada.No hubo respuesta clara

de Preval, y su yerno, Jude Célestin, segundo lugar en la primera vuelta del 28 de noviembre, quedó en tercer lugar y fue eliminado; para la segunda, programada el 20 de marzo de 2011, contende-rían el cantante Michel Mar-tely y Myrlande Manigat.

Initié, el partido del go-bierno haitiano, decidió reti-rar la candidatura de Célestin tras la crisis generada por los resultados del primer turno, debido a graves acusaciones de un descomunal fraude electoral a favor del candidato oficialista, y a que difundió re-sultados preliminares violando la legislación comicial.

Los partidarios de Martelly, quien obtuvo 21 por ciento de los votos, denunciaron el fraude a favor de Célestin, su-perado también por Mirlande Manigat, esposa del ex presi-dente Leslie Manigat, uno más de la procesión de mandata-rios que se sucedieron luego de la huída de Jean-Claude Duvalier a Francia.

El rapero, cuya populari-dad está fuera de duda al asu-mir un rol de liderazgo tras el sismo de 2010, amenazó con tomar las calles si no era

incluido en la segunda ronda electoral.

El nuevo presidente debió entrar en funciones el 7 de febrero, y por eso se propuso una nueva fecha; pero la opo-sición no confía en Preval, porque su deseo es entregar el gobierno a Célestin, de modo que en Haití se profun-diza la crisis política, sumado a ello el factor Duvalier.

Tras 25 años en el exilio, Jean Claude Duvalier, cuyo régimen delictivo siguió la línea dictatorial de su padre –que dejó 100 mil muertos entre ambos–, regresó a Haití para demostrar que no es un perseguido y que está libre de cargos y de culpas, para que la justicia suiza le de-vuelva al menos una parte de la fortuna incautada.

Preval aseveró que, si Du-valier regresaba a Haití, debía responder a la justicia; pero el 16 de enero pasado, el ex dic-tador llegó al salón diplomá-tico del aeropuerto de Puerto Príncipe y fue recibido por representantes del gobierno y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Su regreso tuvo que ver con un acuerdo entre los principales grupos de poder de la isla con el apoyo de

Francia, que lo recibió en febrero de 1986 y lo autorizó a permanecer en su territorio desde entonces. El gobierno de Nicolás Sarkozy nos debe una explicación”, precisa Wil-ner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en De-fensa de los Naturalizados y Afromexicanos.

Duvalier argumentó absur-damente que llegaba “para unificar”, pero –añade Me-telus– antes debe regresar el dinero que robó al pue-blo haitiano: “Se estima que guarda al menos 100 millones de dólares retenidos en sus cuentas suizas, y debe res-ponder a la justicia nacional; sin embargo, el aparato judi-cial de mi país no funciona por la corrupción”.

Amnistía Internacional tiene que presionar a Preval para poner a Duvalier en la cárcel. La presencia de éste ya ha dispersado la atención de los haitianos, algo bené-fico para Preval, quien no resuelve la crisis humanitaria ni la epidemia de cólera.

Además de sus plantea-mientos unificadores, Duva-lier dijo que llegaba “para ayudar”, mientras Puerto Prín-cipe hervía en especulacio-nes, cuando la sucesión de Preval seguía en el limbo, con el ladrón y sus familiares de regreso al escenario de sus crímenes, transgrediendo leyes que él mismo creó, convencido de que, cuando era presidente se vivía mejor en un país con miles de tor-turados, muertos y desapare-cidos, en el peor de todos los infiernos posibles.

La cleptocracia criminal de J. C. Duvalier

(Ultima de tres partes)

Luis Alberto García

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorJaime Enríquez Félix

coorDinaDor eDitorialAngel Amador Sánchez

JeFatUra inFormacionTeresa Morales Duke

eDicionEnrique Israel Martínez Becerra

Jorge Vázquez Valdez

correccionMaría Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

coorDinacioneS

mercaDotecniaJavier A. Valadez

DiStriBUcionAna Mayela Ortiz Medina

creativiDaD y DiSeñoMartha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax:01 492 92 32215

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:www. lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

P

Miembro de Reporteros sin Fronteraswww.cartamesoamericana.com

[email protected]

Page 3: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

Políti acVIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante el poco acercamiento de Mi-guel Alonso Reyes con los munici-pios, a quienes no les ha planteado una estrategia clara en materia de seguridad, 29 alcaldes de los par-tidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) conformaron un bloque para, en conjunto, determinar si firman o no el convenio de creación de un mando único policiaco propuesto por el gobernador, del cual no se les ha dado mayor explicación y sólo se les pide que lo avalen.

Tres de los presidentes se re-unieron ayer en la capital para elaborar un documento que se entregará al titular del Ejecutivo en los próximos días, el edil de Tlalte-nango, Marco Antonio López Mar-tínez, expuso que lo anterior parte de la necesidad de tener estrategias conjuntas entre el Ejecutivo y los ayuntamientos, a fin de enfrentar el problema de la inseguridad que se expande a todo el estado.

Cuestionaron que el gobierno mandara a los municipios el con-venio para la creación del mando único, en la intención de que lo suscriban en lo inmediato, sin em-bargo, “el acuerdo no contiene in-formación esencial para tomar la decisión”.

Tanto López Martínez como el presidente de Villanueva, Iván de Santiago Beltrán, aseveraron que los ediles de sus partidos han co-incidido en que el documento está muy escueto; es decir, no se explica cuál será la dinámica de mando que se tendrá, qué apoyos en materia de seguridad darán a los municipios

y otros análisis que se requieren para realmente incidir en el mejora-miento de la seguridad pública.

El presidente panista de Ciudad Cuauhtémoc, Eleazar Esparza Gon-zález, indicó que si bien fue la Fe-deración la que propuso la creación del mando único, en el entendido de que cada estado lo adecue a sus necesidades, si la propuesta a nivel local “no tiene nada sustancioso, ni bases, no tiene sentido firmarla”.

Sin embargo, lo alcaldes cri-ticaron que el Ejecutivo local no desglosa en el convenio cómo fun-cionará, si el director de Seguridad Pública municipal dependerá de un

coordinador, cómo se distribuirá el presupuesto, qué apoyos se dará a los ayuntamientos, si tendrán más armamento o patrullas, entre otros detalles esenciales, no obstante, “sí nos están pidiendo que lo aprobe-mos”.

Asimismo, manifestaron que si bien el problema de la inseguridad es el principal que padece el es-tado, no se pueden suscribir acuer-dos de los que no se tiene certeza de viabilidad, “ya se terminaron esos alcaldes que sólo agachaban la cabeza y obedecían, sin replica, al gobernador”, enfatizó López Mar-tínez.

De igual forma, el edil indicó que en Tabasco la semana pasada hubo una balacera al mediodía, y a las 6 de la tarde nadie del gobierno estatal se había comunicado con las autoridades del municipio.

Situación que calificó de in-aceptable, y se pronunció porque exista más comunicación entre los diferentes órdenes de gobierno a fin de evitar que haya más sicosis entre la población, “la falta de in-formación, sin duda, deriva en que sean otros los que mal informen a la ciudadanía”.

El munícipe de Tlaltenango sos-tuvo que también piden al manda-

n Sin escucharlos, el gobernador pide que firmen la conformación del mando único de policía

Crean alcaldes del PAN y PRD bloquepara exigir plan de seguridad públican Reclaman estrategias claras en el combate a la delincuencia; sólo recibieron un documento muy escueto

tario que informe de manera puntal de las bolsas estatales destinadas para el apoyo municipal, debido a que a la fecha se desconoce a qué rubro irá el dinero y en qué tipo de obras se aplicará.

“Es lamentable que a cinco me-ses del inicio de los gobiernos municipal y estatal, lo alcaldes no tengamos una visión clara de lo que nos propone el Ejecutivo”, dijo.

De Santiago Beltrán añadió que otras de las demandas a Alonso Reyes es analizar a fondo las pro-puestas de diferentes convenios que se les ha planteado.

“Queremos que el municipa-lismo del que ha hablado el gober-nador sea una expresión completa”, es decir, que no intervengan actores políticos que tengan control sobre la autorización de las obras y se desfavorezca o apoye de manera especial a algunos, refirió el pe-rredista.

Explicó que se acerca un conve-nio entre los municipios y la Secre-taría de Planeación y Desarrollo Re-gional (Seplader) en la pretensión de supeditarse a la autorización de las obras por parte del gobierno estatal, cuando hay ayuntamientos que no han trabajado en esa di-námica y sólo enteran a Hacienda sobre los egresos de las participa-ciones federales de cualquiera de sus programas.

De Santiago detalló que la Se-cretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) propuso una municipali-zación de los apoyos para el campo, cuando no se ha explicado cuál fue el techo financiero aprobado de los diferentes conceptos generados a través de la dependencia.

Lo cuestionable es que las de-marcaciones deberán aportar un porcentaje a los programas, cuando antes no lo tenían que hacer, pun-tualizó que lo mismo sucede con los convenios con el Desarrollo In-tegral para la Familia (DIF), ya que sus proyectos costarán, siendo que sólo recibían la aportación.

Al igual sucede con proyectos municipales del Servicio Estatal de Empleo y algunos otros para los que quizá no se tendrá la solvencia económica a fin de entrarle a los proyectos.

Por lo anterior, los presidentes solicitaron al gobierno hacer un análisis integral para saber cuál será el beneficio de todos los pro-gramas y no firmar lo que no les convenga, “pues no podemos estar condicionados para que nuestra gente sea excluida de los apoyos estatales”.

El bloque de ediles albiazules y del sol azteca invitó al resto de los alcaldes a que se adhieran a su propuesta independientemente del partido que sean, “pues un acalde del PRI tiene los mismos derechos que los del PAN y los demás”, ase-veraron los entrevistados.

Marco Antonio López, Eleazar Esparza e Iván de Santiago, presidentes municipales de Tlaltenango, Cuauhtémoc y Villanueva, en conferencia de prensa n FOTO: OSCAR BAEZ

El juez segundo de distrito en el es-tado, dentro de los autos del juicio de amparo 69/2011, ordenó a Gui-llermo Huízar Carranza, contralor interno, que se abstenga de emitir una resolución sobre los señala-mientos realizados a Amalia García Medina hasta que se le notifique la resolución que se dicte en dicho proceso.

El amparo promovido por la ex gobernadora tiene como objetivo salvaguardar su derecho a la de-fensa e impedir que se emita resolu-ción alguna por parte del contralor, hasta en tanto se decida si fue legal y constitucional su decisión de ya no escuchar a la ex mandataria en el procedimiento y tenerla admi-tiendo los hechos que le observó la Contraloría.

Al encontrarse en juego el dere-cho fundamental a la defensa con el que cuenta todo ciudadano, el juez concedió la suspensión para evitar que las violaciones al pro-cedimiento que se alegan en la

demanda queden consumadas en forma irreparable en perjuicio de Amalia García.

“Con su decisión, el Poder Judi-cial de la Federación está garanti-zando un derecho elemental de todo ciudadano, el derecho a comparecer y responder con suficiencia al proce-dimiento”, dijo García Medina.

La suspensión obliga a Huízar Carranza a respetar los tiempos establecidos por la ley. La ex gober-nadora manifestó que continuará insistiendo, por todos los medios le-gales a su alcance, para que le sean respetadas sus garantías en torno a las presuntas anomalías cometidas durante su administración.

n Amalia García Medina salvaguarda su derecho a la legítima defensa

Obtiene ex gobernadora amparo;el contralor debe respetar plazos

Amalia García Medina n FOTO: lA jORnAdA ZACATECAS

QUEREMOS QUE

EL MUNICIPALISMO

SEA UNA EXPRESIÓN

COMPLETA, DICEN

Page 4: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

REDACCION

Para restaurar la figura jurídica del gobernador interino se debería hacer una reforma al artículo 79 de la Constitución Política del estado, ya que, anteriormente, este funcionario lo asignaba el pleno de la legislatura o, en su caso, la Comisión Permanente del Congreso, siempre y cuando la ausencia del titular del Ejecutivo fuera mayor a 15 días, explicó Luz María Domínguez, diputada de Convergencia.

En caso de que el mandatario estatal rebase 15 días fuera de la entidad, la Comisión de Go-bernación del Congreso deberá dictaminar los permisos corres-pondientes. No obstante, consi-deró que “la figura del mandatario interino no debe estar vigente sólo cuando este tenga faltas temporales”, sino restablecer en la Carta Magna estatal.

Aún cuando no excede los 15 días, falta a un compromiso de campaña, “hay un alto grado de incongruencia política”, pues al ser candidato por el Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) prometió no salir de la ciudad cuando existieran graves problemas en la entidad, criticó.

Al respecto señaló que la balacera del martes pasado en la zona conurbada de la capital es un “fuerte problema de inse-guridad pública e incongruencia política”.

En contraste, el abogado Uriel Márquez Valerio refirió que no es necesaria esta autoridad, al con-siderar la idea de restaurar dicha figura como “exagerada”.

En estos momentos, el manda-tario no puede extenderse a más de 15 días fuera de la entidad o país, según sea el caso, deberá solicitar un permiso ante el Con-greso local, reiteró.

El experto aseveró que una de sus investigaciones se centró en la historia de los gobernadores en la entidad, de 1919 a 1944. De todos los mandatarios que estuvieron al frente del estado, quien tuvo un periodo más prolongado de au-sentismo fue Matías Ramos Santos, el cual sólo estuvo en el territorio

apenas dos años durante su sexe-nio de 1936 a 1942, y era suplido por Cuauhtémoc Esparza, que fue designado por la legislatura.

Ante ello, consideró que no se ha presentado una situación

similar a nivel local, sin embargo, podría establecerse un conteo sobre la anterior administración, misma que también tuvo impor-tantes salidas al extranjero y al interior del país.

POLITICA • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 20114

■ Absurdas, las declaraciones del procurador de justicia y del vocero Mario Caballero: Barajas

Los cibernautas no portan cuernos de chivo; absurdo culparlos de la sicosis■ El Ejecutivo, sin pretextos en materia de seguridad; el Congreso aprobó los recursos que solicitó

■ Matías Ramos sólo estuvo 2 años durante su sexenio: Márquez

Necesario, restablecer la figura del gobernador interino: Domínguez

Se magnificaron los sucesos de

violencia: AlonsoMediante una videoconferencia desde Japón, el gobernador Miguel Alonso Reyes afirmó que los sucesos ocurridos en la ca-pital del estado el pasado mar-tes por la noche fueron magni-ficados, al grado de generar un “ambiente desenfrenado” e informó que los enfrentamientos armados aún se investigan.

Hizo un llamado a la unidad, “sin intereses partidistas, polí-ticos ni de colores”, porque la violencia y la inseguridad, es un problema que no distingue sexenios ni administraciones gubernamentales, no favorece a nadie en el estado ni en el país.

El reto de la actual gestión, según comentó, es salir ade-lante de esta coyuntura, aun-que se trata de un problema que ya existía y que ha crecido en el país.

Asimismo, dijo que algo en que se ha caracterizado su go-bierno es hablar con realismo y objetividad sobre los problemas que antes “se maquillaban u ocultaban”, ahora, por el con-trario, se hace con la responsa-bilidad necesaria.

Alonso Reyes reiteró que se duplicará el número de efecti-vos de policías federales, se-gún se constató con su llegada al estado recientemente, pero manifestó la necesidad de que los tres niveles de gobierno impulsen políticas sociales para reducir la desigualdad social en el estado y los indicado-res de marginalidad en que se encuentran muchas de sus comunidades.

En la medida en que se in-cremente la presencia de la mi-licia y federales, aseguró que la seguridad en la entidad se alcanzará más rápidamente, a la vez que se trabaja en la con-formación de “una nueva policía estatal equipada, bien pagada, confiable, valiente y leal”.

El gobernador reiteró que el suceso del martes pasado se magnificó, y precisó que “debe-mos estar conscientes de que Zacatecas no es una isla ni una ínsula fuera del territorio na-cional, y que nuestra posición geográfica, ventajosa desde el punto de vista económico por estar en el centro del país, es también una desventaja por estar rodeados de estados que también padecen problemas de inseguridad”.

Con la presencia del em-bajador de México en Japón Miguel Ruiz-Cabañas, Alonso Reyes informó los resultados “fructíferos y productivos” de su viaje a ese país y destacó la apertura de una planta de la empresa Yamashita, cuya pri-mera piedra será colocada el próximo martes en La Zaca-tecana, la cual generará mil empleos.

Martín Catalán lerMa

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Aunque el Poder Legislativo tomó la determinación de darle al Eje-cutivo el presupuesto que soli-citó en materia de seguridad, es lamentable que el gobierno no responda al voto de confianza que le otorgó la mayoría de los diputados y que ante los difíciles escenarios actuales en la capi-tal en últimos días, funcionarios como el procurador de Justicia, Arturo Nahle, y el vocero oficial, Mario Caballero, pretendan salirse por la tangente al culpar a las re-des sociales, como Facebook, de ser las causantes de crear sicosis entre los zacatecanos, sostuvo Alfredo Barajas Romo.

El secretario de la Comisión de Seguridad Pública detalló que con los 292 millones 664 mil pesos que se le aprobaron a la SSP, los 148 millones 269 mil al Consejo Estatal para Seguridad y 276 mi-llones a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) “tienen el dinero que pidieron en el presupuesto de este año para ya estar dando resultados”.

Y agregó: “no tienen pretexto para no garantizar la seguridad de los zacatecanos, debido a que no se le movió ni un solo peso a ninguna de las dependencias en materia de seguridad”.

Respecto a que los funciona-rios estatales culparon el miérco-les pasado a Facebook y Twitter de promover la sicosis y el miedo

entre la ciudadanía por las ba-laceras de anteayer, el diputado indicó que el comentario deberá tomarse como un chiste.

Señaló que, sin duda, no se puede culpar a los usuarios de estas redes de una comunicación que se tiene entre la ciudadanía, “yo creo que no fueron los ciber-

nautas los que portaron cuernos de chivo, ni quienes irrumpieron en la seguridad de los zacateca-nos”.

Por el contrario, el coordinador del grupo parlamentario de Con-vergencia mencionó que lo cues-tionable es que el gobierno haya ocultado información, cuando el

primer paso para atacar el pro-blema es reconocer los errores y el grado de inseguridad que priva en el estado.

Comentó que no se le puede decir a la gente de los municipios que es el Facebook el causante del miedo y pánico que sufren, “yo creo que no se vale, y el co-mentario de los funcionarios sólo se puede tomar como un chiste de mal gusto”.

Ya que si bien anteayer no se suscitaron confrontaciones, la gente vivió una sicosis terrible y optó no salir de salir de sus casas, aseveró que incluso le tocó ver a madres desesperadas que salie-ron corriendo de sus trabajados por sus hijos a las guarderías o escuelas, también las profesores hicieron el llamado a los padres de familia para que fueran por los pequeños.

Barajas Romo refirió que lo anterior amerita pedir a las auto-ridades en materia de seguridad que se pongan a trabajar e imple-menten una estrategia, la cual a la fecha no la conoce el Congreso.

El diputado, finalmente, in-formó que la iniciativa enviada a la legislatura por el Ejecutivo respecto a la creación del mando único policiaco, se analiza a pro-fundidad, pero harán el llamado para que el estudio no lo hagan sólo los diputados, sino todo el Consejo de Seguridad Pública y no se califique a los legisladores de opacos.

Alfredo Barajas, legislador convergente ■ foto: oscar baez

La diputada María de la Luz Domínguez ■ foto: oscar baez

Page 5: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

SJocied d

ya

usti iac

diera aviso al Ministerio Público Federal” para realizar la investiga-ción correspondiente, mencionó Caballero Ramírez.

El vocero confirmó que en esta zona del estado continúan los patrullajes continuos entre personal de las fuerzas armadas y policías estatales preventivos.

Tras un reporte por amenaza de bomba al interior de la tienda departamental Sam´s, evacuaron a 143 personas que ahí se encon-

traban, cerca de las 18:45 horas, cuando personal del centro co-mercial recibió el anónimo vía telefónica.

Una brigada especial de urgen-cias del establecimiento comenzó a desalojar a los clientes, mientras llegaba al lugar el personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (PC).

Después de 15 minutos, arri-baron los cuerpos de auxilio, así como agentes de la Policía Estatal

Preventiva (PEP), y de la Munici-pal Preventiva, a bordo de tres pa-trullas, además de seis integrantes de PC y canes adiestrados en la búsqueda de estos artefactos.

Se realizó una revisión ex-haustiva por las instalaciones, pero finalmente se confirmó que no fue localizado ningún disposi-tivo extraño.

Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) también arribaron al lugar

a fin de efectuar las investigacio-nes correspondientes.

En otro orden informativo, Maquir Enríquez Rodríguez, di-rector del Centro de Interna-miento y Atención Integral Ju-venil, aclaró que el miércoles no ocurrió fuga alguna de internos, tal como se había manejado en otros medios de comunicación, por lo que la población menor a 20 personas está resguardada bajo las medidas de seguridad pertinentes.

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 5

BET-BIRAI NIETO MORALES

Afuera de las capillas de Issste-zac, cerca de las 9:30 de la mañana, se rindió un homenaje al teniente coronel de infante-ría retirado Oscar Fletes Mora, quien falleció durante el enfren-tamiento entre policías y grupos del crimen organizado, ocurrido el martes pasado en diferentes zonas de la capital y su área conurbada.

En el acto solemne, que en-cabezó Jesús Pinto Ortiz, secre-tario de Seguridad del estado, el policía caído fue despedido con los honores que establece el pro-tocolo de la milicia.

La sección de fusileros realizó una salva de honor y la Banda de Guerra, pertenecientes al 52 batallón de infantería, hizo el to-que de silencio a fin de despedir al ex militar.

Se destacó que “con valor, pa-triotismo, honor y lealtad, Fletes

Mora entregó su vida con espí-ritu, al servir a la patria durante 35 años en la Secretaría de la De-fensa Nacional (Sedena) y por 5

meses dentro de la Policía Estatal Preventiva (PEP)”.

Militares y elementos de la Po-licía Estatal Preventiva (PEP) es-

tuvieron presentes para darle el último adiós y expresaron: “con su profesionalismo, el desem-peño en su servicio y la entrega

hacia el instituto de seguridad pública, nos dejó un legado”.

Pinto Ortiz destacó la valentía del ex militar que dio su vida en defensa de los habitantes. “Le en-cargué al director de la PEP que buscara gente idónea y que tuviera integridad moral, capacidad física e intelectual, que es lo que nece-sita esta corporación”, declaró.

La misa de cuerpo presente se efectuó en el templo de Fá-tima, entre los asistentes estuvo la ex gobernadora Amalia García Medina, pariente política del ex militar, así como Lucía Alonso, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otros personajes.

“Es una mañana triste para los zacatecanos, pero nos reunimos para darle una despedida emo-tiva, saturada de sentimiento y dolor por la pérdida de este gran compañero”, manifestó el secre-tario de Seguridad.

Víctor Manuel Bosques Ro-dríguez, director de la PEP, re-conoció que Fletes Mora fue un hombre honesto e íntegro.

Antes de sepultar el cuerpo del teniente coronel en el pan-teón Jardines del Recuerdo, en esta capital, la bandera nacional, que lo acompañó durante los honores fúnebres, fue retirada y entregada a su esposa Elisa Norma Hernández.

n Tras salvas de honor, entregaron bandera nacional a su esposa Elisa Norma Hernández

Despidieron con honores militares alcoronel muerto en el enfrentamiento

Sobre la calle, afuera de la capilla de velación, y a unos pasos de la Parroquia de Fátima, se realizó el homenaje del teniente coronel Oscar Fletes Mora n FOTOS: OSCAR BAEZ

Detienen a 2 personas de Villanueva

La Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena), a través de la Comandancia de la 11 Zona Mi-litar, informó que personal militar al realizar patrullajes en la ca-becera municipal de Villanueva, en atención a una denuncia ciu-dadana, detuvo a dos civiles e incautó droga y cartuchos útiles para arma de fuego.

Los detenidos fueron identifi-cados Cecilio Márquez Rentaría, de 38 años de edad y Rosalinda García Aguilera, de 21, ambos originarios y residentes de Villa-nueva.

La fuente informativa reportó dos bolsas de plástico con vege-tal verde y seco con las caracte-rísticas propias de la mariguana.

Fue asegurado un automóvil, un cargador y cinco cartuchos útiles. Casi dos centenares de personas, entre consumidores y trabajadores, fueron desalojados anoche de la tienda de autoservicio Sam's Club, tras recibir una

amenaza de bomba n FOTOS: OSCAR BAEZ

MOVILIZACION POR suPuestA BOMBA

REDACCION

Durante la mañana de ayer apa-recieron dos narcomantas en las cabeceras municipales de Jalpa y Juchipila, mismas que fueron retiradas por elementos de la po-licía preventiva y, posteriormente, entregadas al Ejército.

Sin especificar el contenido del mensaje, el vocero del estado, Mario Caballero, indicó que iba dirigido a un grupo del crimen organizado.

“Lo lógico es que el Ejército le

Narcomantas en Jalpa y en Juchipila;desalojan Sam´s por una falsa alarma EVACUAN TIENDA

DEPARTAMENTAL

Page 6: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 20116

Page 7: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

MARTIN CATALAN LERMA

La intención del gobierno estatal de minimizar los hechos violentos del pasado martes es una medida que comprensible que pretende disminuir el pánico entre la po-blación, pero el error consiste en que la versión oficial es muy distinta y contraria a la realidad, o al menos a la percepción que ha tenido la gente, afirmó Hans Hiram Pacheco García, director de la Unidad Académica de Psicolo-gía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

“Es normal que la gente haya reaccionado así, sobre todo por tratarse de Zacatecas, por las ca-racterísticas de nuestro estado, donde no estábamos acostumbra-dos a algo tan delicado o signifi-cativo como esto, en comparación con otros lugares”, expresó.

Si la gente observa que el discurso del gobierno no corres-ponde a su realidad o a lo que ellos perciben y si los funcionarios llegan al extremo de negar com-pletamente los acontecimientos, aunque no hayan sido tan graves como aparentemente sucedió. El

problema reside entonces en que hubo acciones que se niegan y que pueden generar poca credi-bilidad en el gobierno.

Es decir, si las autoridades hu-bieran aceptado que sucedieron algunas de las cosas que se rumo-raron y hubieran mencionado que todo se tenía bajo control, habría tenido reacciones más positivas entre la gente. De lo contrario, si el discurso oficial se contrapone a lo que se percibe, aunque ello sea falso o subjetivo, entonces crearán una menor credibilidad, según explicó Pacheco García.

También expuso que es com-prensible que las autoridades mi-nimicen los hechos ocurridos y que omitan algunas cosas, porque podría haber riesgos más preocu-pantes, por lo que llegar al ex-tremo de decir que no pasa abso-lutamente nada tiene el propósito de que la sociedad se tranquilice

y se sienta segura.No obstante, el director indicó

la necesidad de no responsabilizar solamente al Estado porque, aun-que es el responsable de propi-ciar seguridad en la población, los padres de familia, los maestros, los directivos o funcionarios tam-

bién deben comprometerse por generar un entorno de seguridad en sus ámbitos de desempeño.

El sicólogo explicó que los acontecimientos del contexto y el entorno afectan al individuo y su comportamiento, especialmente en las cuestiones que tienen que ver con la seguridad, porque hay elementos y condiciones básicas que debe tener un individuo y la sociedad y su conjunto, tales como la educación, la salud y la seguridad que, de no estar, pro-duce un caos o incertidumbre.

Pacheco García expuso que una de las características de la sicosis colectiva es que es ocasionada por una individual o cuadro clínico en el que, basado en elementos reales, dan lugar a un delirio de persecución; por ello, se ha creado el revuelo observado durante los últimos días, aunque magnificado a través de las redes sociales.

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Explica sicólogo de los SSZ reacción normal que debe procesarse rápido y volver a la cotidianidad

Resguardarse es un instinto de autodefensa por no estar familiarizado con la violencia■ Una de las consecuencias del miedo de esta índole es el trastorno de ansiedad o estrés postraumático

Sería comprensible minimizar pero no que el gobierno niegue que algo pasa

Ridículo, culpar de sicosis a usuarios de redes sociales

Las redes sociales como Face-book y Twitter no son las cau-santes de la sicosis generada en la entidad el martes y miércoles de esta semana, sino que sólo se convirtieron en medios de comunicación utilizados por un sector de la población como escaparate de las emociones y de la neurosis provocada por la balacera, que fue una realidad, opinó Sergio Contreras Padilla.

El especialista en socieda-des de la información y miembro del Grupo de Investigación en Comunicación señaló lo ante-rior a propósito de que anteayer el vocero de gobierno, Mario Caballero Ramírez, y el procu-rador de Justicia, Arturo Nahle, declararon que los causantes de la sicosis en la población zacate-cana, provocada por una posible balacera, fueron los usuarios de las distintas redes sociales.

El investigador aseveró que está comprobado que Internet y las redes sociales son extensio-nes de los seres humanos y en el caso de la entidad, en la que se registró un extremo problema de inseguridad, llegó a la vida de los ciudadanos por su proximidad y, por ende, se generaron los miedos de la población a través de los usuarios.

Contreras informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay en el estado 250 mil usua-rios de Internet, mientras que en 2009 había 220 mil, de esos, 54 mil 762 utilizan Facebook y Twitter y otros 120 mil utilizaron redes sociales como Youtube.

Indicó que en la zona conur-bada 56 mil 326 personas usan la red; es decir, 27 por ciento de la población, de la cual 20 tiene Facebook y 2, Twitter.

“Si bien, esos medios de alguna manera intervinieron en tergiversar cierta información el miércoles, no así el martes por la noche, cuando los enfrentamientos y afectaciones directas a la ciudadanía fueron una realidad”, enfatizó.

El hecho dejó patente el fun-cionamiento de la red, la cual divulgó datos de personas que habían sufrido narcobloqueos, a quienes les detuvieron algún familiar o testigos presenciales de las balaceras.

Sin duda, superó por mucho la información oficial y la de los medios, de modo que la gene-rada en las redes de la web sir-vió para construir una visión más ciudadana de lo acontecido.

Comentó que el caso del miércoles fue diferente, incluso ese día llegaban mensajes a te-léfonos celulares y correos elec-trónicos para alertar de enfren-tamientos que nunca ocurrieron, sin embargo, dicha tecnología no dejó de ser una manifestación de los sentimientos de los seres humanos, ya que es muy difícil controlar el temor de las perso-nas y regular los miedos.

AlmA AlejAndrA TApiA

ARACELI RODARTE SOLORzANO

Con motivo de la sicosis colectiva de la que aún quedan vestigios, resultada de la violencia suscitada el pasado martes en la capital zacatecana y la zona conurbada con el municipio de Guadalupe, el sicólogo Carlos Castro Ochoa, del Centro de Salud Urbano de Zacatecas José Castro Villagrana, comentó que se trata de un caso en el que interviene, en buena medida, la conjetura propiciada por el imaginario y las distintas versiones relatadas de una per-sona a otra.

Lo anterior se deriva de la acción innata de defensa, donde, de permanecer el miedo por más de una semana en un individuo que no vivió el suceso de ma-nera inmediata, la sicosis puede tener otras repercusiones. “A raíz de la información que va sur-giendo, la gente comienza a ge-nerar sus hipótesis en torno a ese hecho, sin haberse, incluso, infor-mado de manera correcta, porque los mensajes se distorsionan de persona a persona”.

Señaló que cuando alguien empieza a suponer que está en peligro, el primer instinto de de-fensa que tiene es ponerse en res-guardo. De ahí que la mayoría de la población, después de eso, no saliera el miércoles de su hogar.

Es un instinto de defensa que utilizamos de modo natural, ex-puso; es una reacción normal, más en una sociedad en la que todavía se tiene miedo ante este tipo de situaciones, porque no estamos acostumbrados al tema

de la violencia, además de la forma en que se manejó, pues por medio de las redes sociales se dijo que había en todos lados.

Apuntó que dentro de las es-peculaciones que se generan, la gente imagina hechos negativos. Empero, la opinión más centrada, que hasta cierto punto es normal, es que la vida debe volver a su nor-malidad, porque entre más dimen-sión se le dé a esto, más grande se torna el problema.

El hecho de que un individuo deje de disfrutar su vida le afecta más, pues una de las consecuen-cias de un miedo de esta índole es el trastorno de ansiedad o el estrés postraumático por haber vivido tales sucesos. “Ocurrieron cosas, pero nos la complicamos más del hecho como es en sí, ya que nos generamos más ideas, lo cual nos perjudica, porque pensar en el tema por mucho tiempo hace que no disfrutemos lo que tenemos y a quienes están con nosotros”.

Manifestó que más como un evento traumatizante, debe de servir para formarse de mejor manera, mediante una educación que sirva más a los hijos y disfru-tar más cada momento. Empero, “si una especulación, la cual de-rive de un sustento real, logra afectar hasta el punto de ya no salir a la calle, la vida del indivi-duo se trastoca”.

“Debemos dimensionar el he-cho en un punto donde sea manejable, pues, incluso, son me-nos quienes están detrás. Por supuesto, se nos debe brindar apoyo y seguridad, pero también debemos poner de nuestra parte en cuanto a educar bien a nues-tros hijos”.

Afirmó que ha dominado más la especulación que la realidad: “la sicosis es cuando no partimos de hechos reales, sino de algo que está en el imaginario de los individuos”.

La gente, reiteró, debe regresar a su vida normal, aunque con precauciones y no resistirse ante un asalto u otro suceso, ya que se trata de “gente con niveles altos de enojo social”. El instinto es preser-var la vida, “pero siempre y cuando se esté en una situación real”.

Expresó que si en el trans-curso, como máximo, de una semana continúa la sicosis en quienes no vivieron el hecho de modo directo, es decir, que sólo escucharon los rumores u oyeron los balazos a lo lejos, se convierte en un problema, pues “todas las enfermedades mentales así em-piezan, por un detalle”.

En cuanto a las personas que

vivieron el hecho de manera di-recta, pueden padecer de tras-torno de estrés postraumático, surgido por situaciones en las que la vida de quien lo padece se pone en peligro; “su mente queda sensible y siente nerviosismo y estrés, tiene insomnio y cree que ese acontecimiento ocurrirá en cualquier momento”.

Ante esa susceptibilidad, debe recibir un tratamiento más espe-cífico, relacionado con la sicofar-macología y sicología; asimismo, pueden sufrir de otros síntomas más fisiológicos como diarrea, náuseas o vómito constantes, de-rivados del miedo. “Es impor-tante que estas personas se traten tanto sicológica como físicamente, porque el problema aumenta y, así, pasa a la depresión y, si tal progresa, cae en la búsqueda del suicidio”.

Expuso que en esta ocasión la sicosis colectiva fue generada a partir de que se empezó a trans-mitir la noticia, casi de inmediato al hecho violento, por medio de las redes sociales, donde se co-menzó a exagerar la situación y si una persona no tiene la capacidad de crear su criterio, se dejará en-volver por esos rumores.

Mencionó que, en ese con-texto, las redes sociales poseen dos funciones. Una de ellas es que sirven para tomar precaucio-nes y estar informados; pero la otra es cuando se le da un mal uso, es decir, para lastimar. “Bien usadas son un instrumento va-lioso; mal usadas, pueden ser un instrumento letal, por lo que de-bemos aprender a tener criterio”.

José Castro Villagrana ■ foto: miguel angel nuñez

Hans Hiram Pacheco ■ foto: miguel angel nuñez

Page 8: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 20118

BET-BIRAI NIETO MORALES

El secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Pinto Ortiz, ase-veró que al aprobarse el mando único policial se incrementaría 60 por ciento el presupuesto anual para dicho rubro.

Detalló que en dos meses po-drían implementar dicho modelo policial, no obstante, para tales efectos, la entidad deberá esperar la aprobación de las reformas de ley ante la Federación, así como la adhesión voluntaria de los 58 municipios.

Explicó que al integrarse al nuevo sistema policial, la cor-poración podrá adquirir más ar-mamento y equipo, mismo que los ayudaría a enfrentar eventos violentos como los ocurridos el martes en algunos puntos de la capital de la entidad y su zona conurbada.

Pinto Ortiz indicó que los ope-rativos de la corporación se reali-zarán “con mayor ímpetu y coraje, en Zacatecas habrá un control para estas acciones”.

Ante la posibilidad de que su-cedan más eventos violentos por parte de grupos del crimen orga-nizado, Pinto Ortiz advirtió que no conoce el concepto estratégico de estas agrupaciones.

A decir del funcionario, tras la baja del teniente Oscar Fletes Mora y los uniformados heridos, la corporación “está con ganas” de trabajar, se le ve entusiasmo y calidad moral”.

En su momento, el secreta-rio general de Gobierno, Esaú Hernández Herrera, anunció que actualmente hay 267 aspirantes a ingresar a la Policía Estatal Pre-ventiva (PEP), aunque se mantie-nen a la espera de los resultados de los exámenes de confianza y

toxicológicos que se les practi-quen.

El funcionario estatal, en en-trevista con varios medios locales, comentó que, dados los recientes hechos de violencia, no interferirá con el proceso de selección de los posibles elementos a la PEP.

Al respecto puntualizó que tam-poco modificarán la rigurosidad de los exámenes, así como el resto de los trámites para enrolarse en la corporación, a fin de que sean confiables todos sus elementos.

n Impetu, coraje y calidad moral en la corporación, tras hechos lamentables del martes

Recuerda SSP que mando único policialdaría 60% más de recursos a seguridad

Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública n foto: oscar baez

La inseguridad es también una causa del padecimiento del estrés en la población, según el sicólogo Juan Valdi-via, quien no omitió que, asi-mismo, las dificultades econó-micas están entre los orígenes de este mal social recurrente tanto en el estado como, sin duda, en otras latitudes.

De tres a cuatro personas a la semana acuden a las instancias de salud del Insti-tuto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para tra-tar la enfermedad del estrés, aseguró Valdivia, titular del área de sicología del Hospital General de esa dependencia.

Detalló que comúnmente se presentan síntomas como pesadez en el cuello, sudo-ración y hormigueo en yemas de los dedos, adormecimiento en piernas, boca seca, pal-pitaciones, alteraciones en el sueño, los cuales son indicios de que se tiene este padeci-miento y se debe acudir a un médico especialista para ser tratado.

“En muchas de las ocasio-nes las personas presentan este tipo de síntomas y no acuden a un médico, a cam-bio, se automedican, ya que se toman un paracetamol o

diclofenaco, y esto no le alivia los problemas y mucho menos el estrés”, puntualizó.

El sicólogo del Hospital Ge-neral del ISSSTE reiteró que dentro de las causales del estrés entre la población están los problemas económicos y la inseguridad que se vive ac-tualmente en la sociedad.

Expresó que para aliviar un poco los síntomas, lo que se requiere es relajación y man-tener una higiene mental, así como trabajar en una profilaxis en la población y dedicarle más tiempo al cuerpo.

Para que una persona al-cance un buen nivel de rela-jación, dijo, se debe de dar a la par el establecimiento de mejores espacios laborales, así como de esparcimiento. Además de que dentro de las familias no se tenga un ambiente de violencia, alcoho-lismo, falta de comunicación, sino unidad con todos actores del mismo núcleo.

Los tratamientos que se emplean para las personas que tienen este tipo de en-fermedad son sicoterapia, no sólo del paciente, sino tam-bién con su familia o personas que estén a su alrededor, así como análisis sicológicos de los mismos.

Inseguridad causa estrés a ciudadanos

Page 9: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

E c c ónu iadVIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 9

MARTIN CATALAN LERMA

A pesar del llamado de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) a con-tinuar con normalidad las actividades escolares, luego de los hechos vio-lentos ocurridos el martes pasado, prevaleció ayer el ausentismo de la mayor parte de los niños en las escuelas, primordialmente de educa-ción básica.

En las principales escuelas de la capital del estado, se reportó una asistencia de entre 20 y 30 por ciento, mientras que en secundaria solamente asistió 40 por ciento, como es el caso de la Roberto Cabral del Hoyo, donde se imparten ambos niveles.

Aunque se observó muy poca afluencia en las instituciones educa-tivas, Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la SEC, aseguró que los indi-cadores de ausentismo solamente se focalizaron en algunas. Oficialmente, mencionó el caso del Cendi número 1, al que asistieron 96 de 270 niños;

a la primaria Club de Leones sola-mente fueron cinco, y la suspensión definitiva en las escuelas Francisco Berumen, Valentín Gómez Farías y Enrique Estrada, todas en la capital del estado.

En esos y otros planteles, co-

mentó, hubo indicaciones de que las clases continuarán hasta el próximo martes, pero ello será visto por las autoridades educativas como un acto de desobediencia a las disposiciones emitidas desde el miércoles.

“Indebidamente aparecen estos

letreros. Las indicaciones que hemos girado van en el sentido de que debemos regresar a la normalidad, como se ha dicho durante estos días, aunque estamos valorando minuto a minuto y esperamos las recomenda-ciones que nos da el Consejo Estatal de Seguridad”, expresó el secretario.

La SEC tiene conocimiento, aña-dió, de zonas escolares en las que los directores y supervisores convo-caron de manera indebida a que se suspendieran clases hasta el martes, pero recordó que el lunes próximo será un día hábil, debido a que se cambió el calendario escolar para que el 1 de noviembre de este año sea inhábil, por lo que “reprobamos cualquier acción que alguna autori-dad educativa esté haciendo en ese sentido”.

Flores Chávez informó también que ya se sostuvo una reunión con todo el personal de la secretaría para agilizar la información hacia el sistema educativo a fin de que las actividades vuelvan a la normalidad,

ya que “los maestros estamos convo-cados a ayudar a guardar la calma y bajar la sicosis social y colectiva”.

No hubo reportes de ausentismo en el municipio de Fresnillo, “en Jalpa, en la primaria Ignacio Zara-goza, ubicada en la cabecera munici-pal, tampoco hubo clases debido a la colocación de una narcomanta”.

En las regiones escolares de Tlal-tenango, Río Grande, Concepción del Oro, Pinos, Jerez y Loreto, por su parte, no hubo incidencia de ausen-tismo, mientras que en Guadalupe se suspendieron clases en el Cendi número 4, el cual notificó a la SEC desde el miércoles por la noche, aunque ese organismo respondió que la autorización para ello no era pro-cedente.

En Guadalupe, informó la situa-ción de algunas primarias estatales a las que asistió 95 o 100 por ciento de los alumnos y personal, mientras que en el caso de Nochistlán y Valparaíso no hubo incidentes y en comunida-des de Sombrerete se espera que se hayan restablecido las actividades de los planteles donde hubo la presencia de integrantes del crimen organizado el pasado miércoles, motivo por el cual suspendieron clases.

El reporte muestra entonces, que poco a poco se regresa a la norma-lidad en el sistema educativo zacate-cano, de manera que Flores Chávez hizo un llamado al magisterio a que ayude a la población y a los alumnos a conservar la calma, porque la mejor manera de cuidar a los niños es en la escuela.

n Asistencia de 20 y 30% de alumnos en planteles de la ciudad de Zacatecas

Ausentismo en escuelas, pese al llamado del titular de SECn Reanudar clases hasta el martes, acto de desobediencia de algunos directores y supervisores

Marco Vinicio Flores, secretario de Educación y Cultura n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

MARTIN CATALAN LERMA

Juana Martha Esparza Montalvo, presi-denta de la Asociación Estatal de Pa-dres de Familia, hizo un llamado a para no caer en el pánico, continuar con sus actividades cotidianas con normalidad y llevar a sus niños a las escuelas, ya que las autoridades han notificado que no se suspenderán las clase.

Recordó los sucesos que se pre-sentaron el miércoles pasado, cuando rumores de enfrentamientos ocasio-naron el desalojo de los centros esco-lares. En ese momento, dijo, todos los padres salieron con pánico en busca de sus hijos y éstos estaban en la calle sin saber si ir al trabajo de aquéllos o a sus casas, por la inseguridad que había, por lo que es evidente que los

niños corren más peligro en la calle que en las escuelas.

Esparza Montalvo comentó que a parte el día de ayer la situación se tornó más tranquila y por ello los ni-ños no pueden perder más clases. No ostante, indicó la importancia de que los padres fomenten los valores al interior de sus hogares, porque parte de la problemática que existe en la actualidad se debe precisamente a su pérdida.

“Llamo a que no entremos en pá-nico, que llevemos a nuestros hijos a las escuelas; no se suspenden clases, según han pronunciado nuestras au-toridades, por lo tanto, les pido que continuemos con nuestras labores normales”, dijo.

Asimismo, comentó que la deci-sión de no llevar a sus hijos a las res-pectivas instituciones de educación es respetable, sobre todo si los observan muy alterados por la situación, sin

embargo, reiteró que los niños deben estudiar y mantenerse en las escuelas, ya que es un sitio más seguro que las calles.

Por último, convocó a los padres de familia a participar e informarse de la situación en la capital del estado y de las acciones que emprenden las autoridades, de manera que los coadyuven también en que no entren en pánico y que las actividades esco-lares continúen con normalidad.

Lideresa de padres de familia exhorta a no caer en el pánico

Juana Martha Esparza Montalvo n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 10: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

Mun oci i i sp

REDACCION

FRESNILLO. Tras los hechos violentos que se registraron tanto al interior como al ex-terior del Hospital General de Fresnillo (HGF), enfermeras, médicos y administrati-vos reconocieron que aún sienten temor.

Incluso, algunos de los trabajadores llegaron acompañados de familiares y a bordo de automóviles, otros más solicita-ron el resguardo de los cuerpos policiacos para garantizar sus vidas.

Informes no oficiales señalaron que cerca de 15 por ciento de empleados del nosocomio no se presentaron a trabajar, mismos que argumentaron estar indispues-tos o enfermos y otros más ni siquiera

notificaron la causa.Algunos afirmaron que su centro de

trabajo es inseguro, ya que sólo existen cinco vigilantes de una empresa privada y son insuficientes para repeler una agresión como la que se presentó anteayer.

“La unidad cuenta con muchas entra-das y salidas, casi toda su estructura esta cubierta de cristales y puede ingresar cualquier individuo a la hora que así lo determine”, manifestaron.

El director del HGF, Jaime Burciaga Campos, aseguró que todo volvió a la normalidad, detalló que el sujeto que fue levantado por individuos fuertemente ar-mados no estaba hospitalizado ni había solicitado servicio alguno.

Fue un calvarioMe contaron que entró sangrando y sin camiseta, que corrió rumbo al área de consulta externa y especializada, y al no encontrar otro lugar se metió a la sala de trabajo social, en la que fue capturado.

El galeno aceptó que no ha sido testigo de incidente alguno, sin embargo, confirmó que no reforzará la vigilancia en la clínica y que tampoco convocará a los cuerpos poli-ciacos a fin de que garanticen la seguridad.

Empero, empleados del nosocomio cri-ticaron que en el instante en que se pre-sentaron los hechos, el primero en huir

de las instalaciones fue el propio Burciaga Campos.

Trabajadores de este lugar compare-cieron ayer ante el subprocurador regio-nal de Justicia, Francisco Javier Martínez Gallo, durante la investigación de los hechos.

De manera discreta y solicitando que no se dieran a conocer sus nombres, relataron que la víctima que fue herida, en principio viajaba a bordo de una camioneta color blanco y portaba un arma de fuego.

Que estacionó la unidad frente al Centro Regional de Readaptación Social, descen-dió y entró a las oficinas de los juzgados, en las que solicitó auxilio y pedía que lo encarcelaran porque lo seguían personas que lo querían matar.

Al no encontrar a nadie, salió del lugar rumbo al HGF, en el que fue interceptado por presuntos sicarios, intercambio balazos y resultó herido en el hombro derecho, luego huyó al interior del nosocomio.

Los testigos rechazaron que haya exis-tido un enfrentamiento entre dos grupos armados, tal y como lo anunció el procu-rador de Justicia, Arturo Nahle García, y autoridades estatales.

Finalmente, puntualizaron que dos en-fermeras entraron en crisis, que algunos pacientes también y que uno de los vigi-lantes se desmayó.

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 10

■ Se mantendrá la medida en beneficio de pensionados, jubilados y personas discapacitadas

Marcha atrás: aplicarán descuento de 50% en el pago de agua potable■ El alcalde giró instrucciones para echar abajo la cancelación del subsidio por Siapasf

■ Ausentismo de 15 por ciento tras los hechos violentos

Cunde el temor entre empleados del Hospital General de Fresnillo

Recortan el presupuesto de la feria fresnillense

FRESNILLO. Para este año sólo se designarán 10 millones de pesos para la coordina-ción, administración y organización de la Feria Nacional de la Plata (Fenapla), comunicó el presidente municipal, Juan García Páez.

El monto, señaló, es casi 50 por ciento menor al que se dirigió el año pasado y ello obedece a respetar el programa de auste-ridad que se aplica y a que se priorizarán las inversiones en bienes y servicios.

Pese a que la cantidad es inferior, esta-mos buscando que la calidad de los eventos artísticos, deportivos y culturales que se presenten sea de primera línea y, sobre todo, del agrado de la ciudadanía, manifestó.

El alcalde anunció que a diferencia de 2010, la feria tendrá una duración máxima de dos semanas y que se busca que con-cluya el 2 de septiembre, fecha en la que se celebra la fundación de El Mineral.

Reconoció que hasta el momento des-conoce quién o quiénes organizarán la festividad, empero, sí dejó en claro que ya no sería la nombrada asociación civil que, en su momento, creó el hoy diputado petista Benjamín Medrano Quezada.

Sobre la necesidad que se transpa-rente el gasto de los 10 millones de pesos que fueron autorizados, García Páez ase-veró que no permitirá el desvió de un solo centavo para otro propósito.

Incluso dejó entrever que de ninguna otra partida se aumentará la cifra, incluso, no descartó que esta disminuya, “porque para nosotros es prioridad resolver el re-zago de servicios que tenemos”.

Por eso, sostuvo, el coordinador tendrá la capacidad suficiente para gestionar ante las diversas empresas locales que subsidien parte de los eventos que se presentarán y con ello incrementar la in-versión.

Incluso afirmó que podría haber ga-nancias suficientes, mismas que podrían canalizarse a algunas organizaciones que actualmente brindan apoyo a la ciuda-danía, como APAC, asilo de ancianos o Banco de Alimentos.

Finalmente, expresó que este año no se tiene proyectado realizar inversión alguna en infraestructura en las instalaciones de la Fenapla, porque no son necesarias.

Humberto Cázares

Corresponsal

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. A partir de ayer, el Sistema Muni-cipal de Agua Potable, Alcantarillado y Sa-neamiento de Fresnillo (Siapasf) retomará el programa de descuentos en beneficio de pensionados, jubilados y discapacitados.

Así lo anuncio la subdirectora de este organismo, Luz Galván Cervantes, quien indicó que la medida fue ordenada por el presidente municipal, Juan García Páez, antes de que estallara un conflicto político y social en su gobierno.

La funcionaria señaló que a diferencia del mes anterior, el subsidio lo gozarán to-dos y cada uno de los ancianos o personas con capacidades diferentes, cuyas condi-ciones económicas son críticas.

De esta manera, aseveró, los adultos que comprueben que sólo reciben ingresos no superiores a los mil 650 pesos por mes y producto de su pensión, se les aplicará un descuento de 50 por ciento del con-sumo total.

Quienes rebasen dicha cantidad, y hasta menos de 2 mil pesos, sólo recibirán sub-sidio de 30 por ciento del monto total a pagar, y quienes ganen más de 2 mil, no tendrán apoyo alguno.

Para el caso de las personas con capa-cidades diferentes, informó que el apoyo financiero continuará de la misma manera como se aplicaba en años anteriores, pero aclaró que para madres solteras no habrá ayuda.

Galván Cervantes afirmó que con tales medidas, única y exclusivamente, se res-paldará a los jubilados con menos ingresos económicos y ello no tendrá repercusión financiera en las arcas del Siapasf.

Sobre el programa de descuentos en zonas habitacionales con irregular abasto de agua potable, la servidora pública comentó que el descuento sólo será de 30 y no de 50 por ciento, como se acos-tumbraba.

La medida podría ser modificada en el caso que personal de las cajas itinerantes trabajen en colonias y barios populares, y a solicitud de los usuarios, quienes serán sometidos a un estudio socioeconómico, aclaró.

Contrario a lo que hace unas semanas había afirmado el diputado petista Ben-jamín Medrano Quezada, el director del Siapasf, Roberto Ornelas García, negó que este organismo vaya a recibir un subsidio de 7 millones de pesos.

El funcionario dio a conocer que hace tres días se reunió con el secretario de Fi-nanzas, Alejandro Tello, a fin de solicitarle el pago del monto antes referido y éste le informó que no había partida presupues-tada.

Que el gobernador Miguel Alonso Re-yes pactó con diputados del Partido del Trabajo (PT) buscar la manera de subven-cionar al Siapasf, sin embargo, en estos momentos no hay condiciones financieras en la entidad.

El alcalde Juan García Páez ■ foto: la jornada zacatecas

Page 11: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 • MUNICIPIOS 11

Persona herida con explosión de pólvoraNOCHISTLAN. Explosión con pólvora en este municipio dejó como saldo una persona lesionada.Se originó un incendio que fue controlado a la brevedad, evitando con ello mayores consecuencias, informó la Dirección Estatal de Pro-tección Civil.Los hechos ocurrieron en la co-munidad de Tufas, de ese muni-cipio, dentro de una casa habita-ción, aproximadamente a las 13:18 horas.Se dio parte al Ministerio Público, para que diera inicio a una indaga-toria sobre las causas que motiva-ron el percance.La persona lesionada responde al nombre de Lucio Mendoza Lopio, de 33 años de edad, quien presenta quemaduras de primer grado, en un 30 por ciento de su cuerpo. Fue trasladado al Hospital Comuni-tario de la cabecera municipal de Nochistlán, donde recibe atención médica.El reporte del incidente se recibió en el sistema 066 de esa localidad, acudiendo a brindar auxilio elemen-tos de las unidades municipales de Protección Civil de Jalpa, Apozol y Moyahua, además de las locales.

Pavimenta JEC interior de empresa japonesaLa Junta Estatal de Caminos (JEC) realizó trabajos de pavimentación de cerca de mil 300 metros cua-drados, en las áreas interiores del estacionamiento y descarga de la empresa japonesa Ahresty Mexi-cana, ubicada en la carretera Gua-dalupe-Genaro Codina.El director de la JEC, Jorge Luis Rincón Gómez, dijo que se colocó material de alrededor de 4 centíme-tros de grueso, y en una segunda etapa se realizarán trabajos para pavimentar la parte del acceso prin-cipal y nuevo estacionamiento por el lado sur de las instalaciones de la compañía, ya que su intención es inyectar mayores recursos para su crecimiento y ampliar su oferta la-boral para los vecinos de las comu-nidades cercanas y los municipios de Guadalupe y Zacatecas.El funcionario estatal puntualizó que el propósito de estas acciones es mejorar las condiciones de todos aquellos trabajadores que tiene contratados la empresa, además de beneficiar a los propietarios y poseedores de lotes y terrenos de sus inmediaciones.Dignificar los espacios laborales, fomentar la creación de empleos y, sobre todo, elevar la productividad, son también objetivos centrales de las acciones que realiza la JEC, comentó Rincón Gómez.

REDACCION

La Dirección estatal de Protección Civil y Bomberos emitió alerta pre-ventiva ante los pronósticos de presencia de aguanieve en los mu-nicipios del norte-centro de la enti-dad y rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.

Antonio de la Torre del Río, titu-lar de la dependencia, informó so-bre el comunicado del Sistema Na-cional de Protección, donde se pide prevenir a la población en general sobre la presencia de ambiente frío para el territorio zacatecano, así como aguanieve para los munici-pios de la región centro-norte.

Además, tener precaución ante la presencia de fuertes vientos con una velocidad de 50 a 55 kilóme-tros por hora, con rachas de hasta 80 kilómetros, para el resto de los municipios.

La situación, dijo, es originada por la tercera tormenta invernal y el frente frío número 26, este último se

encuentra estacionado, lo que origi-nará un cielo parcialmente nublado con probabilidades de lluvia por la noche y madrugada de este viernes.

El director precisó que este am-

biente frío continuará las próximas 72 horas, por lo que se pide a la población en general estar atentos a la emisión de los próximos pro-nósticos meteorológicos.

Hasta el momento, se han regis-trado fuertes vientos en los munici-pios de Calera, con 43.1 kilómetros por hora; Francisco R. Murguía, con 48.1; Fresnillo, con 52.5; Gua-dalupe, con 50; Jerez, con 30; Pánfilo Natera, 39.6; Pinos, 38.5; Río Grande, 52.4; y Trancoso, 31.6. Sombrerete registró 56.7 kilómetros por hora; Villa González Ortega, 29.9; Villanueva, 24.2; y Zacatecas, 69.

El funcionario indicó que las temperaturas pronosticadas para las próximas horas son una máxima de 14 grados centígrados y una mí-nima de tres grados bajo cero, con vientos de 50 a 55 y rachas hasta de 80 kilómetros por hora.

Al concluir, pidió a la pobla-ción que reporte al Sistema de Emergencia 066 cualquier manta, lona, techo de lámina, espectacular, árbol o ramas del mismo que estén a punto de colapsarse para que sea atendido por los cuerpos de emergencia.

n Rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora; emiten alerta preventiva

Pronostican caída de aguanieve en municipios del centro-norte

Descenderá el termómetro en el territorio zacatecano n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MORELOS. Al presidir la reunión ex-traordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, el secretario de Desarrollo Agrope-cuario, Enrique Flores Mendoza, su-brayó que el gran talón de Aquiles en el campo, ha sido la comerciali-zación, “porque no le hemos dado valor agregado a los productos”.

Edgar Rivera Cornejo, Antonio Martínez Zaragoza, Martín Vaquera, Cuauhtémoc Espinoza Jaime y Edith Ortega, entre otros dirigentes de organizaciones, conocieron el pro-grama para impulsar de esta manera el rescate del campo zacatecano.

Los temas centrales de la re-unión fueron los apoyos a la inver-sión productiva en equipamiento e infraestructura y el del acopio y comercialización del frijol. También se analizó ampliamente por los productores la descentralización de recursos del programa de apoyo a la inversión.

Flores Mendoza se refirió a la importancia de la descentralización y municipalización de los recursos, así como a la responsabilidad que adquieren los integrantes de la co-

misión dictaminadora al seno de los consejos municipales de desarrollo, ya que se pretende impactar en las acciones de equipamiento en infra-estructura y capacitación.

Leonel Cordero Lerma, dele-gado de la Secretaría de Agricul-

tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó en su intervención la ne-cesidad de comprender la mecá-nica y los criterios que habrán de aplicarse con las nuevas reglas de operación para potencializar

eficientemente los recursos. Flores Mendoza aseguró que

bajo este nuevo esquema, los pro-ductores habrán de ser atendidos en sus respectivos municipios y ya no tendrán que desplazarse a otro lugar para presentar sus solicitudes.

Finalmente, Cordero Lerma con-sideró que son objetivos primordia-les el contribuir para que la pobla-ción rural eleve su calidad de vida e incremente su nivel de ingreso, a través de la producción agropecua-ria y pesquera.

Comercialización, talón de Aquiles enel sector agropecuario: Enrique Flores

Reunión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural, ayer n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, viernes 4 de febrero de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

n RAYUELAQue el contralor del gabinetazo ni a limón le supo al abogadazo chilango

ArAceli rodArte SolorzAno

Con la finalidad de mostrar en sus diferentes visiones 24 años de lucha en este país, pertenecientes concretamente a la Revolución Mexicana, es expuesta en el patio de la Foto-teca de Zacatecas Jefes, Héroes y Caudillos, una serie de más de 80 fotografías captadas por diversos profesionales de la lente, algunos anónimos y otros conocidos, la cual corresponde al archivo Casasola.

Se trata de una exposición aportada por la Fototeca Na-cional, cuyas fotografías fueron obtenidas del negativo original, según comentó en entrevista Jaime Robledo, responsable del área de investigación de la Fo-toteca estatal. Esta muestra fue inaugurada aquí en 2009, con motivo del centenario del inicio de la Revolución Mexicana y del bicentenario del comienzo de la Independencia nacional.

Su curadora, Flora Lara Klahr, intenta, mediante ella, ofrecer una visión de todo el movi-miento revolucionario desde su gestación, es decir, desde el periodo del Porfiriato, hasta cuando se empieza a “pacificar” el país, esto es, a mediados de la década de los 20, y poco a poco se gana estabilidad por parte de la clase política.

Así, son presentadas dos vi-siones; una de ellas toma en cuenta el punto de vista revo-lucionario, mientras que la otra, de los conservadores, dado que fue un movimiento plural.

Jefes, Héroes y Caudillos es tomada del acervo Casasola, agencia que creó el periodista y fotógrafo Víctor Casasola en el periodo del Porfiriato, aunque no se integra de fotos que pro-dujo él, sino que contrató a un grupo de fotógrafos extranjeros y mexicanos que recorrieron el país en busca de ese tipo de imágenes, a fin de ser vendi-das a las diferentes agencias de prensa de todo el mundo y nacionales.

Robledo indicó que la foto-grafía en periódicos nacionales se comenzó a incorporar hacia las últimas dos décadas del siglo 19, ya que anteriormente este tipo de publicaciones se

ilustraba con grabados. De ese modo, fue considerada una no-vedad a finales del siglo 19 y principios del 20 y, con ello, un poderoso vehículo para mani-festar mediante la imagen una idea o concepción de lo que quiere decir el gobierno o la oposición.

La imagen, así, fue asimilada y utilizada por jefes revolucio-narios como Emiliano Zapata, Francisco Villa, entre otros. En ese tenor, usaron también el cine, surgido a finales del siglo 19 y principios del 20 –cuando fue un vehículo potente–, para promocionarse a sí mismos y al movimiento revolucionario.

“La Revolución Mexicana es la primera revolución del si-glo 20. Poco después surgió la Revolución Rusa, y en ese intermedio, la primera Gue-rra Mundial. Así, en Europa fue muy fotografiada la guerra, pero poco publicada, debido a que los gobiernos nacionales censuraron su difusión para no afectar la moral de los soldados y de la ciudadanía con los paí-ses que estaban en guerra”.

“Sin embargo, en México no existió ese control porque fue una guerrilla, de tal forma que la foto fue difundida de manera masiva, de ahí la llegada de gran cantidad de corresponsales ex-tranjeros y nacionales”, refirió.

Es por ello que el acopio actual hecho del archivo Casa-sola se integra de cerca de un millón de piezas fotográficas. El estado mexicano lo adquirió en 1975 y con él fue fundada la Fototeca Nacional; de ahí la conservación de estos docu-mentos.

Jefes, héroes y caudillos, divi-dida por temas, es una muestra colectiva en la que muchos de sus fotógrafos permanecen en el anonimato, mientras que otros fueron conocidos corres-ponsales extranjeros y de me-dios de comunicación naciona-les y locales.

Respecto al montaje, en el primer bloque se presenta a Porfirio Díaz en sus últimos días en el poder y las protestas ciudadanas dentro del movi-miento antirreleccionista.

Luego de ello, se muestra a Francisco I. Madero, cuando

encauza el movimiento de la no relección; le sigue La De-cena Trágica, con el golpe de estado y el asesinato de Madero y José María Pino Suárez.

Se exponen imágenes de tropas, transporte de heridos, infraestructura destruida y cuer-pos carbonizados en las calles.

En otro bloque se da cabida

a Victoriano Huerta, quien su-ple a Madero y es conocido como El Usurpador.

Lo siguiente son imágenes del movimiento de tropas in-surgentes y federales, pues el curador de la exposición quiso mostrar los dos aspectos de la lucha. En ellas se explica cómo era la vida cotidiana de ambos, con sus familias, así como la importancia que tenía el trans-porte del tren.

Después se expone la lle-gada de tropas zapatistas y villistas a la ciudad. A los za-patistas, por ejemplo, se les fotografía desayunando en San-borns, uno de los restaurantes más lujosos de la época.

Está en otra fotografía el hermano de Emiliano Zapata, Eufemio Zapata, acompañado de su estado mayor.

Se nota, como enfatizó Jaime Robledo, la conciencia que te-nían Zapata y otros personajes en torno al papel que jugaba desde entonces la imagen pú-blica, pues para la fotografía y actos a los que asistían vestían de acuerdo a la ocasión, ya fuera de manera elegante o con la que el pueblo se identificara.

“Ellos sabían cómo impul-sar una buena imagen con la finalidad de filtrarse hacia el imaginario colectivo”.

En otras fotos se vuelve a ex-hibir al tren y a la gente a la es-pera de provisiones transporta-das por aquél, ya que 1917 fue considerado el año del hambre, por la escasez de producción, alimentos y transporte.

Tras ello, se expone a Ve-nustiano Carranza durante su entrada al poder hasta el mo-mento de su muerte, más aun, la ropa que portaba el día de su asesinato.

Sigue el retrato del sucesor de Carranza, Alvaro Obregón y su presencia en varios estatus sociales de la población.

Luego, se exhibe cómo en 1917, cuando se promulgó la Constitución Mexicana, aún no terminaba la guerra, ya que continuaron los conflictos en el país. Así, la paz llegó hasta finales de 1930, con Lázaro Cárdenas y con la creación del Partido Nacional Revolucio-nario (PNR), antecedente del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI).

De este modo, más de 80 fotografías sintetizan la vida política, militar y económica durante un enfrentamiento que inició en 1900 y concluyó en 1924. Se muestra una convul-sión del país, desde las pri-meras revueltas, después las guerrillas, hasta su pacificación poco a poco con Lázaro Cár-denas.

n Mantiene al público la Fototeca de Zacatecas exposición Jefes, Héroes y Caudillos

Del anonimato y de fotoperiodistas, 80testimonios de la Revolución Mexicana

n Colección del acervo de Casasola, agencia creada en el periodo del Porfiriato

Algunas de las imágenes que ilustran el movimiento iniciado en 1910 n COPIA DE FOTOS: OSCAR BAEZ