La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

16
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2707 • www.lajornadajalisco.com.mx Zapopan liquidará a 100 empleados temporales con sueldo de $50 mil El ex dirigente del sindicato petro- lero, Joaquín Hernández Galicia, falleció ayer a los 91 años Foto Cuartoscuro LA JORNADA 7 CÉSAR HUERTA Plaza Liberación 2 En 2014 se hará más obra pública con menos dinero, insiste Aristóteles Ayer dio arranque al plan de modernización carretera en el sur de la entidad; anuncia hospital en Zacoalco 6 ANALY S. NUÑO 3 JULIO RÍOS La compra de pólizas de seguro, otro escándalo de la 59 Legislatura Se aseguraron más empleados de los que tiene el Congreso y algunos diputados “duplicaron” El ayuntamiento, coadyuvante: Oficina de Combate a Corrupción La Fiscalía inicia investigación por actos de Elisa Ayón La indagatoria se abrió por presuntos actos de corrupción, precisa José de Jesús Sosa López Tras el escándalo, destituyen a Martín Parral de la Dirección de Panteones municipal En Inspección y Vigilancia y Comunicación social, otros cambios 5 DARÍO PEREIRA Nueva central de sindicatos independientes La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció ayer la conformación de una nueva central de trabajadores que además de docentes aglu- tinará a organizaciones de electricistas, tranviarios y transportistas, entre otros sindicatos. Los maestros de la Coordinadora despejaron la totalidad de las calles aledañas al Monumento a la Revolución en la ciudad de México Foto Cuartoscuro Murió LA QUINA LA JORNADA

description

 

Transcript of La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

Page 1: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2707 • www.lajornadajalisco.com.mx

Zapopan liquidará a 100 empleados temporales con sueldo de $50 mil

El ex dirigente del sindicato petro-lero, Joaquín Hernández Galicia, falleció ayer a los 91 años ■ Foto Cuartoscuro

■La Jornada

■ 7César Huerta

Plaza Liberación 2

En 2014 se hará más obra pública con menos dinero, insiste Aristóteles■ Ayer dio arranque al plan de modernización carretera en el sur de la entidad; anuncia hospital en Zacoalco

■ 6analy s. nuño

■ 3Julio ríos

La compra de pólizas de seguro, otro escándalo de la 59 Legislatura ■ Se aseguraron más empleados de los que tiene el Congreso y algunos diputados “duplicaron”

■ El ayuntamiento, coadyuvante: Oficina de Combate a Corrupción

La Fiscalía inicia investigación por actos de Elisa Ayón ■ La indagatoria se abrió por presuntos actos de corrupción, precisa José de Jesús

Sosa López ■ Tras el escándalo, destituyen a Martín Parral de la Dirección de Panteones

municipal ■ En Inspección y Vigilancia y Comunicación social, otros cambios

■ 5Darío Pereira

Nueva central de sindicatos independientes

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció ayer la conformación de una nueva central de trabajadores que además de docentes aglu-tinará a organizaciones de electricistas, tranviarios y transportistas, entre otros sindicatos. Los maestros de la Coordinadora despejaron la totalidad de las calles aledañas al Monumento a la Revolución en la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro

Murió La Quina

■La Jornada

Page 2: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 20132

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen

para su publicación en

◗ A NUESTROS LECTORES

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

[email protected]

El Correo Ilustrado

◗ EL CORREO iLUSTRAdOLa piedra anguLar deL sistema

poLítico mexicanoLa florida procacidad de la todavía re-gidora Elisa Ayón desnudó lo que ha sido práctica colonial, porfirista y posre-volucionaria en la casta política, y que se ha extendido cual metástasis a todos los partidos políticos: el patrimonialismo, que junto con el clientelismo y el corpo-rativismo han sido la piedra angular del sistema político mexicano, y oneroso las-tre que ha impedido el progreso político, económico y social de los mexicanos.

Destaco cuatro afirmaciones de Lady Gallina. La primera, que ella es la dueña de la Dirección de Panteones, su feudo, entre otros, supongo. Y como miembro distinguido de la nobleza tapatía, hace y

deshace a su antojo, ¿por qué?, porque le da la gana, es su capricho, su divino derecho.

La segunda es que el alcalde es cóm-plice, y en su calidad de señor feudal de la comarca tapatía, se hace de la vista gorda por las trapacerías de su cortesana, para que ésta a su vez, voltee hacia otro lado cuando el alcalde haga sus negocios con los bienes públicos. La red de com-plicidades sin tapujos.

La tercera es que los corruptos sue-len ofenderse e indignarse y cuando son señalados y exhibidos se consideran traicionados. Apelando a la depravación absoluta: la corrupción que no es com-partida es ilegal, reclama a sus vasallos que no repartan. Esta es la prueba más

pura de la subversión de la moral polí-tica, esto es, quien levanta la tapa de la alcantarilla, renuncia al dogma: el que no transa no avanza.

Y la cuarta, admite sin rubor que es corrupta, sin el mínimo escrúpulo es-peta a sus tributarios: “Claro que agarré donde teníamos que agarrar, repártanlo, no sean culeros”.

En cualquier país medianamente de-cente esa señora ya habría renunciado y no ocuparía por el resto de su vida otra encomienda pública; pero está claro que le sobran güevos par lanzar rayos y centellas, pero carece de un nanogramo de dignidad para destetarse de la ubre presupuestal.

El deplorable espectáculo que prota-gonizó la multicitada pone en ridículo a

políticos de toda laya, que no se distin-guen por sus credenciales académicas, amplio criterio y lucidez mental, pues no han aprendido que la digitalización de las telecomunicaciones sepultó la priva-cidad, y que ahora cualquier mozalbete puede grabar una conversación directa, como es el caso, sin colocar micrófonos en el lugar, ni activar el grabador de un teléfono celular, como sucedió, sino a cientos de metros de distancia.

Ayn Rand pontifica: “cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”Gustavo Monterrubio Alfaro

remanentes

os remanentes que dejó la “Tormenta Elisa” provocaron una serie de cambios en el

gobierno tapatío. El alcalde Ramiro Hernandez relevó a los directores de Panteones, Comunicación Social, Ins-pección de Mercados y Es-pacios Abiertos, Inspección Ambiental e Inspección a la Construcción. Habrá que ver si –pronto– se notarán los re-sultados de estos cambios.

no se hinca

Elisa Ayón ve la tempestad y parece que no se decide a pedir licencia o a renunciar. Todavía siguen los estragos del escándalo que causó, pero ya salió otro audio donde tam-bién ella sería la protagonista. Ahí se habla del comercio en

Obregón y se refieren prácti-cas corruptas.

eL que a hierro...

No deja de llamar la aten-ción lo que sucede en la fracción panista del Con-greso del Estado. Siete dipu-tados blanquiazules, a inicia-tiva su coordinador Gildardo Guerrero, votaron por el cambio (destitución) de Gui-llermo Martínez Mora de la comisión de Administración, mientras que seis legislado-res panistas votaron por la permanencia de Don Memo. Ahora, a iniciativa de Martí-nez Mora, el mismo número (siete) se manifestó por la destitución de su “coordina-dor”. ¡Plop!

oooootro fraude

Hablando del diputado

Martínez Mora, ayer denun-ció ooootro fraude en el Con-greso. Habría ocurrido me-diante la compra de pólizas de seguros en la Legislatura que coordinaban Jorge Sali-nas, Juan Carlos Castellanos y Samuel Romero.

moLestos

Y ahí, en el Congreso, la mayoría de los diputados no aprueba la forma de trabajo de la Dirección de Comunicación Social. Y es que al inicio de la Legislatura las fracciones opositoras se repartieron las direcciones administrativas. Comunicación le tocó a MC, pero –a decir de los diputados del PAN y del PRI– se les ha pasado la mano, ya que con frecuencia se olvidan de la institucionalidad y sirven –de más– a quienes los pusieron ahí.

¿Lista o directorio?

Ahora que se van a elegir nuevos consejeros del IFE no estaría por demás que usted –que está leyendo estas líneas– se buscara en la lista de aspi-rantes. La lista es taaaaan larga que es muy alta la probabilidad que ahí se encuentre. A ver quién de los propuestos acepta el cargo de un instituto que podría dejar su lugar a un Ins-tituto Nacional de Elecciones.

mea cuLpa

En el marco de la FIL se va a rendir homenaje a Juan Vi-lloro por su aportación al pe-riodismo cultural. Villoro fue uno de los principales críticos hacia la entrega del Premio FIL al controvertido escritor Alfredo Bryce Echenique.

[email protected]

Plaza liberación

A pesar de la tempestad, Elisa Ayón no se decide a pedir licencia de su cargo ■ Foto Arturo Campos Cedillo

DIREcTORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREcTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAl

Adriana Marín Ló[email protected]

SuBDIREcTOR Cristian Zermeño

cOORDINADOR EDITORIAl

Sergio Hernández Márquez

EDIcIóN DE fOTOGRAfíA

Humberto Muñiz

GERENTE cOMERcIAl Miguel Ángel García Gómez

Teléfono: 33 16 03 35 53

INTERNETLucía Castillo

PuBlIcIDAD

Representante en la Cd. de MéxicoMarco A. Hinojosa

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48

36 40 48 64 / 36 40 97 86Fax: 55 55 19 68 09

OfIcINAS Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 [email protected]

La Jornada JaliscoMarsella 462

Col. AmericanaSector Juárez C.P. 44150.

La Jornada Jaliscopublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150

Morelia, Michoacán.Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo

del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-

101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección

General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas

Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No.

232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán,

S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P.

44410, Guadalajara, Jalisco

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

DISTRIBucIóN

Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 19

Page 3: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 3

Once veces más caro de lo que cuesta una póliza de seguro, fue como la 59 Legislatura de Jalisco adquirió en 2011 este servicio para empleados del Congreso. Se trata de un desembolso de 24.5 millo-nes de pesos, para lo cual se repor-taron más trabajadores de los que realmente laboraban en el Poder Legislativo e incluso a algunos los aseguraron tres veces. Y no con-formes con ello, también pagaron otros 2.7 millones para comprar otra póliza con un banco para el mismo periodo.

Todo esto fue revelado por los diputados Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer y Víctor Sánchez Orozco, quienes anun-ciaron que ya presentaron ante Procesos Legislativos un punto de acuerdo para que el Congreso interponga una denuncia penal contra quienes resulten responsa-bles de tales irregularidades.

Guillermo Martínez Mora, ex-plicó así las anomalías: “En la 59 Legislatura se adquirió un fideico-miso para los empleados del Con-greso del Estado por 24.5 millones de pesos que cubría de junio a diciembre de 2011 a la empresa ACE Seguros, a pesar de que se realizó también otro pago de cerca de tres millones de pesos por se-guros de vida de junio de 2011 a junio de 2012 a Banorte Generali SA de CV, todo aprobado por la comisión de Administración de esa legislatura”, señaló el panista.

Para Martínez Mora, el costo fue desmedido, ya que una póliza similar, adquirida por medio de una licitación, costó solamente dos millones 702 mil pesos.

“Se trata de mil 894 asegura-dos, y el Congreso nunca llegó a tener semejante número de em-pleados y seguramente ni siquiera estaban enterados de que estaban asegurados y quisiéramos pensar que ex diputados que están en esa lista y personal que colaboró en años anteriores se les involucra en una póliza de seguro en la que el Congreso tuvo que erogar 24 millones, el 10 % por ciento de lo que costó una póliza anualizada

,pero esta es por siete meses”.En rueda de prensa, Martínez

Mora proyectó unas diapositivas con documentos solicitados a la dirección de administraciónn en los que constan los pagos.

Indicó que para adquirir la póliza de 24.5 millones fue creado un fideicomiso denomi-nado “Plan de Indemnizaciones, Enfermedades y Riesgos Labo-rales”. Como presidenta de ese

fideicomiso se nombró a Larisa Lías Morán, asesora de control presupuestal con un salario de 63 mil pesos mensuales; así como a los asistentes de contabilidad y programación, Josué Alcalá

y Enrique Martínez Arámbula, como vocales, con sueldos de 53 mil pesos.

Ante esto, el panista criticó: “No vemos razón alguna para que se haya hecho un fideicomiso para comprar una póliza y tam-poco entendimos por qué nom-braron presidentes y vocales del consejo técnico del fideicomiso a personal de este congreso?”

“Y otra pregunta: ¿Por qué para contratar una póliza se con-trató a IDEA Ingeniería en Di-seños Empresariales Avanzados SA de CV, con honorarios ac-tuariales de un millón 209 mil pesos? Esto nos huele mal”.

Indicó que incluso sigue viva una deuda por 114 mil pesos con una institución bancaria, por la administración del fideicomiso.

Añadió que hay cuatro per-sonas que aparecen aseguradas por triplicado, entre ellos el ex secretario general Luis Octavio Pérez Pozos.

“Otros que ya ni siquiera eran diputados en la 59 Legislatura también fueron incluidos en la lista de asegurados: Samuel Ro-mero Valle, Lorenzo Moccia y Abelardo Lara Ancira. También aparece el entonces secretario general Carlos Corona”.

El diputado Víctor Sánchez Orozco agregó que con esa contra-tación tienen la presunción de uso ilícito de recursos. “Es claro que si el costo de un seguro con la misma cobertura no pasa de uno o dos millones, ¿cómo es posible que se haya contratado por 25 millones? Por eso presentaremos la denuncia penal, porque es la misma forma de proceder en otros ilícitos como el de Ola Outsorcing y López Cas-tro”, aseguró el panista.

Las denuncias penales por dis-tintos escándalos financieros en el Congreso van lentas, admi-tió el diputado Víctor Sánchez Orozco, quien indicó que en una de esas indagatorias ya fue citado a declarar el ex secreta-rio general ,José Manuel Correa Ceseña, y en otras ya presenta-ron amparos para que las inves-tigaciones se agilicen.

“Me están informando que hace una o dos semanas ya fue presentado a declarar el exse-cretario Correa Ceseña para que señalara de acuerdo a estas acu-

saciones que se le hace y diera información sobre el tema de OLA Outsourcing. Y en el caso de López Castro ya dos apode-rados legales fueron citados a declarar como habíamos infor-mado”, indicó.

Detalló que presentaron los amparos y solicitudes de des-

ahogo de pruebas, ya que a pesar de que cuentan con abogados coadyuvantes y han dado se-guimiento, hay lentitud en los procesos.

“Las denuncias van lentas, ya se va a cumplir un año de que las presentamos. La semana pasada interpusimos varios amparos por

todas las denuncias ante PGR y Fiscalía para que se agilicen investigaciones y se provean los acuerdos necesarios”

Indicó que buscarán entre-vistarse con el delegado de la Procuraduría General de la Re-pública en la entidad y con el fiscal general del estado para

solicitarle celeridad en las in-dagatorias.

“Estamos batallando no nada más contra quienes cometie-ron irregularidades e ilícitos, sino también contra la misma autoridad que tiene que hacer las investigaciones. Nosotros no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a presionar ju-rídicamente como ya empeza-mos a hacerlo por la vía de los amparos y en su oportunidad ya que se desahoguen las pruebas presentaremos amparos en caso de que hubiera negativa para ejercer la acción penal”, con-cluyó Sánchez Orozco.

Julio Ríos

Julio Ríos

En el Congreso del Estado no paran los escándalos por el desvío de recursos públicos ■ Foto Arturo Campos Cedillo

■ Interpusimos amparos para agilizarlas, dice el diputado

Las denuncias contra ex funcionarios del Congreso avanzan lento: Víctor Sánchez

■ Se aseguraron más empleados de los que tiene el Congreso y hubo “duplicados”

La 59 Legislatura contrató pólizas de seguros de 11 veces su precio comercial■ La fracción del PAN presentará denuncias penales por el desfalco de 24 millones de pesos

Page 4: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

Las aguas que ya parecían tran-quilas vuelven a agitarse en torno al coordinador de los di-putados del Partido Acción Na-cional (PAN), Gildardo Guerrero Torres. Luego de la destitución de Guillermo Martínez Mora como vocal de la comisión de Administración, por lo menos seis integrantes de esta bancada se mostraron en desacuerdo con la decisión e insistirán en pedir la salida de Guerrero.

Tanto Alberto Esquer Gu-tiérrez, como Víctor Sánchez Orozco se pronunciaron en con-tra de la destitución de Martínez Mora, Y no sólo eso, Esquer afirmó que son falsas las declara-ciones de Guerrero Torres, quien el jueves anunció ante los medios que la mayoría de la bancada ha-bía pedido la salida del polémico Martínez Mora.

“Queremos mostrar nuestra inconformidad por la destitución del diputado Guillermo Martínez Mora de la comisión de Admi-nistración, no todos los diputa-dos de la fracción parlamentaria estuvimos de acuerdo y éstas son las consecuencias de estar pisando, descubriendo y mostrar evidencias de actos de corrup-ción que no vamos a solapar y a falta de la comisión vamos a someter a pleno las solicitudes y denuncias de corrupción que sigamos encontrando. No nos van a detener, vamos a seguir evidenciando las irregularida-des, aunque estemos fuera de la comisión de Administración”, afirmó Alberto Esquer, acom-pañado de Sánchez Orozco y el propio Martínez Mora.

–¿Entonces miente Gildardo Guerrero cuando dice que la ma-yoría de los diputados panistas le pidieron la destitución de Martí-nez Mora porque supuestamente

no comunicaba a la bancada sus decisiones en la comisión de ad-ministración?

–Es falso (lo que dice). En el tablero de votación se plasmó. Fui-mos seis de doce que estamos en la bancada los que no aceptamos esta modificación. El coordinador no nos dio detalles del tema, fue una decisión que nos consultó (sor-presivamente) esa misma mañana y seis diputados no estuvimos de acuerdo y de hecho el compañero Juan Carlos Márquez no alcanzó a modificar su voto, si no, hubiéra-mos sido siete.

Por su parte, Guillermo Mar-tínez Mora señaló que jamás ac-tuó con desdén hacia la fracción de su partido y que simplemente luchó por transparentar el ejer-cicio financiero y meter en una dinámica al Congreso de limpiar

el cochinero que otros hereda-ron. “Pero parece que no existe voluntad política”, lamentó.

Ya este diario había infor-mado sobre las diferencias en-tre la bancada panista y que un grupo de diputados intentó a finales de agosto y principios de septiembre tirar a Gildardo Guerrero de la coordinación para sustituirlo por Juan Carlos Már-quez Rosas. 

Sin embargo, luego de una encerrona a mediados de sep-tiembre, en la que los diputados blanquiazules se dijeron de todo, el presidente del partido, Miguel Monraz, sostuvo a Guerrero con-tra viento y marea.

Ahora la destitución de Mar-tínez Mora parece el pretexto perfecto para revivir la pugna interna.

En otro tema, Martínez Mora arremetió contra miembros del Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) al responsabilizar-los del caos financiero heredado en el Legislativo y afirmó que con su salida el sol azteca se fortalece.

“Me parece grave el hecho de que se fortalece el PRD en la toma de decisiones de la Comi-sión de Administración, siendo que los causantes de los proble-mas que hemos planteado ocurrió en dos administraciones donde las comisiones estuvieron presi-didas por gente del PRD, como Samuel Romero Valle y Raúl Var-gas”, declaró a los reporteros.

Y remató así: “Debemos cui-dar que esto no vaya a ser una forma de querer seguir tapando cosas”, arguyó Martínez Mora.

Política • MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 20134

Julio Ríos

■ Esquer y Sánchez Orozco se pronuncian contra la destitución de Martínez Mora

Turbulencia en fracción legislativa del PAN: piden que Guerrero abandone la coordinación

Desde este lunes 11 de noviem-bre hasta el próximo 7 de di-ciembre, el DIF Guadalajara mantendrá abierto el registro de solicitudes para quienes quieran contraer matrimonio en una ce-remonia colectiva, así como para los tapatíos que deseen registrar a sus hijos de forma extempo-ránea. Esto, a decir de la titular del organismo, Laura Hernández Gómez, busca otorgar certezas legales a las familias que así lo requieran.

El evento de matrimonio co-lectivo se realizará en la Concha Acústica del parque Agua Azul el día 7 de diciembre, en donde se espera superar el número de 957 parejas que contrajeron ma-trimonio el año pasado.

Los trámites, refirió la fun-cionaria, no tendrán ningún costo con el fin favorecer a quienes no los han realizado por falta de recursos, ya que, en función del municipio en que se quiera realizar el acto, los costos varían entre los 350 y los mil 500 pesos.

La presidenta del DIF muni-cipal detalló que la intención es atraer a parejas que viven juntas y que ya tienen hijos, debido a que es el grupo de población qué más preocupación causa a la dependencia, ya que los padres no tienen ninguna responsabili-dad ni obligación legal hacia los menores.

“Uno de los problemas más grandes que tenemos se traduce en aquellos menores que no tie-nen ninguna certidumbre, que quien está con ellos son las ma-dres de familia y los padres pier-den un poquito la obligación, los que más nos preocupan son este tipo de familias pero vamos por todo aquel que se quiera casar”, indicó.

La Secretaría de Derechos Huma-nos del PRD Jalisco que preside Sonia Gutiérrez León y el Centro de Derechos Humanos Coordina-dora 28 de Mayo pidieron ayer al ayuntamiento de Guadalajara que otorgue “protección” a la familia de la consejera nacional de ese partido, María Luisa Hernández Plascencia, cuya hija Ana Karen, de 15 años de edad, fue víctima de una detención donde se le aplicó violencia excesiva y un policía le fracturó la muñeca de la mano derecha, al colocarle dobles esposas para retenerla. 

Los hechos sucedieron la ma-druagada del 5 de octubre pasado en el centro de la ciudad, en la calle Zaragoza, entre Hidalgo y Morelos, cuando Ana Karen y otra joven de 21 años de edad,-fueron detenidas por tres poli-

cías, una de ellas mujer, luego de protagonizar un accidente vial menor, pues dañaron una maceta que delimita la calle Zaragoza con la parte peatonal.

En conferencia de prensa, Ma-ría Luisa Hernández denunció los hechos con el respaldo de los titu-lares de las secretarías de Derechos Humanos y Asuntos Sindicales y Urbano Populares del PRD esta-tal, Sonia Gutiérrez y Jesús López Reyes, respectivamente. Además, estuvo presente Jaime Hernández Ortiz, representante del Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo.

El caso se investiga por parte de la Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), tras la queja interpuesta el pasado 8 de octubre. Sin embargo, la con-sejera perredista y mamá de Ana Karen denunció ayer el abuso po-liciaco luego de que el pasado 1 de noviembre un policía de Zapo-pan mató al joven Erick Chávez Trejo cuando se le cometía a una revisión de rutina y al elemento policiaco se le disparó el arma.

“Si uno no alza la voz, por eso ocurren estos casos. Estamos en proceso de interponer una denun-

cia penal ante la Fiscalía General del Estado. Me han dicho que me estoy arriesgando, pero yo ya me cansé de que sucedan casos como el de Erick Chávez, que lo ma-taron por hacerle una revisión”, explicó María Luisa Hernández.

Los padres de Ana Karen identificaron a los integrantes de la patrulla GH 021 como los responsables de la agresión a la menor de edad, pero no tienen los nombres de los tres elemen-tos. Únicamente escucharon que al policía que sometió con vio-lencia a Ana Karen lo llamaban Fregoso. El área de Asuntos In-

ternos de la Secretaría de Seguri-dad Pública indaga el caso, pero no ha notificado ningún dato o avance en las investigaciones a la familia de Ana Karen. 

Las lesiones de Ana Karen quedaron registradas en un parte médico elaborado en la Cruz Verde de Guadalajara.

El PRD estatal y la Coordi-nadora 28 de Mayo hicieron un pronunciamiento en el que exigen que “se revisen los protocolos de las revisiones de rutina, así como una verdadera selección y capacitación profesional de la po-licía en general, para que no se violenten los derechos humanos de cualquier persona o grupo, pero sobre todo, queremos que la fuerza pública investigue, persiga y detenga a los verdaderos delin-cuentes y no que traten a nuestros jóvenes que transiten por las ca-lles como si ellos lo fueran”.

■ PRD y Coordinadora 28 de Mayo piden proteger a la familia

Un policía tapatío le fracturó la muñeca a una joven de 15 años, al detenerla

ignacio PéRez Vega

DIF mantiene abierto registro

para matrimonios colectivos

DaRío PeReiRa

En rueda de prensa, los diputados panistas Víctor Sánchez Orozco, Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer ■ Foto La Jornada Jalisco

Page 5: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

El gobierno de Jalisco se in-volucró ya en el conflicto po-lítico que enfrenta la regidora del ayuntamiento de Guadalajara Elisa Ayón. La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una in-vestigación en contra de la edil, por su eventual participación en actos de corrupción al interior de la Dirección de Panteones del municipio.

“Se nos ha informado que la Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación de oficio en torno al caso de la regidora Elisa Ayón y que la administración municipal va a colaborar y va a coadyuvar con esa investigación por medio de

la Oficina de Combate a la Co-rrupción, y por medio de la Se-cretaría de la Contraloría y por la Secretaría de Servicios Médicos Municipales”, informó José de Jesús Sosa López, titular de la Oficina de Combate a la Corrup-ción del gobierno tapatío.

“De esta manera atenderemos a las investigaciones y al man-dato legal que de ellas resulte”.

Esta información se dio a

conocer en una conferencia de prensa a la que fueron citados representantes de medios de co-municación, y en la que no se permitieron preguntas.

Sosa López aseguró descono-cer el delito que se perseguiría: “Estamos esperando la informa-ción e integrando el expediente”, finalizó.

El 6 de noviembre se difun-dió una grabación con la voz

de Elisa Ayón, en una reunión con empleados de la Dirección de Panteones, en la que asegura tener el control de ésta, y donde pide a dos funcionarios del área su renuncia por no responder a sus intereses.

“Yo no soy la virgen de Gua-dalupe; si fuera la virgen de Guadalupe, Dios me tendría en un pinche nicho en una iglesia, y era Santa Elisa y persígnense cabrones. No soy Santa Elisa, soy una mujer que le ha costado mucho trabajar por el bien de la sociedad. Tampoco les digo ‘ay no, yo soy la que no’, ¡ni madres! ¡Agarremos lo que tengamos que agarrar, repártanlo, no sean cu-leros, hagamos lo que tengamos que hacer!”, se escucha en dicho audio.

Un día después la regidora se presentó frente a los medios de comunicación, no aceptó res-

ponder preguntas, y simplemente pidió perdón a la ciudadanía por las palabras altisonantes utiliza-das, sin explicar todo lo que se dio a conocer en el audio difun-dido un día anterior.

Debido a esto, el pasado vier-nes el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, hizo un lla-mado a la regidora de su partido para que pida licencia de su cargo; sin embargo, aún ayer lunes la edil manifestó no haber tomado una decisión sobre su salida o su permanencia en la regiduría.

“En estos momentos no voy a dar ninguna declaración, me voy a esperar hasta que tenga una decisión y en cuanto la tenga voy a salir a los medios de comunica-ción”, expuso.

De igual forma minimizó su destitución como secretaria ge-neral del PRI Guadalajara, anun-ciada el mismo viernes por la dirigencia del partido.

“En estos momentos creo que yo siempre he ayudado a mi par-tido y lo seguiré haciendo. Hay momentos en que el partido tiene que hacer cosas, pero yo creo que lo más importante es la de-cisión que yo tome”, concluyó.

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 5

Darío Pereira

Bajo el argumento “de responder a los retos que la administra-ción tiene que enfrentar a partir de las demandas ciudadanas”, el secretario general del ayun-tamiento de Guadalajara, Jesús Lomelí Rosas, anunció una serie de cambios en la Dirección de Panteones, la Dirección de Ins-pección y Vigilancia y la Coordi-nación de Comunicación Social del gobierno municipal tapatío.

Rafael de la Torre Flores que-dará como titular de la Dirección de Panteones en lugar de Martín Parral López, quien la semana pa-sada se vio involucrado en una discusión con la regidora priísta Elisa Ayón.

Tras difundirse la grabación en la que la edil pide a Parral López que deje el puesto por no responder a sus intereses particu-lares, tanto Lomelí Rosas como el secretario de Servicios Públicos Municipales, Francisco Castillo Madrigal, y el titular de la Unidad de Combate a la Corrupción, José

de Jesús Sosa López, rechazaron que la remoción de Parral tenga relación con el caso.

Afirmaron que la salida de Parral López ya la tenían pre-vista y obedece a otras razones, mismas que no detallaron más allá de afirmar que se analiza una queja interpuesta ante la Comi-sión de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) por parte de una vendedora que comercializaba aguas frescas afuera de uno de los panteones municipales y que acusaba malos tratos por parte de funcionarios de la dependencia.

“El presidente (municipal) instruyó tanto a la Unidad de Combate a la Corrupción, como a la Secretaría de la Contraloría, para que inicien de inmediato to-das las investigaciones pertinen-tes en relación al tema de pan-teones. Nosotros habremos de esperar y estar atentos a que se realicen y se procesen esas inves-tigaciones y en su momento ha-bremos de informar y dar cuenta del resultado de las mismas (…) No ha habido destituciones, son

movimientos del orden estraté-gico con la intención de innovar, reciclar y cambiar a nuestros funcionarios para poder dar me-jor éxito en el cumplimiento fun-damental de nuestro propósito que es el servicio público”, refi-rió Lomelí Rosas.

En tanto, se nombraron a cua-tro nuevos jefes dentro de la Dirección de Inspección y Vigi-lancia: a la Unidad Departamen-tal de Inspección a Mercados y Espacios Abiertos llegará Delia Pacheco Ávila; a la Unidad De-partamental de Inspección a Re-glamentos y Espectáculos, Gon-zalo Lares; a la Unidad Departa-mental de Inspección Ambiental, José de Jesús Contreras y, final-mente, como titular de la Unidad Departamental de Inspección a Construcción e Imagen Urbana se nombró a Martín Guillermo Hernández Sánchez.

El último de los cambios anun-ciados fue el de la Coordinación de Comunicación Social, de la cual saldrá Oscar García Bravo y se incorporará Óscar Soltero Razo.

El secretario general del ayuntamiento tapatío, Jesús Lomelí Rosas, anunció varios cambios “estratégicos” en las dependencias municipales ■ Foto Héctor Jesús Hernández

■ El ayuntamiento tapatío accede a colaborar en las pesquisas

Abre la Fiscalía investigación de oficio contra la regidora Elisa Ayón

Rafael de la Torre sustituye a Martín Parral en la Dirección de Panteones

Darío Pereira

Page 6: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

Política • MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 20136

Zacoalco de Torres, Jalisco, 11 de no-viembre.- En 2014 se eficientará el gasto de obra pública para hacer “más con menos”, afirmó el gobernador Aristóteles San-doval Díaz durante el inicio de diversas obras de modernización y mantenimiento de carreteras que suman una inversión de 97 millones de pesos.

Ante más de 200 pobladores de Zacoalco de Torres, el man-datario estatal explicó que la in-versión para esta obra es de 9 mi-llones 300 mil pesos obtenidos a través del Fondo Complementa-rio para el Desarrollo Regional (Fondereg) y otros programas.

Detalló que de acuerdo al cro-nograma de obra, ésta iniciará el próximo lunes y se concluirá a principios de febrero. Ahí, San-doval Díaz hizo un llamado a los ciudadanos a que funjan como observadores para la implemen-tación efectiva de los recursos

“Es importante que siempre los ciudadanos estén partici-pando en todas las obras que se hagan en su municipio, para que funjan como una especie de contralores, para que revisen cuál es el trabajo que se hace, de manera muy clara y muy trans-parente”, apuntó.

En el acto, por primera vez el mandatario estatal hizo mención del proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, del cual destacó la reducción de gastos en viáticos, nóminas, viajes al extranjero y gasolina, así como quitar los pagos de celulares y camionetas de lujo a los fun-cionarios. Ese dinero, dijo, se

redireccionará a los rubros de educación y salud.

“El sentido de nuestro go-bierno es generar bienestar, ha-cer más con menos. Por eso ahora no vamos a iniciar la ad-ministración con más impuestos, enviamos un presupuesto y una Ley de Ingresos al Congreso del Estado, donde no hay más im-puestos y donde sí invertiremos

más en educación, seguridad, en salud, y sobre todo en nuestros municipios”,  

Además, en respuesta a la pe-tición del alcalde de Zacoalco de Torres, Javier Jiménez Álvarez, en torno a construir en coinver-sión un hospital de primer nivel en el municipio, Sandoval Díaz afirmó que para el 2014 se tiene proyectado mejorar los servicios

de salud y las condiciones del actual hospital mediante su am-pliación para prestar servicios materno-infantil y aumentar la plantilla de médicos.

Jiménez Álvarez anunció que además de los 9 millones 300 mil pesos para esta obra, el municipio realizará distintas obras de in-fraestructura hidráulica y rehabi-litación de banquetas con una in-

versión de 15 millones de pesos.Minutos más tarde, Sandoval

Díaz y la comitiva de funciona-rios se trasladaron al kilómetro 14 de la carretera Acatlán-Ciudad Guzmán donde dio el banderazo de arranque de la obra de am-pliación a cuatro carriles en dos frentes: de dicho kilómetro hasta el 19 y del kilómetro 20 al 21.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro, explicó que las obras se realizarán en cuatro frentes: la ampliación a cuatro carriles del tramo del kilómetro 14 hasta la cabecera municipal de Zacoalco en la vía libre a Manzanillo, el mantenimiento del trayecto Zacoalco-Atemajac de Brizuela y la conservación en el trayecto a Tapalpa y otras obras de mantenimientos en la ruta a Atotonilco el Bajo y la ruta 80.

Según Gutiérrez Navarro a lo largo del sexenio se pretende concretar la ampliación de la ruta libre a Manzanillo hasta Ciudad Guzmán, por tal motivo ya se solicitaron 124 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2014.

En la gira, Sandoval Díaz también realizó la inauguración del Auditorio de la Casa de la Cultura, ubicada en la zona cen-tro de Zacoalco de Torres. 

En la gira de trabajo, el man-datario estatal estuvo acompa-ñado por el secretario General de Gobierno, Arturo Zamora; el secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos y el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, ade-más de alcaldes de la región.

analy s. nuñoEnviada

■ Llama a ciudadanos a vigilar trabajos para evitar desvíos

En 2014 se construirá más obra pública con menos: Aristóteles

El gobernador Aristóteles Sandoval dio inicio a obras de mantenimiento en carreteras ■ Foto La Jornada Jalisco

No hay pretextos válidos para que el ayuntamiento tapatío con-cesione una parte del parque Agua Azul para que sea operada por particulares, pues en la prác-tica supone la privatización del espacio y el patrimonio público, coincidieron diversas especia-listas tras su participación en el foro Parque Agua Azul: Su revalorización como espacio de los tapatíos, organizado por la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de Guadalajara.

A pesar de que durante el fin de semana pasado el alcalde Ramiro Hernández García, con-sideró como un hecho la inter-vención de la iniciativa privada para edificar en la parte norte del área verde un parque acuático (La Jornada Jalisco, 10 de no-viembre de 2013), cada vez son más las voces que se oponen al proyecto.

El investigador y ex gerente ambiental de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Raúl López Velázquez, consideró que en la ciudad hay una clara tendencia

a la privatización de los espa-cios públicos, acciones que, dijo, tienen “funestas consecuencias” para la ciudadanía.

“Quisiera subrayar que no debemos de seguir con esa ló-gica. Está demostrado a través del tiempo que los procesos de privatización, al menos en estas latitudes, no han funcionado (…)  Todavía no nos recuperamos de ese atentado tan grande que fue (la concesión) del Parque Al-calde. Si nosotros siguiéramos con esa teoría neoliberalista de privatizar lo que no funciona, quizá se nos vendría a la mente privatizar funciones públicas de primer nivel”, expuso.

En tanto, el cronista tapa-tío Guillermo García Oropeza, coincidió en sus planteamientos y aunque consideró imposible rescatar el Agua Azul y darle la trascendencia que a inicios de siglo tuvo para los tapatíos, expuso que es el tiempo “de que se rescate ese punto tan importante históricamente para Guadalajara”.

  “No conozco los proyectos actuales, pero me parece que merece un estudio muy en serio.

Un parque, en todas partes del mundo, no es un parque de diver-siones, son dos funciones distin-tas. Un parque es algo que debe estar abierto para todo mundo y debe ser, yo diría, un patio de la ciudad. Sobre todo pienso que para muchos tapatíos que viven en departamentos de inte-rés social o casas pequeñas debe haber un jardín colectivo, al cual todos puedan acceder, de ahí que el proyecto que finalmente se realice de rescate del Agua Azul debe tomar en cuenta muchas co-sas. Temo un proceso, que tiene antecedentes en Guadalajara, que es la privatización de los espacios públicos. Es una manía neoliberal de reciente invención política que la iniciativa privada se apodere de todo, la privatiza-ción de los parques para mí es un pecado mortal, el parque debe ser público”, enfatizó.

Por su parte el regidor de MC, Salvador Caro Cabrera, consi-deró que es necesario que antes de que se tome una decisión definitiva se consulte a organiza-ciones civiles y a la ciudadanía en general la pertinencia de cam-biar el esquema de operación de

un parte del Agua Azul.“El debate no es darle un

negocio a unos amigos de Ra-miro Hernández, el debate es encontrar el modelo de ciudad y la forma de utilizar ese segmento del Parque Agua Azul como una palanca de desarrollo para una de las zonas más deterioradas en el municipio”, indicó.

Finalmente, López Velázquez resumió, con una cita de Octavio Paz, lo que en algún momento el Parque Agua Azul significó para los tapatíos:

“Mis abuelos paternos eran tapatíos de vieja cepa, en mi casa se hablaba con frecuencia de Guadalajara y entre los lu-gares que se mencionaba con mayor entusiasmo había no que literalmente me encantaba, el parque Agua Azul. Lo soñé como un manantial de agua pura en el centro de una espe-sura verde de plantas y árboles paradisiacos, Agua Azul, al oír estas dos palabras yo pensaba en un agua celeste o en un cielo acuático”.

■ No hay pretextos válidos para concesionarlo a la IP, exponen

El ayuntamiento tapatío pretende privatizar el parque Agua Azul, consideran especialistas

darío Pereira

Un grupo de alrededor de 40 ven-dedores ambulantes que comercia-lizan sus productos en el Centro Histórico de Guadalajara se mani-festaron al medio día de ayer a las afueras de la Presidencia Municipal por la persecución que, dicen, su-fren del gobierno tapatío y con una sola consigna: “¡Queremos trabajar!”.

Aunque su petición es que se les otorguen lugares de manera permanente aunque tengan que pagar el uso del espacio al ayun-tamiento, pidieron que al menos se les permita vender sin trabas durante la temporada decembrina.

“La demanda es que nos reciban porque tengo más de tres meses esperando una audiencia y no me

atienden. Queremos nuestros espa-cios de trabajo desde hace años, de la calle Ocampo a Colón, de Pedro Moreno a López Cotilla, de Corona a la Calzada, de la Plaza Tapatía a los dos templos”, expuso Antonio Santos, quien preside la Asociación de Comerciantes Ambulantes de la Zona Centro de Guadalajara, que agrupa a cerca de 500 vendedores.

Salvador Sepúlveda, uno de los comerciantes inconformes que se dedica a la venta de  borrachi-tos, acusó que es común que la policía municipal decomise sus mercancías, mientras que las au-toridades tapatías no les brindan otra opción para subsistir.

Darío Pereira

Vendedores ambulantes piden tregua navideña para trabajar

Page 7: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

Por lo menos 100 empleados supernumerarios que cobran un sueldo de 30 a 50 mil pesos mensuales, serán despedidos con el objetivo de reducir la deuda pública del municipio de Zapo-pan, que actualmente es de mil 200 millones de pesos.

La medida, anunciada por el alcalde Héctor Robles Peiro, ten-dría un ahorro anual de 30 o 40 millones de pesos. “Urge recor-tar servicios personales y eso incluye a todos, va incluir no so-lamente a la administración pú-blica sino también al personal de los regidores” expresó Robles.

Robles Peiro señaló que en el ayuntamiento de Zapopan, hay 700 empleados supernumerarios de una plantilla laboral que tiene en total 8 mil trabajadores.

Aún no está definida la indeminización a joven asesinadoEl alcalde de Zapopan Héctor Robles Peiro, indicó que esta no-che se volverá a reunir con la fa-milia de Érick Fernando Chávez

Trejo, para darle seguimiento al caso y acordar el monto econó-mico que el ayuntamiento pagará como indeminización.

Asimismo, indicó que los fa-miliares han pedido revisar las inspecciones por parte de los uniformados, situación que se-gún el primer edil, está llevando a cabo el municipio: “Estamos revisando las inspecciones de rutina. Hay un trabajo que se está haciendo vinculado al tema de los derechos humanos que vamos a presentar. La policía simplemente ha sido recordada por parte del titular, que hay protocolos establecidos para se-guir y se han incrementado las supervisiones”.

El día de ayer amigos y fami-liares de Érick Fernando Chávez

Trejo se manifestaron en Plaza Liberación para exigir justicia a las autoridades. El joven de 21 años fue asesinado por un policía de Zapopan el pasado 1 de noviembre durante una revisión de rutina.

Aprueban aumento de 4% a la tarifa de aguaEn una sesión de cabildo ex-press, el ayuntamiento de Zapo-pan aprobó por unanimidad el aumento del 4% a las tarifas del agua y alcantarillado del munici-pio para el año 2014.

La sesión fue convocada des-pués de que el viernes pasado, el Congreso del Estado tomó la determinación de solicitarle a los 125 municipios del estado remitir sus propuestas de cuotas

y tarifas de agua potable y alcan-tarillado para el ejercicio fiscal del siguiente año.

La manera de proceder del Legislativo en este asunto se debe a una controversia consti-tucional que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en la cual se determinó que este ayuntamiento tiene la facultad de decidir los precios del agua potable a través de su cabildo y no someterse a lo dispuesto por el consejo tarifario del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Al respecto, el presidente muni-cipal Héctor Robles Peiro señaló:

“Con este amparo que re-suelve a favor de Tlajomulco, el Congreso está tomando pre-visiones y nos está pidiendo a

los municipios que anexemos a nuestras leyes de ingresos estas tarifas avaladas por el municipio de Zapopan”.

En el caso de Zapopan, Ro-bles Peiro indicó que este au-mento sólo aplicará para las colonias del municipio que no atiende el Siapa.

Este incremento es idéntico al que anteriormente fue dis-puesto por el Consejo Tarifario del municipio, que tiene entre sus integrantes al alcalde Héctor Robles Peiro, el secretario del ayuntamiento, Xavier Marconi y a presidentes de colonias como Santa Ana Tepetitlán, Vistas de Tesistán, Francisco Sarabia y Copala Poblado, quienes fungen como consejeros ciudadanos.

Para el próximo año, los usua-rios de los servicios de agua pota-ble y alcantarillado pagarán una cuota fija mensual de 55.12 pesos en casas habitación o edificios de departamentos hasta por dos recámaras y un baño, dos pesos con 12 centavos más que el año pasado. Mientras que en oficinas y locales comerciales se pagará 248.56 pesos, lo que representa un incremento de nueve pesos con 56 centavos.

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 7

César Huerta ■ Los que darían de baja ganan entre 30 y 50 mil pesos al mes

Zapopan ahorraría 40 mdp con despido de 100 supernumerarios

La fracción edilicia del PAN en el ayuntamiento de Zapopan denun-ció el pago de 5 millones 300 mil pesos a la empresa Seiton de Mé-xico, por la renta de 100 equipos multifuncionales y 120 equipos de impresión y fotocopiado, aun cuando estos no fueron aprobados por la Comisión de Adquisiciones de dicho municipio.

De acuerdo al regidor panista Gerardo Rodríguez, el contrato de la empresa Seiton de México con el ayuntamiento de Zapo-pan terminó en diciembre del año pasado. Sin embargo, la compañía siguió brindando el servicio con la autorización del municipio, sin una licitación de por medio y la aprobación de la Comisión de Adquisiciones.

Situación que para la regidora María del Carmen Mendoza, re-presenta una “repercusión a los ciudadanos de Zapopan, quienes estarían pagando un precio in-justo en el mercado”.

Tras dar a conocer la informa-ción, los regidores zapopanos del PAN, solicitarán una auditoria para dar con los responsables de la aprobación del pago y la reali-zación de un contrato que vence el 31 de diciembre de este año. Asimismo, dijeron que presenta-rán denuncias en materia penal. 

La nueva oficial mayor se defiendeBlanca Noelia Caro Chaparro, quien llegó hace menos de un mes al cargo de oficial mayor en el ayuntamiento de Zapopan,

justificó la decisión de haberle otorgado un nuevo contrato a la empresa por un tema de operati-vidad del municipio.

“Son parte de los rezagos que se tienen, y como les digo este tipo de servicios que nosotros tenemos, tenemos las fotocopia-doras en recaudadoras y demás, yo no puedo cortar de repente este tipo de servicios porque sí me afecta la operatividad del municipio, y para mí es más im-portante darle continuidad a este servicio que esperarme y avi-sarlo”, expresó Caro Chaparro.

La funcionaria municipal, quien también se desempeña como la presidenta de la comi-sión de Adquisiciones, indicó que próximamente realizarán un nuevo concurso para saber qué empresa se hará cargo de este servicio.

El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, durante la sesión de cabildo ■ Foto La Jornada Jalisco

Regidores panistas de Zapopan denuncian pagos ilegales por $5 millones en fotocopias

César Huerta

Page 8: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

Política • MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 20138

Page 9: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 9

A sus 100 años de edad, Luz María Villarreal de Puga, una botánica de excelencia, murió ayer en Guadalajara dejando como legado la creación del que fuera en su momento el Instituto de Botánica de la UdeG, y el impulso clave para la creación de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, entre otros aportes.

Por su contribución al estu-dio de las plantas en México, y formar muchas generaciones de alumnos en la UdeG, el Consejo General Universitario decidió, el 28 de septiembre de 1990, otorgarle el título de Maestra emérita, y el 14 de mayo de 2004 el Doctorado Honoris causa.

Este martes las 8 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Gua-dalajara, la casa de estudios le rendirá un homenaje de cuerpo presente, encabezado por el rec-tor general maestro Itzcóatl To-natiuh Bravo Padilla.

Luz María Villarreal de Puga, a su edad, seguía asistiendo a eventos relacionados con la bio-logía y el medio ambiente, como en la pasada Feria Internacional del Libro, donde estuvo en pri-

mera fila observando la mesa en la que participaron Julia Ca-rabias, José Sarukhán, Arturo Gómez Pompa y Gonzalo Halff-ter, denominada “Conservación y manejo de recursos naturales en México: pasado, presente y futuro”.

El 11 de marzo de 2013, en el Paraninfo de la UdeG la casa de estudios celebró sus 100 años de vida, entregándole una medalla conmemorativa.

Luz María Villarreal de Puga desempeñó un papel preponde-rante en el descubrimiento del maíz perenne (Zea diploperen-nis), al motivar y apoyar a sus estudiantes en las exploraciones lo encontraron en la Sierra de Manantlán, lo que le dio crédito y reconocimiento a la UdeG en el ámbito internacional.

Laboró hasta los 91 años en el montaje de ejemplares botá-nicos y, a pesar de su avanzada

edad, en la actualidad estaba atenta a los asuntos que consi-deraba de importancia para el buen funcionamiento del Herba-rio del Instituto de Botánica.

Fue también una incansable recolectora de plantas, alcan-zando 17 mil ejemplares que dispuso en el Herbario del Insti-tuto de Botánica de la Universi-dad de Guadalajara.

Hella Bravo Hollis, otro de los grandes personajes de la bo-tánica en México durante el si-glo 20, especialista en cactáceas, recuerda a Luz María Villarreal de Puga, a quien conoció en el Herbario Nacional de México, en su libro Memorias de una vida y una profesión.

En el libro se hace men-ción de cómo es que Villarreal de Puga se contactó con Roger McVaugh, botánico estaduni-dense quien estaba coleccio-nando plantas en Jalisco, uno de los personajes clave que influyó de forma determinante a la pro-fesora de la UdeG.

“Esto le despertó el deseo de hacer un Instituto de Botánica para la Universidad de Guadala-jara y con su empeño, su lucha, su fe y su entusiasmo, lo obtuvo del gobierno”, dice Hella Bravo, quien fuera amiga de Luz María Villarreal de Puga.

■ La doctora Honoris Causa por la UdeG falleció a los 100 años

Muere Villarreal de Puga, una de las grandes botánicas de México■ Impulsó Instituto de Botánica y Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán

La Universidad de Guadala-jara apoyará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la coordinación na-cional del proyecto para brindar banda ancha en sitios públicos, en todas las entidades federati-vas y en la interacción con todas las dependencias, entidades y organismos participantes.

Ayer el secretario de Comu-nicaciones y Transportes, Ge-rardo Ruiz Esparza y el rector general de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, formalizaron la colaboración para operar el pro-yecto México Conectado.

Lo que se busca es ampliar el acceso a Internet en escuelas, universidades, clínicas y hos-pitales, edificios de gobierno, espacios públicos abiertos y cualquier sitio donde se presten servicios públicos en el territo-rio nacional.

Esto contribuirá a garantizar el derecho de acceso a las tec-nologías de información y la

comunicación, incluido el de la banda ancha e Internet, que la Constitución ya establece en be-neficio de todos los mexicanos.

El proyecto México Conec-tado se realizará en diversas etapas en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Fede-ral, los gobiernos de las entida-des federativas e instituciones académicas.

“Confiamos en que la co-laboración que ahora empieza entre la SCT y la Universidad de Guadalajara, contribuirá a un México bien comunicado, con mejores servicios públicos, y con una población que apro-veche ampliamente, en su be-neficio, las tecnologías de la información y la comunicación a cuyo acceso tiene ahora de-recho, por mandato de nuestra Constitución”, comentó el se-cretario Ruiz Esparza.

La UdeG, por su reconocida trayectoria en el área de las nue-vas tecnologías, asistirá direc-tamente a la SCT en las activi-dades de coordinación nacional

del proyecto en los estados y en la interacción con las depen-dencias, entidades y organismos involucrados. Esta colaboración permitirá que el conocimiento derivado de la implementación de un proyecto de la importancia de México Conectado quede en las instituciones de educación superior que participarán en él y se transmita a sus estudiantes e investigadores.

Una de las metas del gobierno de la República es mejorar las condiciones de vida de la pobla-ción a través del acceso universal a Internet. El proyecto México Conectado contribuirá de ma-nera significativa a ampliar este acceso, en particular para la po-blación que vive en condiciones de pobreza y marginación.

Se mencionó que el conectar a Internet más inmuebles y espa-cios públicos generará las condi-ciones para el uso de aplicaciones de educación, salud y gobierno, y una mejor prestación de servicios públicos mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

■ La Universidad colaborará en el proyecto México Conectado

UdeG apoyará a la SCT para brindar Internet banda ancha en todo México

La científica jalisciense Luz María Villarreal de Puga, durante el homenaje recibido al llegar a 100 años de vida ■ Foto La Jornada Jalisco

Sergio Hernández

La científica tuvo un papel

preponderante en el descubrimiento del maíz perenne

Sergio Hernández

Page 10: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

Política • MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 201310

Personal del Centro de Estudios Técnicos de Aguas Continentales (CETAC) levantó ayer los prime-ros muestreos de análisis de ca-lidad y nivel de oxigenación del cuerpo de agua de la laguna de Cajititlán, como parte del moni-toreo bimestral que desarrollará de manera periódica en este vaso lacustre.

Los muestreos de agua de este embalse fueron tomados en la zona del malecón, en las salidas de las plantas de tratamiento de Cajititlán, San Miguel Cuyutlán y en el área conocida como La Playita en San Juan Evangelista, sitio donde visitantes ingresan a la laguna para bañarse.

En cada uno de los puntos se midió la oxigenación a través de un aparato medidor de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), mejor conocido como oxímetro y a la par se introdujo un termó-metro para medir la temperatura del cuerpo de agua.

Los resultados preliminares muestran que en el primer metro de profundidad del vaso lacus-tre se mantiene una temperatura promedio de 25 grados centí-grados.

Mientras que los niveles de oxigenación variaron en cada uno de los cuatro puntos, el más alto se registró en la zona de la salida de la planta de tratamiento de San Miguel Cuyutlán con un 95% del nivel óptimo requerido de partículas de oxígeno por li-tro; seguido de este punto fue el afluente de la planta de Cajitit-lán, donde se marcó que a un me-tro de profundidad se encontraba

a 50% del nivel de oxigenación adecuado. Sin embargo, en La Playita de San Juan Evangelista, así como en Malecón de Cajiti-tlán, el nivel de oxigenación se encuentra por debajo del 30%.

Asimismo, las especialistas de este estudio levantaron tomas de agua para conocer la cantidad de nitrógeno, nivel del pH y cantidad

de coliformes, que se encuentran dentro de la laguna.

En cinco días estarán listos los resultados de estos análisis, los cuales el CETAC entregará a la Dirección de Ecología y Me-dio Ambiente de Tlajomulco, que abrirá el expediente de monito-reos bimestrales que se realizarán en este cuerpo de agua.

Tras concluir la recolección de muestras de agua, Carlos Ber-nal Mora, director municipal de Ecología y Medio Ambiente, explicó que estos análisis perió-dicos servirán para obtener un muestreo real de las condiciones que guarda el vaso lacustre, “sin engañarnos a nosotros mismo ni engañar a nadie”.

Dentro de estos muestreos, se establecerán las variantes climato-lógicas y elementos sociales que generan cambios en cada uno de los indicadores en el cuerpo del embalse, tales como los procesos agrícolas que se desarrollan en las laderas de la laguna y se conocerá qué tanto afectan o contribuyen al equilibrio de su ecosistema.

Bernal adelantó que los resul-tados contribuirán a realizar tra-bajos de planeación para la con-servación del sitio e investigación de los elementos contaminantes, “que pueden agravar o poner en riesgo el ecosistema de la laguna, en el caso que sean arrojados den-tro las pruebas”.

A la par de estas labores, el CETAC otorgará capacitará al personal de Ecología de Tlajo-mulco para este tipo de mues-treos, análisis y manejo de equipo, “con miras a que la de-pendencia inicie su vocaciona-miento para estos estudios”.

Conforme se vayan desarro-llando los resultados de estos análisis, Carlos Bernal indicó que su dependencia revisará el procedimiento que llevan a cabo las plantas de tratamiento, así como en las afluencias de ria-chuelos que desembocan en la laguna y todo tipo de empresas y comercios que confluyen en la ribera de Cajititlán.

Personal del CETAC tomó ayer las primeras muestras para controlar la calidad del agua ■ Foto La Jornada Jalisco

AArón EstrAdA EspinozA ■ Detectaron zonas que se encuentran por debajo del nivel adecuado de oxigenación

CETAC levanta primer muestreo de calidad de agua y oxigenación en laguna de Cajititlán

l menos tres sucesos se han pre-sentado recientemente en Jalisco que revelan que el tan anhelado

Estado de Derecho está muy lejos de ser una realidad.

La impunidad otorgada a diversos ex funcionarios y ex diputados al ser exo-nerados de juicio político, el asesinato de un joven a manos de un comando de po-licías que realizan revisiones “de rutina”, y la corrupción exhibida por la regidora priísta Elisa Ayón, son parte de un amplio entramado institucional de simulación que sólo podrá modificarse con un cam-bio de régimen.

Victimización de la ciudadanía

La conducta desplegada por las dos le-gislaturas anteriores, caracterizada por un irresponsable manejo de recursos pú-blicos, desviación de partidas millona-rias, contratos con empresas fantasma, salarios inauditos para aviadores, además del sostenimiento a todas luces ilegal del auditor, sólo se entiende a partir de la complicidad, el encubrimiento y la falta de voluntad política del actual Congreso para cumplir leyes que justamente él mismo aprueba.

Si bien el juicio político es un proce-dimiento que en teoría cualquier persona puede iniciar, lo cierto es que es de nula efectividad.

No obstante que se pueden denunciar hechos públicos y notorios, que se pueden señalar dónde se encuentran las pruebas, que el propio Congreso puede recabarlas de forma oficiosa, lo cierto es que se deja la carga en el denunciante, lo que termina

en el desechamiento del juicio; además de que el ciudadano ni siquiera puede acudir a ningún amparo porque los jueces federales no le reconocen personalidad alguna.

De esta forma una posibilidad de ac-ceso a la justicia se ve burlada: ¿Cómo es posible que una persona puede estar en prisión por robar cien pesos, pero no se sepa quién o quiénes sustrajeron 130 millones de pesos del Congreso?

Así, la impunidad deviene en victimi-zación de la ciudadanía por el cinismo en el abuso del poder; luego, con la farsa del procedimiento, y finalmente resolviendo que “no hay elementos”.

Contribuye además a sepultar el tema, minimizar el hecho, culpabilizar al ciu-dadano por “no saber hacer denuncias”; además de borrar simbólicamente actos viles y ruines cometidos en su momento por funcionarios del Estado.

Ejecución institucional

El artero asesinato del joven Erick Fer-nando Chávez Trejo, por parte de un policía de Zapopan, realizado en una “revisión de rutina”, como le llaman eufe-místicamente diversas autoridades, es un verdadero crimen de Estado, debido a que éste los justifica.

Resulta inadmisible la explicación dada por los policías y las mismas au-

toridades para explicar el origen de los hechos, debido a que –dicen– se buscó detener a vehículos “sospechosos”.

Justamente con este pretexto se han permitido innumerables atropellos gra-ves al revisarse personas y vehículos de forma anticonstitucional.

Es evidente que las autoridades no tienen derecho a detener o interceptar a personas para revisarlas por simple “sospecha” si no cuentan con una orden judicial.

Abundan en el país miles de incidentes gravísimos; sin embargo las autoridades han justificado la realización de estos he-chos debido a que lo “hacen por nuestro bien”. Nada más falso.

Llaman la atención aquí dos aspectos. Primero, la posición oficial del presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles, de justificar el hecho bajo el argumento de que las revisiones son anticonstitu-cionales “pero necesarias” (aunque se comprometió a revisar los protocolos, que por cierto no existen). Y segundo, el si-lencio ominoso del presunto ombudsman, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, que lejos de realizar una atronadora declaración contra esa anticonstitucionalidad, guarda silencio cómplice.

Recordemos que hace algunos años sucedió un hecho similar contra un joven en Ocotlán que fue asesinado por negarse a ser revisado en un retén.

En realidad estas detenciones ilegales y revisiones no tienen nada de efectivas, pero inician un mecanismo amplio y extendido de fabricación de delitos, extor-sión y soborno que debe terminar ya.

Maestra ejemplar

La palabras grabadas de la regidora priísta Elisa Ayón no son aisladas. Son parte de una formación y carrera política en la que se han hecho muchos de los funcionarios que nos gobiernan o gober-naron. Ejemplos abundan.

En gran medida esta atmósfera cultu-ral institucional da forma y existencia a la corrupción que vivimos, debido al mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados o de grupo.

“Agarren, pero repartan”, es equiva-lente a “hacer y dejar hacer”, ya que no necesariamente se limita a beneficios personales sino que incluye a miembros de la familia, amigos o grupo político.

Lo expresado por la maestra Ayón revela sólo la existencia de redes de complicidad y corrupción enquistados en el poder, que contribuyen a que no se sancione a nadie con el fin de mante-ner status quo; revela además cómo las autoridades actúan a favor únicamente y respetan a los que tienen influencia, dinero y poder.

Crimen, impunidad y corrupción son flagelos desde el poder público que re-presentan una grave amenaza para la estabilidad y seguridad de la ciudadanía al socavar las instituciones y los valores democráticos, la ética y la justicia y com-prometer más el escaso imperio de la ley.

Flagelos desde el poder públicoJaime Hernández Ortiz

Page 11: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 11

Es necesario que se cree en México un Registro Nacional de Accidentes y Muertos, ya que no se tienen estadísticas confiables al respecto, informó Alma Chávez Guth, dirigente de la asociación Víctimas de Violencia Vial, al anunciar que el próximo domingo 17 de no-viembre se realizarán diversas actividades en torno al Día Mundial de las Víctimas de Ac-cidentes de Tránsito.

En la ciudad se han registrado 501 muertes entre enero y agosto de este año, en accidentes de tránsito, esto significa, 18 de-cesos más que en el mismo pe-riodo de 2012, cuando hubo 483 decesos, informó Yanick Nordín Servín, secretario técnico del Consejo Estatal para la Preven-ción de Accidentes del Estado de Jalisco (CEPAJ).

Tanto Yanick Nordín como Alma Chávez, tienen grandes expectativas de que se logrará una reducción significativa de muertes, con la entrada en vigor el próximo viernes del Programa de Alcoholimetría, donde se po-drá revisar al azar a los automo-vilistas y aplicarles pruebas de

alcoholemia, con el objetivo de prevenir accidente provocados por conductores ebrios.

El titular del CEPAJ dijo que en la ciudad de México, tras 10 años de la aplicación de las pruebas de alcoholemia al azar, se logró una disminución de 70% en las muertes vinculadas al con-sumo de alcohol y la conducción de vehículos.

Nordín Servín dijo que en la temporada de fiestas decem-brinas y hasta el 6 de enero, la expectativa es que se reduzca 30% la cifra de víctimas en ac-cidentes, en comparación con la temporada de fin de año en 2012.

Entre las actividades que se realizarán el tercer domingo de noviembre, fecha instaurada a escala mundial para recordar a

las víctimas de percances de trá-fico, destaca la colocación de un árbol en la plaza Tapatía, donde se invitará a familiares de perso-nas fallecidas a que coloquen ho-jas al árbol con el nombre y los datos de la persona que perdió la vida en la ciudad o en el estado.

Datos del CEPAJ revelan que de los 501 decesos registrados en lo que va de 2013, 232 han sido por atropellamiento, 173 por choques; y 96 por volcadu-

ras. De la cifra total de víctimas mortales, 26% (74 muertos) dio positivo a la prueba de alcohol en sangre.

En entrevista posterior, Alma Chávez Guth, titular de la aso-ciación Víctimas de Violencia Vial, dijo que en el país no se ponen de acuerdo en las ci-fras de muertes ocurridas en choques, volcaduras o atropella-mientos, ya que sólo se inscribe como víctima de un percance a

quien muere en el lugar del ac-cidente, pero no quien fallece en un hospital o en su casa. “Si no hay una evidencia real de lo que está pasando en accidentes, no se va a poder crear una política pública al respecto”, dijo.

Además, hay un retraso en las estadísticas, ya que el Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía publica los datos hasta uno o dos años después, con el argumento de que las ci-fras deben ser validadas.

Mientras el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes ma-neja una cifra de 24 mil muertos anuales en accidentes de tráfico en el país, otros organismos ha-blan de 16 mil y el senador jalisciense Jesús Casillas, men-cionó que hubo 40 mil decesos en 2012, durante la instalación de la Comisión de Movilidad del Senado.

IgnacIo Pérez Vega ■ En ZMG se han registrado 501 decesos entre enero y agosto

No hay estadísticas fiables sobre muertes en accidentes de tránsito■ Debe crearse registro nacional de accidentes y muertos: Alma Chávez

Por primera vez, se realizará en Guadalajara la Feria de las Flores de Jalisco, en la Plaza la Libera-ción del 21 al 23 de noviembre.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez, dijo que se pretende impulsar la floricultura en Jalisco, sobre todo en los municipios de Tonalá, Zapotlanejo y Mazamitla, ya que tres de cada 10 flores que se venden en la entidad, provienen de otros estados, como México o Michoacán.

“Queremos impulsar de nuevo la producción de plantas ornamen-tales y flores, como una actividad estratégica para Jalisco, por lo que representa en creación de empleos, en mercadeo y tener una vida económica más intensa, en municipios cercanos a la Zona Me-tropolitana de Guadalajara”, dijo.

La Feria de las Flores también es impulsada por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agrope-cuarios (Aserca), que busca acer-car productos como flor de maceta, flor de corte y follaje directamente del productor al público, informó el director regional de la institución, Américo Alatorre Osuna, quien añadió que en Jalisco apenas se tienen sembradas con flores 350 hectáreas, cuando en Puebla hay dos mil 800 y en el estado de México hay tres mil 500 dedicadas a la floricultura.

“Hay un proyecto a escala na-cional para impulsar cultivos que incrementen el desarrollo y la ca-lidad de vida de los mexicanos. Se hizo un análisis de que en la región de Jalisco, Colima y Nayarit, hay condiciones que permiten el crecimiento de la floricultura”, dijo el titular de Aserca en el Occidente.

La Feria de las Flores incluye la instalación de carritos donde se exhibirán nochebuenas, adelitas, agave azul, gerberas, pasto en ro-llo, rosas, alcatraces y girasoles. Además, se colocará un tapete monumental elaborado con flores y follaje en la Plaza Liberación, con una extensión de más de mil 700 metros cuadrados, en el que se utilizarán 16 mil plantas.

A la Feria se invitó a 170 produc-tores de municipios como Tequila, Tlaquepaque, Zapopan, Guadala-jara, Cocula, Tapalpa, Tepatitlán, Tlajomulco e Ixtlahuacán del Río.

Productores de Zapotlanejo se-ñalaron ante el titular de la Seder que la Feria de las Flores los va a beneficiar, sin embargo, aprove-charon para exigir que se atienda el problema de dotación de agua para regar los invernaderos que tienen en el municipio. El caso quedó de revisarlo Padilla Gutiérrez, quien dijo que la distribución de agua es un asunto que lo debe resolver la Comisión Nacional del Agua.

El titular de Aserca en la región agregó que se realizarán mesas de negocios en el patio central del Congreso del Estado, donde se ofrecerá a los floricultores in-formación detallada sobre trámites y servicios gubernamentales, así como sobre programas y apoyos. También habrá conferencias y ta-lleres de capacitación.

Por su parte, el investigador de la Universidad de Guadalajara, Jesús Antonio Arboleda, dio a co-nocer que la clave para crecer el sector de la floricultura es la capa-citación. Para ello, dio a conocer que en febrero de 2014 arranca el diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas Florícolas.

IgnacIo Pérez Vega

Celebrarán por primera vez Feria de las Flores, será en Plaza Liberación

■ Esperan superar los 4 mil 500 juguetes recaudados en 2012

Realizará Siteur cuarto Juguetrén

A partir de ayer y hasta el 8 de diciembre se realizará la cuarta edición del programa Juguetrén, llevando ilusiones… dando ale-grías, que organizan el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Si-teur) y el Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco que pretende re-colectar juguetes para llevarlos a los niños wixárikas del norte de la entidad.

En campaña, se busca que la población se sume a donar juguetes para que los niños de la zona norte de Jalisco los reci-ban para la temporada navideña, “fomentando la concientización del apoyo a la zona con mayor índice de pobreza”, asegura la descripción de Juguetrén.

Rodolfo Guadalajara, direc-tor general del Siteur, invitó a los usuarios del tren y los ciu-dadanos en general a donar un juguete nuevo o usado pero en

buen estado, los cuales no sean bélicos y no necesiten pilas.

En representación de Lorena Jassibe Arriaga, presidenta de DIF Jalisco, Consuelo del Rosa-rio González Jiménez, directora general, comentó que con Jugue-trén también se solidarizan con las comunidades menos favoreci-das. Los niños a los que se desti-nan “no tienen acceso a juguetes pero tienen el mismo derecho de cualquier niño de ciudad y de zonas urbanas de jugar”, además de que esos juguetes “serán muy importantes para ellos”, agregó.

Los contenedores donde se recibirán los juguetes estarán ubicados en las estaciones del tren ligero del Periférico Sur, Periférico Norte, Juárez 2, Tetlán y Plaza Universidad; así como en la estación San Juan de Dios del Macrobús y en la base de mante-nimiento de Tetlán.

Fuera del transporte urbano, también se podrán dejar los ju-guetes en las instalaciones del

DIF y Casa Jalisco, además de que cada domingo en la Vía RecreActiva, entre zanqueros y pinta caras, cualquier persona podrá colaborar.

Todos los juguetes recolec-tados, que esperan sean más de cuatro mil 500 –cifra del año pasado– se regalarán a niños de hasta 13 años de los munici-pios de Mezquitic y Bolaños, justamente en las comunidades de San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponahuastla, Santa Catarina, San Miguel Huaixtita, Pueblo Nuevo, Nueva Colonia, Ocota de la Sierra y Tuxpan de Bolaños.

“Mejorar el desarrollo afec-tivo, social, emocional y psí-quico de los niños wixárikas” es uno de los objetivos del pro-grama, así como que el “niño se conecte de una forma positiva con las demás personas de su entorno, cumpliendo una función de socialización”, agrega la des-cripción de Juguetrén.

MIrIaM PulIdo

Funcionarios hacen los primeros aportes al acopio de juguetes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Page 12: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

COLIMAMARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 12

Colima, Colima, 11 de noviembre.- El pre-sidente municipal de Colima in-formó que ya fue entregado a la Comisión de Recursos Hidráuli-cos, de la Cámara de Diputados, el proyecto de colectores que vendrán a solucionar los proble-mas pluviales de la capital en las zonas Norte y Sur.

El proyecto incluye nueve co-lectores con un inversión de 46 millones de pesos, según seña-lara Rangel Lozano.

“Esperamos que haya una respuesta positiva, no tengo yo realmente la fecha para que se apruebe, lo que sí me queda claro es que habrá un gran apoyo una importante aportación en el

tema de lo que significa un pro-grama integral hidráulico por parte de los diputados federales, en particular de los diputados Nabor Ochoa y Gerardo Gau-diano Rovirosa”.

Este proyecto de los colecto-res –continuó Rangel Lozano– en el municipio se realizó en coordinación con la Secretaría

de Desarrollo Urbano del go-bierno de Colima, y viene a dar solución al problema de inunda-ciones ocasionadas por lluvias torrenciales.

“Yo cito dos puntos impor-tantes y que tienen esta proble-mática, el cruce de la avenida Venustiano Carranza, que es un problema con la avenida Tec-nológico, y otro más que tiene que ver con el tercer anillo pe-riférico, en el tramo del puente donde se ubicaba la figura obs-cena y el camino viejo a la Capacha”.

Para finalizar reiteró su opti-mismo sobre la aprobación del proyecto, ya que es de gran re-levancia para la seguridad de la población.

Colima, Colima, 11 de noviembre.- Al presidir junto con el goberna-dor del estado, Mario Anguiano Moreno, la apertura de los Cur-sos de Capacitación para la Atención Temprana y Atención a Víctimas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, la secretaria técnica del Consejo de Coordi-nación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), María de los Ángeles Fromow Rangel, reconoció el avance registrado en pocos me-ses en la entidad hacia la cons-trucción de este nuevo sistema de justicia.

“Hemos constatado un gran avance en eso que soñamos to-dos los mexicanos, un sistema de justicia penal apegado a los derechos humanos, que sea eficiente y eficaz”, expresó la funcionaria federal en el evento llevado a cabo en el auditorio Carlos Salazar Silva de la Fa-cultad de Derecho de la Univer-sidad de Colima.

Añadió que este nuevo sis-tema exige una serie de es-fuerzos en infraestructura y tecnología, y se dijo segura de que el gobierno local está aprovechando el apoyo de la federación a través de los sub-sidios que otorga al estado, lo cual se ve reflejado en acciones de ambas partes que encaminan hacia el éxito del sistema.

Destacó que lo anterior no sería posible si no existiera la sinergia, por ello agradeció al titular del Ejecutivo la coordi-nación que se ha logrado entre su gobierno y la federación: “muchísimas gracias, goberna-dor, por el apoyo que nos ha

brindado para la implementa-ción de este sistema y sobre todo por mostrar día con día su compromiso”.

En su mensaje, el goberna-dor Mario Anguiano Moreno señaló que la capacitación del

personal para la atención tem-prana y atención a víctimas permitirá que realicen una me-jor labor y detalló que existen otros aspectos en los que tam-bién se ha trabajado, como lo son los análisis para reformar

la Constitución Política del Es-tado y el Código Penal.

Señaló que en Colima los tres poderes públicos tienen el compromiso de caminar hacia

un mismo objetivo y en ese sentido, recordó que se trabaja en obras que lo han requerido, con recursos de la federación por el orden de 52 millones de pesos.

Para concluir, indicó que Co-lima continuará con certidum-bre su paso por el nuevo sis-tema de justicia penal para que sea más trasparente y donde los ciudadanos tengan garantizado el respeto de sus derechos.

A su vez, el titular de la Uni-dad de la implementación de las Reformas de Amparo, Penal y Derechos Humanos del Poder Judicial de la Federación, José Nieves Luna Castro, felicitó a las autoridades del estado por permitirle observar los avances significativos que se desarrollan en la entidad en dicha materia, al tiempo que adelantó que el Poder Judicial de la Federación está en vísperas de iniciar la construcción del Centro de Jus-ticia Penal.

Finalmente, el magistrado señaló que el reto que tiene el país es avanzar con un sistema en el que la justicia, particu-larmente en materia penal, sea pronta, expedita y sobre todo, trasparente y confiable.

enrique martínez

nélida Cortés

■ Es parte de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado

Inauguran cursos de capacitación para atención temprana y atención a víctimas■ Vamos hacia un sistema de justicia apegado a los derechos humanos, eficiente y eficaz: Fromow

■ La obra representa una inversión de 46 millones de pesos

Nueve colectores serán la solución de problemas pluviales de Colima: Rangel

El gobernador Mario Anguiano Moreno ■ Foto La Jornada Jalisco

Colima, Colima, 11 de noviembre.- Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Ries-gos Sanitarios (Coespris), ase-guró tabaco, medicamentos y be-bidas alcohólicas, que no cubrían lo dispuesto por la legislación sanitaria vigente.

Lo anterior, durante los re-corridos que se hacen por es-tablecimientos fijos y semifijos de la Feria de Todos los Santos Colima 2013, que se realiza en esta ciudad, informó el secretario estatal de Salud, Agustín Lara Esqueda.

Al detallar las acciones, el funcionario estatal dijo que se aseguraron productos de tabaco, “con etiquetas de identificación que contienen información en el idioma inglés, y sin los pictogra-mas que indica la legislación en la materia”.

Refirió que en total fueron aseguradas 13 cajas con 50 gramos cada una, de pasta de

tabaco de diferentes sabores, y 18 cajetillas de cigarros con 20 piezas cada una.

Los inspectores de la Coes-pris aseguraron también 40 pie-zas de antigripal, en presentación de tabletas, pastillas y cápsulas, por estar caducos y carecer de etiqueta de identificación, así como bebidas alcohólicas, que en total fueron 50 botellas de ponche de diferentes sabores, con presencia de sedimentos y sin número de lote.

Lara Esqueda, mencionó que en los mismos recorridos, el per-sonal de la Coespris destruyó una botella de bebida, “que se publicitaba como afrodisiaca y contenía extracto de la planta Damiana”.

Para finalizar, advirtió que estos operativos de inspección serán constantes en la Feria de Colima, a fin de garantizar la sa-lud de los visitantes a la misma.

AgenciAs

Aseguran en la Feria tabaco, medicamentos y bebidas ilegales

Decidirá Comisión de Recursos

Hidráulicos de la Cámara

de diputados

Page 13: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

A un par de semanas de que inicie la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, su direc-tora, Marisol Schulz, que por pri-mera vez estará al frente, asegura que las principales novedades son la inclusión del libro electrónico y libros en sistema braille, sin embargo se dice estar preparada para el reto.

Quien antes era la directora de LéaLA, o la versión de la FIL en Los Ángeles, California, se dice “muy contenta, muy consciente de lo que está pasando, con el entusiasmo y nervio de lo que me toca en esta edición”, sin em-bargo, “con la convicción de que todo va salir muy bien, tengo un gran equipo”, por lo que ha sido “muy fácil” dirigirlos pues tienen un “alto sentido de la profesiona-lismo y responsabilidad”.

En cuanto a la próxima edi-ción de la FIL que tendrá a Israel como país invitado, las expecta-tivas son muy altas pues, aunque “uno cree que conoce a un país” ya que te presentan el programa cultural, académico y artístico “es totalmente desconocido”, más donde está el hebreo como otro limitante.

Además de escritores y artis-tas, la delegación israelí traerá a muchos científicos que demues-tran su alto nivel como país. “Ese es parte del enriquecimiento”, agregó Schulz, con una cultura que es un gran desconocido; con un programa muy atractivo y una variedad de ofertas que los mis-mos organizadores de la dele-gación proponen y son quienes pagan los costos.

En cuanto a la parte de los e-books o libros electrónicos se tendrá por primera vez un pabellón de 20 módulos con un equipo mul-timedia que fue una gran inversión de FIL para próximas ediciones, añadió la directora, pues con 134 actividades que plantearan como

tópico la actualidad de las nuevas tecnologías. “Es un cambio gene-racional que te pide a uno como realizador ser muy sensible a esos requerimientos”, explicó.

De la misma manera se estre-nará la sección braille, pues la in-clusión de otro tipo de público es importante, aseguró Schulz, que es “un proyecto muy interesante,

el cual me gustaría seguir explo-rando en este tipo de circunstan-cias que el público demande”.

Ante una audiencia que llega a las 700 mil personas, “no todos los

que visitan la FIL son lectores”, asegura, pues ella como visitante en anteriores ediciones, ha visto diferentes tipos de público, algu-nos de ellos “visitantes circuns-tanciales”, sin embargo, “algo se les pega”, pues aunque lleguen a ver “un artista” se interesan por los textos y eso ya es un avance. Pero, el objetivo es llegar a nue-vos lectores, como editora añadió Marisol, “mi preocupación ha sido cómo llegar a los nuevos lectores, cómo engancharlos”, por lo que la sección de FIL Niños funciona para las nuevas generaciones. “De FIL Niños se han generado muchos a partir de estas activi-dades, otra es FIL Joven”, en la que cerca de 120 autores visitan bachilleratos.

Del 30 de noviembre y hasta el 8 de diciembre la edición 27 de la FIL Guadalajara, recibirá a 600 autores de 27 países, donde se podrá disfrutar de presentaciones de libros, conferencias, charlas, espectáculos de música, danza, teatro y exhibición de arte, todo en la Expo Guadalajara. FIL tuvo una inversión de 70 millones de pesos, sin embargo la derrama económica se espera llegue a di-ferentes partes del estado.

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 13

■ Expectativas ante Israel, muy altas; vamos a develar a un gran desconocido, dice

Schulz, lista para enfrentar el reto de la mayor feria del libro en América Latina■ Las principales novedades son la inclusión del libro electrónico y libros en sistema braille, indica

MiriaM Pulido

La directora de FIL, Marisol Schulz ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Celebra SCJ Día del LibroCon diversas actividades gratuitas la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Fondo Especial de Fomento a la Lectura del Estado, celebrarán hoy el Día Nacional del Libro en Plaza Universidad. Será a las 16 horas cuando inicie el Maratón de lectura, con un homenaje a Jorge Ibargüengoitia con el libro Sálvese quien pueda, que contará con la presencia de Fernando del Paso. A la par, en una cabina de lectura, se leerán fragmentos de El llano en llamas de Juan Rulfo; y La feria, de Juan José Arreola, de 17 a 19 horas.Además en el cruce de 16 de Septiembre y Juárez, voluntarios se acercarán a los automovilistas para dar lectura a las obras y ob-sequiarán diversos libros.

De la ReDacción

Page 14: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

CULTURA • MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 201314

Para reconocer la trayectoria y legado del historiador michoa-cano, Luis González y González, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), se realizarán las jornadas de activi-dades en su honor que continua-rán días después en El Colegio de México.

Organizado por la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, dirigida por Juan Manuel Durán, la charla homenaje será en Guadalajara el 7 de diciembre, que busca recordar al autor de Pueblo en vilo a 10 años de su fa-llecimiento, mientras que los días 10 y 11 del mismo mes, continua-rán en la ciudad de México.

Como un hombre que es-tuvo cerca de la Universidad de Guadalajara, de Luis Gonzá-lez y González se debe resaltar su aporte en el “campo de las ciencias sociales su descentrali-zación”, comentó Juan Manuel Durán, pues en 1978 al dejar la ciudad de México, inició un cole-gio “a imagen y semejanza de El Colegio de México, aún con las dificultades que esto generaba”, agregó, fundando El Colegio de Michoacán.

Recordar también, al historia-dor que fue uno de los primeros académicos en ser invitados a la FIL en Guadalajara en sus inicios, además de mantener una estrecha relación en el ámbito académico con la casa de estudios de Jalisco, ésta le dio el reconocimiento Ho-noris Causa en el año de 1995.

Por otra parte, el presidente de El Colegio de Michoacán, Martín

Sánchez Rodríguez, agregó que además de sus investigaciones, trabajos y publicaciones, el ho-menajeado debe ser recordado por “haber revolucionado, desde

mi punto de vista, la forma de es-cribir y de describir los procesos históricos”, pues en su obra más conocida Pueblo en vilo publi-cada en 1968, que fue ganadora

de múltiples reconocimientos, “no sólo rescató a su pueblo, sino las nuevas formas de conseguir los procesos históricos”.

En la charla del día 7 de di-

ciembre en la FIL, la cita es a las 17 horas en el salón 5 de la planta baja de Expo Guadalajara, que contará con la presencia de Jean Meyer, Andrés Lira, Martín Sán-chez y Juan Manuel Durán. Así, las actividades del 10 y 11 de diciembre se realizarán en El Co-legio de México.

Luis González y González, nació en San José de Gracia, Michoacán, el 11 de octubre de 1925. Estudió Derecho en la Uni-versidad Autónoma de Guadala-jara, además de Historia en el Co-legio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como un posgrado en La Sorbona de París. Posterior-mente, fue profesor en El Colegio de México, fundador de El Co-legio de Michoacán y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Entre sus temas de especia-lización están la historia de la Revolución Mexicana y el pre-sidencialismo nacional. Algunos de sus textos son Pueblo en vilo, Microhistoria de San José de Gracia, Los balances periódicos de la Revolución Mexicana y Liberalismo triunfante, por men-cionar algunos.

MIRIAM PULIDO ■ En su honor se realizarán actividades que continuarán en El Colegio de México

A 10 años de su muerte, reconocerán en FIL legado de Luis González y González■ El historiador michoacano fue uno de los primeros académicos en ser invitados a la Feria tapatía

Luis González y González, flanqueado por Jorge Manrique y José Luis Martínez ■ Foto Omar Meneses / La Jornada

Obras literarias como Los alba-ñiles de Vicente Leñero, Inés de Elena Garro, El retorno de los Tigres de Malasia de Paco Ig-nacio Taibo II o Casa de citas del caricaturista Rius, en formato ebook podrán adquirirse durante El Buen Fin a precios especiales.

En total, Editorial Planeta par-ticipará con 25 títulos de diferen-tes temáticas, que estarán dispo-nibles en tiendas dedicadas a la venta de libros electrónicos, entre ellas iTunes y Amazon.

Títulos a 15 pesos

El evangelio de Lucas Gavilán, de Vicente Leñero; Girando en un tacón, Regina Kuri; Cotton

Candy, Juan Jacobo Vázquez; Tres golpes de tacón, Rebeca Orozco; Casa de citas, Rius; Fiebre, Da-niel Krauze.

Títulos a 29 pesos

Ojos de lagarto, Bernardo Fer-nández; Inés, Elena Garro; Sura-meris y el cofre de los secretos, Fresia Castro; Los albañiles, Vi-cente Leñero; Cuando llegue la lluvia, Eugenia Falomir.

Títulos a 45 pesos

Morelos: morir es nada, Pedro Ángel Palou; El retorno de los Tigres de Malasia, Paco Ignacio Taibo II; Amor en tinieblas; Mor-

gan Rice; La gran traición. Euge-nio Aguirre; Vuelta a la oscuridad, Morgan Rice; Nos acompañan los muertos, Rafael Pérez Gay. Entre 55 y 139 pesos

¡Ya aliviánate!, Regina Kuri; La bruja de los destellos, Dulce María Muñoz; Ignoren a Vera Dietz, por favor, A.S. King;El secreto de la noche triste, Héctor de Mauleón; La rosa de la China, Jaime Panqueva; El corazón es un gitano, Rafael Pé-rez Gay; La culpa es del espejo, Felipe Fernández del Paso; Los senderos imposibles, María E. Silanes.

DE LA REDACCIÓN

■ Con 25 ebooks, el Grupo Planeta participa en El Buen Fin

Ponen 25 títulos electrónicos a precios de oferta durante el próximo fin de semana

15:00Charla de Max Ramos Cómo se construye un librero: manual de uso.

16:00Mesa redonda Entre Libros y li-breros participan Max Ramos, Librería El Burro Culto; Cesar Sánchez, Coalición de Libreros de la Ciudad de México; Alberto Cervantes, Librería Cervantes y Antonio Mendoza, Asociacion de Libreros de Guadalajara AC.

17:00Presentación de La Frontera del Narco de Sanjuana Martínez, Editorial Temas de Hoy.

18:30Mesa Redonda El Rezago Cultu-ral en México ¿Problema político o económico? Participan San-juana Martinez y Leonardo Da Jandra. Modera Mauricio Ferrer.

20:00Reconocimiento a la escritora Magdalena González Casillas y al bibliófilo Guillermo García Oro-peza. Lectura del texto Homenaje a Dos Tapatiólogos, de Carmen Libertad Vera.

Portales del Palacio Municipalde Guadalajara.

Del 8 al 17 de noviembre

Exhibición y venta de10:00 a 21:00 horas

PROGRAMA DE HOY

Page 15: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

La Selección Mexicana de Fut-bol tiene la confianza de la ma-yoría de los mexicanos, pues 56 de cada 100 dicen que México vencerá a Nueva Zelanda en el partido en casa, en búsqueda desesperada por un boleto al Mundial de Brasil 2014.

Sin embargo, un 55% de los mexicanos también piensa que el tricolor no merece la calificación a la Copa del Mundo, revela una encuesta de Gabinete de Comu-nicación Estratégica (GCE).

Y ante la importancia del choque, la decisión de prác-ticamente ponerle la camiseta nacional al América recibió luz verde de casi 70% de la gente: 58.4% la consideró buena, 10.8 excelente, 7.3% la cree ambi-gua: ni buena ni mala, pero 17.7% siente que es mala y 5.7% pésima.

En este ambiente: 43.5% de los entrevistados telefónica-mente por todo México sostuvo a los encuestadores de GCE que si la selección nacional logra el boleto a la Copa del Mundo es merecido. Una jugada que 62 de cada 100 mujeres califican de injusta, opinión que comparten 48 hombres.

El 8 de noviembre, en vís-peras del juego ante Nueva Ze-landa (día 13 en el Azteca), la fe en que el Tri saldrá con la victo-ria es alta, creen en ella 56.5%

de los ciudadanos entrevista-dos por todo México, 21.7% no espera un triunfo nacional y 15.5% cree que habrá empate.

El nivel de confianza en que El Piojo lleve a México al Mun-dial es alta y fue valorada con una media de 7.6%, en una tabla de 5 a 10, en la que 5 es nada; 13.5% de los consultados por GCE ca-lificó la fe con 5, mientras que 6.5% le dio 6 y 18.5 un 7. Para 35.5% merece 8 y según 9.7% un 9, un 10 le concedió el 11.7%.

En el último llamado para

el equipo verde, echando una mirada a las glorias de otros días en el futbol mexicano, una cuarta parte de los mexicanos dijo que llamaría a Cuauhtémoc Blanco para que se eche al hom-bro al tricolor, una quinta parte piensa que el indicado sería Hugo Sánchez y un poco menos (18%) que Jared Borgetti.

Herrera se embolsará 150 mil dólares por dirigir al se-leccionado en los duelos del repechaje y 50 mil de premio si consigue el pasaporte a Brasil,

lo que 68.4% de los mexicanos califica como pago excesivo, aunque 11.6% lo ve como justo y 15.4% como algo normal en el medio futbolístico.

Sobre que el entrenador tenga como base del cuadro nacional al América, 35 de cada 100 entre-vistados por GCE dijo que confía en ella, 14 hubieran preferido Chivas, 11 Cruz Azul, 9 Pumas, 4.5 Toluca, 3.2 Xolos y 3 Tigres.

Más de la mitad de los mexi-canos seguirá la batalla por un boleto al mundial, 47.1% de los consultados por GCE afirmó que verá el partido y 9.4% que lo escuchará.

La esperanza de ir a la Copa del Mundo muere al último, pero muchos mexicanos ya juz-garon la mala actuación de la se-lección en la eliminatoria, tanto que 31 de cada 100 aseguraron que jugó como un equipo lla-nero, 22 que lo hizo como un cuadro de niños de primaria.

Estas opiniones contrastan con las de 20 de cada 100 con-sultados que valoraron a los jugadores como equipo de pro-fesionales de gran nivel o la de 17 que lo elevaron a equipo de calidad internacional.

En fin, para 44.9% de los en-trevistados por GCE la culpa del desastre en la ruta clasificatoria es la Federación Mexicana de Futbol, pero 33.7% de los mexi-canos deja caer el peso de la res-ponsabilidad en los jugadores y apenas 4.15% en José Manuel de la Torre, quien dirigió prácti-camente toda la fase.

AgenciAs

Este lunes la Federación Mexi-cana de Ciclismo (FMC), reci-bió la confirmación por parte de la Unión Internacional de Ci-clismo (UCI), de que la ciudad de Guadalajara, Jalisco, será sede de la tercera fecha de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista 2014.

Para la ciudad de Guadala-jara ésta será la primera ocasión en la que albergue una fecha de este serial de competiciones ciclísticas bajo techo, ya que la ciudad de Aguascalientes ha sido durante varios años una

sede regular en el calendario de competencias de este serial deportivo.

La competencia está progra-mada del 17 al 19 de enero próximo, en la pista de esta ciu-dad, donde se desarrollaron las competencias de esta disciplina en los juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Hay que recordar que la Copa Mundial de Ciclismo de Pista ya inició su temporada, cuando a principios del presente mes se efectuó la jornada inaugural en la ciudad de Manchester, Ingla-

terra; la segunda fecha se llevará a cabo del 5 al 7 de diciem-bre venidero en Aguascalientes y cerrará la temporada con el certamen a efectuarse en enero próximo en Guadalajara.

Tras la celebración de las tres fechas programadas, el colofón de la temporada de ciclismo de pista será cuando se dispute el Campeonato Mundial de la especialidad, que está previsto realizarse del 26 de febrero al 2 de marzo del 2014, en la ciudad de Cali, Colombia.

De lA ReDAcción

■ Sin embargo, 56% de los encuestados dice que el Tri vencerá a Nueva Zelanda

México no merece ir al mundial, opina 55%■ Casi 70% de los consultados avala que el Club América lleve en hombros al equipo nacional

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 15

Aunque se cree que no lo merece, la opinión mayoritaria es que México estará en Brasil ■ Foto Straffon Images

■ Fue confirmado por la Federación Mexicana de Ciclismo

En 2014, Guadalajara será sede de una fecha del Mundial de Ciclismo en Pista

Page 16: La Jornada Jalisco 12 de noviembre del 2013

La riqueza y la variedad de la obra del escritor y periodista mexicano Juan Villoro le han valido el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fer-nando Benítez, que recibirá el 8 de diciembre en la 27 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

En reconocimiento a su tra-yectoria como periodista, Juan Villoro, quien ha incursionado en casi todos los géneros de la escritura: desde la novela, la crónica hasta los libros infan-tiles; siendo el periodismo uno de sus campos más fértiles, recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fer-nando Benítez en la edición 27 Feria Internacional del Li-bro de Guadalajara.

Villoro nació en la ciudad de México en 1956. Estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y fue alumno de Augusto Mon-terroso. Amante de la música, condujo de 1977 a 1981 la emisión El lado oscuro de la luna, en Radio Educación. Fue agregado cultural en la Emba-jada de México en Berlín entre 1981 y 1984. Ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico y profesor invitado en las universidades de Yale, Boston, Pompeu Fabra y Princeton.

Es colaborador de publi-caciones como El País, ABC, El Malpensante, Letras Libres, Proceso, entre otras. Dirigió el suplemento cultural La Jor-nada Semanal de 1995 a 1998. En 2004 recibió el Premio He-rralde por su novela El testigo.

–¿Qué significa para usted este homenaje?

–Tuve la suerte de conocer a Fernando Benítez y trabajar con él en el proyecto de un periódico que no llegó a reali-zarse. Yo dirigía la sección de cultura de ese hipotético diario y durante dos años nos reunimos a planear el proyecto. Para mí fue un aprendizaje extraordina-rio, que se agregó al que había recibido por libros como Los indios de México o El rey viejo. En el primer número que dirigí de La Jornada Semanal, señalé que trataríamos de seguir la es-tela de Fernando Benítez, rein-ventor moderno de la idea de suplemento cultural. Por todo esto me da mucho gusto estar asociado a un reconocimiento que lleva su nombre. He par-ticipado como comentarista en los homenajes que recibieron Vicente Leñero, José Emilio Pacheco y Roger Bartra. Ob-viamente, me siento muy hon-rado de seguir su trayectoria.

–De todas sus facetas

como autor, ¿cómo vive la de periodista?

–El periodismo es la forma más directa de la escritura. Ahí no te puedes dar el lujo de ser obscuro o confuso. No hay posibilidad de posponer a tus lectores para que te compren-dan dentro de cuarenta años. El periodismo es una lección de claridad. La adrenalina que te genera es enorme, pero hay cosas que sólo surgen por la presión de que las digas. “El hombre acorralado se vuelve elocuente”, escribió George Steiner. Ese podría ser el lema del periodismo.

–¿Qué define a un buen periodismo?

–Un buen periodista debe mezclar la curiosidad con la empatía, el interés por los de-más con la capacidad de gene-rar su confianza. En el perio-dismo, las claves de la realidad están en los demás, y hay que

convencerlos para que te las entreguen.

–¿En qué contribuye el pe-riodismo, particularmente el cultural, a una sociedad como la mexicana?

–La crónica es la mejor ma-nera de que la información se mezcle con la emoción. Las noticias lejanas nos pueden de-jar indiferentes, pero cuando conocemos los destinos indivi-duales a los que les afectó eso, sentimos en nuestra propia piel lo sucedido. La crónica narra la vida privada de los sucesos públicos. Por lo tanto, puede movilizar a la gente.

–¿De qué sirve el perio-dismo en estos tiempos?

–Sirve para buscar lo que no todos quieren conocer: la verdad.

El Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez reconoce la solidez de la obra y trayectoria de figuras

del periodismo de México. Se entregó por primera vez hace 21 años al periodista, escritor, historiador y antropólogo Fer-nando Benítez. Carlos Monsi-váis, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Jaime García Terrés, Vicente Leñero, Raquel Tibol, Emilio García Riera, Cris-tina Pacheco, Huberto Batis, Ar-mando Ponce y Padilla, Braulio Peralta, Paco Ignacio Taibo I, José de la Colina, Emmanuel Carballo, Héctor García, Ignacio Solares, Roger Bartra, Hugo Gu-tiérrez Vega, Guillermo Sheridan y Rogelio Cuéllar han recibido este reconocimiento.

La ceremonia se realizará el domingo 8 de diciembre a las 17:30 horas en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadala-jara y contará con la presen-cia de Ricardo Cayuela Gally, René Delgado y Sergio Gonzá-lez Rodríguez.

DE LA REDACCIÓN

“El periodismo es la forma más directa de la escritura”: Juan Villoro

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013

Elisa Ayón ya debe saber que la política no sólo se hace a “huevazos”, sino que requiere un tanto de sensatez. Y si lo aprendió, que simplemente renuncie

De afuera, 3 de cada 10 flores que se compran en Jalisco � Impulsarán la floricultura para sustituir la importación de otros estados; del 21 al 23 de noviembre habrá feria

� 11IGNACIO PÉREZ VEGA

ONG: no hay cifras confiables de muertes por accidentes viales� Debe crearse un registro nacional de occisos, indica Alma Chávez, titular de Víctimas de Violencia Vial AC

� 11IGNACIO PÉREZ VEGA

Diputados de AN piden que Guerrero deje la coordinación� Esquer y Sánchez Orozco protestan por la destitución de Martínez Mora de la comisión de Administración

� 4JULIO RÍOS

E-books y libros en braille, las novedades de la FIL 2013� La nueva directoria de la Feria, Marisol Schulz, asegura estar preparada para el evento

� 13MIRIAM PULIDO

El escritor capitalino Juan Villoro � Foto Cuartoscuro