La Jornada Zacatecas, martes 8 de septiembre del 2015

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4263 l MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Este lunes inició formalmente el pro- ceso electoral 2015-2016 para al nuevo gobernador, 30 diputados, y 58 alcaldes, así como regidores y síndicos. Son un millón 120 mil 559 zacatecanos los que conforman el padrón, pero hay un listado nominal de un millón 92 mil 203 los cuales podrían votar el 5 de junio del año entrante n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n “Centro Histórico debe ser visitable y habitable, en equilibrio entre habitantes y empresarios” Tras 2 años de gobierno, sanear finanzas públicas aún es el reto: Peña ELECCIONES 2016 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 7 ALMA RÍOS n 12 RAFAEL DE SANTIAGO n 3 El Rector Armando Silva no dio a conocer en su tercer Informe de Labores ante la comunidad universitaria las cifras del adeudo histórico y los requerimien- tos presupuestales que mantienen en vilo el pago de la seguridad social de los trabajadores de la institución, así como las expectativas de ampliación de la cobertura educativa de la misma. Después, en entrevista, dijo que para 2016 la institución requiere 2 mil 200 millones de pesos n FOTO: ERNESTO MORENO n Se ha conseguido disminuir índices de pobreza en la capital con innovadores programas n Tenemos que buscar que el turismo cultural de México vea a Zacatecas como destino n El próximo viernes, el presidente municipal rendirá su segundo informe de labores RINDE TERCER INFORME RECTOR DE LA UAZ MARTÍN CATALÁN n 9 RAQUEL OLLAQUINDIA n 8 ALMA TAPIA Y REDACCIÓN n 4 y 6 Una mentira, que se hayan generado 30 mil empleos en los últimos 5 años: García Zamora En la Segob no hay espías: Miguel Rivera, delegado en Zacatecas Hoy rinde su quinto Informe de Gobierno Miguel Alonso Reyes Se declaran listos diputados locales para recibir informe del Ejecutivo estatal Necesario, extender periodo de investigaciones en el caso Ayotzinapa: grupo de expertos

description

martes 8 de septiembre del 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, martes 8 de septiembre del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4263 l MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Este lunes inició formalmente el pro-ceso electoral 2015-2016 para al nuevo gobernador, 30 diputados, y 58 alcaldes, así como regidores y síndicos. Son un millón 120 mil 559 zacatecanos los que conforman el padrón, pero hay un listado nominal de un millón 92 mil 203 los cuales podrían votar el 5 de junio del año entrante n FOTO: andrés sánchez

n “Centro Histórico debe ser visitable y habitable, en equilibrio entre habitantes y empresarios”

Tras 2 años de gobierno,sanear finanzas públicasaún es el reto: Peña

ELECCIONES 2016

alma alejandra tapia n 7

alma ríos n 12

rafael de santiago n 3

El Rector Armando Silva no dio a conocer en su tercer Informe de Labores ante la comunidad universitaria las cifras del adeudo histórico y los requerimien-tos presupuestales que mantienen en vilo el pago de la seguridad social de los trabajadores de la institución, así como las expectativas de ampliación de la cobertura educativa de la misma. Después, en entrevista, dijo que para 2016 la institución requiere 2 mil 200 millones de pesos n FOTO: ernesTO mOrenO

n Se ha conseguido disminuir índices de pobreza en la capital con innovadores programasn Tenemos que buscar que el turismo cultural de México vea a Zacatecas como destinon El próximo viernes, el presidente municipal rendirá su segundo informe de labores

RINDE TERCER INFORME RECTOR DE LA UAZ

martín catalán n 9

raquel ollaquindia n 8

alma tapia Y redacciÓn n 4 y 6

Una mentira, que se

hayan generado 30 mil

empleos en los últimos

5 años: García Zamora

En la Segob no hay

espías: Miguel Rivera,

delegado en Zacatecas

Hoy rinde su quinto

Informe de Gobierno

Miguel Alonso Reyes

Se declaran listos

diputados locales para

recibir informe del

Ejecutivo estatal

Necesario, extender

periodo de investigaciones

en el caso Ayotzinapa:

grupo de expertos

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Los informes en un gobierno de gabinete uede una persona gober-nar con efectividad y jus-ticia todo un estado o una nación? En la tradición política mexicana se cons-

truyó lo que Krauze denominó La pre-sidencia imperial, que consiste en un presidencialismo, temporal, pero de un solo hombre con ilimitada capacidad de mando, pero también con enormes responsabilidades. Y vemos dos lados de la moneda: las dos capacidades. ¿Podemos confiarle el destino colecti-vo a una sola persona? Este modelo es atractivo a la gigantesca ambición que pretende extraordinarias capacidades de mando; pero eso no se corresponde con las capacidades de solución, efec-tividad, y mucho menos, de certeza de que una persona puede aportar en las decisiones de gobierno con sus proce-sos de implementación. La experiencia es contundente: el mando unipersonal es crónicamente deficiente. Debemos pensar en formatos de gobierno que logren remediar este problema, pero que no ponga al Estado en crisis.

Una propuesta que vale la pena

explorar en la coyuntura de los infor-mes de gobierno es la del Gobierno de Gabinete. Con ella, nos aproximamos a formatos híbridos del presidencialismo con el sistema parlamentario. Es lograr un Ejecutivo colegiado: el gabinete se constituye en un órgano especial de decisión, y esta última no recae en la autoridad unipersonal del presidente o gobernador, sino en el órgano como tal. Hay una desconcentración del excesivo poder del emperador tem-poral que llamamos presidente. Esto significa también que la responsabili-dad se amplía, y con ello, aumenta la posibilidad de un trabajo de gobierno más efectivo en el logro de las metas. Además, como el gabinete implica un jefe del mismo, el cual está en estre-cha relación con el Legislativo, la tarea de informar y rendir cuentas es más estrecha y cotidiana, y no depende de eventos protocolarios inútiles como los actuales. Llenos de simulación y desperdicio de energías. En un gobier-no de gabinete la cercanía de la ins-tancia parlamentaria con el Ejecutivo es tan estrecha que los funcionarios

son propuestos y nombrados por el Legislativo. Esta fórmula permite que los diferentes partidos realicen nego-ciaciones para integrar gobiernos de mayoría, que hace posible la estabili-dad que requiere la implementación de planes o proyectos de desarrollo estratégicos de largo plazo.

Los eventos de memoria virreinal deben terminar. Son pretextos para engrandecer el culto a la persona del gobernante, al grado que parece época de campaña: la difusión de su imagen para convencernos que ha sido la salvación de nuestras vidas marea. Encubrimiento ostentoso del espíritu republicano. La lectura del mensaje, ya sea del presidente, del gobernador o de cualquier autoridad, se realiza como si de un suceso de palacio se tratara: el siglo 17 resucita. Hay gestos rituales y objetos de culto que sirven para todo menos para eficientar las acciones de gobierno. Con un régimen de Gabinete esto desaparece de un plumazo y pone al gobierno a trabajar y a rendir cuentas en forma continua. Es lo que necesitamos.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 20152w EDITORIAL

RAFAEL DE SANTIAGO

El destino del Centro Histórico es ser visitable y habitable, lo que implica que exista un ambiente de respeto entre habitantes y em-presarios; la solución para ello es socializar proyectos y obras que están enfocadas al beneficio de ambas partes, encontrando solu-ciones juntos, pues se debe tomar en cuenta que los zacatecanos y turistas buscan espacios de esparci-miento, dijo el alcalde Carlos Peña Badillo.

Aclaró que en su gobierno so-lamente se han otorgado dos licen-cias para venta de alcohol, que han tenido que ver con la atracción tu-rística, una fue para una tienda de conveniencia de una institución de gobierno y una más para un hotel.

“Somos una ciudad turística y patrimonio mundial, por lo que tenemos que buscar que el turismo cultural de México vea al estado como el centro de excelencia cultu-ral, pero debemos tomar en cuenta qué quiere la población. El Centro Histórico debe ser visitable, y habi-table, y tenemos que encontrar que callejoneadas, antros y bares convi-van con la población del centro y respetarla haciendo que se cuiden horarios de venta de bebidas y que se le dé un orden apegados a la ley”, expuso el alcalde.

Respecto a estos primeros dos años de trabajo, señaló que se ha laborado para servir a la ciudada-nía y destacó que 97 por ciento de los acuerdos de cabildo tuvie-ron unanimidad, lo cual habla del compromiso de los integrantes de

su administración por cumplir con los ciudadanos.

Destacó que en estos dos años de administración, aún se tiene el reto de sanear las finanzas del municipio y mejorar los servicios públicos; en estos dos años se han adquirido 8 nuevas unidades y se ha rehabilitado más de 20 camio-nes que ya están en operación para recolección de residuos sólidos.

Durante su informe se detallará la rehabilitación de 80 por ciento de las luminarias de la capital, con lo que se dará viabilidad en los próximos 5 años en esta materia al municipio; actualmente ya se cuenta con dos grúas para mejorar el servicio.

Informó que actualmente se han invertido cerca de 5 millones de pesos para el bacheo per-manente en la capital y se tiene ya un recurso de 6 millones de pesos, originado en Gobierno del

Estado, para continuar con estos trabajos.

También se ha conseguido dis-minuir índices de pobreza en la capital con innovadores programas de beneficio social, en los que se ha tenido el respaldo de Gobierno estatal y la Federación para apoyar a sectores vulnerables.

Entre ellos el programa Primero Tú, el cual se suma al programa Sumar, de Gobierno estatal y al de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, de Gobierno Federal, lo-grando multiplicar apoyos para mujeres jefas de familia, de per-sonas con discapacidad y adultos mayores, siendo estos últimos be-neficiarios, además, del programa Buen Provecho, en el cual se han repartido más de 450 mil paquetes de alimentos.

Expuso que durante su cam-paña detectó que la principal de-manda de la población era tener

un presidente cercano a la gente, que escuchara y atendiera sus pro-blemáticas, y por ello se aplicaron estrategias como las audiencias públicas y El Ayuntamiento Toca a tu Puerta, para tener un contacto permanente.

Destacó que para el informe se tendrán ya 30 domos construidos en igual número de escuelas, lo cual habla de la inversión que se ha destinado a educación, mientras que en infraestructura deportiva se tiene en puerta la construcción de una unidad deportiva en Colinas del Padre, se renovó el Gimnasio Marcelino González, además de la construcción de canchas de-portivas en colonias de la zona conurbada.

Respecto al tema cultural, dijo que es una prioridad; se logró consolidar el festival Todo sobre Ruelas, además de llevar talleres artísticos a colonias, localidades y

barrios del municipio. Asimismo, se han hecho convenios con or-ganismos de la sociedad civil or-ganizada que piden el respaldo y colaboración.

Indicó que se han dignificado aulas nuevas en la Casa de Cultura Municipal de Zacatecas, y apuntó que llevar las oficinas del Registro Civil a este inmueble es parte del programa El Centro Vive, con lo que se busca darle movimiento al Centro Histórico por las mañanas y por las noches.

En este programa también se incluyen conciertos de la Orquesta Típica del municipio, además de que en las audiencias públicas participan los integrantes de los libreros de la cabecera llevando la lectura y la cultura a colonias y localidades. De igual forma, se han hecho actividades en plazas y espacios públicos para la recupera-ción de los espacios.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 3

◗ ENTREVISTA EXCLUSIVA / CARLOS PEÑA BADILLO

■ Tras dos años de gobierno sanear las finanzas públicas sigue siendo el reto: alcalde capitalino

Destino del Centro Histórico, ser visitabley habitable, con ambiente de respeto: Peña■ Tenemos que buscar que el turismo cultural de México vea al estado como objetivo, dijo

Carlos Peña Badillo, alcalde de Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

ES IMPORTANTE

ENCONTRAR LA

FORMA DE QUE

CALLEJONEADAS Y

ANTROS CONVIVAN

CON HABITANTES

DEL LUGAR,

RESPETANDO

HORARIOS, EXPUSO

Políti acMARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 4

■ Presentará iniciativa para que a las autoridades se les pueda juzgar por corrupción, aseveró

Podría David Monreal sumarse al esquemapara construcción de un proyecto alternativo■ Pese a la pérdida del registro nacional del PT, el grupo parlamentario se sostendrá: senador

David Monreal durante rueda de prensa este lunes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Con el objetivo de colocar en una fuente de trabajo a más zacatecanos, el próximo jueves 10 de septiembre, se realizará la Feria del Empleo Tlaltenango 2015, donde serán ofertadas más de 200 vacantes. Martín Gerardo Luna Tumoine, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, señaló que ésta es la segunda feria que se lleva a cabo en el municipio y la número 64 en lo que va de la administración del gobernador Miguel Alonso Reyes. El funcionario estatal también destacó que es de suma importancia que los interesados se pre registren por Internet en el sitio www.empleo.gob.mx o, sin costo, por teléfono al 01 800 841 2020 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Feria del empleo en TlalTenango

■ Este jueves se instaló nuevo periodo ordinario de sesiones en la 61 Legislatura de Zacatecas

Se declaran listos, diputados locales pararecibir hoy Informe de Labores de MAR■ En semanas subsecuentes acudirán funcionarios de primer nivel para cumplir con las glosas

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los diputados de Zacatecas están listos para re-cibir el quinto Informe de Gobierno de Miguel Alonso Reyes, este martes a las 10 de la ma-ñana. Ayer se instaló el nuevo periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura y es así que el jefe del Ejecutivo o en su caso el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, acudirán a entregar el documento.

Con lo anterior se cumplirá con el mandato constitucional de cada 8 de septiembre, para que semanas después acudan al Congreso los funcionarios de primer nivel gubernamental a comparecer ante los diputados en lo que se denomina glosas. No obstante este martes el jefe del Ejecutivo realizará un informe y men-saje ciudadano en el Palacio de Convenciones, donde sólo se permitirá la entrada a invitados especiales.

PRD exige cuentas claras Ayer previo a la instalación del nuevo periodo ordinario de sesiones, tres diputados del grupo parlamentario del PRD (Rafael Flores, Iván de Santiago y Gilberto Zamora) se pro-nunciaron porque el gobernador dé la cara a los diputados y responda sobre sus cuestio-namientos, de lo contrario el quinto Informe se convertirá en una glosa más donde los funcionarios sólo van a ser felicitados por la fracción del PRI.

Incluso dijeron que la bancada del Sol Az-teca aún desconoce si asistirán a las glosas en el entendido de que el año anterior no lo hicieron. En tanto, durante una conferencia de prensa consideraron que el ejercicio de gobierno en Zacatecas ha sido sinónimo de corrupción, depredación, prepotencia, autoritarismo, ne-potismo, inseguridad, pobreza, endeudamiento desmedido y otros.

Los perredistas consideraron que en cinco años es visible la inexistencia de un liderazgo político pese a haber sido el catalizador de las

aspiraciones de la sociedad zacatecana, pero el proyecto político fracasó y el presupuesto decrece.

Con datos del Consejo Nacional de Eva-luación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Rafael Flores Mendoza detalló que

en Zacatecas del primer trimestre de 2014 al primero de 2015, se ha reducido la capacidad de compra del ingreso laboral en 0.01 por ciento. Además se está por encima de la media nacional de 73.3 en cuanto a la percepción de inseguridad con un 80.3.

Cuestionó que en el informe se mezclan datos y se dan como logros estatales apoyos federales como las Tablets repartidas a niños de quinto año de primaria, incluso de adjudican obras de los municipios. Flores también dijo que el ramo 23 en 2010, tenía 916 millones de pesos y en 2015 bajó a 399 millones de pesos, lo que habla de una incapacidad de gestión.

En 2010 la tasa de desocupación de los jóvenes era 8.8 y ahora en 2015 subió a 9.1. El indicativo de mortalidad materia en 2010 era de 38.1 y hoy se está por encima de la media nacional llegando a 44.2.

Agregó que hace 5 años se acusaba admi-nistración anterior de que había hipotecado las finanzas de Zacatecas, pero pasó de 382 millo-nes a 7 mil 404 millones, sin sumar los créditos de corto plazo que son más de 661 millones. Sin contar que hay múltiples compromisos incumplidos.

Posible manifestación Ayer también en el vestíbulo de la Legislatura y con la presencia del diputado José Luis Figueroa, miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto para la Educación de Adultos en Zacatecas (Sutizea) denostaron que hayan sido desalojados por la Policía Estatal del edificio A de Ciudad Administrativa donde ayer se manifestaron.

Marco Ruelas, líder del sindicato, aseguró que fueron golpeados y por ende responsa-bilizaron al gobernador de lo que les pueda suceder a los manifestantes. Se reservó posibles acciones que realicen este martes en el marco del quinto Informe de Gobierno, para exigir el cumplimiento de sus demandas, de modo que no descartaron una manifestación.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Si lo invitan y tiene oportunidad, David Monreal Ávila se integraría al foro Hacia la Construcción, de un Proyecto Alternativo para Zacatecas convocado y realizado por diputados del PRD, Movimiento Ciudadano, Morena, PT y PAN, dijo en conferencia de prensa el senador de la República.

A propósito de que la semana pasada se rea-lizó en el vestíbulo del Congreso de Zacatecas un foro ciudadano convocado por diferentes actores políticos de oposición al PRI y cuyo objetivo es recabar iniciativas ciudadanas, las cuales encabece después, un equipo rumbo a la elección de 2016, el petista Monreal comentó que no se ha podido incorporar porque trae su agenda de trabajo, pero si lo invitan, lo haría.

Aunque dijo que en este momento está más ocupado en la construcción de la alternativa para Zacatecas, pero en el entendido que esta entidad no es un asunto de partidos, sino que la situación obliga a que todos le aporten ta-lento, tiempo y capacidad para que se trabaje por democratizar más la vida pública, se abran foros de discusión, haya participación ciuda-dana y por ende se enriquecerá la incipiente democracia.

Toda vez que si se socializan los problemas de Zacatecas, se consulta a los sectores produc-tivos y otros le irá mucho mejor a la entidad, por ende celebró la iniciativa de los diputados locales de oposición, agregó durante la rueda de prensa.

David Monreal también aprovechó para reiterar que pese a la pérdida del registro nacional del PT, el grupo parlamentario se sostendrá como tal en las Cámaras alta y baja, inclusive con acuerdo con Morena para ambos seguir con una línea política de principios de izquierda. De modo que seguirá militando en el PT el cual “siempre ha estado en mi sentimiento y en mi corazón”.

Por otro lado, el senador petista anunció que presentará una iniciativa de reforma al artículo 108 Constitucional para que el presi-dente de la República y a los gobernadores se les pueda juzgar por corrupción y no continúe más la impunidad, porque –consideró- en es-tos momentos se está en una verdadera crisis y sin instrumentos legales para garantizar la transparencia y el manejo adecuado del re-curso público.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 5

tas pasadas el docente de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ.

Así pues, ante miles de invitados, en-tre funcionarios estatales, municipales y federales, autoridades gubernamentales de otros estados y representantes del Gobierno de la República, este martes el gobernador Alonso Reyes dará un discurso en el que desglosará las in-versiones realizadas y acciones puestas en marcha en territorio zacatecano en el último año y de manera conjunta en los cinco que han transcurrido de su administración.

Mercedes Juan López y 9 gobernadores

A pocas horas del quinto Informe de

Gobierno de Miguel Alonso Reyes, con-firmaron su asistencia nueve gobernado-res y la secretaria de Salud federal, Mer-cedes Juan López, como representante personal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

  Acompañarán al mandatario zacate-cano sus homólogos de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Jalisco, Aristó-teles Sandoval; de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Asimismo, se espera la asistencia del gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Durango, Jorge Herrera Caldera, y de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello.

  Al quinto Informe de Gobierno se espera también la asistencia de los representantes personales de los go-bernadores de Guanajuato, Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Dis-trito Federal y Chihuahua.

  De igual manera se encuentran listos los apoyos en más de 40 vehí-culos, que serán entregados a diver-sas corporaciones policiales, por un monto cercano a los 20 millones de pesos, para reforzar la seguridad en el estado.

REDACCIÓN

Este martes 8 de septiembre el gober-nador Miguel Alonso Reyes presentará su quinto Informe de actividades en un evento cerrado al público en general, que tendrá lugar en el Palacio de Con-venciones de la capital de Zacatecas.

Previo al evento oficial, el gobernador acudirá al Congreso del estado única-mente para hacer la entrega formal del documento del quinto Informe a los diputados locales.

Este formato de presentación de las actividades gubernamentales, celebrado año con año en Zacatecas el día 8 de septiembre, ha sido calificado por diferentes actores sociales, políticos y académicos como un evento superficial, sin transparencia y, por tanto, sin posi-bilidad de rendir cuentas reales ante los ciudadanos.

En este sentido, el investigador de la Universidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ), Francisco Valerio Quintero, ha vertido consideraciones al respecto ya desde años pasados.

El académico ha señalado que la manera en la que se lleva a cabo la presentación de los informes es sólo un pretexto para que el gobernador en turno reciba aplausos y abrazos, pero no

tiene como objetivo informar de forma certera a la ciudadanía de los cumpli-mientos que ha habido y los retos que se avizoran.

“El informe debe ser transparente, puntual, integral, preciso en cuanto a la información que rinde, a fin de que le sea de utilidad al ciudadano. Lamen-tablemente la vida pública en México ha dado muchos bandazos y durante una época el informe se convirtió en un pretexto para aplaudirle al titular del Poder Ejecutivo”, dijo en entrevis-

POLÍTICA • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 20156

■ El evento, en el Palacio de Convenciones; previamente entregará el texto a diputados

Hoy presenta Miguel Alonso Reyes suquinto Informe como gobernador del estado■ Formato es un pretexto para que el Ejecutivo reciba aplausos y abrazos: Francisco Valerio

Todo listo para que se rinda cuentas del estado que guarda la administración pública estatal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL INFORME DEBE

SER TRANSPARENTE,

PUNTUAL, INTEGRAL Y

PRECISO EN CUANTO A

LA INFORMACIÓN QUE

RINDE, PARA QUE SEA DE

UTILIDAD AL CIUDADANO:

ACADÉMICO

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • POLÍTICA 7

ALMA RÍOS Y REDACCIÓN

“Quizás el gesto del Rector hoy, de agradecerle al presidente de la República y a la Secretaría de Hacienda, es que para que ellos visualicen que no solamente tenemos ganas de agrade-cerles sino que estamos vivos y que tenemos necesidad de ellos”, dijo Benjamín Medrano Quezada, respecto a la gestión de recursos pre-supuestarios para la Máxima Casa de Estudios en el estado.

El diputado por Zacatecas a la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, manifestó como correcta la forma “en la que podemos llegar, tocando la puerta de buena intención, con una buena gana, con una buena estrategia y quizás no con el golpeteo tradicional con la que mu-chos rectores de este país hacen, no solamente la solicitud sino más bien un reclamo”.

En su caso, propuso como primordial el ser solidario tanto como zacatecano como universi-tario con la UAZ, pero adelantó que 2016 será un año “de mucha dificultad” para Gobierno de la República.

Agregó que el Rector Silva Cháirez recuperó en su tercer Informe una expresión que el pro-pio Medrano le habría dicho: “la agenda de la Universidad es nuestra agenda”.

“Va a ser un presupuesto complicado en ma-teria educativa donde hay muchos recortes pero yo espero que la UAZ no tenga ese tropiezo, -dijo en respuesta a los anuncios que se han he-cho de reducción presupuestaria para la UNAM, la UAM y el Politécnico Nacional- tampoco me

atrevería a decirles que la UAZ va a tener todo el apoyo del Gobierno Federal porque no lo sabemos”.

Agregó respecto al presupuesto base cero, que ninguno de los 500 diputados reciente-mente integrados a la Cámara, “tiene la certi-dumbre de cómo se va a efectuar (…) nos han estado dando capacitación pero creo que va a ser difícil, es un año complicado”.

Benjamín Medrano adelantó, no obstante, su expectativa de que el rubro educativo sea menos afectado que el que corresponde a in-fraestructura.

Destacó la presencia en esta ocasión de 11 diputados por Zacatecas en la Cámara de Diputados, mismos que buscarán participar en comisiones importantes, dijo,  desde donde “debemos luchar” por la Universidad.

Sobre aquellos de extracción priísta, quienes pudieran tener mayor capacidad de gestión por la afinidad partidaria con el presidente, agregó que “no solamente los diputados priístas, todos tenemos la obligación de hacerlo como zacate-canos y universitarios, aunque hay algunos que no estudiaron en la UAZ, por ejemplo Rocío Nahle”, dijo.

Expuso que ha platicado ya con Claudia Anaya Mota y otros legisladores, quienes han expresado que “lo importante no es el partido que los postuló,” sino su labor en beneficio de la Máxima Casa de Estudios en el estado, de cuya situación, agregó, “sobre todo por los tra-bajadores de la Universidad que en materia de seguridad social están en ceros”.

caz a las demandas sociales. Reconoció al IEEZ y se dijo seguro que como árbitro y conductor de las elecciones dará trato equitativo a todos los actores políticos. Ofreció ser respetuosos en los tiempos electorales y no atender a agravios per-sonales. Pidió a los otros partidos a ser tolerantes y que haya civilidad.

Arturo Ortiz Méndez, presidente del PRD consideró que más grande reto de la elección será lograr que quienes no salieron a votar (56 por ciento del padrón en la última elección), ahora lo hagan. De modo que le apostarán al fortalecimiento de las instituciones.

Le solicitó al IEEZ que no gane la tentación autoritaria y es así que le apostaron a la madurez, profesionalismo y compromiso de los consejeros.

A nombre del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Víctor Armas Zagoya dijo que la elección es una gran oportunidad y un paso más “de la consolidación democrática”. Espe-cialmente se refirió a “los riesgos que significan proyectos de cambio”, los cuales los calificó de demagógicos y populismo arcaico “lo cual no requiere Zacatecas”.

Desde lo que él llamó, “la mesa de la de-mocracia” advirtió que el PVEM irá en Zacate-cas por “el proyecto transformador que lidera Enrique Peña Nieto”. Armas dijo que su partido confía en la imparcialidad del INE y el IEEZ.

De Movimiento Ciudadano, Javier Calzada también dio un voto de confianza al IEEZ, aunque cuestionó que “ya se ven candidatos en

plena campaña electoral, personas realizando eventos públicos y llamando a fortalecer su pro-yecto”. Señaló que aunque falta mucho para el 3 de abril de 2016 (cuando inician las campañas) ya hay muchas bardas en todos lados, actos an-ticipados de campaña y se requiere que proceso transcurra con orden y apego a la ley.

Pedro Padilla González, líder del Panal, co-mentó que su partido es un espacio para que la voz y propuestas lleguen a la ciudadanía, en tanto su partido hizo el compromiso de acata el Estado de Derecho.

En un discurso más crítico, el dirigente de Morena, Luis Medina, señaló que si bien su par-tido manifiesta su compromiso con la legalidad, tampoco son ingenuos por los hechos que se han dado en procesos electorales anteriores. “No damos voto de confianza, porque esos se ganan con los hechos”.

Como crítica a sus homólogos partidistas, consideró que las palabras ampulosas no encu-bren la realidad que México tiene, comparada con la de Guatemala donde una movilización exitosa, un Congreso con independencia y jue-ces libres mantienen en la cárcel “a un genocida que fue pillado en ejercicios delictuosos del po-der, cuando México está lejos de lograr algo así”.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Este lunes inició formalmente el proceso electo-ral 2015-2016 para elegir en Zacatecas al nuevo gobernador, 30 diputados (18 de mayoría y 12 de representación proporcional) y 58 presiden-tes municipales, así como los regidores y síndi-cos. Son un millón 120 mil 559 zacatecanos los que conforman el padrón electoral, pero hay un listado nominal de un millón 92 mil 203 los cua-les podrían votar el 5 de junio del año entrante.

En la sesión de instalación del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) realizada ayer y en la que los dirigentes de ocho partidos políticos emitieron un pronunciamiento, el consejero presidente, Virgilio Rivera Delgadillo, informó que en esta entidad, en total se van a elegir mil 387 cargos de elección de elección popular; 694 propieta-rios y 693 suplentes.

Además, se instalarán en todo el estado 2 mil 439 casillas, las cuales serán atendidas por 19 mil 512 funcionarios electos mediante doble insaculación. De modo que según estimó el IEEZ, habrá de 13 mil 870 a 14 mil candidatos, pues el número pude variar dependiendo de los partidos, las coaliciones y los aspirantes independientes.

De haber participado en la pasada elección federal de este año 10 partidos políticos con re-gistro nacional, ocho lo harán en los comicios lo-cales (PRD, PRI, PAN, MC, PVEM, Morena, Panal y Encuentro Social); el Partido Humanista perdió el registro al igual que el PT, pero éste aún está en el proceso de obtener el registro local.

Por primera ocasión podrán votar para gobernador los zacatecanos radicados en el ex-tranjero, reforma electoral de la que la mayoría de los dirigentes partidistas se congratularon, aunque también lo consideraron un reto. Será en octubre de este año cuando se definan de manera clara las atribuciones específicas del IEEZ y el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que derivado de los cambios legales los comi-cios se organizarán conjuntamente.

Contrastantes discursosDurante su intervención el consejero presidente, Virgilio Rivera pidió a los electores “sentirnos

orgullosos del país en que vivimos”, así como valorar los avances democráticos. Y aseguró que la autoridad electoral sabrá cumplir su tarea para encauzar un “proceso electoral ejemplar”.

Rivera invitó a los partidos y futuros candida-tos a conducirse con total apego al marco legal y jamás poner en riesgo la paz social, pues dijo es conocido de las fisuras que se registran en la paz y la estabilidad social.

En su intervención los líderes de los partidos PRI, PVEM, Panal, Encuentro Social e incluso PRD pronunciaron un discurso en el que dieron su confianza al órgano electoral y se mostraron positivos, el PAN hizo lo propio aunque con algunas reservas, mientras que Morena ….

PartidosA nombre del PAN, Arturo López de Lara se pronunció porque haya proceso electoral de-mocrático en el que prevalezca la certeza e imparcialidad. Hizo votos para que la elección no se vea opacada por actos de ilegalidad como compra de votos y dijo que pugnarán porque el IEEZ asuma su convicción de garantes de legalidad y así se evite toda sospecha. Al INE le hizo un llamado para que ejerza sus facultades de fiscalización desde este momento.

José Olvera Acevedo, presidente estatal del PRI, dijo que su partido históricamente ha sido defensor del estado de derecho y las institucio-nes, de modo que al “haber probado que somos un partido con vocación de democracia”, se pronunció porque se reconozca el mandato de las mayorías y también se incluya a las minorías.

Aprovechó para decir que el Ejecutivo ha he-cho buen trabajo en Zacatecas y da solución efi-

■ También habrá nuevos legisladores locales y serán renovadas las 58 presidencias municipales

Dio inicio formalmente el proceso electoral2015-2016 para elegir gobernador del estado■ El listado nominal de ciudadanos que podrán ejercer el voto es de un millón 92 mil 203 zacatecanos

Deberán luchar por la Universidad los 11diputados en la Cámara federal: Medrano

Vea la nota completa en

www.ljz.mx

SJocied d

ya

usti iac

RAQUEL OLLAQUINDIA

En la Secretaría de Gobernación “no tenemos espías”, aseguró el delegado de esta dependencia en Zacatecas, Miguel Rivera Sánchez. Durante una conferencia de prensa ofrecida por nueve delegados federales en la enti-dad, el funcionario hizo esta declara-ción al ser cuestionado sobre si en la Segob se llevan a cabo prácticas de espionaje a la ciudadanía y sectores de oposición política.

Tras negar “de manera tajante” este señalamiento, agregó que en esta dependencia “estamos trabajando en lo que nos corresponde (…), nos dedicamos a cuidar la política interna de Zacatecas, coordinados con la parte estatal”.

Los delegados federales dieron una rueda de prensa para porme-norizar los datos del tercer Informe presentado la semana pasada por el presidente Enrique Peña Nieto y ate-rrizarlos en el plano estatal. Además, reiteraron su respaldo a la política implementada por el Gobierno de la República y también por el gobierno de Zacatecas.

En el encuentro no estuvieron los representantes en el estado de las ins-tancias de seguridad como la Policía Federal, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Procuradu-ría General de la República (PGR).

Aun así, el delegado de Gober-nación hizo referencia en la ronda de preguntas al tema de seguridad y, en concreto, a los datos arrojados por el Sistema Nacional de Seguri-dad Pública (SNSP) que muestran un incremento de los delitos de alto impacto como secuestros, homicidios

dolosos y extorsiones en Zacatecas entre enero y julio de 2015 respecto al año anterior.

Al respecto, el funcionario federal expuso que esta tendencia al alza vivida en los meses pasados “signi-fica que las estrategias hay que ir afinándolas sobre la marcha, no son definitivas”.

No obstante, consideró que las cifras de los últimos años han sido positivas, con una “reducción signi-ficativa” en la comisión de delitos en territorio zacatecano y concluyó que

para finales de año se espera que los datos de este 2015 mejoren.

Asimismo, se hizo referencia a las 10 acciones expuestas por Enrique Peña Nieto en su discurso del tercer Informe de Gobierno. En cuanto a la iniciativa que será enviada al Con-greso de la Unión de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, Ri-vera Sánchez expuso que en varios rubros Zacatecas ha sido incluido en el grupo de estados del sur del país, por lo que la entidad zacatecana podría estar incluida entre las áreas prioritarias de esta propuesta.

En relación a los compromisos presidenciales para Zacatecas, de las 4 acciones comprometidas, aún no ha concluido ninguna. Estas son la modernización de equipos de riego, la rehabilitación de la red de agua potable en Fresnillo, la construcción del Parque Ecológico y la carretera Jerez-Tepetongo. El delegado de Go-bernación aseguró que estas obras “avanzan”.

Uno de los puntos destacados por todos los delegados fue el de los ajus-tes presupuestales que se realizarán en el paquete económico de 2016.

En este sentido, Rivera Sánchez ex-puso que todavía no se tiene una esti-mación de cuánta será la disminución de recursos federales para Zacatecas. Aun así, recordó que estos recortes serán principalmente en las áreas ope-rativas y de administración, aunque sostuvo que no se contemplan des-pidos de personal en este momento.

Desglosan el tercer informe El delegado de la Secretaría de Co-municaciones y Transportes, Luis Al-fonso Peschard Bustamante, destacó como logros de su dependencia en primer lugar la entrega que se ha hecho a la fecha de 37 mil 729 tele-visores de cara al apagón analógico que sucederá en el mes de diciembre y apuntó que aún faltan por otorgarse en Zacatecas 167 mil 429 aparatos.

Mientras tanto, el delegado de Sagarpa, Jorge Alberto Flores, men-cionó el crecimiento de 4.5 por ciento que tuvo durante el primer semestre del año el sector agropecuario del país y mencionó uno de los avances hasta ahora el de haber entregado ya 80 por ciento del Proagro a 95 mil productores.

En materia económica, el dele-gado de la Secretaría de Economía Eduardo López Carrillo expuso que se ha trabajado en el apoyo a las empresas locales y mencionó como ayuda destacada los recursos del Instituto Nacional de Emprendedor que han rebasado los 64 millones y medio de pesos.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 8

■ Se reúnen funcionarios para pormenorizar el tercer Informe de Enrique Peña Nieto

En la Segob no hay espías, afirmadelegado de Gobernación en el estado

Reunión de los delegados federales ■ FOTO: ERNESTO MORENO

ver nota completa en ljz.mx

MARTÍN CATALÁN LERMA

Después de cinco años de la actual administración gubernamental enca-bezada por Miguel Alonso Reyes, los elementos que la han caracterizado son la ineptitud, la corrupción y la impunidad, afirmó Rodolfo García Zamora, director de la Unidad Acadé-mica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Hablar de más de 850 mil zaca-tecanos en pobreza, 300 mil en po-breza alimentaria y 124 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, además del abandono de más de 300 escuelas por una deplorable situación de in-fraestructura, muestra la incapacidad para implementar un proyecto de de-sarrollo real, expuso el investigador.

En el tema de empleo, dijo que es una mentira que se hayan generado 30 mil empleos en los últimos cinco años, y en realidad solamente se han generado 19 mil 500, por lo que, si la obligación de todo gobierno es generar desarrollo para su población, “éste es un enorme fracaso en la ad-ministración del estado”.

Uno de los aspectos más cues-tionables de la actual administración

gubernamental es la obra pública, porque además de “presumir” que han invertido más de 28 mil millones de pesos, es criminal que lo hayan hecho en “obras suntuarias que no tienen ningún impacto en infraes-tructura económica para aumentar la capacidad de generar empleos”.

Según García Zamora, es evidente que la motivación principal de la obra pública ha sido la corrupción, pues es obvio el otorgamiento verti-cal y autoritario de la obra a familia-res, socios y amigos del mandatario.

“El colmo de esto ha sido la agresión al Centro Histórico, la Ala-

meda, la Plaza de Armas, con graves impactos para la Catedral, Palacio de Gobierno y el Centro Histórico”, señaló el académico.

Por tanto, reiteró que las tres ca-racterísticas del actual gobierno han sido la ineptitud, la corrupción y la impunidad, motivo por el cual se

percibe “un enorme repudio hacia él y todo su equipo”.

Afirmó que el Gobierno estatal en este momento ya está acabado, y a partir del momento en que se definan los precandidatos del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) para la gubernatura, iniciará una pugna al in-terior de la administración y muchos de sus integrantes presionarán con denuncias de corrupción, malos ma-nejos o nepotismo, pero “ya no habrá nada nuevo de lo que ya padecimos los últimos cinco años”.

García Zamora recordó que des-pués de 100 días del actual gobierno, él declaró a la prensa que este go-bierno sería un fracaso porque no tenía proyecto ni propuesta de desa-rrollo para el estado, y en este mo-mento la situación no ha cambiado en ese sentido.

“Desarrollo económico es poner en el centro a la gente con indicadores como empleo, ingreso, alimentación, salud, y desde ese criterio, ha sido un enorme fracaso de Zacatecas que des-pués de cinco años y gastar más de 90 mil millones de pesos, Zacatecas sigue siendo caracterizado por la ausencia de empleo y de bienestar”.

Por último, dijo que este martes, cuando se presenta el quinto Informe de Gobierno, no hay gran expecta-tiva, puesto que “es el gobierno del autoelogio, la manipulación de las cifras, la magnificación de las obras suntuarias, el asistencialismo y el populismo. Es pura información cos-mética y explotación de los medios de comunicación, pero intenta ser el autoengaño de una administración que está totalmente fracasada desde el punto de vista de los indicadores de bienestar”.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Gobierno estatal, incapaz de emprender un proyecto de desarrollo real: García Zamora

Una mentira, que se hayan generado 30 mil empleos en los últimos cinco años: académico■ Criminal, hacer “obras suntuarias que no tienen impacto en infraestructura económica”

Rodolfo García Zamora, director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ ■ FOTO: ODÍN SALINAS

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 201510

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 11

E c c ónu iadMARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 12

ALMA RÍOS

Armando Silva Cháirez, Rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, no dio a conocer en su tercer Informe de Labores expuesto ayer por la mañana en el Teatro Fernando Calderón ante la comunidad universitaria, las cifras del adeudo histórico y los requerimientos presu-puestales que mantienen en vilo el pago de la seguridad social de los trabajadores de la institu-ción, así como las expectativas de ampliación de la cobertura educativa de la misma.

Manifestó, sin precisar cuántas y qué resul-tados concretos tuvieron, que del primero de septiembre de 2014 al 30 de agosto de 2015 “se celebraron reuniones de trabajo con funciona-rios de los gobiernos federal y estatal, además de legisladores, con el propósito de encontrar soluciones a los diversos problemas por los que atraviesa la UAZ”.

Pese a las dificultades, destacó los niveles de cobertura y calidad alcanzados en el periodo informado y los logros en materia de infraes-tructura y equipamiento que se realizaron con fondos extraordinarios, estatales y federales, el respaldo del Congreso y algunas empresas privadas.

Entre las beneficiadas citó a las Unidades Académicas de Medicina Veterinaria y Zootec-nia, Historia, Ingeniería y Derecho.

Más tarde en entrevista con los medios, pre-cisó que desde que recibió la administración de la Universidad Autónoma Francisco García Sali-nas, era impagable el adeudo histórico, una si-tuación que se ha mantenido a lo largo de estos tres años y por la que se busca que el respaldo para enfrentarlo sea por la totalidad del monto, que ya asciende a mil 250 millones de pesos.

De igual forma, adelantó que el requeri-miento presupuestal de la institución para 2016 es por el orden de los 2 mil 200 millones de pesos. El proyecto aún se está afinando, dijo, para “no dejar escapar ningún rubro”, antes de presentarse a los diputados.

Destacó también como solución para el caso del pago de pensiones, la propuesta para liquidar en una sola ministración lo que corres-pondería a cinco años de salario de los docentes que decidan su jubilación adelantada.

En el mensaje ofrecido ante la comunidad universitaria, en que agradeció el apoyo brin-dado para atender las gestiones tanto por parte de Enrique Peña Nieto, de las secretarías de Estado, así como de “mi amigo”, el gobernador Miguel Alonso Reyes, y los diputados por Zaca-tecas, salientes, en el Congreso de la Unión, precisó también que en el ciclo informado co-rrespondiente al 6 de septiembre de 2014 al 6 del mismo mes de 2015, se atendieron un total de 34 mil 369 estudiantes.

Asimismo manifestó que las solicitudes de ingreso a los diferentes programas de la Uni-versidad en este periodo sumaron 18 mil 240, mientras que capacidad de atención a esta demanda se ubicó en 57.95 por ciento. Por lo que los alumnos que encontraron un lugar para estudiar en la UAZ, por primera ocasión, fueron 10 mil 571.

Dijo que se siguen buscando estrategias para incrementar los espacios al interior de la institución, a fin de albergar más jóvenes, antes de exponer que son estos quienes conforman casi la tercera parte de la población mundial con mil 800 millones, según cifras de la ONU, éstos ubicados entre los 10 y 24 años.

En México, agregó, son 29. 9 millones quie-nes se encuentran en un rango de edad entre los 15 y 29 años, de los que radican en Zacatecas 367 mil, por lo que corresponden al 23.4 por ciento de la población estatal.

Así expuso, es este sector el que crece con mayor rapidez en las naciones más pobres, un hecho que debe tenerse presente para ensan-char “las posibilidades de acceso a una educa-ción de calidad”.

Entre los números ofrecidos, justo respecto a criterios de calidad al interior de la UAZ, dijo, son 170 los docentes integrados al Sistema Na-cional de Investigadores (SIN), 34 más que los existentes al inicio de su administración y con perfil Promep se cuenta con 455 académicos, quienes superan en 44 a los que había al inicio de su gestión.

De igual forma, destacó el trabajo realizado en cuerpos académicos, mismos que suman hasta el pasado agosto, 25 consolidados, y en proceso de consolidación 50. 6 y 21 más, res-pectivamente de los existentes en el año 2012.

Armando Silva Cháirez dijo que estas cifras ubican a la UAZ en el sitio 17 dentro de las 34 universidades públicas estatales e instituciones afines.

En el área de investigación, agregó, la Uni-versidad Autónoma de Zacatecas se ha integrado a la sociedad del conocimiento a través de redes nacionales e internacionales, generando 668 proyectos que inciden en los planes de estudios, y se han difundido en diversas publicaciones o mediante conferencias y ponencias.

Los programas de licenciatura reconocidos tanto por los organismos evaluadores como acreditadores, el Ciees, Copaes y Conacyt, con-forman 87.37 por ciento de la oferta educativa de la UAZ en este nivel. Los acreditados en el periodo informado, fueron Agronomía, Ingenie-ría Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la licenciatura en Derecho.

En el caso del programa nacional de pos-grados de calidad, agregó, son 11 los que se encuentran acreditados en el nivel de maestría, seis en doctorado y una especialidad, destacó al de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Estudios del Desarrollo, ambos reconocidos internacio-nalmente.

Silva Cháirez también precisó en 60 las empresas creadas en el Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial de la UAZ, reconocido por el Instituto Nacional del Emprendedor, así como en los 282 empleos que derivan de ellas y que involucran a estudiantes y egresados.

En Rector destacó asimismo a la UAZ como el verdadero corazón de la vida cultural de Zaca-tecas, pues es quien da soporte a las iniciativas en este ámbito.

En otro ámbito, subrayó también el ingreso y la decisión, de mantener a la Máxima Casa de Estudios en el estado dentro del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) que ha permitido la participación en programas de comparabilidad, movilidad comunicación social e internacionalización.

Casi para finalizar se refirió otra vez a las necesidades de mayores recursos para la UAZ, señalando que son los subsidios federal y estatal, las fuentes principales de los mismos y expuso la necesidad de llevar a cabo “ejercicios cada vez más eficaces y eficientes” en el uso de los mismos, esto es, transparentar su aplicación y rendir cuentas a la sociedad y ante la Auditoría Superior del Estado y Auditoría Superior de la Federación.

“Pero es evidente que urge establecer una nueva etapa de diálogo con los diferentes ór-denes de gobierno”, expuso, para referirse a la ampliación y diversificación de la cobertura educativa.

Responder a los retos y desafíos presentes y futuros, respecto a la formación de profesionis-tas para los ámbitos estatal, nacional y estatal,

“es la pertinencia del modelo UAZ siglo 21 planteada en el plan de desarrollo institucional 2012-2016”, expuso.

Agregó que su administración actuó con responsabilidad al contratar personal docente de alto perfil académico, que en los últimos tres años suma las 87 plazas de tiempo completo de base, Promep.

“Esta administración ha estado promoviendo el reconocimiento de todos y cada uno de los espacios laborales con miras a dar brindar cer-teza y estabilidad al personal académico y admi-nistrativo así como a la sociedad zacatecana con la garantía del cumplimiento de sus funciones”.

El tema de la gestión de recursos surgió otra vez al referirse al arribo de la recta final de su gestión, expresando su agradecimiento a la disposición de los diputados federales por Zacatecas a la 63 Legislatura en la Cámara de Diputados, quienes, dijo, “han manifestado que la agenda de la UAZ es su agenda en el H. Con-greso de la Unión”.

En misma lógica Armando Silva Cháirez manifestó por último su convicción de que con la productividad, competitividad y calidad expresada en el trabajo de la comunidad uni-versitaria “garantizaremos el respaldo de las autoridades federales, estatales y de la sociedad zacatecana para atender las necesidades de nuestra institución, a la que se refirió como “el patrimonio educativa y la riqueza social más grande de las presentes y futuras generaciones de zacatecanos”.

■ Requerimiento presupuestal de la institución para 2016 es de 2 mil 200 millones de pesos, dice

Armando Silva presenta su tercer informe; omite cifra sobre adeudo histórico de la UAZ■ “Mi administración actuó con responsabilidad al contratar personal con alto perfil académico”

Armando Silva Cháirez, Rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado ■ foto: ernesto moreno

Los invitamos a ver el reportaje en

www.ljz.mx

“Es evidente que urge establecer una nueva etapa de diálogo con

los diferentes órdenes de gobierno”

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • EDUCACIÓN 13

ALMA RÍOS

Pedro Martínez Arteaga, encargado de la cartera de Asuntos Laborales el Co-mité Ejecutivo del Spauaz, explicó la manifestación de los agremiados sindi-cales la mañana de ayer en la avenida Hidalgo del Centro Histórico de Zaca-tecas, a la altura del Portal de Rosales y a la par que se celebraba el tercer informe de la administración que en-cabeza Armando Silva Cháirez, en el reclamo a Rectoría de 30 millones de pesos adeudados a sus prestaciones.

Dijo que la ciudadanía tiene de-recho a saber del incumplimiento de Silva Cháirez respecto a los acuerdos celebrados con el Spauaz.

Expuso que el Rector acudió per-sonalmente a las instalaciones del Sin-dicato de Personal Académico a llevar una contestación documentada a la demanda de pago de primas de anti-güedad y seguridad social adeudadas, manifestando en el documento que se pagarían, pero ésta “es una actitud dis-frazada”, presuntamente, dijo Martínez Arteaga, para que lo dejaran “dar su informe”.

Al respecto de esto último, agregó, que nunca pensaron boicotearlo, pues consideran un error que lo hiciera el año anterior el Sindicato de Trabajado-res de la UAZ, por el contrario, mani-festó, “hay que dejarlo que ofrezca su versión, que la sociedad sepa que se ha conducido mal esta Universidad y que nosotros tenemos derecho a ex-presarnos”.

La manifestación pública se realizó este 7 de septiembre tanto en conside-ración de la coincidencia de la fecha del informe del Rector, como por ser jornada previa al correspondiente del gobernador, sobre este último dijo, “ha mantenido a la Universidad Autónoma de Zacatecas en el olvido, “porque no es hijo académico” de la UAZ.

En el contexto de la problemática financiera de la Universidad Autónoma Francisco García Salinas, lamentó asi-mismo los anuncios que se han dado acerca del decremento presupuestal para 2016, a casas de estudios como la UNAM, UAM e IPN.

“Si eso ocurre con la Máxima Casa de Estudios en Latinoamérica, y con los hermanos mayores, ¿qué somos Zacatecas? No somos nada, nos puede

Integrantes del gremio cerraron la avenida Hidalgo ■ foto: ernesto moreno

venir un recorte muy fuerte o quitar-nos nuestro último instrumento legal para salvaguardar nuestros derechos que es el contrato”, puntualizó.

El tema del presupuesto para las

universidades ya es un asunto de todos, dijo, no sólo de profesores, estudiantes y trabajadores, pues cada año se rechazan 10 mil jóvenes que intentan el ingreso.

“¿Entonces qué los zacatecanos no tenemos derecho a la educación pú-blica, esto no es sólo para el Rector, es para el gobernador y el Gobierno Federal”, agregó.

Por último y en réplica a lo dicho ayer por el Rector respecto a que las gestiones para el adeudo histórico se suspendieron debido a la muerte re-ciente del titular del ISSSTE, así como al cambio del correspondiente de la SEP, Martínez Arteaga dijo que, “ése es un pretexto porque no había avances serios”.

Por lo pronto, adelantó que Rectoría no tiene tampoco los recursos para los aguinaldos de los profesores de la UAZ.

■ Niegan que intentaran boicot a informe del Rector; “hay que dejarlo que ofrezca su versión”

Realiza Spauaz manifestación en demanda de 30 mdp adeudados a sus prestaciones■ La administración central no tiene recursos para aguinaldos de los profesores: Pedro Martínez

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 201514

l quinto Informe de Gobierno de Miguel Alonso ya adolece de un vacío político del que no podrá recuperarse pronto, y que rubrica la poca plusvalía

con que cerrará su sexenio. La ausencia del nuevo jerarca del Comité

Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, en el so-liloquio oficial de este martes 8 de septiembre, es un importante indicador de una característica en la forma de gobernar del joven mandatario: la postergación de la política.

Desde el descabezamiento político de su gabi-nete al ser integrado éste por personas de la entera confianza del gobernador (característica que no define su aptitud ante los retos que deparan las distintas carteras de gobierno), hasta la elección de cuadros legislativos y políticos que sólo le ga-rantizaban un eventual triunfo (en cuanto acopio de votos) pero que no alcanzaban a tejer la madeja que demandan las redes de poder estatales.

Uno de los capítulos emblemáticos que gesta-rían el revés que sufrió Miguel este fin de semana cuando le anunciaron la negativa del CEN del PRI de respaldar el último tramo de su proyecto, se daría justo en la elección presidencial de 2012.

La visita de Manlio Fabio Beltrones a Zacatecas en aquél año para estructurar los cuadros priistas (entre ellos Alejandro Tello) para los comicios que enfrentaban, y una vez que el político sonorense se colocaba como uno de los principales opera-dores del triunfo de Peña Nieto en esa campaña, es recordada entre la clase política, empresarios y medios de comunicación por el vacío que le haría Miguel Alonso.

El joven mandatario (en cuanto carácter polí-tico) prefirió placearse con el candidato oficial, hoy presidente de la República, para empujar me-diáticamente esa “incomparable” fraternidad del pueblo zacatecano (muy al estilo populista, pero institucional) hacia quien se perfilaba a ocupar Palacio Nacional.

Insistiendo en todo momento en esa gran amis-

tad de Peña con el estado más priísta, a Miguel Alonso no se le olvidó trabajar con los sectores políticos más importantes del PRI. Y no se le ol-vidó porque no les dio la importancia y relevancia con la que le hacen sombra hoy en día. No estaba en su proyecto hacer política, lo que importa(ba) para él era la foto oficial (hoy en forma de “sel-fie”, fuera del reconocimiento oficial) y vender lugares comunes en la opinión pública.

La rispidez en ese momento se asentaba. Pero un año antes, 2011, y para su primer informe de labores, la poca visión y operación política lo llevarían crecer ese desafecto político. Los mis-mos sectores que recuerdan el desaire en 2012, tienen más fresco en mente la innecesaria ruptura que provocaba Miguel en su primer informe de gobierno.

Sucedió que para dicho informe, cuando su capital político era nutrido porque estaba lleno de expectativas (hueco, al fin), la presencia de Manlio Fabio le resultó intrascendente. Para qué apoyar al “enemigo” de mi amigo (dentro del mismo partido) si Peña Nieto era el indiscutible ganador de la candidatura presidencial que aban-deraba un año después.

Para qué ser amigo de Manlio Fabio (así piensa políticamente el joven mandatario) cuando la

amistad más importante debe de ser con quien gane la presidencia.

Y fue entonces que al final de ese informe, Manlio Fabio Beltrones acompañado de su fiel acompañante en distintas empresas políticas, Emilio Gamboa, y del gobernador del estado vecino de Aguascalientes, Juan Carlos Lozano (pieza de Beltrones), entendieron que el mucha-cho pertenecía más a la camada de jóvenes políti-cos con dientes de leche, que a la experimentada clase política en su partido.

La relación nunca se recompuso. Por el con-trario, Miguel siempre se ha sentido más seguro con su “amigo” Peña Nieto, pese a ser hoy el presidente con niveles de aprobación fatídicos, un ritmo económico nacional que forzará a los estados a recibir menos participaciones federales, y la corrupción boyante que hace simetría con la fuerte percepción de impunidad entre los habitan-tes de Zacatecas.

Así ha gobernado Miguel, alejado de la clase política, en un gobierno de amigos y comparsas (de negocios), postergando la política para me-jores momentos. O como a él le gusta decir: “lo vemos después”.

En su informe tendrá el “respaldo” de la Directora del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), ex delegada po-lítica nacional, ex diputada por el Estado de México, “amiga” de Peña Nieto, Alejandra del Moral.

Se argumentará (predeciblemente) que ello muestra la indudable cercanía de Miguel con el presidente Peña, en un intento de matizar lo alejado que se encuentra el joven mandatario del concierto político nacional de “su” partido (adoptivo). Sin embargo, ni Alejandra tiene la relevancia que en este momento tiene Beltrones en la estructura priísta (ni podrá tenerla igual), ni Peña Nieto es el reluciente (en imagen) político de aquél 2011.

Hoy Miguel está allende de la política que tanto ha postergado. ■

Agenda Política

Postergar la política

as fechas llegan y se van. Su hue-lla queda en la naturaleza y en la sociedad. A cada uno modifican, aunque en la cotidianidad, no lo parezca, sobre todo, si se cumplen años. Si se trata de personas, habrá

modificaciones evidentes y otras no tanto, pues el ser humano porta junto a su ser biológico, su operar abstracto, cuya infinitud muestra en la cultura y la sociedad como un continuo movi-miento, condensable y de variada consistencia como lo muestran sus huellas, desde las casi indiscernibles de la naturaleza, hasta las impre-sas al ingente desarrollo de hoy, cuya cultura promete generar lo mejor y lo peor. Eso facilita ordenar acontecimientos considerados relevan-tes, por ejemplo, de sus instituciones: fecha su “nacimiento” y celebra (o deplorar) su vigencia (o falta de ella) cada período: semestre, año, cuatrienio. Límites marcados por insurgencias o irrupciones, deseadas o no, con las que ma-nipula su operar, hasta contar con instrumentos como las constituciones, leyes o estatutos, de donde derivan reglamentos específicos, en el caso de la UAZ, para las unidades académicas que con base en ellos organizan su actuar y operan la cotidianidad de su universalidad y particularidad, institucional y social.

En septiembre, varias fechas “memorables” alborotan Zacatecas. Unas hacen acudir al go-bernador a los festejos de la feria llamada, na-cional, para estar o intervenir en ellos, cuando lo considere, sin rubor, ni restricción legal: Da lo mismo, si corona a la Reina, si asiste a una corrida de toros o a todas. Igual, si se presenta en el domo o el estadio. Los medios hacen su agosto en septiembre y todos los días. El “gober” y su gobierno son fuente permanente de recursos, quiera o no, para promoverse él y un estado del que día a día se habla tanto y tanta cosa, como si fuera del ruido ocasionado, Zacatecas caminara en la vía del desarrollo y

de ese modo se cree hacer un bien a los zaca-tecanos, quienes el año entrante elegirán con su voto a su sucesor. Puesto y período, marcan de distinta forma a algunos de sus beneficia-rios, empeñados en ser o imponer al sucesor de gobernador y con él, a sus familiares en alguna posición de poder: diputados estatales o presidentes municipales, etc. Desde hace más de un año se hace “política” para sucederlo o proyectar candidatos a gobernador, diputado o presidente municipal, etc. Los momentos para reclutar simpatías son los mismos para todos y las vías: reparto de dinero o cosas, delimitación de áreas de influencia o riesgo, conformación de alianzas, provocación de fragmentaciones, agitación de emblemas, presencia en cafés y planas de periódicos, contratación “a título gra-tuito” de tiempo y exposición en medios, difu-sión en papeles, mantitas o mantotas King Size, ensayo de sonrisas y “logos” dictos: palabras en busca de difundir o crear sentido, etc. Como sea, Zacatecas, inicia temprano la sucesión de Miguel Alonso, ¿quién será su tapado a apoyar, cuál su destapado a quemar? ¿Cuáles de los que hoy se mueven, quedarán en situación y posición de gobernar o legislar? ¿Cómo afec-taría su derrota a los derrotados? Sin mención, ¿habrá olvido y resta, o suma y prospectiva,

compromisos a futuro? Barullo y agitación también hay en la UAZ,

la coincidencia política electoral el año en-trante sumará complejidad académica y polí-tica, sin restar por ello ni calidad, ni cantidad a candidatos y debates, al fin de esclarecer y definir opciones viables para otro trayecto institucional a transitar por la UAZ. En el preámbulo, aún no se muestran los elementos constitutivos de una comunicación política y académica compleja, necesaria y capaz de dilucidar, sin incurrir en excesos, los cuestiona-mientos hechos a la UAPUAZ, a la que se debe involucrar con pertinencia y objetividad en el debate académico y político, por su tremendo potencial para impulsar su propio desarrollo y el del Estado de Zacatecas, requeridos ambos de embarcarse en él para obtener incrementos crecientes en complejidad, sin esgrimir ni caer en simplificaciones sin sentido, como tratar de excluirla o quererle “enmendar la plana” de su ser y desarrollo, arrojando prescripciones desde su entorno; discutibles, pero no aca-tables, sin primero debatir sus problemas ni ensayar interactuar con éxito, sus propuestas de soluciones.

*La semana anterior, el SNTE celebró en Monterrey el Congreso internacional de edu-cación que puso en el centro, reflexionar y debatir sobre algo tan inasible y necesario para los maestros como lo es, conocer y dominar el Curriculum, una excelente forma de prepa-rarse para generar y desplegar la complejidad educativa, sin perder de vista la centralidad del estudiante en su desarrollo y la necesidad de impulsarlo a ello, si se quiere transitar hacia la investigación como forma de consolidar e ins-talar la cada vez menos eventual innovación cu-rricular como práctica ante grupo. Felicidades, Maestros por dar, con trabajo y reflexión aca-démica, la bienvenida al nuevo secretario de Educación Pública de México. Buen augurio. ■

Libertad y Responsabilidad

René LaRa Ramos

GabRieL ContReRas VeLázquez

opinión

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 15opinión

alladitas se ven más bonitas”. Cito de memoria las pala-bras de un joven autor mexicano. Agregó: “Su novela es como el diario clásico de la mujer mexicana: ‘ahora co-cino, ahora me lavo los dientes, ahora orino, ahora cago, ahora me peino para cuando llegue mi marido, ahora ya llegó, ahora le sirvo su cenita... cositas así, de mujeres’”.

Salí de la reunión con la noción de que ese joven autor era un cabrón misógino... hasta que leí la novela de la joven autora y, efectivamente, era el diario clásico de una mujer mexicana. Soporté 20 páginas, 40 con mu-chos esfuerzos, y se la regalé a la que entonces era mi novia, quien no sólo se emocionó con el regalo sino que me dijo que se moría de ganas de leer esa novela, que había escuchado en un programa de televisión y en radio que era muy buena. “¡Pero es el diario clásico de una mujer mexicana!”, pensé decirle... ¿quién era yo para quebrar sus ilusiones?

A la semana siguiente rompimos nuestra relación en el metrobús de Reforma; hoy esa mujer escribe poesía... y sí: ¡es el diario clásico de la mujer mexicana!, ya ha ganado dos premios, uno de ellos nacional, y dos becas, una de ellas del FONCA, y hace poco me hizo llegar por correo su primer poemario, con la portada en color rosita bermellón, el cual coloqué en mi mesa de centro luego de leerlo... espero que algún invitado me haga el honor y se lo robe.

Misógina de por sí, la literatura mexicana del siglo 21 consigue lo que no pudo la literatura mexicana del siglo 19: alardear de las mujeres de las que carece, es decir, se habla mucho de ellas, se dice tener contacto con ellas, se conoce lo que piensan ellas, se juega con ellas a manitas calien-tes, se les invita al cine, al teatro, al circo o a ver los changuitos al bosque de Chapultepec, pero en realidad la literatura mexicana del siglo 21 no tiene más mujeres que sus madres, sus abuelitas, mecedoras de bejuco, chocolatito caliente y churros del Moro incluidos, y sus tantas y tantas tías disfrazadas en secreto de amantes, que a su vez adquieren distintas categorías: esposas, putas, novias desesperadas, novias frustradas y novias ilusionadas en los distintos textos de los jóvenes autores.

Hay una teoría para explicar parte de la obra de muchos autores mexi-canos no sólo del siglo 19, sino del 20 y del 21: eran y son unos cabrones machos, desprecian toda la literatura que escriben las mujeres, hablan mal de ellas, a sus espaldas, y sólo si previamente se las han cogido, mientras que en el lado opuesto, las mujeres escritoras mexicanas del siglo 21 si-guen siendo cursis y melosas, nos hablan de ángeles y querubines, de rosas marchitas y de eternas despedidas, así como de canciones de José José o de Camilo Sesto.

“Las viejas no sirven para escribir”. Me dijo en una cantina un editor. Dio un trago a su cuba libre de Bacardi blanco y continuó: “¿quiénes son los que han hecho la literatura mexicana, a ver cabrón?”. Yo era muy joven para entonces y la pregunta no me la hizo a mí, sino al mesero, quien lo ignoró y lo dejó hablando con un tazón lleno de cacahuates salados. “Pues los hombres... sí, hay excepciones, Josefina Vicens era una chingona; Rosario Castellanos... más o menos, qué me dices de Inés Arredondo, cabrona como ella sola, o de Guadalupe Dueñas... hasta que les salía lo de amas de casa frustradas... y dos que tres más escritoras que ahora están en el olvido... ¿por qué?, porque la literatura mexicana es de machos”. Aún no se terminaba la botella de Bacardí blanco cuando llegó por él una mujer fea y genérica vestida con huaraches rojos, pantalón de mezclilla ajustadísimo (se le salían las lonjas por encima de un cinturón de piel con la bandera de México por hebilla) y una playera del tour de ese año de Emmanuel, abrió las puertas de la cantina de un chingadazo, llegó hasta el editor y le dijo: “¡ándale, cabrón!, afuera están tus hijas”; el editor inclinó la mirada, dejó su parte de la cuenta y salió con su antología de Jaime Sabines y su periódico bajo del sobaco. “Luego le seguimos...”, nos dijo antes de salir.

Las mujeres aceptan que el mundo está en su contra porque predo-mina un patriarcado, pero perdonan todo a los autores que ellas leen. Así, por ejemplo, perdonan que en sus cartas Juan Rulfo llame a su tan amada Clara Aparicio, “Clarita”, “tontita mía” o “chiquilla”. Perdonan a Jaime Sabines. Perdonan a Juan José Arreola. Perdonan a Alí Chumacero. Perdonan a Pablo Neruda. Perdonan a Pedro Infante...

“Como mujer es difícil escribir”, me dijo una compañera de la Facultad hace muchos años. “Si no te encuentras con un editor que sea maricón, el que te quiere publicar no duda en decirte que, para hacerlo, te tienes que acostar con él”. Años más tarde esta amiga publicó un libro con introduc-ción de Carlos Monsiváis, se casó cuatro veces y tiene cinco hijos. Nunca me enteré del nombre de su editor, aunque un amigo en común en una ocasión bromeó: “fue su primer y su último editor, su debut y despedida en la literatura mexicana del siglo 20”. ■

ace días se le preguntó a López Obrador cuál era su propuesta para solu-cionar el problema que, a su entender, era el núcleo mismo de los males de México: la corrupción. Su declaración no deja de sorprender, afirmó que la respuesta a la corrupción era contar con gobernantes honestos. Es decir, la propuesta para resolver este complejo problema es apostar a la moral de los

funcionarios en cuestión, especialmente de los de mayor jerarquía. En esa misma entrevista se le insistió si no tenía una propuesta del tipo de política pública que contemplara arreglos institucionales y mecanismos de conducción, y respondió que no: lo fundamental es contar con políticos honorables.

Así las cosas, quedé un poco sin palabras cuando escuchaba esa contestación, por las amplias implicaciones que contiene. Todos los liberalismos republicanos parten de cierto pesimismo antropológico, de la idea de que los hombres tenderán a sacar ventajas privadas de los cargos públicos y que por ello el Estado debe estar diseñado de tal manera que se les limite el poder a los funcionarios para impedir que hagan uso ilegitimo de sus puestos. Es decir, no importa quién esté en el mando, siempre debe estar condicionado para que no pueda (aunque quiera) cometer actos contra el interés público. Confiar en la honorabilidad privada de los gobernantes es no sólo incierto, sino en ciertos contextos un factor inútil para resolver la corrupción (sobretodo tratándose de problemas sistémicos). No es lo mismo tener la confianza depositada en las personas, que en dispositivos de inteligencia institucio-nal, impersonales y vinculantes para procurar el bienestar de los intereses públicos. No es gratuito que el propio Andrés Manuel, aplicando su receta, haya tenido experiencias repre-sentativas: Ponce en Las Vegas, Bejarano y sus maletas; y en el ámbito político la confianza que depositó en Jesús Ortega y ahora es un líder detrás del Pacto. En fin, los ejemplos serían infinitos.

Dice el estimado Peje que las leyes ya están, que falta sólo que se cumplan. Como si la corrupción fuera efecto del incumplimiento de las leyes actuales. Esto es falso, porque las normas actuales sostienen los sistemas de vigilancia y control ineficaces: la falta de auto-nomía de las auditorias y de los órganos de la Función Pública provoca que la vigilancia carezca de objetividad, y la opacidad legal de la información tributaria oculta los conflictos de interés. Es decir, no basta que se apliquen los ordenamientos legales actuales, se requiere que cambien las estructuras institucionales, y con ellas las leyes que las soportan. No es un asunto de aplicación, sino de cambio radical de diseño lo que necesitamos. Además, ya se reconoció que el problema de la corrupción en México es tan complejo que es ya un sis-tema; de tal manera, que aun con algunos funcionarios que fueran individualmente honestos podrían hacer muy poco para eliminar ese entramado de redes de complicidades que se pro-tegen mutuamente. El fenómeno de la corrupción es ya una relación social que rebasa con mucho las decisiones de individuos semi-aislados. Los dispositivos actuales son impotentes; por ejemplo, las auditorías no pueden hacen gran cosa para descubrir actos de corrupción, por ello casi todas las observaciones de desvíos se solventan como errores de decisión o de operación. Se ocupan procesos de inteligencia (y diferenciados de las funciones de supervi-sión) que den seguimiento a las sospechas bajo esquemas de investigación independientes.

En suma, ante el análisis serio del problema de la corrupción es risible que se le apueste a la incierta honestidad moral de los políticos que aspiran a ser gobernantes. Cuando lo que urge es modificar de raíz el marco institucional, que afecte a todos los niveles y funciones de gobierno y con procesos de implementación realistas. Las propuestas en los últimos meses han sido bastas, sobre todo por las organizaciones civiles reunidas en la Red para la Rendición de Cuentas. Una parte de sus propuestas que consisten en lograr la visión sisté-mica del problema, que genere una ley integrada anticorrupción y se logre superar la interna fragmentación actual de las normas sobre el tema; se integraron como avance en la llamada Ley Nacional Anticorrupción, pero claramente insuficiente: dejaron a salvo los fueros. Todas las propuestas más efectivas van en el sentido de lograr un diseño que haga obligado el con-trol social (participación ciudadana) de la función pública, y en lo cual no hay avances; y por lo mismo, es una de las vetas que debe explorarse. Y no apostar a un discurso de buenos contra malos que forja homilías moralistas en los mítines políticos, pero que nada resuelven.

Ahora bien, ya quedó claro que la propuesta de Andrés Manuel es inefectiva; pero tam-bién tendremos que explicarnos por qué hace esta propuesta. Más de uno podría pensar en la hipótesis de la ingenuidad o en la de la ignorancia, para explicar este posicionamiento. Pero yo no lo creo: Andrés Manuel no es ni ingenuo ni ignorante. Así las cosas, la hipótesis que queda es la de una expresa estrategia política; la cual consiste en difundir una narrativa que lo ponga a él como la única solución a los problemas nacionales. Si la solución fuera lograr ciertos arreglos institucionales dentro del Estado, cualquier persona los puede abanderar; pero si la solución es una virtud personal, pues no cualquiera podría ser el sujeto de la acción. Y según la imagen actual: de todos los candidatos él es el único con fama de honesto. Así las cosas: la solución a los grandes problemas nacionales es elegirlo a él como presidente. ¡Cuas! Por ello, su propuesta es un acto político deliberado. Pero sentado en una base falsa y con consecuencias nada halagadoras. Todos los sueños del personalismo autocentrado han terminado en pesadillas. Por ello, creo, es mejor apostar a observar con objetividad el problema y proponer soluciones verdaderas, y no esperar nada del imago del rey bueno. Es mejor, con mucho, los limitados caminos de la república. ■

¿Por qué la solución de López Obrador

a la Corrupciónes una propuesta malísima?

Diario clásico de una mujer mexicana

Óscar Garduño Nájera

Marco aNtoNio torres iNGuaNzo

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

n RAYUELAUn informe debe servir para conocer la realidad ciudadana, no un acto de loas, vítores y besamanos a un personaje

RAQUEL OLLAQUINDIA

La declaratoria de un pueblo o ciudad como zona protegida, ya sea por las leyes federales o estatales, “automáticamente” ha tenido dos efectos que han generado problemas en estas poblaciones: el cam-bio de uso de suelo para colocación de bares, antros y espacios recreativos simi-lares, y la especulación inmobiliaria.

El director de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Rafael Sánchez Preza, explicó que estas acciones por parte de las autoridades municipales y de particulares a partir de un nombramiento de protección al patri-monio han sido propias tanto del Centro Histórico de la capital como en otras ubicaciones, entre las que mencionó Guadalupe y los Pueblos Mágicos.

Una de las estrategias en la que se empezó a trabajar desde el año pasado para lograr una mayor regulación en este sentido, así como en las cuestiones que tienen que ver con las obras de in-fraestructura, fue la elaboración de los programas parciales de desarrollo urbano de zonas típicas de diferentes municipios.

Por ello, este lunes fueron entrega-dos estos documentos, elaborado por el Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) y supervisado por la Secretaría de Infraestructura de Zacatecas, a los municipios de Pinos, Sombrerete, Teúl

de González Ortega y Guadalupe.Estos informes, explicó Sánchez Preza,

tendrán que ser aprobados primero por el cabildo de cada municipio y posterior-mente ingresado al Congreso del estado para que adquiera carácter de obligatoria aplicación por parte de las autoridades municipales.

Al abundar en los problemas que se han generado en las zonas protegidas con la proliferación de antros y la espe-culación inmobiliaria, el director de la Junta de Monumentos sostuvo que con

los estudios y la observación de estos fenómenos se tiene el cálculo de que una vez se consigue algún nombramiento se incrementan las rentas entre 30 y 40 por ciento, mientras que anualmente aumenta 10 o 15 por ciento la presencia de bares.

Ambos, subrayó, son factores que ge-neran el despoblamiento de estos centros urbanos, siendo la función habitacional de estas poblaciones un elemento fun-damental para lograr el equilibrio que se requiere en una zona protegida. Con los

programas y planes de manejo, añadió, se busca revertir esa tendencia.

En los estudios entregados este lunes, precisó el funcionario, se incluyen aspec-tos hidrológicos, topográficos, medioam-bientales, descriptivos de las manzanas que conforman los polígonos protegidos.

Acompañado por los representantes de los ayuntamientos beneficiados, entre ellos del alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, y de la presidenta del consejo directivo del Icomos Mexicano, Olga Orive Belinguer, Sánchez Preza in-formó que Gobierno del Estado aportó 2 millones de pesos para hacer este trabajo, mientras que los municipios otorgaron en especie unos 500 mil pesos cada uno, haciendo una bolsa de unos 4 millones.

Asimismo, concluyó que ya estos planes han sido entregados por tanto a cinco de las ocho cabeceras municipa-les que requieren un plan de desarrollo urbano específico por tener algún nom-bramiento en cuanto a conservación del patrimonio. El próximo año, señaló, se estarán conforman los estudios para Vi-llanueva, Nochistlán y Jerez.

n Cambios de uso de suelo para bares y especulación inmobiliaria generan despoblamiento, explica

Nombramientos en zonas protegidastrae efectos a pobladores: Sánchez Preza

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Trazando Aleida, dirigida por Christiane Burkhard, es la cinta que hoy a las 19:30 horas en La Cofradía presentará el Mar-tes de Documental y Cine de Ficción, realizado por esta casa editorial y Trenza Films. Se trata de un filme que narra la historia de Aleida Gallangos, quien apenas hace cinco años conoció su ver-dadera identidad. Durante 88 minutos, esta producción se remonta, en princi-pio, al suceso en el que los padres de la protagonista “desaparecieron” en 1975, durante la llamada Guerra Sucia en Mé-xico; la posterior adopción de ella y su hermano, por parte de familias distintas y, por ende, la pérdida de contacto entre ambos en un periodo de casi tres déca-das, hasta que Aleida descubre la verdad sobre su pasado y, ante ello, se ha dedi-cado a reconstruir su historia familiar y a indagar el destino de su hermano y de sus padres biológicos. Este documental destaca el proceso de búsqueda y re-encuentro, e intenta dar rostro, nombre y voz a uno de los numerosos casos de desaparecidos en los años 70.

Por su lado, la Cineteca Zacatecas, que desde el primer día del mes en curso alberga el 35 Foro Internacional de la Cineteca Nacional, ofrecerá hoy a las 18 y 20 horas, Los bañistas, producción mexicana desarrollada bajo la dirección de Max Zunino, estrenada en 2014 y que, con duración de 83 minutos, relata la siguiente historia:

En un entorno dominado por la crisis económica y las protestas políticas, Fla-via, una adolescente mimada y con as-piraciones artísticas, frustrada porque no fue aceptada en la universidad, conoce a su vecino Martín, un hombre maduro e inflexible. Aunque en un principio la relación entre ambos es ríspida y está

llena de fricciones, pronto, una serie de sucesos abrirá las puertas a una posible amistad. A partir de una trama sencilla, Max Zunino y la coguionista y actriz protagónica  Sofía Espinosa  construyen una historia donde la  generosidad y la solidaridad adquieren dimensiones universales.

Y mañana en los mismos horarios:La fiesta de despedida (Mita Tova)Dir. Tal Granit y Sharon MaymonIsrael-Alemania / 2014 / 95 minutosEn un hospital geriátrico de Jerusa-

lén, un grupo de ancianos construye un mecanismo para practicar la eutanasia con el fin de ayudar a un amigo en es-

tado terminal. Pronto, el invento se hará popular entre los adultos de la tercera edad, convirtiendo al grupo en una especie de “escuadrón de la muerte”; sin embargo, sus acciones los colocarán en un dilema emocional. La óptica de esta cinta orquesta una dulce y cómica visión de la muerte, donde valores como la amistad y el cariño compiten con la sombría carga sicológica que adquieren la ausencia y la separación de un ser querido.

Cabe recordar que los costos por fun-ción de cada una de estas dos películas son de 30 pesos, y para estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, de 20.

En tanto, la Casa Municipal de Cul-tura de Zacatecas realizará mañana a las 18 horas su acostumbrado Miércoles de Danzón, en la plaza Miguel Auza.

Y a la misma hora y día, el Cine Club Universitario de la Máxima Casa de Estu-dios de la entidad exhibirá, como parte de su ciclo Aquí está su pachucote, cuya sede es la sala audiovisual del Museo de Ciencias, El rey del barrio, cinta de 1950 dirigida por Gilberto Martínez Solares.

Agenda cultural

La función habitacional en los espacios es un elemento fundamental para lograr el equilibrio que se requiere en una zona protegida, explica el director de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

PARA REVERTIR LA

TENDENCIA DEL

DESPOBLAMIENTO

HABITACIONAL SE

ELABORAN LOS

PROGRAMAS Y PLANES DE

MANEJO DE DESARROLLO

URBANO, COMENTA