La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el...

82
Material del Taller de Capacitación “Integración y Desarrollo de la Infraestructura Regional Suramericana” Buenos Aires, Argentina – 7 al 11 de Septiembre de 2009 INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA La Integraci La Integraci ó ó n energ n energ é é tica en Am tica en Am é é rica del Sur: rica del Sur: principales problemas principales problemas Expositor: Hugo Altomonte En caso de ser citado por favor mencionar la fuente

Transcript of La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el...

Page 1: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Material del Taller de Capacitación “Integración y Desarrollo de la Infraestructura Regional Suramericana”

Buenos Aires, Argentina – 7 al 11 de Septiembre de 2009

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

La IntegraciLa Integracióón energn energéética en Amtica en Améérica del Sur: rica del Sur: principales problemasprincipales problemas

Expositor: Hugo Altomonte

En caso de ser citado por favor mencionar la fuente

Page 2: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

IIRSA-BIDCurso Integración y Desarrollo de la Infraestructura Regional SudamericanaBuenos Aires, 9 de septiembre 2009

HUGO ALTOMONTE

Oficial a Cargo División de Recursos Naturales e Infraestructura

CEPAL

La integración energética en América del Sur: principalesproblemas

Page 3: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Tres preguntas-ejes de los organizadores

- La deseabilidad y factibilidad de la integración energética en América del Sur.

- ¿La integración energética es una cuestión de desarrollo de infraestructura o regulatoria?.

- Revisión de experiencias concretas en América del Sur / principales lecciones y perspectivas

Page 4: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

INDICE

1. Introducción: el panorama económico y de la inversión en el período post crisis

2. Las tendencias y las necesidades de inversión energéticas regionales

3. Integración Energética: problemas vinculados a la definición de un enfoque estratégico.

3.1 El eje político3.2 El eje regulatorio: normativas y armonización de

precios

Page 5: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

1. El panorama económico: infraestructura y crecimiento

ver informe “Estudio Económico de ALyC” CEPAL, 15 de Julio 2009

Page 6: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Antes de la crisis (2003-2008)….Tres hechos macroeconómicos simultáneos:– Sólidas políticas fiscales y mejor perfil de deuda pública– Mayor flexibilidad de los tipos de cambio y reservas

internacionales sin precedentes (+150% entre 2003 y 2008) – Superávit de cuenta corriente regional con crecimiento

económicoAmplio acceso al financiamiento externoAumento del comercio (I + X) (138%-valor/49%-volumen) Términos de intercambio aumentaron un 25% en la regiónPIB per cápita creció más de 3% anual por cinco años consecutivosDesempleo disminuyó del 11% al 7,5% con calidad del empleoTasas de pobreza cayeron 10 puntos (44% al 34%)

Page 7: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Estamos frente a una crisis sin precedentes pero a la región nos tomó mejor que otras crisis….

No atravesamos una crisis financiera… pero nos afectó muy fuerte el canal real: comercio, remesas, turismo, IEDSe apagaron los motores del crecimiento

Page 8: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Bajó la deuda pública y aumentaron las reservas internacionales

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DEUDA TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO Y RESERVAS INTERNACIONALES

(En porcentaje del PIB y millones de dólares)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

0

10

20

30

40

50

60

70

1990199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008

% d

el P

IB

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

Mill

ones

de

dóla

res

Deuda total SPNF (eje izquierdo) Reservas Internacionales (eje derecho)

Page 9: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Principales efectos de la crisis…El sector financiero está menos expuestopero sigue enfrentándose a la escasez de crédito y la volatilidad de los tipos de cambio, las tasas de interés y las corrientes financierasComercio: cayó en abril un 31,8% (-19,7% en volumen); las exportaciones -29,2% (-9,2% volumen), las importaciones -34,6% (-29,9% volumen) Remesas: caerán entre 5 y 10% al nivel regionalDesempleo: aumentará 9% Aumentarán la pobreza y la indigencia

Page 10: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

La caída de las exportaciones es generalizada en valor y en volumen

a) América Latina: Exportaciones Variación interanual de los Valores

-50%-30%-10%10%30%50%70%90%

110%

I II III IV I

2008 2009

América Latina Centro América & Rep DominicanaAmérica del Sur MERCOSURMéxico Países Petroleros

b) América Latina: Exportaciones Variación interanual de los Volúmenes

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

I II III IV I

2008 2009

América Latina Centro América & Rep DominicanaAmérica del Sur MERCOSURMéxico Países Petroleros

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Page 11: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

y se estima que 2009 tendrá unode los peores resultados …..

• caída de 13% en el volumen de sus exportaciones e importaciones, cifra superior al 10% proyectado para el comerciomundial

• se confirma que el sector más afectado por el embate de la crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes.

• El volumen de las exportaciones de la región descenderá 11%, su peor resultado en 72 años (desde 1937), mientras que las importaciones disminuirán 14%, la baja más pronunciada en 27 años (desde 1982) (*)

(*) Ver Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: Crisis y espacios de cooperación regional, Santiago, 25 de agosto 2009

Page 12: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Se proyecta una caída de 1,9% del PIB en el 2009

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2009 a(En porcentajes)

El PIB por habitante cae 3% luego de un crecimiento acumulado deEl PIB por habitante cae 3% luego de un crecimiento acumulado decasi 23% en el percasi 23% en el perííodo 2003odo 2003--20082008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Proyecciones.

-7.0-3.0-3.0

-2.5-2.0-1.9

-1.2-1.0-1.0-1.0

-0.80.3

0.61.01.01.01.0

1.52.02.0

2.52.5

-8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0

MéxicoCosta Rica

ParaguayHonduras

El SalvadorAmérica Latina y el Caribe

CaribeChile

GuatemalaNicaragua

BrasilVenezuelaColombia

CubaEcuador

República DominicanaUruguay

ArgentinaHaitíPerú

BoliviaPanamá

Page 13: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Se espera una caída de la IED hacia la región, luego de alcanzar su máximo histórico en 2008

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA(En millones de dólares)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

América del Sur México, Centroamérica y el Caribe Total

51%

13%

Page 14: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

(Ver Informe CEPAL, División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Santiago, Junio 2009

Page 15: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

La dinámica de la IED en México, Centroamérica y el Caribe

(En millones de dólares)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Total México Centroamérica Caribe

Page 16: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Incremento de las entradas de IED en los mayores receptores

(En millones de dólares)

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000

Costa Rica

Panamá

Trinidad y Tabago

República Dominicana

Argentina

Colombia

Chile

México

Brasil

2007 2008

Page 17: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Las actividades primarias ganaron terreno

0

20

40

60

80

100

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Recursos naturales Manufacturas Servicios Otros

(En porcentajes)

Page 18: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Veinte mayores empresas transnacionales en América Latina

(según ventas en la región)

Agroindustria,alimentos

Cargill, Bunge, Nestlé

Hidrocarburos,minería, metalurgia

Repsol-YPF, Anglo American, Royal Dutch-Shell Group, BHP Billiton, Exxon Mobil, Arcelor Mittal

Automotriz Volkswagen, General Motors,Chrysler, Ford, Nissan

Energía eléctrica Endesa, AESTelecomunicaciones Telefónica de España,

América Móvil/TelmexComercio minorista Wal-Mart, Carrefour

Page 19: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Quince mayores translatinasEmpresa País de

origenVentas 2007

(En millones de dólares)Sectores

PDVSA Venezuela(Rep. Bol.

de)

110 000 Petróleo/Gas

PETROBRAS Brasil 87 476 Petróleo/Gas

AMÉRICA MÓVIL/TELMEX México 41,221 Telecomunicaciones

BRASKEM Brasil 9 981 Petroquímica

GRUPO ALFA México 9 750 Diversificado

CENCOSUD Chile 7 623 Comercio minorista

TECHINT Argentina 39 770 Siderurgia/Metalurgia

CIA. VALE DO RIO DOCE Brasil 33 115 Minería

BANCO ITAÚ Brasil 31 195 Banca

CEMEX México 21 673 Cemento

MEXICHEM México 21 170 Petroquímica

GRUPO MODELO México 17 291 Bebidas

GERDAU Brasil 17 283 Siderurgia/Metalurgia

FEMSA México 16 453 Bebidas

GRUPO VOTORANTIM Brasil 13 589 Cemento, minería, acero y otros

Page 20: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

La inversión aumentó pero aun es insuficiente para sostener niveles de

crecimiento elevado

10.011.012.013.014.015.016.017.018.019.020.021.022.023.024.025.0

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

19,4% 18,9%18,2%

17,6%

23,0%

18,7%

América Latina y el Caribe: Inversión como % del PIB en dólares del 2000

Es vital aumentar la inversión en infraestructura

Page 21: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

En síntesis….Se interrumpió un proceso de seis años consecutivos de crecimiento y mejora de los indicadores socialesAunque hay indicios de que lo peor ya pasó la recuperación será lentaNos tomó mejor que otras crisis … pero afectó fuerte el canal real y se apagaron los motores del crecimientoEn 2009, se proyecta una caída del PIB de 1,9% con aumento del desempleo al 9% e más informalidadTodo esto tendrá un impacto negativo sobre la pobreza en una región en la que aun hay mas de 180 millones de pobres y más de 70 millones de indigentesLa recuperación se consolidará en el 2010 para el que se estima un crecimiento de 3,1%, pero es una tasa insuficiente en términos de los indicadores sociales La velocidad de recuperación dependerá de la capacidad estatal de implementar políticas contra-cíclicas en un espacio macroeconómico estrecho

Page 22: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

2. Las tendencias y las necesidades de inversión

Page 23: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Telecommunications Water

Power Land transport

Source: Calderón and Servén (2008) Presentado en Seminario Infraestructura 2020, CEPAL, MOP-Chile. Santiago 10 de Noviembre 2008

Infrastructure Investment in Latin America(% GDP, 6 major economies, GDP-weighted average)

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

TotalPublicPrivate

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 20060.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Page 24: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Sin embargo, la inversión y provisión de SDI es escasa y hay problemas de diseño, ejecución y control de políticas

La inversión total (en % del PIB regional anual), cayómarcadamente en la década de los ’90, y en la actual…Privatizaciones y compra de activos

Fuente: Rozas, Guerra-García y Bonifaz (2008)

0,45

1,95

1,06

3,71

0,94

0,360,47 0,43 0,45

1,46

2,24

0,71

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Telecomunicaciones Energía Transporte Terrestre Total

Por

cent

aje

1980-1985 1996-2001 2002-2006

Page 25: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

100

150

200

250

300

350

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Volumen de comercio InfraestructuraVolumen de comercio Infraestructura

1990 100.0 100.01991 108.8 103.51992 124.5 107.61993 142.4 112.11994 160.3 117.11995 179.6 122.81996 190.1 128.31997 215.3 134.81998 231.9 141.41999 206.5 145.62000 218.7 149.92001 225.3 154.32002 209.8 158.02003 220.5 161.62004 262.1 166.52005 299.4 172.42006 336.1 179.7

Fuente: Sánchez, R. (2008) en base a Gaya y Carciofi

Oferta de infraestructura (línea azul) exhibe un retraso notable frente a la Demanda de infraestructura (línea rosa) aproximada por el volumen de comercioRiesgo al crecimiento futuro de las economías de ALC.

Page 26: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

América Latina y el Caribe: Composición de la oferta total de energíaproyectada a 2030. Escenarios de referencia y alternativo

Fuente: CEPAL, en base a Agencia Internacional de Energía. World Energy Outlook 2008. Anexo A Páginas 626-627

4.60 4.81 3.74

45.4037.11 35.18

20.2029.67

27.32

10.60 10.7711.98

18.00 15.01 17.53

1.551.030.80

2.711.600.40

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2030 (ER) 2030 (EA)

CARBON PETROLEO GAS NUCLEAR HIDRO BIOMASA O.RENOV

70.2 71.6 66.2

Page 27: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Source IEA. World Energy Outlook 2008.

ESCENARIO DE REFERENCIA (En miles de millones de us$ de 2005).

TOTAL OECD Non-OECD exceptRussia andE.Europe

Other(1)

LATIN AMERICA

BRAZIL

Coal 728 165 468 53 13

Oil 6296 1437 3556 1079 775

Gas 5452 2286 2185 859 298

Electricity 13604 5708 6981 916 697

TOTAL(2) 21936 9739 13274 2913 1832 524

Latin America represents at least 7% of total projected investments until 2030. Almost a third correspond to Brazil

(accumulated until 2030 in millions of 2007 dollars)

1. Includes Russia and other Central Europe countries with transition economies

2- Regional totals include 234 billions of biofuel investment

Page 28: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Relación Público-PrivadaParticipación pública en porcentaje

Producción Reserva

Fuente: OLADE-ARPEL

América Latina Mundo

Page 29: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

1. Petróleo (74 % de la Producción y 97 % de las reservaspropiedad de empresas estatales) – Upstream 270; Refinación 42; Crudos pesados 66

Se estima que las empresas estatales deberán invertir del orden de 282 mil millones de dólares. En el upstream (216) y en crudospesados (66). El espacio para el sector privado estaría en la refinación y menos en la exploración y desarrollo

2. Gas Natural (54% de la Producción y 90 % de lasreservas propiedad de empresas estatales) ― Upstream 148; Transnporte 54; GNL 22; Distribución 41

El sector privado debería encontrar oportunidades en el transporte y parcialmente en la cadena del GNL

3. Electricidad– Generacción 324; Transmisión 124; Distribución 271

Modificaciones deberían favorecer un mayor dinamismo del sector privado. Incertidumbres en algunos países

LAS INVERSIONES REQUERIDAS EN AMERICA LATINA- ESPACIO PÚBLICO-PRIVADO

(acumulado hasta 2030 en miles de millones de dólares)

Page 30: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

3. LOS PROCESOS DE INTEGRACION

PROBLEMAS VINCULADOS A LA DEFINICION DE UN ENFOQUE

ESTRATEGICO

¿COMPLEMENTARIEDAD O INTEGRACIÓN ?

Page 31: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Ventajas de la integración: a) aprovechamiento de economías de escala,b) mejoramiento de la confiabilidad de los sistemas,

c) empleo integral de sus abundantes recursos renovables,

d) disminución de los costos y los precios de la energía,

e) contribuye positivamente al problema ambiental y los desafíos del cambio climático entre otras.

Page 32: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

3.1 EL EJE POLITICO (iniciativas regionales)

Page 33: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Desintegración o Reintegración en America del Sur

¿A qué obedece esta diversidad? ¿Cuál es la tendencia futura? ¿Cómo actuar para fortalecer la integración de América Latina y, en particular, de América del Sur?

Page 34: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Integración energética (ALADI):

proceso de interconexión estratégica de las redes de energía en corredores internacionales, que permite, bajo un marco normativo común y servicios adecuados, su circulación ágil y eficiente dentro de un determinado espacio de integración

Page 35: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Porqué fracasó la Integración Hemisférica (de las Américas)

A) De la cumbre de las Américas al proceso sudamericano;

• consenso de Washington (1989); cumbre de las Américas (1990);

• reformas de los noventa (energía, segmentación, privatización…)

• declaración de Cumbre de las Américas: “Desarrollo económico sostenible requiere cooperación energética en el hemisferio. Apertura a la Inversión en toda la industria.

• sub-regionalización

Page 36: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

B) Los procesos de Reformas del sector energético:

i) Rasgos comunes: empresas estatales; capacidad instalada eléctrica; reserva-producción de

hidrocarburos; descapitalización y deuda de la empresa pública; ineficiencias técnicas y financieras;

ii) Políticas e Instrumentos

racionalización de subsidios; ajustes de precios de los combustibles y de la energía eléctrica; reorganización de las empresas; cambios en los regímenes de contratación petrolera; liberalización de las barreras de entrada ; modernización de la administración pública; incentivos al ingreso de IED; desintegración vertical y horizontal de empresas eléctricas y de gas; privatizaciones de empresas estatales; creación de mercados de energía eléctrica.

Page 37: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

c) El ocaso de la Iniciativa Hemisférica y las iniciativas regionales de cooperación energética y suministro de hidrocarburos

• El proceso de privatizaciones de empresas públicasperdió impulso a partir de 2000. En algunos casos (Bolivia, Venezuela y en menor medida Argentina) se promovió re-estatización.

• La IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata (2005), no menciona a la IEH. Surgen nuevos planteamientos de cooperación e integración energética. – preservación de los recursos no renovables– planificación estatal de los mercados energéticos como

instrumento indicador de las inversiones

• Cambio de enfoque y de ámbito geográfico

Page 38: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

DOS GOBIERNOS REACCIONAN CON INICIATIVAS SUBREGIONALES

i) VENEZUELA

Dos declaraciones que modificaron el panorama de la integración energética en América del Sur.

• Caracas (Septiembre de 2005)• Margarita (Abril de 2007)

Page 39: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Dado que las propuestas de integración energética basadas en la privatización de las empresas del sector y la apertura comercial perdieron vigencia, el gobierno de Venezuela impulsó la Iniciativa Petroamérica

Declaración de Caracas (sep. 2005) i) La cooperación y complementación entre los países de

Suramérica.ii) El derecho soberano a establecer los criterios que

aseguren el desarrollo sustentable en la utilización de los recursos naturales renovables y no renovables

iii) La integración regional en busca de la complementariedad de los países en el uso equilibrado de los recursos para el desarrollo de sus pueblos.

(*) Suscrita por los ministros de Energía de Sudamérica, o sus representantes, el 27 de septiembre de 2005

Page 40: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

DECLARACIÓN DE MARGARITA (abril 2007) PRIMERA CUMBRE PRESIDENCIAL ENERGÉTICA DE SUDAMÉRICA: síndrome y evidencias de estrategias diferentes (1)

• RECONOCER que el proceso de integración energética …. para que se logre un equilibrio entre todos los intereses.

• PROMOVER a través de inversiones conjuntas …..de que los recursos de los países productores lleguen a toda la región Suramericana y coadyuven a la equidad y justicia social.

Page 41: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

DECLARACIÓN DE MARGARITA (abril 2007) PRIMERA CUMBRE PRESIDENCIAL ENERGÉTICA DE SUDAMÉRICA: síndrome y evidencias de estrategias diferentes (2)

• IMPULSAR el desarrollo de las energías renovables,

• EXPRESAR su reconocimiento al potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energéticasuramericana.

• SEÑALAR la importancia de asegurar la compatibilidad entre la producción de todas las fuentes de energía, la producción agrícola, la preservación del medioambiente y la promoción y defensa de condiciones sociales y laborales dignas, asegurando el papel de Suramérica como región productora eficiente de energía.

Page 42: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

PETROAMÉRICA

PETROCARIBE

PETROSUR

PETROANDINA

Page 43: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

PETROAMÉRICA

PETROCARIBE

PETROSUR

PETROANDINA??

Page 44: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

`

ii) México y el Programa de Integración Energética Mesoamericana (2005)

El Programa de Integración Energética Mesoamericana (dic 2005 México-SICA+ Belice, Col. y R.Dom.)

Reglas del mercado (criterios fundamentales para su instrumentación)

Metas planteadas:a) Refinería de alta conversión (230 mil b/d) crudo Maya.

Dificultades de México)b) Construcción de gasoducto (que uniría México con

Colombia)c) Planta de generación de energía eléctrica. (SIEPAC) d) Armonización de normas ambientales en el sector

energético.•

Page 45: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

• OTRAS INICIATIVAS NACIONALES Y SUBREGIONALES

Page 46: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Iniciativas regionales de cooperaciónenergética y suministro de hidrocarburos

A) Propuestas de integración gasífera en Sudamérica: El anillo energético (2005)?; el gasoducto del Sur (Argentina, Brasil y Venezuela) ?;

B) Los Acuerdos de suministro de petróleo: San José; acuerdo de Cooperación Energética de Caracas; Convenio de Cooperación entre Venezuela y Cuba

Page 47: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

C) Brasil y el enfoque hemisférico hacia el etanol (*)

i) Junio de 2006: Ministro de Agricultura de Brasil y el gobernador del Estado de La Florida, Jef Bush, abordaron la propuesta “Un Enfoque Hemisférico hacia el Etanol“. ("15 para el "15") - casi 10% de la actual demanda nacional de gasolina, y el doble de lo que estipula la Ley de Energía del 2005 en ese país.

ii) Diciembre de 2006: se crea el Comité Hemisférico de Producción de Etanol. Objetivo: promover producción de etanol.

iii) Marzo de 2007: Acuerdo Presidentes Lula-Bush para impulsar desarrollo del etanol: producción y exportación.

iv) Resto de países de la región están impulsando desarrollo de biocombustibles y tienen metas de producción (80-20 para etanol; 90-10 para biodiesel). No hay acuerdos ni normas subregionales

.

(*) Ver Ariela Ruiz Caro. Cooperación e integración energética en América Latina y el Caribe. CEPAL, DRNI LC/L.2506-P/E abril del 2006

Page 48: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

D) Iniciativas regionales de suministro de hidrocarburos (*)

Acuerdo de San José (1980)

México y Venezuela a) 160 mil barriles/día b) 20 y 25% de factura petrolera es utilizada para financiar productos de exportación de México y Venezuela

Acuerdo de Cooperación de Caracas (2000)

a) primera etapa diez países suscribieron acuerdos bilaterales con Venezuela:

b) crudo o productos refinados:i) pago con quince años de plazo para la amortización de capitalii) período de gracia para el pago de capital de hasta un añoiii) tasa de interés anual de 2 por ciento.

(*) Ver Ariela Ruiz Caro. Cooperación e integración energética en América Latina y el Caribe. CEPAL, DRNI LC/L.2506-P/E abril del 2006

Page 49: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Otros acuerdos de cooperación energética en el marco de los convenios de integración

a) CAN

Decisión 536 de interconexión eléctrica (2002)

• regula la interconexión subregional y el intercambio• existencia de mercados nacionales y externos de libre acceso, • precios sin subsidios ni discriminación, independientes del transporte y de los

contratos de compraventa,• promoción de la inversión privada y un mercado internacional de

transacciones de corto plazo (Colombia-Ecuador)

Page 50: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

b) MERCOSUR

• normativas legales no han registrado todavía los avances necesarios en función del potencial que presenta (subgrupo 9)

• Normativas más importantes: dos decisiones aprobadas por el Consejo Mercado Común

• Intercambios Eléctricos e Integración Eléctrica. (1998)• Intercambios e integración gasífera (1999)

• Los Estados se comprometen a no imponer políticas que alteren las condiciones normales de la competencia y a garantizar que no se realizarán prácticas discriminatorias en relación a los agentes de la demanda y la oferta de generación de electricidad o de gas natural.

Page 51: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

3.2 EL EJE REGULATARIO

• 3.2.1 Normativo: armonización reglas; funcionamiento de mercados; cadenaselectricidad-gas natural

• 3.2.2 Politicas de precios (sin impuestos)• A) combustibles alineados sobre precios de paridad• B) electricidad sobre CM de largo plazo

• Tributación neutra? • Externalidades ? Impactos ambientales ?

Page 52: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

REQUERIMIENTOS PARA LA INTEGRACION

Para abastecer en forma económica y segura los requerimientos de la región se requiere

a) eliminar las barreras que impiden la integración de los mercados eléctricos construcción de líneas de transmisión de electricidad que interconecten los distintos países,

b) establecer claramente la misión de los gobiernos, las reglas para que la inversión pública o privada se concreten y las normas y formas de operar la interconexión.(Cf. A. Muñoz y P.Maldonado, CEPAL)

Page 53: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

MERCADO ELECTRICO REGIONAL (Maldonado y otros trabajos Legisa et al.)

Deberá considerar:• la regulación integral del sector gas-electricidad,• regulaciones nacionales compatibles con la integración y

enmarcadas en los requerimientos regionales,• la coordinación entre las planificaciones nacionales de los

sistemas de transmisión domésticos y el desarrollo de interconexiones,

• la seguridad jurídica y una asignación justa de la renta entre los inversores del mercado nacional y los nuevos inversores del “mercado regional”, y

• la eliminación de políticas tarifarias de transmisión o de regulación de precios de mercado que distorsionen las señales de precios eficientes.

Page 54: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

ARMONIZACIONLa creación del mercado eléctrico regional, si bien es

de por sí un motor de la convergencia regulatoria, requiere armonización reglamentaria en:

a) La remuneración de la potencia,b) La tarificación de la transmisión y el sistema de

expansiones,c) El libre acceso a los sistemas de transmisión,d) El libre acceso a los sistemas de información,e) Los derechos de los agentes,f) La comercialización, y g) El desempeño mínimo del sistema eléctrico, en

términos de confiabilidad.

Page 55: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

1. Los procesos de Integración han sido poco pautados

2. Las decisiones políticas han precedido a los estudios técnicos

3. La región presenta una diversidad de estructuras de mercado y de políticas de precios

4. Diferencias entre los precios internos y los de exportación

5. La apelación a modelos "exitosos" de otras regiones del mundo y la ausencia de una visión regional compartida basada en las realidades locales

6. El Estado como recurso de garantía última

7. Las diferencias en los modelos de reestructuración de los mercados

Obstáculos a la integración de mercados del Gas Natural. (Kozulj, CEPAL)

Page 56: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

8. Las políticas de precios de la energía

9. Modelos regulatorios disímiles

10. La negativa a considerar la posibilidad de crear mecanismos de financiamiento con renta petrolera

11. El cumplimiento del sistema de acceso abierto

12. Las oportunidades reales de selección de proovedores por parte de los clientes son bajas

13. Ausencia de instituciones específicas y con poder político suficiente para avanzar en los procesos de integración

14. Falta de experiencia y ausencia de vínculos congestionados en la mayor parte de los países

Obstáculos a la integración de mercados del Gas Natural.

Page 57: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

EN EL MERCADO DEL GAS• América del Sur no dispone de un mercado de gas con desarrollo

equivalente al que tiene el mercado eléctrico

• RESOLVER PRIMERO LOS PROBLEMAS EN LOS MERCADOS DEL GAS NATURAL ANTES DE INTERCONEXION ELECTRICA,

• Por tanto el grado de integración energética en A. del Sur es tal que hace que no se pueda analizar el mercado eléctrico con independencia del mercado de gas.

• PAPEL DEL GNL

Page 58: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

• ARMONIZACION DE LAS POLITICAS DE PRECIOS

Page 59: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Precio ExRefinería de la Gasolina Premium

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

0.900

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

US$

/litro

ARG BOL BRA

CHI COL ECU

MEX PAR PERURU VEN X- SPOT PRICE (FOB)

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos de Precios de Combustibles, DRNI

Page 60: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

US$

/ Lts

ARG BOL ECU MEX

Evolución de precios de la Gasolina Premium (US$/litro)

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

Page 61: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

US$

/ Lts

ARG BOL CHI COL ECU MEX PAR PER URU

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

Evolución de precios de la Gasolina Premium (US$/litro)

Page 62: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

US$

/litro

ARG BOL BRACHI COL ECUMEX PAR PERURU VEN X- SPOT PRICE (FOB)

Precio ExRefinería del Diesel Oil

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos de Precios de Combustibles, DRNI

Page 63: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Evolución del precio del Diesel Oil (US$/litro)

-

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

US$

/ Lt

s

ARG BOL COL ECU MEX

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

Page 64: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Evolución del precio del Diesel Oil (US$/litro)

-

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

US$

/ Lt

s

ARG BOL BRA CHI COL ECU MEX PAR PER URU

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

Page 65: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

39.4% 38.8% 41.9% 39.4%

48.7%38.1%

50.4% 51.5%

11.9%23.1%

7.7% 9.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ARG PA URU CHI

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

ESTRUCTURA PRECIOS GASOLINA PREMIUM 2002

50.1% 49.3% 52.0% 56.5%

40.2%34.0%

37.3%38.6%

9.6% 16.7% 10.7% 4.9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ARG PA URU CHI

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

2008

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

MERCOSUR + CHILE47.2%39.9%

37.5%52.0%

Page 66: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

ESTRUCTURA PRECIOSDIESEL OIL

43.1%51.5%

72.4% 65.0%57.1%

44.0%38.0%

14.1% 21.5%29.8%

12.9% 10.5% 13.5% 13.5% 13.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ARG BRA PA URU CHI

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

2002 2008

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

MERCOSUR + CHILE

58.0% 64.2%75.5% 73.8% 69.7%

42.5%21.4%

14.0% 18.0% 23.6%

0.0%14.4% 10.6% 8.2% 6.8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ARG BRA PA URU CHI

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

29.5%57.8%

23.9%68.2%

Page 67: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

ESTRUCTURA PRECIOS GASOLINA PREMIUM

34.9%

75.7%

43.1% 35.4%48.9%

58.1%

10.7%

38.2% 54.3% 30.0%

7.0% 13.6% 18.7%10.3%

21.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

BOL EC COL PER VE

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

2002 2008

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

CAN + VENEZUELA

36.4%

75.7%

52.3% 52.9%37.7%

55.3%

10.7%

33.5% 33.9%

30.0%

8.3% 13.6% 14.2% 13.2%

32.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

BOL EC COL PER VE

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

Page 68: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

ESTRUCTURA PRECIOSDIESEL OIL

2002 2008

Fuente: CEPAL, Base de datos de precios de combustibles. DRNI

CAN + VENEZUELA

58.5%75.7%

50.4% 44.8%

4.8%

33.5%10.7%

28.3%48.6%

30.0%

8.0% 13.6% 21.3%6.6%

65.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

BOL EC COL PER VE

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

46.8%

79.0%61.9% 69.4%

4.8%

45.6%

10.7%

22.3%24.5%

29.9%

7.6% 10.3% 15.8%6.1%

65.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

BOL EC COL PER VE

PRECIO REFERENCIA IMPUESTOS(TAX) MARGEN BRUTO ESTIMADO

Page 69: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Tarifa promedio electricidad residencial(US$/KWh)

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

US$

/KW

h

ARGENTINA BOLIVIA BRASIL CHILE COLOMBIA ECUADOR PARAGUAY PERU URUGUAY VENEZUELA

Page 70: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

INVERSIONES Y ESTADO ACTUAL DE LAS

INTERCONEXIONES

Page 71: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Brasil

Page 72: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

ELECTRICIDAD

• Intercambio/Demanda en 2007 A. Latina: 0.7% (5 TWh)• Inversiones totales en Interconexiones eléctricas (hasta diciembre

2008)• en América Central : 318 MM US$• en Región Andina 223 MM US$

• Inversiones necesarias para configurar un Corredor Eléctrico Latinoamericano (datos: ISA): 1245 MM US$. …. el intercambio/ demanda, podría ascender a: 6.2% (60 TWh)

GAS NATURAL (2007)

• Inversión acumulada en gasoductos binacionales en América Latina, desde 1988 a 2001: 3720 MM US$

• no se construyen nuevos gasoductos de interconexión entre países desde 2001

Page 73: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Interconexiones de gas, 1 concluído y 1 anunciado 2008

Interconexiones de gas, 10 anunciados 2005

Argentina - Paraguay

Uruguay – Brasil

México – Centro América

Venezuela – Brasil

Perú – Ecuador

Bolivia – Argentina -Uruguay

Bolivia – Paraguay

Bolivia – Brasil II

Perú - Chile

LNG: México

LNG: Perú

LNG: Chile

LNG II: Brasil

LNG: Chile I

LNG: Chile II

LNG: México

LNG: Perú

Colombia - Venezuela

LNG: Venezuela

LNG: Argentina

LNG: Uruguay

LNG I: Brasil

Bolivia – Argentina

Colombia - Venezuela

Existente Anunciado LNG

La prioridad es la seguridad de abastecimiento..

Fuente: CAF

Page 74: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

La emergencia del GNL

• Uno de los movimientos más significativos que se han puesto en marcha es la construcción de plantas de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y de recepción, almacenamiento y regasificación de GNL.

• Unidades de recepción en etapa de proyecto, construcción o inicio de operaciones en Chile (Quintero y Mejillones), Brasil (Pecém, Guanabara y Rio Grande), Argentina (Bahía Blanca y Buenos Aires), Uruguay (Montevideo) y Colombia.

•De licuefacción en Perú y en Venezuela.

La inestabilidad política y de abastecimiento en la región (Bolivia-Brasil y Argentina-Chile).

Apertura de la cadena del gas natural: atomización de productores y consumidores, creacón de mercados.

Page 75: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

GNL en Brasil

• Bahía de Guanabara (Rio de Janeiro) y en Puerto de Pecém (Ceará).

• entrada en operación de este proyecto estaba prevista para el primer trimestre de 2009 y el volumen total de inversiones será de cerca de US$ 1500 millones hasta 2010.

• Se trata de Unidades Flotantes de Regasificación y Almacenamiento que también se pueden utilizar para el transporte de GN: una con capacidad para la regasificación de hasta 14 millones de metros cúbicos diarios y otra, de hasta 7 millones de m3 por día.

Page 76: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

Fuente: Mauricio Garrón CAF Marzo 2009

Page 77: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

El Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira

• a) construcción de una hidrovía de 4200 km de largo que hace posible la navegación de grandes embarcaciones en los ríos Madeira, Madre de Dios y Beni,

• b) Cuatro represas hidroeléctricas con exclusas para la navegación, situadas dos en el Brasil, la tercera en aguas binacionales boliviano brasileras y una cuarta en el interior de Bolivia, en Cachuela Esperanza

• C) línea de transmisión…”. Para todo el proyecto del río Madera, IIRSA

estimaba un costo de US$ 7.200 millones.

Page 78: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

síntesis procesos integración

a) la integración energética es un objetivo aún lejano de alcanzar en la región.

b) avances reducidos y esfuerzos básicamente enmarcados en la construcción de interconexiones eléctricas y gasíferas; ó de cuerdos de suministro de hidrocarburos en condiciones preferenciales. NO HAY VERDADEROS MERCADOS

c) integración energética por la vía multilateral, intentos poco exitosos y, más bien, se han registrado mayores avances en el plano bilateral

d) Fracaso de las iniciativas hemisféricas

Page 79: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

e) INTERROGANTES DE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN

• Del ámbito hemisférico al ámbito estrictamente latinoame-ricano, y sudamericano, en particular.

• Cambio de enfoques: Estados con un rol más protagónico en la integración energética, declaraciones ….

• ..para ello, el diseño de los mecanismos técnicos, así como institucionales Y POLÍTICOS, para la construcción de un mercado común energético en la región es aún un desafío para poder concretar esa voluntad política que prevalece en la región. HOY ESTAMOS MUY LEJOS DE SUS OBJETIVOS

Page 80: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

CÓMO SE PUEDE AVANZAR ?

TANTO MULTILATERALISMO COMO SEA POSIBLE

TANTO BILATERALISMO, ABIERTO A TERCEROS PAÍSES, COMO SEA NECESARIO

Page 81: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

ENFOQUE ESTRATEGICO• Multilateralismo para avanzar en la integración de los

mercados energéticos (avance subregional)

• Convergencia entre subregiones para profundizar el multilateralismo.

• Bilateralismo, abierto a terceros países para profundizar la complementariedad de los mercados energéticos y crear condiciones para dinamizar el multilateralismo subregional (avance binacional)

Page 82: La Integración energética en América del Sur: …...crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes. • El volumen de las exportaciones

MUCHAS GRACIAS

www.eclac.org/[email protected]