La ingeniería NUCLEAR en el ipn Cronista... · * Fragmento del artículo que se publicará como...

download La ingeniería NUCLEAR en el ipn Cronista... · * Fragmento del artículo que se publicará como “Balance y perspectivas de la ... les de la investigación científica en América

If you can't read please download the document

Transcript of La ingeniería NUCLEAR en el ipn Cronista... · * Fragmento del artículo que se publicará como...

  • REVISTA DE DIVULGACIN HISTRICA DE LA PRESIDENCIA DEL DECANATO

    EL CrOnistaNueva poca ao I7 NM. 69 aBRIL-JuNIo 2016 ISSN 1665-8736

    POLITCNICO

    MANUEL SANDOVAL VALLARTA,SUS TRAbAjOS A fAVOR DE LA ENERgA NUcLEAR

    Decano, Obra y ExperienciasMELINA LPEZ MEYER

    La ingeniera NUCLEAR en el ipn

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALLa Tcnica al Servicio de la Patria"

  • p2

    2Editorial

    ARTCULOS

    3ideas latinoamericanas sobre la ciencia: el caso de la Escuela latinoamericana de Fsica (elaf) y el Primer Congreso latinoamericano de FsicaAbraham O. Valencia Flores

    ContenidoDIRECTORIO INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    ENRIqUE FERNNDEz FASSNAChTDirector GeneralJULIO GREGORIO MENDOzA LvAREzSecretario GeneralMIGUEL NGEL LvAREz GMEzSecretario AcadmicoJOS GUADALUPE TRUJILLO FERRARASecretario de Investigacin y PosgradoFRANCISCO JOS PLATA OLvERASecretario de Extensin e Integracin SocialMNICA ROCO TORRES LENSecretaria de Servicios EducativosGERARDO qUIROz vIEyRASecretario de Gestin EstratgicaFRANCISCO JAvIER ANAyA TORRESSecretario de AdministracinCUAUhTMOC ACOSTA DAzSecretario Ejecutivo de la Comisin de Operacin y Fomento de Actividades AcadmicasJOS LUIS AUSENCIO FLORES RUIzSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e InstalacionesDAvID CUEvAS GARCAAbogado GeneralMODESTO CRDENAS GARCAPresidente del DecanatoRAL CONTRERAS zUbIETA FRANCOCoordinador de Comunicacin Social

    DIRECTORIO EL CRONISTA POLITCNICO

    MODESTO CRDENAS GARCADirectorMAx CALvILLO vELASCODepartamento de Investigacin histricaARACELI DAz JIMNEzDepartamento de Servicios AdministrativosMERCEDES DAz ROMEROCoordinacin de DecanosNORMA PATRICIA RODRGUEz GASCADepartamento de Archivo histrico

    COMIT EDITORIAL

    MODESTO CRDENAS GARCAipn Presidencia del DecanatoPEDRO ARANDA GARCAipn cecyt 1 Gonzalo vzquez velaSEbASTIN DAz DE LA TORREipn CiitecSAMUEL DORANTES LvAREzipn UpibiCARLOS GUzMN CUERvOipn esmMELINA LPEz MEyERipn ciidir Unidad SinaloaJUAN MORGADO CANTELLANOipn cecyt 2 Miguel bernardJUAN MANUEL NAvARRO PINEDAipn esia Unidad zacatencoRAL REN RObLES DE LA TORREipn ciba TlaxcalaGUADALUPE SALINAS CASTILLOipn esca Unidad TepepanEDUARDO SANMARTN MARTNEzipn cicata Unidad Legaria

    EDITORESAbRAhAM O. vALENCIA FLORESLOURDES ROCO RAMREz PALACIOS

    DISEO GRFICOFRANCISCO JAvIER JUREz bARRERA

    ESCRbENOS: [email protected] EN FACEbOOk: El Cronista Politcnico

    www.gob.mx/IPN www.ipn.mx

    8Manuel Sandoval Vallarta, sus trabajos a favor de la energa nuclearToms Rivas Gmez

    SECCIONES

    7 remembranzas

    16 Mximas Politcnicas

    17PrEStiGio PolitCNiCoJos Mireles Malpicaun destacado investigador politcnicoToms Rivas Gmez

    20dECaNo: oBra Y EXPEriENCiaSdoctora Melina lpez Meyer,Maestra decana del Centro interdisciplinario de investigacin para el desarrollo integral regional Unidad SinaloaMax Calvillo Velasco

    39Hechos Histricos del iPN

  • 1

    El CroNiSta PolitCNiCo. Nueva poca, ao 17, nmero 69, abril-Junio de 2016. Publicacin trimestral. Editor responsable: M. en C. Modesto Crdenas Garca. Nm. de certificado de reserva de derechos de autor: 04-2002-041013370300-102. Nm. de certificado de licitud de ttulo: 12064. Nm. de certificado de licitud de contenido: 8444, expedidos el 26 de junio de 2002. No. ISSN: 1665-8736. Prolongacin de Carpio y lauro aguirre s/n, Col. Santo Toms, delegacin Miguel Hidalgo, CP 11340, Mxico, DF Tel. 5729-6000 ext. 63020, Fax: 63039.E-mail: [email protected] / [email protected]. impreso en Ediciones Grficas Z, S.A. de C.V. Av. Luis Espinoza lote 16 mz. 8, col. Solidaridad Nacional, Deleg. Gustavo A. Madero, Mxico, dF 07270. distribuido por: depto. de archivo y Correspondencia del IPN, Oficiala de partes, Prolongacin de Carpio y lauro aguirre s/n, Col. Santo toms, delegacin Miguel Hidalgo, CP 11340, Mxico, DF Tel. 5341-1346. Los artculos firmados son responsabilidad del autor. Se autoriza la reproduccin total o parcial de los contenidos citando la fuente de origen.

    12la ingeniera nuclear en el iPNModesto Crdenas GarcaAbraham O. Valencia Flores

    24Conformacin de la Escuela Superior de Fsica y Matemticas, 55 aos de su fundacinModesto Crdenas GarcaLourdes Roco Ramrez Palacios 30

    20 aniversario de haberse creado un centro de excelencia en computacinSergio Sandoval Reyes

    NOTAS

    35 Presentacin del acervo bibliogrfico Juan de Dios Btiz en el CECyt 9

    Mara Isabel lvarez Duncan

    36Celebra el Ciidir durango Da del PolitcnicoAgustn ngel Mer Rementera

    37Entrega de la segunda edicin del libro: los maestros del exilio espaol en el iPNSilvia Mnica Garca Bernal

    38La lnea del tiempo, 40 aos de la creacin del Cicimar iPNRosa Isabel Ochoa Bez

  • 2

    FALTA EDITORIAL

  • 33

    A finales del siglo XIX, los planteamientos y propuestas de Jos Mart destacaban la necesidad de sustanciar la independencia mental de los latinoamericanos con base en una educacin liberadora, por racional, cientfica y til, al promover el aprovechamiento de los progresos cientficos y las innovaciones tcnicas.1

    * Fragmento del artculo que se publicar como Balance y perspectivas de la fsica en Argentina, Brasil y Mxico. El Primer Congreso Latinoamericano de Fsica, Mxico, 1968 en la uam Iztapalapa.

    1 Alberto Saladino Garca, El Latinoamericanismo de Jos Mart, Latinoamrica. Revista de Estudios Latinoamericanos, nm. 41, Centro de Investigaciones sobre Amrica Latina y el Caribe, 2005, p. 151.

    Ideas LatInoamerIcanas sobre La cIencIa:

    el caso de la escuela latinoamericana de Fsica (elaF) y

    el Primer Congreso Latinoamericano de Fsica

    AbrAhAm O. VALeNCIA FLOresPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

  • 4

    Al iniciarse la segunda mitad del si-glo XX, el pensamiento Latinoame-ricanista heredaba con nuevos bros esa demanda, entre otras razones, gracias a los trabajos de la Comisin

    de las Naciones Unidas para Amrica Latina (Cepal) que, creada en 1948, inici de nueva cuenta una se-rie de reflexiones sobre el papel de la universidades en nuestra regin: la ciencia y la tecnologa como elementos importantes para dejar atrs el rezago re-lativo, los cuales se volvieron temas centrales de la agenda latinoamericanista.1

    En la dcada de los sesenta, la fsica en el Poli-tcnico despuntaba con la recin creada Escuela Su-perior de Fsica y Matemticas (esfm). No obstante, enfrentaba problemticas comunes a los dilemas del subdesarrollo y dependencia econmica de nuestros pases. Acorde al pensamiento Latinoamericano, la comunidad de cientficos latinoamericanos, espe-cialmente mexicanos, brasileos y argentinos: lleva-ron a cabo una serie de reflexiones sobre el desarrollo general de la fsica y general de la ciencia en nuestra regin.2 Los temas tratados fueron de suma relevan-

    1 Francisco Sagasti, Ciencia, Tecnologa, Innovacin. Polticas para Amrica Latina, 2da Edicin, Mxico, fce, 2013, p. 79.

    2 Hebe M. C. Vessuri, La ciencia acadmica en Amrica La-tina en el siglo XX en Juan Jos Saldaa, Historia Social de las ciencias en Amrica Latina, unam-Porra, Coleccin

    cia, pues no giraron exclusivamente sobre aspectos internalistas de la fsica, sino problemticas genera-les de la investigacin cientfica en Amrica Latina.3

    Escuela Latinoamericana de Fsica (elaf)4

    La Escuela Latinoamericana de Fsica elaf tuvo su primer antecedente en el Simposio sobre Novas Tc-nicas de Pesquisas em Fsica celebrado en el Centro Brasileiro de Pesquisas Fsicas, en Ro de Janeiro en 1952, donde se trataron problemas comunes a esta ciencia latinoamericana. Su segundo antecedente fue la Escuela de Verano, realizada en 1956, en la cual se analizaron principalmente temas referentes a la fsica nuclear terica. Fue Marcos Moshinsky quien inici un proceso de acercamiento con fsicos latinoamericanos para establecer una escuela anual que ofreciera cursos cortos en campos frontera de la fsica. En 1959, este fsico mexicano junto con Juan Jos Giambiagi de Argentina y Jos Leite Lopes de Brasil hicieron posible la creacin de la elaf como lugar de promocin y fomento de la investigacin f-sica en Latinoamrica.

    En la organizacin de la elaf tuvieron un papel relevante Moshinsky, Leite Lopes, Giambiagi, Ma-nuel Bemporad e Igor Saavedra quienes formaron parte esencial en la creacin y promocin de diver-sas instituciones en sus respectivos pases. En el caso mexicano, por ejemplo, Moshinsky presidi la Aca-demia de la Investigacin Cientfica (aic), fundada en 1961 y antecedente de la Academia Mexicana

    Problemas Educativos en Mxico.

    3 Este artculo, tambin deja ver que la comunidad de fsicos ha sido prolfica en las reflexiones de carcter poltico, social, filosfico y epistemolgico de la ciencia en Amrica Latina: Manuel Sandoval Vallarta, Mario Bunge, Marcos Moshinsky, Juan Jos Giambiagi, Jos Leite Lopes entre otros, son claro ejemplo de ello.

    4 Informacin obtenida para este artculo fue de la seccin Cientfica del Archivo Histrico y Cientfico de Manuel Sandoval Vallarta en la Universidad Autnoma MetropolitanaUnidad Iztapalapa.

    Dcimaquinta Reunin de la Asociacin Fsica Argentina realizada en el Observatorio Nacional Argentino el 26 y el 27 de mayo de 1950. (1) G. Beck (ONA), (2) Enrique Gaviola, (3) Ricardo Platzeck, (4) Livio Grattn.

  • 5

    de las Ciencias (amc), la Revista Mexicana de Fsica y la Sociedad Mexicana de Ciencias Fsicas. Jos Leite Lopes, de la Universidad Fede-ral de Ro de Janeiro y del Centro de Pesquisas Fsicas fue embajador ante la elaf y su trabajo consisti sobre todo en la fundacin del Cen-tro Latinoamericano de Fsica (claf), que con la participacin de 20 pases latinoamerica-nos se cre en marzo de 1962 en Ro de Janeiro y fue promovido por la Unesco y el gobierno brasileo.

    A su vez, Giambiagi, embajador de la elaf en Argentina, fue director del Departamento de Fsica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1959 y al igual que Moshinsky y Lopes, fue una figura destacada en el desarrollo cientfico de su pas. Giambiagi haba

    trabajado en Brasil en la Fundacin Bariloche, ya que tuvo que salir exi-liado por el golpe militar de 1966 en Argentina. A su regreso a Argentina, se dedic a la docencia y a la inves-tigacin en la Universidad Nacio-nal de La Plata e ingres en 1975 al Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (Conicet).

    Cabe referir que despus de su inauguracin en 1959 en Mxico, la elaf tuvo lugar en Ro de Janeiro (1960), Buenos Aires (1961) y M-xico en 1962. Por lo que, en Mxico se llevaron a cabo cuatro reuniones: (1959, 1962, 1965 y 1968), asimismo dos en Brasil (1960 y 1963), dos en Argentina (1961 y 1964), una en Ve-nezuela (1966) y otra en Chile (1967).

    Reflexiones sobre el estado de la fsica y la ciencia en Amrica Latina por elaf.

    En la dcima sesin de la Escuela Latinoamerica-na de Fsica (elaf), la Sociedad Mexicana de F-sica (smf) plante a los fsicos de Latinoamrica que se celebrara el Primer Congreso Latinoame-ricano de Fsica en donde se hiciese un diagns-tico general de la fsica en la regin. La propuesta tuvo buena recepcin y el congreso se realiz en-tre julio y agosto de 1968 en Oaxtepec, Morelos. Asistieron ms de 242 fsicos provenientes de 14 pases latinoamericanos, adems de investigado-res europeos y estadounidenses. Por Mxico par-ticip Norah Cohan por la Escuela Superior de Fsica y Matemticas (esfm) del Instituto Politc-nico Nacional (ipn), la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (fc-unam), la Academia de la Investigacin Cientfica (aic), la Comisin Nacional de Energa Nuclear

    Jos Leite Lopes de Brasil.

    Marcos Moshinsky de Mxico.

  • 6

    (cnen) y el Instituto Mexicano del Petrleo (imp). Tambin se tuvo el apoyo de organismos internacionales como la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura (Unesco), as como de fundacio-nes privadas como la Ford Motors Company.

    En el Primer Con-greso Latinoamericano de Fsica las ponencias dieron un panorama general de las condi-ciones en que trabajaban la mayora de los fsicos y cientficos latinoamericanos a finales de 1960, siendo evidencia de algunos de los problemas que les aquejaron. Las ponencias se centraron en los factores que inhibieron el desarrollo de la ciencia. La alarma principal que manejaron, ayer como hoy, era ausencia de valoracin de la sociedad tanto de la obra de la universidad como de la in-vestigacin cientfica en especfico, as como la falta de presupuesto adecuado. Para Leite Lopes la poltica cientfica y de desarrollo de la fsica no se haba trazado con vistas a promover el de-sarrollo nacional, ya que sta se haba llevado a cabo sin un verdadero trabajo a conciencia entre investigadores y funcionarios. Obviamente, para los fsicos, la fsica deba estar en agenda princi-pal y su desarrollo, tal y como lo vieron los fsicos de la elaf, tena que estar inscrita en la planifica-cin de la poltica cientfica y tecnolgica y esta ltima, en el marco de la planificacin general del desarrollo, cosa que en la perspectiva del momen-to no se haba llevado a cabo.

    Primera Escuela Latinoamericana de Fsica Aplicada EsLaFA-ipn

    La integracin de la elaf y el Pri-mer Congreso Latinoamericano de Fsica, as como sus posteriores rplicas dej abierta la puerta a otros intentos Latinoamericanis-tas de cooperacin cientfica en el campo de la Fsica. Para el ao de 1987, al valorar la trascendencia de la ciencia y la tcnica, la esfm decidi organizar la EsLaFA y reu-nir a los mejores 150 estudiantes de fsica del pas, del ltimo ao de la licenciatura y del posgrado, as como representantes de varios pa-

    ses Latinoamericanos. Mediante cursos de eminen-tes investigadores nacionales y extranjeros que para esos aos haba hecho contribuciones importantes en las diversas ramas de la fsica aplicada, la EsLa-FA tuvo como uno de sus objetivos contribuir con su trabajo creativo a la toma de decisiones sobre el papel que la ciencia y en particular la fsica en el de-sarrollo econmico de Amrica Latina, en un marco de soberana e independencia nacional. El Congreso, llevado a cabo en julio de 1987 cont con el apoyo financiero del ipn, de la sep y del conacyt, as como de importantes organismos internacionales, tales como el Centro Internacional de Fsica Terica, el Centro Latinoamericano de Fsica y la Comisin de Ciencia y Tecnologa para los pases en Desarrollo de la India.

    En la organizacin de la EsLaFA participaron Jos Antonio Irn Daz Gngora director de la esfm, Fernando X. Chaos Urdampilleta Jefe de Seccin de Graduados de la esfm, Feliciano Snchez Sinencio, Jorge Altamirano Aguilar, Modesto Crdenas Garca entre otros. Y entre los participantes en el curso es-tuvieron: Arthur Schawlow (Premio Nobel de Fsica

    Feliciano Snchez Sinecio. Mxico ipn.

    ANDRES ORTIZNota adhesivaSe debe hacer notar la participacin de la ESFM con cuatro trabajos de tipo experimental, los primeros del rea realizados en instalaciones politcnicas. (ESFM en versalitas)

    ANDRES ORTIZTachado

    ANDRES ORTIZTexto de reemplazoinvitados

  • 7

    1981), Yu M. Popov de la urss, Horacio Panepuc-ci de la Universidad de San Paulo, Brasil, Richard B. Frankel del Massachusetts Institute of Tecnolology (mit). Si bien los temas trataron sobre lseres, biof-sica, materiales, dispositivos optoelectrnicos, entre otros, tambin se abordaron problemticas comunes

    de la fsica aplicada en la sociedad latinoamericana con diversas mesas redondas donde participaron De-lia Valeiro Ferreira y Sergio Mascarenhas de Brasil, Feliciano Snchez Sinencio de Mxico y Daniel Sto-lik de Cuba.5

    Es importante resaltar que desde la creacin de la primera Escuela Latinoamericana de Fsica (elaf) en 1968, a la Primera Escuela Latinoamericana de Fsica Aplicada EsLaFA 1987, el ipn particip directamen-te en la bsqueda de cooperacin de Amrica Latina para solucionar problemas comunes derivados de la dependencia tecnolgica y la grave crisis econmica. Queda pues, la breve resea de dichos intentos, como elementos importantes para dejar atrs el rezago rela-tivo, los cuales siguen siendo en la actualidad, temas centrales de la agenda de nuestros pases.

    5 Primera Escuela Latinoamericana de Fsica Aplicada EsLaFA ipn, Archivo Histrico de la Escuela Superior de Fsica y Matemticas (ahesfm).

    Arthur Schawlow (Premio Nobel de Fsica 1981).

    Hermanos

    Mi hermano y yo tenamos un pacto: si uno trabaja, el otro estudia. A m fue a quien le toc trabajar; a l, ir a la Escuela Superior de Medicina (esm) del Instituto Politcnico Nacional (ipn). Mi jornada en la empresa era de prcticamente todo el da. Cuando estall la Segunda Guerra Mundial las compaas adoptaron una poltica de horarios corridos. De pronto me vi con algo de tiempo libre, y si eso me gust a m, a mi hermano ms, y no tard en decirme: Por qu no haces la nocturna? l me inscribi en el Instituto Tcnico Industrial (iti), en la carrera subprofesional de ingeniero topgrafo e hidrulico.

    Ingeniero Rafael Ortega RamrezTestimonio de un Politcnico.

    El ipn. 75 aos con Mxico. La Jornada. p.13.

    R E M E M B R A N Z A S

    7

  • 8

    Manuel Sandoval Vallarta,

    8

    sus trabajos a favor de la energa nuclear

    TOms rIVAs GmezPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

  • 9

    Introduccin

    La figura del doctor Manuel Sandoval Va-llarta nos ha sido presentada como la del fsico ms importante que ha dado M-xico a la humanidad, la comunidad po-litcnica lo conoce, a partir de sus accio-

    nes como director general del Instituto Politcnico Nacional (ipn). La primera afirmacin es ms que cierta, pero en qu consistieron las aportaciones de Sandoval Vallarta al campo de la fsica y particular-mente sus contribuciones en el estudio de la fsica nuclear. En este trabajo presentaremos sus labores en favor de la fsica y tambin del desarrollo de la investigacin cientfica en el pas, se mencionarn algunas de ellas como la formacin de instancias p-blicas para la investigacin cientfica nacional, parti-cularmente del estudio de la energa atmica, de la misma manera se hace hincapi en la colaboracin que sostuvo con otro eminente cientfico mexicano.

    Conozcamos a este importante cientfico

    Recordando un poco los antecedentes del doctor San-doval Vallarta, podemos decir que naci en la Ciudad de Mxico, en donde realiz sus primeros estudios, posteriormente ingres a la Escuela Nacional Prepa-ratoria. Se traslad a los Estados Unidos, en 1921 ob-tuvo el grado de bachiller en ciencias por el Instituto Tecnolgico de Massachusset (mit por sus siglas en ingls) alcanzando el grado de doctor en ciencias f-sico matemticas, fue profesor en el mismo Instituto. Se le concedi una beca por parte de la Fundacin Guggenheim para estudiar en Alemania, en donde fue discpulo de Albert Einstein, su beca era por dos aos (1927-1928), pero al trmino de la misma el propio Einstein pidi se quedara dos aos ms, de-bido a que tenan varios proyectos conjuntos. A su regreso al mit imparti la ctedra de Relatividad, en 1933 otorg una conferencia en la Facultad de Filo-sofa y Letras de la Universidad Nacional Autnoma

    de Mxico (unam), con la cual se dio a conocer en el mbito cientfico nacional.1

    A lo largo de la dcada de los treinta se desempe- como profesor en diversas universidades alrede-dor del mundo. Fue profesor visitante en la universi-dad de Lovaina en Blgica, en el Carnegie Institution de Washington, en la India en el Instituto Patna de Investigacin Fundamental. En algunas universida-des de Amrica Latina como en la de Buenos Aires, Argentina, en la Universidad Mayor de San Andrs en La Paz, Bolivia.2 Para la siguiente dcada sus es-tancias en Mxico fueron ms seguidas, esto se de-bi a dos razones como lo sealan los autores Silvia Bulbulian e Ignacio A. Rivero Espejel; una fue que no estaba dispuesto a cambiar de nacionalidad como le era requerido en Estados Unidos y la otra, ms importante para l, fue la de contribuir al desarro-llo cientfico del pas.3 En este sentido, en 1943 se

    1 Mara Isabel lvarez Duncan, Manuel Sandoval Vallarta 1944-1947, en Setenta aos de historia del Instituto Politcnico Nacional, tomo IV, Mxico, Instituto Politcnico Nacional, Presidencia del Decanato, 2006, p. 595.

    2 Ibdem, p. 596.

    3 Silvia Bulbulian, Ignacio A. Rivero Espejel, Historia de la investigacin de la radioactividad en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, en Boletn de la Sociedad Qumica de Mxico, 6(1), 15-26, 2012, pp. 16-17.

    Manuel Sandoval Vallarta y su esposa Mara Luisa Margin. (ahc-msv).

  • 10

    hizo cargo del Instituto de Fsica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (unam), tambin fue designado jefe del Departamento de Investigaciones Cientficas, posteriormente nombrado miembro de la junta de gobierno de la misma universidad. En enero de 1944 se le asign el cargo de director ge-neral del ipn, al cual dirigi en una etapa difcil de organizacin y reestructuracin teniendo un papel destacado que contribuy al fortalecimiento del Ins-tituto.4

    Su labor en favor de la investigacin cientfica

    La labor en favor del fomento al desarrollo cientfico en el pas lo llev a cabo el doctor Sandoval Vallarta desde las instancias gubernamentales destinadas a este fin, adems de compaginarlas con su labor aca-dmica. En 1942, durante la presidencia del general Manuel vila Camacho, se fund la Comisin Im-pulsora y Coordinadora de la Investigacin Cient-fica (cicic), cuyo presidente fue el doctor Sandoval. Esta comisin se transform, en el Instituto Nacio-nal de Investigacin Cientfica (inic), antecedente del actual Conacyt. El primer laboratorio para reali-zar investigaciones sobre la radioactividad se form en 1943, por la iniciativa del doctor Sandoval, con recursos de la cicic, con el propsito de desarrollar la qumica, la mineraloga y las aplicaciones de los minerales radioactivos de Mxico. Entre las prime-ras labores de la comisin estuvo la realizacin de un inventario de los minerales radioactivos del pas, ste y el laboratorio correspondiente quedaron bajo su responsabilidad.5

    Sin embargo la labor del cicic no fue nada fcil, tuvo que lidiar con muchos problemas, siendo, quiz el principal, la falta de recursos. En este sentido el

    4 Mara Isabel lvarez Duncan, Manuel Sandoval Vallarta 1944-1947, op. cit., p. 596.

    5 Silvia Bulbulian, Ignacio A. Rivero Espejel, Historia de la investigacin, op. cit., pp. 16-17.

    mismo doctor Sandoval comentaba que: tena un programa demasiado ambicioso; decir que tena re-cursos sumamente limitados, es exagerar muchsimo, pues en realidad no tena recursos. Hacer programas cuando no hay recursos es hacerse ilusiones.6 Esto refleja en mucho la situacin de la investigacin en el pas, algo no muy alejado de la actualidad. Pero aun y con estos problemas se logr por parte de comi-sin llamar la atencin de las autoridades nacionales sobre la importancia y la contribucin de la inves-tigacin y aplicaciones de la ciencia y la tcnica al desarrollo de Mxico.

    Desde el descubrimiento de depsitos radioac-tivos en el noroeste de Mxico, se haba hecho ne-cesaria la creacin de nuevos laboratorios para el estudio de estos minerales, as como la creacin de un organismo rector para estos estudios. En esa mis-ma etapa el doctor Sandoval Vallarta se encontraba haciendo investigaciones sobre la lluvia radioacti-va, encontrando que el nivel de radioactividad en la Ciudad de Mxico era elevado debido a la radiacin csmica; lo cual interpret como el paso de nubes radioactivas sobre la capital de la repblica. Todas estas acciones en favor del estudio de la energa nu-clear y la creacin del Organismo Internacional de Energa Atmica (oiea) del que Mxico fue miembro

    6 Loc. cit.

    Manuel Sandoval Vallarta (ahc-msv).

  • 11

    fundador, ms los argu-mentos de Nabor Carri-llo y el propio Sandoval Vallarta alentaron al go-bierno para que creara un organismo oficial pro-motor del desarrollo de las aplicaciones pacficas de la energa nuclear. El presidente Adolfo Ruiz Cortnez expidi la ley que cre la Comisin Nacional de Energa Nuclear (cnen), el 19 de diciembre de 1955. Esta comi-sin sera el control, la vigilancia, la coordinacin, el fomento y la realizacin de la explotacin de los yacimientos de materiales atmicos, as como su posesin, exportacin e importacin, comercio y transporte; la misma ley controlaba la produccin y uso de la energa nuclear destinada a satisfacer las necesidades nacionales y las investigaciones cientfi-cas en el campo de la fsica nuclear y las disciplinas afines, en dicha comisin, ambos cientficos fueron nombrados vocales ejecutivos.7 A la postre est se fue transformando hasta dar paso al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (inin).

    Es bueno destacar que durante gran parte de esta etapa, el doctor Sandoval Vallarta estuvo estre-chamente relacionado con otro destacado cientfi-co mexicano, quien tambin promova el uso de la energa atmica de manera pacfica. Me refiero al doctor Nabor Carrillo Flores, ambos estaban con-vencidos de introducir a Mxico en la era nuclear, coincidiendo en el aprovechamiento pacfico de sta. En varias ocasiones fueron representantes del pas en diversos foros internacionales y buscaron que existieran proyectos de investigacin bsica en fsica nuclear. De la misma manera eran partidarios de la

    7 http://www.inin.gob.mx/plantillas/acercadeinin.cfm?clave=2, consultada el 31 de mayo de 2016.

    creacin de laboratorios en las universidades nacio-nales donde se fomentara este tipo de investigacin a la vez que trabajaron en la creacin de instituciones gubernamentales con este mismo propsito; fueron cocreadores de la cnen, ocupando los cargos de vo-cales ejecutivos, como ya se mencion. Los dos eran conscientes que para fortalecer los estudios en fsi-ca nuclear era necesario contar con aceleradores de partculas y reactores nucleares; cada uno de ellos lo promovi en sus respectivas instituciones, Nabor Ca-rrillo consigui para la unam un acelerador de part-culas Van de Graaff (2 Me V), en 1952.8 Por su parte Sandoval Vallarta promovi algunas investigaciones sobre los aceleradores de partculas, particularmen-te en la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica (esime) del ipn, en donde apoy los trabajos del maestro Jos Mireles Malpica. Sin embargo, por falta de recursos no se lograron completar varios de estos proyectos.

    Consideraciones finales

    Podramos sealar que la labor desarrollada por el doctor Sandoval Vallarta fue muy importante para el progreso cientfico nacional. Particularmente en lo que a la fsica nuclear se refiere, fue incansable en sus estudios sobre estos temas, contribuyendo a la creacin de organismos nacionales que promovie-ran la investigacin sobre estos tpicos. De la misma manera se puede destacar la labor desarrollada junto a otro eminente cientfico nacional, Nabor Carrillo Flores, relacin que considero an se puede estudiar mucho ms para comprender sus verdaderos alcan-ces y logros.

    8 Enrique Esqueda Blas, Mara de la Paz Ramos Lara, Nabor Carrillo: pionero de la energa nuclear en Mxico, en Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnologa, vol. 15, nm. 3, septiembre-diciembre de 2013, pp. 285-287.

    Nabor Carrillo.

  • 12

    La ingeniera NUCLEAR en el ipn

    12

    En el siglo XX, la ingeniera y la fsica presentaron avances extraordinarios para la humanidad. Ambas hicieron que ningn otro periodo de la historia se im-pregnase tanto por sus desarrollos, ni se volviese ms dependiente de ellos. No obstante, como asever Eric Hobsbawn, tambin hizo posible ver como ningn otro siglo, desde la retractacin de Galileo, que la humanidad se haya sentido menos a gusto con ellas. Esta es la paradoja con la que gran parte del mundo tuvo que lidiar.1

    1 Eric Hobsbawn, Historia del siglo XX, Buenos Aires, Argentina, Crtica, 1994, p. 516.

    mOdesTO CrdeNAs GArCAPresidente del decanato

    instituto Politcnico nacional

    AbrAhAm O. VALeNCIA FLOresPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

    ANDRES ORTIZTachado

  • 13

    La fsica y la ingenie-ra tuvieron un nuevo problema a

    resolver con la energa nuclear pues esta vino a representar la gran fuer-za a investigar por la hu-manidad en el siglo XX. Los trabajos para contro-larla y utilizarla desde la ciencia y la tecnologa se volvieron, sin lugar a dudas, en una de las mayores empresas que ha llevado a cabo la inteligencia de la humanidad en su historia reciente.

    Mxico y Amrica Latina no podan quedar afue-ra de estos grandes avances, en el caso de Mxico, el Instituto Politcnico Nacional (ipn) busc mante-nerse a la vanguardia. Este breve artculo expone los trabajos que desde la dcada de los cincuenta se fue-ron presentando en el ipn, especficamente desde la ingeniera nuclear. Los dilemas del Estado Mexicano, su dependencia econmica y tecnolgica dieron ma-yor desafo al ipn, frente a ello se tiene testimonios documentales de proyectos en diversas reas que dan constancia de este esfuerzo institucional.

    La ingeniera nuclear se puede definir como la rama de la ingeniera especializada en el diseo, an-lisis, desarrollo, pruebas operacin y mantenimiento de los sistemas y componentes de las plantas de pro-duccin de energa mediante la transformacin de la energa nuclear.2 Este campo de la ingeniera in-cluye principalmente: reactores nucleares de fisin, tecnologa de combustibles nucleares, qumica nu-

    2 Cecilia Martn del Campo Mrquez, Juan Luis Franois Lacouture, Ingeniera nuclear en Ingeniera, Cosmos, Enciclopedia de las ciencias y tecnologa, Conacyt, uam, Instituto de Ciencia y Tecnologa del Distrito Federal, Mxico, 2010, p. 259.

    clear, manejo de residuos radiactivos y ambientes radioactivos, proteccin radiolgica y seguridad nuclear. El ingeniero nuclear implementa es-trategias para la ptima utilizacin de los recur-sos primarios de energa, por lo que estudia todos los procesos que forman parte del llamado ciclo de combustible nuclear.3

    Ingeniera Nuclearia en la esime

    Durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines se dio la llegada a Mxico del generador electrosttico Van de Graaff (1952) y la puesta en marcha de la Comisin Nacional de Energa Nuclear en enero de 1956.4 So-bre ese periodo Manuel Sandoval Vallarta refiri:

    En la ltima dcada, la fsica se ha desarrolla-do a un paso acelerado. Tanto en el Instituto de Fsica de la Universidad como en los labo-ratorios de la Comisin Nacional de Energa Nuclear se han llevado a cabo numerosos tra-bajos de verdadera investigacin. Coadyuva a este desarrollo la disponibilidad de numerosas becas de diversos organismos internacionales con la ayuda de las cuales numerosos fsicos mexicanos han podido continuar su prepara-cin en el extranjero. Actualmente, hay una

    3 Ibdem.

    4 Anglica Mara Cacho y Torres, Ideas y hechos de lo poltico a lo cientfico, en Jos Carlos Castaeda Reyes, Martha Ortega Soto, Federico Lazarn Miranda, (editores) Gua general del Archivo Histrico Cientfico Manuel Sandoval Vallarta Mxico, uam, Unidad Iztapalapa, Divisin Ciencias Sociales y Humanidades: Casa Juan Pablo, Centro Cultural, 2007, p. 185.

    Laboratorio de fisica.

  • 14

    docena de fsicos con grado de doc-tor por diversas universidades ex-tranjeras, adems de las de Mxico.5

    Un ao antes y pre-viendo la creacin de la Comisin Nacional de Energa Nuclear, el 1 de diciembre de 1955, el ingeniero Toms Guzmn Cant mand a Jorge Surez Daz director de la esime y a los miembros del Consejo un anteproyecto para la creacin de una carrera de posgraduados con el moderno nombre de ingeniera nuclearia. El proyecto tambin se diri-gi a Jos ngel Ceniceros Secretario de Educacin Pblica, doctor Manuel Sandoval Vallarta Subsecre-tario de Educacin Pblica y Rodolfo Hernndez Corzo, director del ipn.6

    Entre los profesores que se consideraban para impartirla estuvieron: Walter Cross Buchanan, Her-lindo Elenes Almada, David Alfaro Lozano, Alvar No Barra Zenil. Asimismo se visualiz la necesidad de contar con la ayuda personal de Enrique Busta-mante, Jos Mireles Malpica, Elezar Daz Gutirrez, Manuel Zorrilla, as como de otras personas que in-dudablemente fueron idneas para este objetivo.7

    La propuesta de creacin del curso de posgraduados

    5 Manuel Sandoval Vallarta, El desarrollo de la fsica, 1960 (manuscrito) en ahcmsv, Seccin Personal, Subseccin Correspondencia. Citado por Cacho Torres. Ibdem.

    6 Todo lo relativo a la carrera de Ingeniera Nuclear Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica, 1955, ahc-ipn, dac-ipn /266 (espi-1)/4.

    7 Archivo incorporado Ingeniero Toms Guzmn Cant, vol. 1, doc. 158, diciembre 1955 en Archivo Histrico esime Allende en Humberto Monten Gonzlez, La historia de la esime en los informes de sus directores, 1868-1959, Antologa documental, Mxico, Instituto Politcnico Nacional, 2013, p. 810.

    tuvo como antecedente la experiencia de que en la esime haba organizado con xito las especialida-des en Comunicaciones Elctricas y Electrnicas y Aeronutica, an sin contar con profesorado altamente especializa-do ni con laboratorios adecuados. Jorge Surez Daz refera: es nuestra

    obligacin establecer a la mayor brevedad posible la carrera de posgraduados de ingeniera nucleara y planear oportunamente investigaciones tcnico-cientficas sobre este tema, como la carrera superior de postgraduados de Fsica nuclear y la carrera pro-fesional de ingeniero en Electrnica y Nuclenica.8

    Los antecedentes educativos para el ingreso al curso presuponan estudios profesionales o ser pa-sante de la rama fsico matemtica. Tambin se pro-puso para su ingreso, lo que llamaron preparacin refinada o recordacin general de conceptos en fsica y matemticas avanzadas, as como de algunas mate-rias tericas complementarias.9 En la esime se daban en ese momento las carreras de Ingeniera Elctrica; Mecnica; de Comunicaciones y Electrnica y Aero-nutica. El proyecto qued en el tintero, no obstan-te, con la creacin de la Escuela Superior de Fsica y Matemticas esfm se abriran nuevas posibilidades para la enseanza e investigacin de la ingeniera nuclear en el Politcnico.

    La creacin esfm y la ingeniera nuclear

    Como respuesta al avance de la tecnologa y del papel de la Fsica y las Matemticas la sesin del Consejo

    8 Ibdem. p. 812.

    9 Ibdem.

    Instrumento de resonancia magntica nuclear (1990).

  • 15

    Tcnico Consultivo General del ipn del 2 de mar-zo de 1961 a propuesta del director general del Ins-tituto, Eugenio Mndez Docurro se aprob el plan de estudios de licenciatura Ciencias Fsica y Mate-mticas y la creacin de la esfm. En 1962 la esfm prcticamente retomando el proyecto presentado en 1955 por el ingeniero Cant en la esime inici clases a nivel posgrado con la maestra en Ingeniera Nu-clear; dos aos despus, la maestra y el doctorado en Fsica, y en 1967 las maestras en Matemticas y Ciencia de Materiales:

    En 1965 el Departamento Acadmico res-pectivo, promovido principalmente por el doctor Carlos Vlez Ocn, fue el primer jefe acadmico del mismo. As, el ipn se convirti en la nica institucin que en el pas capaci-taba a especialistas en este campo emergente de la industria energtica.10

    La maestra en ingeniera nuclear estuvo a cargo del Departamento de Ingeniera Nuclear (din) de la propia esfm.11

    10 Modesto Crdenas Garca, Escuela Superior de Fsica y Matemticas en Setenta aos de historia del Instituto Politcnico Nacional, tomo IV, vol. I, Mxico, Instituto Politcnico Nacional, Presidencia del Decanato, 2006, p. 237.

    11 Catlogo General de cursos de Posgraduados, 1979-1980, Mxico, Direccin de Graduados de Investigacin Cientfica y Tecnolgica, Instituto Politcnico Nacional, p. 49.

    Aplicaciones directas de la industria nuclear en Mxico

    Desde la creacin de la Comisin Nacional de Ener-ga Nuclear (cnen) en enero de 1956, se plante for-malmente (4 de junio de 1964) la instalacin y ope-racin del primer reactor de potencia de la Comisin Federal de Electricidad (cfe), hasta la conexin de la planta nuclear de Laguna Verde a la red nacional de energa elctrica el 29 de julio de 1990, acadmicos y egresados del ipn tuvieron una participacin rele-vante en el proceso que tuvo por objeto el emplear en nuestro pas la energa del tomo para generar electricidad.

    El doctor Carlos Vela Ocn, primer jefe del de-partamento de Ingeniera Nuclear de la esfm (1965), era el lder del programa de Reactores de Potencia de la cnen. Los integrantes del programa tenan como tareas fundamentales elegir el lugar ptimo para concretar uno de los grandes proyectos del gobierno federal. En cuanto a la ubicacin, los cientficos lle-garon a la conclusin de que el sitio ms adecuado era Laguna Verde, Veracruz, opinin respaldada por la Agencia Internacional de Energa Atmica en ju-lio de 1970. Asimismo, eligieron el tipo de reactor que se instal y que actualmente sigue funcionando eficientemente. Por otro lado, el ipn contribuy con la realizacin de los estudios de impacto ambiental a travs de los cientficos de la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas (encb), bajo la direccin del doc-tor Gonzalo Halffer Salas.

    15

    ANDRES ORTIZTachado

  • 16

    Como se puede apreciar, fueron muchos los invo-lucrados en tan importante proyecto, el departamen-to de Ingeniera Nuclear de la esfm particip con ms de doce de los cientficos ms calificados en la materia que estaban adscritos como profesores e investigado-res desde su fundacin hasta mediados de los aos 70. Como no podemos mencionar a todos queremos destacar algunos que fueron fundamentales: Manuel Sandoval Vallarta, Jos Mireles Malpica, Vctor Flores Maldonado, Arnulfo Morales Amado, Carlos Vlez Ocn, Roberto Trevio Arizpe, Juan Lartigue, Rober-to Mendiola Gmez Caballero, Elas Sefchovich, Jean Pierre Hennart y Pablo Muls del Pozo.

    A manera de conclusin, la esfm ha formado es-pecialistas en ingeniera nuclear y en fsica que han ocupado cargos de direccin o efectuado importantes trabajos cientficos y tcnicos en las instituciones de la industria nuclear: la Central Nuclear de Laguna Verde, el Instituto Nacional de Investigaciones Nu-cleares inin, la Comisin Nacional de Investigadores Nucleares cnin y la Comisin Nacional de Seguri-dad y Salvaguardias, con Julin Snchez Gutirrez, Lydia Paredes Gutirrez y Miguel Balczar Garca.12

    12 Luz Fernanda Azuela y Jos Luis Talancn, Contracorriente. Historia de la energa nuclear en Mxico, Mxico, Editorial Plaza y Valds, 1989, consultado en Archivo Histrico de la esfm-ipn.

    A pesar de este enorme trabajo, el Departamen-to de Ingeniera Nuclear desapareci en 2006. No obstante, el 28 de noviembre del 2008 se public en la Gaceta Politcnica el acuerdo por el cual se au-toriz el plan y programa de estudios del doctorado en Ciencias Fisicomatemticas, que se impartir en la esfm conformando con ello, una opcin diferente a la oferta de otros posgrados nacionales por su es-tructura y lneas de investigacin, que se agrupan en: Fsica Terica (Fsica Nuclear y de Altas Energas, Fsica Matemtica, Fsica del Estado Slido y ptica Fsica, Termodinmica, Fsica Estadstica y Biofsi-ca). 13 Asimismo en dicho programa, la lnea de in-vestigacin en Ingeniera Nuclear sigue siendo una opcin.

    13 Gaceta Politcnica, ao XLV, vol. 11, nm. extraordinario 705, 28 de noviembre de 2008, pp. 11-13.

    M X I M A S P O L I T C N I C A S

    Un paso ms da tambin el ipn y no menos importante abriendo a la mujer nuevos horizontes cua-lesquiera que sean las condiciones econmicas en que se hallen. Las carreras profesionales, todas, estn abiertas tambin para ellasSobre el ipn.

    Informe del Departamento de Enseanza Superior Tcnica, Industrial y Comercial.

    1937.

    16

    ANDRES ORTIZTachado

  • 17

    P R E S T I G I O P O L I T C N I C O

    Jos Mireles Malpicaun destacado investigador politcnico

    TOms rIVAs GmezPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

    En la historia del Instituto Politcnico Nacional (ipn) la investigacin cientfico-tecnolgica ha tenido un papel relevante. Destacados cientficos lo han puesto a la vanguardia con sus trabajos en diversos campos de la ciencia y la tecnologa.

    Desde sus inicios en sus escuelas se establecieron departa-mentos de graduados donde se promova la investigacin. En el rea de ingeniera, destacan las realizadas en la Es-cuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica (esime).Algunas veces diversos profesores al incorporarse al Po-litcnico tuvieron un papel relevante, en el fomento y la realizacin de la investigacin. Tal es el caso del ingeniero y maestro Jos Mireles Malpica, quien se integr a la esi-me en los aos cuarenta quien destac por sus contribu-ciones pioneras en la investigacin de la energa atmica. El presente trabajo busca mostrar a este investigador con-siderado como un prestigio politcnico.

    El maestro Jos Trinidad Mireles Malpica

    Naci en Cosautln, Veracruz el 15 de febrero de 1905, hijo de Bernardo Mireles y Zenaida Malpica. Estudi el bachillerato en el Colegio Civil de Monterrey, Nuevo Len, donde realiz experimentaciones en radiodifusin sin hilos, o radiotelefona, logrando establecer comunica-cin entre la ciudad de Monterrey y San Buenaventura, Coahuila en 1923. Posteriormente, realiz cursos de in-geniera elctrica en el Union College de la Union Uni-versity en Nueva York, Estados Unidos, (1925-1927). Ah mismo obtuvo el grado de maestro en Ciencias Fsicas en 1932; permaneci en Estados Unidos hasta 1942.1

    1 Oficina de Informacin y Relaciones Pblicas de la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica, Homenaje a Jos Mireles Malpica, Mxico, Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica, 1974, p. 11. en Archivo Histrico de esime, en adelante ahesime, fondo Toms Guzmn Cant, en adelante tgc.

    17

  • 18

    Fue investigador en el Laboratorio General de inge-niera de la compaa General Electric, y public algunos artculos en General Electric Review. Decidi regresar al pas, debido a que la poltica seguida por las compaas norteamericanas, la cual obligaba a los cientficos a hacer investigacin con fines militares, adems de exigirles la nacionalidad norteamericana, con esto ltimo no estuvo de acuerdo. Una vez en Mxico (1943), se hizo cargo del laboratorio de balstica de la Fbrica Nacional de Plvora, ubicada en Santa Fe, en la Ciudad de Mxico. Ese mismo ao se integr como profesor al ipn en la esime, donde permaneci hasta 1959, posteriormente se incorpor a la Escuela Superior de Fsica y Matemticas (esfm) del mis-mo Instituto. El maestro Mireles Malpica falleci en 1974 en la Ciudad de Mxico.

    Su llegada al Politcnico-esime

    A su incorporacin en la esime fue el responsable del La-boratorio de Fsica Superior. En 1946 present al subdi-rector del ipn, Isidro de Allende Piuelas, la propuesta de construir un acelerador de partculas elctricas, el cual se destinara para los estudios de las reacciones nucleares, su proyecto fue aceptado. Recibi apoyos para sus trabajos por la recin creada Comisin Impulsora y Coordinado-ra de la Investigacin Cientfica (cicic), establecida por el presidente Manuel vila Camacho y encabezada por el doctor Manuel Sandoval Vallarta. Aunque los recursos otorgados fueron limitados, el maestro Mireles Malpica supo aprovecharlos.2

    Para 1948 apuntaba que su acelerador de part-culas era adecuado para la transformacin de volta-jes de corriente continua, logrado elevar los valores iniciales de 50, 000 voltios a potencias de cientos de miles. Incluso conectando varios transformadores en cascada se podran utilizar como el acelerador de partculas que haba propuesto. De la misma manera, ste se podra emplear en la produccin de rayos X de alto poder de penetracin.3

    El modelo de laboratorio del maestro Mireles Mal-pica consista en un disco de vidrio como material ais-lante, movido por un motor elctrico, tena un par de escobillas hechas con cepillos de metal, stas se coloca-ban radialmente y se conectaban a una fuente de alta

    2 Bulbilian Silvia e Ignacio A. Rivero Espejel, Historia de la investigacin de la radioactividad en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, en Boletn de la Sociedad Qumica de Mxico, Sociedad Qumica de Mxico, nm. 6(1), 2012, pp. 15-26.

    3 Andrs, Ortiz Morales, De la ciencia aplicada a la investigacin cientfica tecnolgica: La Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica del ipn; (1935-1961), tesis para optar por el grado de doctor en Historia y Etnohistoria, Mxico, Escuela Nacional de Antropologa e Historia, 2011, p. 165.

    potencia, con la cual se constitua un circuito prima-rio del trasformador electrosttico. A su vez la ener-ga aplicada a ste se convierte en energa del campo magntico y despus en energa elctrica en el circuito secundario, el cual estaba conformado por un conden-sador giratorio de armaduras fijas, que funcionaba al ponerse el disco en movimiento. Los resultados de sus experimentos fueron publicados, primero en ingls, en la revista Electrical Engineering bajo el ttulo: Elec-trostatic d. c. transformer y en espaol: El trasforma-dor electrosttico de Corriente Continua, en la Revista de ingeniera mecnica y elctrica.4

    Esta etapa en el trabajo del maestro Mireles Mal-pica fue muy complicada por diversos motivos, las principales fueron la falta de recursos econmicos y el problema de las instalaciones. Su colaborador, Leonar-do Jimnez Hernndez, refiri que, las investigaciones del trasformador electrosttico de corriente continua, se llevaron a cabo entre 1947 y 1949 en la esime, con jornadas muy largas de trabajo, con entradas reduci-das, ya que los recursos econmicos disponibles eran muy escasos; sin embargo, la empresa fue un xito en la toma de radiografas que se hacan con el mis-mo transformador, ya que se lograron evaluar piezas de fundicin de hierro con una penetracin de hasta 20 centmetros, con el objetivo de ver las burbujas y resultados de fallas en fundicin. De la misma manera recuerda que la direccin de la esime se traslad al lo-cal ocupado por el laboratorio, por lo tanto los trabajos pendientes fueron continuados en el estacionamiento de la casa del maestro Mireles. Para las demostracio-nes realizadas en 1948, se tuvieron que pedir presta-dos cuatro motores elctricos a la compaa de Tran-

    4 Loc. cit.

    Mireles Malpica y Sal Dushman.

  • 19

    vas, porque no se tenan los recursos para hacerlos o adquirirlos.5

    En su publicacin: El transformador electrosttico y su posible aplicacin en la utilizacin de energa nuclear el maestro Mireles describi los fundamentos tericos que le daban sustento y present, como un nuevo plantea-miento, la posibilidad de convertir rayos Beta derivados del proceso radioactivo de ciertos elementos en energa elctrica utilizable. En estos experimentos utiliz fsforo radioactivo, con lo que logr producir directamente una pequea cantidad de energa elctrica por medio de un dispositivo que denomin Transformador electrnico o Damir.6 A lo largo de la dcada de los cincuenta, Mireles Malpica public artculos en ingls, para la revista Review

    of Scientific Instruments. Para 1958 tena patentes para diversos instrumentos como sera un gonimetro especial, un micrmetro fo-toelctrico, un calentador humedecedor de aire y una planta elctrica de emer-gencia.7

    En la dcada siguiente se incorpor al personal que inici labores en la Escuela Superior de Fsica y Matemticas (esfm). El maestro Mire-les Malpica seal: Esta nueva escuela es una de ciencias, destinada a establecer un lazo de unin entre las tcnicas y la ciencia. Se tiene la esperanza de que algunos de sus egresados, adems de sus actividades profesionales, dedi-quen parte de su tiempo a ensear matemticas y fsica en las otras escuelas del Instituto. Su estancia en la esfm fue importante por el apoyo que dio a los laboratorios de enseanza, en algunos dise equipo especial, como para el de mecnica, adems impuls la investigacin, particu-larmente en el de instrumentacin. El trabajo ms nota-ble fue sobre el diseo de una balanza de precisin para grandes masas, este trabajo fue publicado en The Review of Scientifica Instruments,8 adems con sus alumnos logr disear un monorriel elctrico.

    5 Oficina de Informacin y Relaciones Pblicas de la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica, Homenaje a Jos Mireles Malpica, op. cit., pp. 45-47, en ahesime, fondo tgc.

    6 Jos Mireles Malpica, El trasformador electrosttico y su posible aplicacin en la utilizacin de la energa nuclear, Ponencia de verano aiee, 1948.

    7 Oficina de Informacin y Relaciones Pblicas de la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica, Homenaje a Jos Mireles Malpica, op. cit., pp. 21-23, en ahesime, fondo TGC.

    8 The Review of Scientifica Instruments, vol. 42, nm. 12, 1971, pp. 178-193.

    Su labor fuera del ipn

    Sus trabajos le sirvieron para incorporarse a diversos orga-nismos que promovan la investigacin cientfica. Particu-larmente, los que tenan que ver con la Fsica Nuclear y la investigacin en el desarrollo de la energa atmica. Form parte de la Sociedad Mexicana de Fsica, fundada en 1950, de 1951 a 1955 colabor con la comisin de publicaciones de la Revista Mexicana de Fsica, el boletn de la sociedad; siendo vicepresidente de la misma de 1955 a 1959.

    En 1956 integr la Comisin Nacional de Energa Nuclear (cnen), creada por el presidente Adolfo Ruz Cortines y encabezada por el licenciado Jos Mara Ortiz Tirado y los doctores Nabor Carrillo Flores y Manuel San-doval Vallarta como vocales. Es importante destacar que esta comisin qued integrada por especialistas de las dos principales instituciones educativas mexicanas, los doc-tores Carlos Graef, Alberto Barajas y Fernando Alba por parte de la unam y por el ipn los ingenieros Eduardo Daz Lozada y Mireles Malpica. Fue miembro de esta comisin hasta 1972.9

    Consideraciones finales

    La labor realizada por el maestro Jos Mireles Malpica fue de gran importancia para el desarrollo de las ciencias en Mxico, de acuerdo con algunos de sus contemporneos se le puede considerar como uno de los hombres funda-mentales de la investigacin en el ipn. Sin embargo, mu-chos de sus aportes son desconocidos por lo que merecen ser rescatados para evitar que sean olvidados.

    En este sentido por ejemplo, el acelerador de part-culas hubiera sido de gran utilidad en las investigaciones sobre la energa atmica, ya que habra sido el primero en el pas, sin embargo la falta de recursos hizo que ste fuera difcil de crear. A pesar de ello y como resultado de las pruebas presentadas en 1948 el subdirector del ipn, Isidro de Allende se expres de l: Nos llena de orgullo y sa-tisfaccin como mexicanos, el que un compatriota nues-tro, Jos Mireles Malpica, haya inventado y construido el transformador electrosttico y haya descubierto los prin-cipios que rige su funcionamiento. Esta mquina transfor-ma los voltajes de cualquier clase de corriente.10 Muchos fueron los aportes del maestro Jos Mireles Malpica, pero quiz el ms relevante fue el transformador electrosttico, con el cual dio prestigio a la investigacin cientfica al ipn.

    9 Esqueda Blas, Enrique, Mara de la Paz Ramos Lara, Nabor Carrillo: pionero de la energa nuclear en Mxico, en Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnologa, vol. 15, nm. 3, septiembre-diciembre de 2013, pp. 285-319.

    10 Andrs, Ortiz Morales, De la ciencia aplicada, op. cit., 2011, p. 167.

    Transformador electrosttico.

  • 20

    D E C A N O : O B R A Y E X P E R I E N C I A S

    Doctora Melina Lpez Meyer

    Maestra decana del Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa

    mAx CALVILLO VeLAsCOPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

    20

  • 21

    D E C A N O : O B R A Y E X P E R I E N C I A S

    Doctora Melina Lpez Meyer

    Maestra decana del Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa

    mAx CALVILLO VeLAsCOPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

    Orgullosamente sinaloense, como el insigne fundador del Instituto Politcnico Nacional (ipn), la doctora Melina Lpez Meyer, decana del Centro Interdiscipli-nario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional (ciidir) Unidad Sina-loa, comparte con El Cronista Politcnico algunas de sus experiencias, las cuales nos permiten acercarnos al trabajo cotidiano, a los retos que afrontan y al es-pritu que anima a los integrantes del cuerpo colegiado de maestros decanos.

  • 22

    Originaria de Guasave, desde adoles-cente Melina Lpez Meyer se inte-res mucho por las humanidades como la sociologa y la psicologa, nos cuenta que:

    Me pareca muy interesante entender cmo es que los seres humanos nos relacionamos entre noso-tros, cmo pensamos, aprendemos, y reaccionamos ante los estmulos del ambiente; particularmente me causaba mucha curiosidad entender por qu y cmo soamos. Finalmente entend que lo que ms me in-teresaba eran los aspectos biolgicos del funciona-miento de la mente, por eso decid estudiar en la Fa-cultad de Ciencias de la unam la carrera de Biologa.

    Durante sus estudios profesionales, aunque las neurociencias le siguieron pareciendo muy intere-santes, comenz a aprender sobre las plantas y fue tal la fascinacin con ellas que al terminar la licen-ciatura, decidi hacer un posgrado en Biotecnologa Vegetal en el Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, del Instituto Tecnolgico Regional de M-rida, y luego un doctorado en Biologa Molecular de Plantas en la A&M University de Texas. Un requisi-to para obtener este doctorado era impartir un curso en la universidad, as que su inicio en la docencia fue un curso de laboratorio de Botnica.

    Fue un reto muy importante, no solamente porque tena que dar clases en ingls, y eso me obli-gaba a estudiar muchas horas ms, sino porque mis alumnos eran de otra cultura y con antecedentes di-ferentes a los mos. Pero la experiencia fue formati-va y muy gratificante. Mis alumnos calificaron muy bien mi trabajo y esa ha sido una de mis mayores satisfacciones, pues la docencia es una actividad que exige poner en prctica todos y cada uno de nuestros talentos, y la tomo con toda la seriedad posible, por-

    que como maestros tenemos una gran responsabili-dad. Los docentes, para bien o para mal, somos mo-delos a seguir, por lo tanto, cada cosa que hagamos o dejemos de hacer tiene un efecto en nuestros alum-nos. Y eso es algo muy serio. Por otro lado, durante el proceso de enseanza, es increblemente gratificante lograr inducir el aprendizaje en los chicos. Cuando eso sucede, todos los esfuerzos valen la pena. La bue-na docencia es una de las actividades ms vocacin de servicio requieren.

    Actualmente, la doctora Lpez Meyer es investi-gadora del Departamento de Biotecnologa Agrcola del ciidir Sinaloa, donde estudia la interaccin que se da entre unos hongos del suelo y las races de la mayora de las plantas. Nos explica que:

    Esta asociacin simbitica se llama micorri-za, en la cual ambos tienen beneficios: el hongo le provee a la planta de nutrientes y agua que absorbe del suelo, y a cambio la planta transfiere al hongo de alimento en forma de carbohidratos. Adems de mejorar el estado nutricional de la planta, induce proteccin contra enfermedades. En mi grupo de in-vestigacin estamos interesados en entender algunos de los procesos fisiolgicos y moleculares que regu-lan esta simbiosis. Entender esta asociacin nos per-mitir eventualmente utilizarla en beneficio de los sistemas vegetales naturales y agrcolas.

    Respecto a su investidura como decana, la cual ostenta desde 2006, la doctora opina:

    Representa gran honor y una gran responsa-bilidad, adems de que me ofrece la oportunidad de conocer rubros del ipn que de otra manera sera ms difcil, como por ejemplo, sus orgenes y las persona-lidades y sucesos que han sido importantes no solo en su creacin, sino en su evolucin.

  • 23

    Resume sus funciones como decana, las cuales combina con sus actividades acadmicas, de la si-guiente manera:

    Como todos los decanos, estoy encargada de llevar a cabo el proceso de eleccin de terna para di-rector de mi centro de investigacin. Esto es una ac-tividad muy importante en nuestra comunidades, y aunque se lleve a cabo cada tres aos, debe ser aten-dida con toda seriedad, neutralidad y apegado a la normatividad para que la comunidad pueda confiar en el proceso.

    Otra de mis funciones es resguardar la historia de mi unidad acadmica. Con respecto a esto, hemos hecho un esfuerzo importante e inauguramos nues-tro archivo histrico en noviembre del 2012. Aunque somos un centro relativamente joven, contar con un archivo histrico desde ahora, no permitir registrar nuestra historia de manera ms efectiva y fiel.

    Tambin, hacemos actividades como plticas y exposiciones para reforzar la identidad politcnica. Los centros de investigacin, a diferencia quizs de las escuelas del ipn, un gran porcentaje de su pobla-

    cin, tanto de profesores, personal de apoyo, como de alumnos, no han sido formados en el ipn, yo misma egres de otra institucin educativa. Es por esto que hay que hacer un esfuerzo grande por explicar a nuestra comunidad el origen y la historia del ipn, de tal mane-ra que puedan entender la grandeza de la institucin y el orgullo de pertenecer a ella. Este es un esfuerzo que debe rea-lizarse de manera continua, porque, al menos el alumnado, slo est en nues-tra institucin por pocos aos.

    Parte fundamental de su trabajo gira en torno a la identidad politcnica, la cual consiste, para nuestra entrevis-tada, en:

    Precisamente en ese profundo sentimiento de orgullo por el hecho de pertenecer a esta gran insti-tucin, en la identificacin que tenemos con ella. Y esto se logra entendiendo cmo y bajo qu principios surgi. El ipn fue creado para dar una oportunidad de progreso mediante proveerles de estudios de la me-jor calidad a los hijos de los ms desprotegidos del pas, despus de una etapa tan complicada como fue la Revolucin. Ese valor inicial de apoyo al desprote-gido con la mayor calidad debe seguir siendo el fun-damento del politcnico de hoy.

    Y nos cuenta que para fomentar esa identidad politcnica entre los alumnos realiza actividades re-lacionadas con la historia del ipn, as como con plti-cas y exposiciones grficas.

    Finalmente, la doctora Lpez Meyer reflexiona sobre el respeto a la dignidad humana como un valor tico fundamental dentro de su profesin y con ma-yor relevancia en sus actividades como decana, y en el respeto a la verdad como cientfica.

  • 24

    Conformacin de la Escuela Superior de

    Fsica y Matemticas, 55 aos de su fundacin

    24

  • 25

    Conformacin de la Escuela Superior de

    Fsica y Matemticas,

    25

    A 55 aos de haberse creado una de las escuelas ms sui generis del Instituto Politcnico Nacional (ipn) es necesario hacer un recuento de los principales elementos que dieron origen a su fundacin ya que su imple-mentacin trajo un gran nmero de modificaciones acadmicas, como fueron: los cursos semestrales, la implementacin de materias bsicas hasta el cuarto semestre de la carrera, la contratacin de personal do-cente de tiempo completo y exclusivo, la complementacin de los cursos tericos con problemas, la asesora personalizada para los estudiantes y la investigacin como una parte integrante de las actividades del perso-nal docente.

    55 aos de su fundacinmOdesTO CrdeNAs GArCA

    Presidente del decanato

    instituto Politcnico nacional

    LOurdes rOCO rAmrez PALACIOsPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

    ANDRES ORTIZTachado

  • 26

    En 1960, el ipn contaba con nue-ve escuelas pro-fesionales, de las cuales, cuatro eran

    del rea de fisicomatemticas, tres de ciencias mdico biol-gicas y dos de ciencias sociales y administrativas. La crecien-te demanda de especialistas en fsica y matemticas fue en aumento. Esta situacin la distingui el ingeniero Euge-nio Mndez Docurro, director general del ipn al solicitar que se formara un profesorado id-neo y con preparacin especial en las ciencias fundamentales de la ingeniera para satisfacer las necesidades que la industria, las dependencias gubernamentales y las empresas de servicio pblico demandaban. Todo esto motiv la creacin de una escuela que permitie-ra aprovechar los servicios de sus propios egresados al subsanar las demandas educativas que requera la formacin de nuevos ingenieros.1

    Fue as como a finales de 1960, el ingeniero Mn-dez Docurro desde su oficina de la calle de Manuel Carpio integr la comisin con los doctores Vctor Flores Maldonado, Arnulfo Morales Amado, Leopol-do Garca-Coln Scherer y los ingenieros Alvar No Barra Zenil, David Alfaro Lozano indicndoles que:

    [] quiero que me hagan una escuela de F-sica y Matemticas para formar licenciados en estas materias, que tengan dos cualidades: una, que sirvan para cubrir las necesidades

    1 Plan de estudio de la carrera de licenciado en ciencias fsico matemticas y creacin de la Escuela Superior de Fsica y Matemticas, acta de la sesin del Consejo Tcnico Consultivo General, 2 de marzo de 1961, ahc-ipn, Documental, 1.2.0.15.17.

    docentes de esas materias en el Politcnico, y dos, que tengan una formacin que les per-mita tener conexin con la industria.2

    Esas palabras quedaron marcadas en la mente de es-tos cinco cientficos que inmediatamente se pusieron a trabajar en el proyecto de creacin de la Escuela que concluyeron a finales de febrero. El primer plan de estudios fue elaborado fundamentalmente por Vctor Flores Maldonado y el Leopoldo Garca-Coln Scherer.

    Esta escuela fue diseada con la finalidad de for-mar estudiantes con una preparacin bsica y slida en el estudio de la fsica y las matemticas, capa-citados para comprender la estructura, propiedades fundamentales y leyes generales de la naturaleza para llevar a cabo estudios sobre los problemas que plantean estas dos disciplinas cientficas. De igual manera, la formacin profesional de los estudiantes fue encaminada a la docencia de la fsica y las ma-temticas dentro del Instituto por la ntima relacin

    2 Tomado de la entrevista realizada al ingeniero Leopoldo Garca-Coln Scherer realizada en la uam Azcapotzalco en el 2001.

    Discurso del director general del IPN, Hctor Mayagoitia Domnguez durante el vigsimo aniversario de la esfm. Gaceta Politcnica, 1981.

    ANDRES ORTIZTachado

    ANDRES ORTIZTexto de reemplazocursivas

  • 27

    que existe con la preparacin de ingenie-ros, tcnicos y cientficos.

    El 2 de marzo de 1961, en reunin del Consejo Tcnico Consultivo General (hoy Consejo General Consultivo) del ipn el ingeniero Mndez Docurro hizo una amplia exposicin sobre la propuesta de creacin de la esfm, as como del plan de estudios de la carrera de Licenciado en F-sica y Matemticas. Este punto fue objeto de una larga discusin que gir en torno a la convocatoria de ingreso y la posibilidad de que estudiantes de carreras de ingenie-ra se pudieran inscribir en ella. Ante la importancia de lo tratado, la reunin del consejo se prolong hasta las primeras ho-ras del 3 de marzo, cuando fue aprobado en dicha sesin del consejo.

    Para el 8 de marzo, Mndez Docurro autoriz la primera convocatoria donde se explicaba el plan de estudios de la carrera con el ttulo de licenciado en Fsica y Matemticas, la metodologa de traba-jo y los profesores con que contara la escuela. En ella, se mencion lo acordado en el consejo sobre la posibilidad de que ingresaran miembros del perso-nal docente del ipn para cursar la carrera. Adems, aclaraba los requisitos de ingreso, como cumplir con el antecedente de estudios de la vocacional de inge-niera y ciencias fisicomatemticas o el bachillerato equivalente y el tener que ajustarse al reglamento general de las escuelas del Instituto para integrar sus expedientes de inscripcin. Adems menciona que:

    [] se integrar un solo grupo, por lo que se har una seleccin de aspirantes y la escuela funcionar en el primer piso del edificio 6 de la Unidad de Zacatenco.3

    3 Vctor Flores Maldonado, La nueva Escuela de Fsica y Matemticas del Instituto Politcnico Nacional, Acta Politcnica Mexicana, vol. II, nm. 12, mayo-junio de 1961,

    El proceso de ordenacin de la escuela sigui los causes necesarios para su conformacin, por lo cual se anunci el 10 de marzo al secre-tario general, subdirectores tcnico y adminis-trativo, a los directores y jefes de departamen-to de todas las escuelas el establecimiento de la nueva carrera de licenciado en Fsica y Ma-temticas y la creacin de la Escuela Superior de Fsica y Matemticas (esfm). Para tal efecto se nombr al doctor Vctor Flores Maldonado como director y al ingeniero Alvar No Barra Zenil como subdirector.4 Esta misma informa-cin fue publicada el 11 de marzo de 1961 en el peridico El Nacional para que toda la co-munidad se enterara.

    Por acuerdo del consejo consultivo tcnico general del Instituto Politcnico Nacional, se acaba de fundar la Escuela Superior de Fsica y Matemticas, que servir para formar perso-nal docente de esa especialidad, por lo cual se

    pp. 631-632.

    4 Circular 28 del 10 de marzo de 1961 de Eugenio Mndez, como director del ipn anunciando la creacin de la esfm. ahc, dac, ipn/21.01(espi-10)/1

    Vigsimo aniversario de la esfm. (Foto Gaceta Politcnica).

    ANDRES ORTIZTachado

    ANDRES ORTIZTexto de reemplazocurivas

  • 28

    dar preferencia y facilidades a los profesores que deseen cursar la carrera mencionada.5

    El proceso de seleccin fue rpido y cinco das ms tarde, el 16 de marzo se anunciaba en varios peridicos que para el lunes 20 de marzo iniciara activi-dades la esfm en el edificio 6 de la Unidad de Zacatenco. En el siguiente cuadro se muestra a los especialistas que constituyeron la primera planta de profesores:

    Personal Docente*Jos Luis Arraut Vergara Profesor de MatemticasAlvar No Barra Zenil Profesor de Matemticas.Carlos Betancourt Monroy Profesor de Matemticas.Carlos Castillo Cruz Profesor de Fsica.Alfonso Correa Villalobos Profesor de Fsica.Vctor Flores Maldonado Director y Profesor de FsicaLeopoldo Garca-Coln S. Profesor e Investigador de Fsica TericaSamuel Gitler Profesor de Matemticas.Jos Mireles Malpica Investigador ExperimentalArnulfo Morales Amado Profesor e Investigador en Ingeniera Nuclear.Juan de Oyarzbal Orueta Profesor de Fsica.Fernando Prieto Caldern Profesor de Fsica.Anglica Serment Cabrero Profesora de Laboratorio de FsicaFrancisco Toms Pons Profesor de Matemticas.Roberto Treyiflo Arizpe Profesor de Ingeniera Nuclear.* Programa de Actividades en el Libro Blanco, Mxico, 1961, p. 12. ahc, dac,

    ipn/21.01(espi-10)/1.

    Un dato interesante que se desprende de las notas periodsticas que se revisaron es que en la misma fecha tambin iniciaron las actividades de la maestra en Ingeniera Nuclear con algunos cursos propeduticos. Se menciona que:

    [] los estudios para obtener ese grado acadmico sern cursados por los intere-sados en la Escuela Superior de Fsica y Matemticas de reciente creacin, para ingresar en forma preferente a ese curso los miembros del personal docente del Politcnico, a quienes las autoridades les darn franquicia parcial en sus activi-dades relacionadas con las enseanzas que imparten en el propio instituto. Las inscripciones para la maestra quedaron abiertas y se cerraran el da 18 de este mismo mes.6

    5 El ipn funda una Escuela de Fsica y de Matemticas,El Nacional, 11 de marzo de 1961.

    6 Maestra del ipn en Ingeniera Nuclear, El Nacional, 20 de marzo de 1961.

    La matrcula inicial fue en tres grupos, dos de licenciatura y uno de la maestra en Ingeniera Nuclear. Un grupo de la licenciatura era matuti-no y el otro, vespertino. No hubo mujeres en esta primera generacin. Al final el total de estudian-tes de la licenciatura fue de 78 alumnos y cuatro estudiantes iniciaron la maestra en Ingeniera Nuclear cuyos cursos iniciales eran de carc-ter propedutico.7 Segn consta en las fotogra-

    7 ipn, Resumen de inscripcin de alumnos en las escuelas dependiente del ipn durante el ao de 1961, Mxico, febrero de 1965.

  • 29

    fas que resguarda el archivo histrico de la esfm 12 alumnos terminaron con los crditos cubiertos a fines de 1964, por lo que de la primera generacin de egresados se podra decir que tuvo una eficiencia terminal del 15 por ciento aproximadamente.

    Para finalizar, hay que destacar que la esfm vino a simbolizar un parteaguas en la oferta educativa del ipn, hoy a 55 aos de distancia de los hechos des-critos en este artculo, es obvio decir que los esfuer-zos politcnicos para la creacin de la escuela han rendido frutos teniendo un verdadero impacto en el pas. No slo abriendo nuevas reas de investigacin, creando departamentos, carreras y facultades en f-sica y matemticas a lo largo de distintas Escuelas y Universidades de la Repblica Mexicana sino ade-ms contribuyendo al desarrollo de la industria na-cional con casos emblemticos como Laguna Verde.

  • 3030

    20 aniversario de haberse creado

    un centro de excelencia en comPutacin

    serGIO sANdOVAL reyesmaestro decano del centro de investigacin en comPutacin (cic)

    instituto Politcnico nacional

    El primero de mayo de 2016 el Centro de Investigacin en Computacin (cic), celebr 20 aos de creacin, dos dcadas de formar recursos humanos a nivel posgrado, realizar investigacin y llevar a cabo proyectos de vinculacin con el sector pblico y privado. Este aniversario da la oportunidad de hacer un recuen-to de su historia, as como una reflexin sobre su trascendencia no slo dentro del ipn, sino tambin del pas. Desde enero de 1963, cuando se aprob la crea-cin del Centro Nacional de Clculo (Cenac), el Instituto Politcnico Nacional (ipn) se insert en las nuevas tecnologas de computacin con un programa de maestra en ciencias con especialidad en Computacin Electrnica, siendo el primer posgrado en este mbito en Latinoamrica.1

    1 Sergio Sandoval Reyes, Centro de Investigacin en Computacin (cic), en Setenta y cinco aos del ipn de poner la tcnica al servicio de la patria, tomo II, Mxico, Instituto Politcnico Nacional, 2012, p. 319.

  • 31

    Siempre a la vanguardia en Mxico, en 1988 el ipn cre el Centro de Investiga-cin Tecnolgica en Computacin (Cin-tec), que tena el objetivo de preparar re-cursos humanos en el nivel de posgrado

    en el rea de ingeniera y ciencias de la computacin para desarrollar los procesos tecnolgicos de los sec-tores productivo y social del pas. El Centro inici impartiendo maestra y doctorado, as como cursos de actualizacin y especializacin en la rama de la computacin.2 Gracias a ello, a principios de la d-cada de los 90, el ipn contaba con dos maestras en computacin. La primera orientada al desarrollo de software en el Cenac y la segunda desde 1988 orien-tada al desarrollo de hardware en el Cintec. 3

    Surge la necesidad de crear el cic

    Ante los avances vertiginosos de la computacin en el mundo, naci la idea de unir las maestras de am-

    2 Gaceta Politcnica, ao XXV, nm. 282, marzo de 1988, p. 14.

    3 ipn, Informe de labores 1965-1970, Mxico, 1970, p. 252.

    bos centros para crear una nueva con ambas especia-lidades. El 27 de septiembre de 1995 el presidente de la repblica Ernesto Zedillo Ponce de Len, durante el discurso de apertura de cursos 1995-1996, apoy la iniciativa de creacin del Centro de Investigacin en Computacin (cic).4 Con el propsito de lograr dicha sinergia, el 20 de marzo de 1996 el director del ipn, Didoro Guerra Rodrguez firm el acuerdo de creacin, el cual fue publicado en la Gaceta Poli-tcnica e inici sus funciones en el antiguo edificio del Cenac, en la Unidad Profesional Adolfo Lpez Mateos, en Zacatenco.5 Un personaje central en su fundacin fue el doctor Adolfo Guzmn Arenas ex director del Cenac, quien haba realizado estudios de posgrado en el Massacchusetts Institute of Tech-nology (mit), en Cambridge donde obtuvo los grados de maestro en ciencias en ingeniera elctrica (com-putacin) y doctor en ciencias de la computacin,

    4 Gaceta Politcnica, ao XXXI, vol. 31, nm. 368, 30 de octubre de 1995, pp. 18-23.

    5 Gaceta Politcnica, nm. 374, del 30 de Abril de 1996, pp. 2021.

    31

  • 32

    adems de haber sido director del Centro Cien-tfico ibm para Amrica Latina.6

    Entre los objetivos para establecer el cic, estaba rea-lizar investiga-cin cientfica de vanguardia en computacin e ingeniera de cmputo; im-partir cursos de capacitacin, ac-

    tualizacin, especializacin y superacin acadmica y profesional, incluyendo maestras y doctorados en sus modalidades escolar y extraescolar. Con esto su misin era ser un centro de excelencia en compu-tacin e ingeniera de cmputo, orientado a la ense-anza en el posgrado, la investigacin aplicada y la transferencia tecnolgica con niveles internacionales de competitividad. Cabe referir que el nacimiento del cic se llev a cabo con funciones y recursos del Cenac, lo que origin que este dejara de impartir es-tudios de posgrado.7

    Las actuales instalaciones del cic en Zacatenco fueron inauguradas el 28 de febrero de 1997 por Er-nesto Zedillo Ponce de Len.8 Por su parte el doctor Daniel Ceniceros Angulo, investigador del centro,

    6 Elsa Pavn Rosales Adolfo Guzmn Arenas en Forjadores del Prestigio Politcnico, tomo II, Mxico, Instituto Politcnico Nacional, 2014, p. 109.

    7 Acuerdo por el que se dispone la creacin del Centro de Investigacin en Computacin del Instituto Politcnico Nacional, Gaceta Politcnica, ao XXXII, vol. 1, nm. 374, 30 de abril de 1996, pp. 20-21.

    8 Gaceta Politcnica, ao XXXIII, vol. 1, nm. 385, 15 de marzo de 1997, pp. 1-3.

    seal que la creacin del mismo representaba un gran avance para contribuir a que el pas dejara de comprar tecnologa y se convierta en creador e in-novador en este rengln, cuestin que junto con el desarrollo de la computacin, la informtica, las te-lecomunicaciones y la electrnica digital se convirti en uno de los objetivos principales del centro.

    Desde su creacin, una de las aportaciones ms importantes han sido las publicaciones de circula-cin internacional Computacin y Sistemas (c&s) y Research in Computing Science (rcs). Estas dos re-vistas cumplen los estndares de las Revistas Mexi-canas de Investigacin Cientfica y Tecnolgica del Conacyt, al estar indexadas.9 Otra de las aportacio-nes del cic es el Congreso Internacional de Ciencias de la Computacin (core), este se ha llevado a cabo por 15 veces y es organizado por los estudiantes del Centro ya que sirve como foro para que los estudian-tes de otros centros, instituciones expongan sus tra-bajos de tesis, investigaciones y los mejores artculos son aceptados para publicarse en la revista rcs.10

    El cic a travs de sus Directores

    Cronolgicamente hablando podemos mencionar los hechos ms relevantes a travs de la funciones de sus directores. Durante la gestin del doctor Adol-fo Guzmn Arenas (1997-2002) se llev a cabo la incorporacin de las dos maestras impartidas en el centro al Padrn Nacional de Posgrados (pnp) del Conacyt; la creacin del programa del doctorado y su incorporacin al pnp; la creacin de la Revista Computacin y Sistemas (actualmente vigente); la creacin de congresos y la continuacin del Sim-

    9 Computacin y Sistemas. http://www.conacyt.mx/index.php/comunicacion/indice-de-revistas-mexicanas-de-investigacion/item/computacion-y-sistemas; Research in Computing Science, http://rcs.cic.ipn.mx/, consultada el 26 de junio del 2016.

    10 16th. International Congress on Computer Science, http://core.cic.ipn.mx/, consultada el 26 de junio del 2016.

    Computadora analgica del Centro Nacio-nal de Clculo, 1964. (Archivo Histrico Central ipn).

  • 33

    posio Internacional de Computacin del Cenac as como la creacin de 15 laboratorios y el equipamien-to mediante el ensamblado de computadoras.

    Con el doctor Juan Luis Daz de Len Santia-go (2002-2005) la realizacin del Congreso con-geo; la fusin de los 15 laboratorios originales en 10; la creacin de la revista Research in Compu-ting Science, como publicacin del ipn; el convenio con el Instituto Electoral del Distrito Federal para la construccin de 60 urnas electrnicas y la rees-tructuracin del cic. En el periodo del doctor Hugo Csar Coyote Estrada (2005-2007) se aument la eficiencia terminal y se reincorpor el programa de doctorado en el pnp, se reestructur y ampli la biblioteca; se realiz el Congreso Internacional en Informtica Industrial y la Conferencia Internacio-nal en Redes Neuronales y Memorias Asociativas; asimismo hubo desarrollos tecnolgicos para el ifai, Pemex, conanp y senasica.

    Durante el periodo del doctor Jaime lvarez Ga-llegos (2007-2009) hubo implantacin de normas iso en los procesos acadmicos, de investigacin y administrativos; se impuls proyectos de investiga-cin con el Instituto de Ciencias y Tecnologa del Distrito Federal (icyt-df) el Conacyt, y el insa de Lyon Francia; la creacin de un saln de videoconfe-rencias. Con el maestro en ciencias Sergio Sandoval Reyes (2010) se realiz la gestin de un convenio de colaboracin entre el ipn, el Conacyt y laccir-Uni-versidad Catlica de Chile; y la celebracin de la on-

    ceava edicin del Congreso Estudiantil core 2010. Por ltimo, con el doctor Luis Alfonso Villa

    Vargas (2010-a la fecha), se llev a cabo la remo-delacin y unificacin de laboratorios, cubculos de investigadores y mesas de trabajo de estudiantes en una rea comn; el incremento de la matrcula en los posgrados; consolidacin de las estrategias de di-fusin del conocimiento a travs de los seminarios, cursos y diplomados; consolidacin e internaciona-lizacin de los programas de posgrado en el pnpc del Conacyt, as como el rediseo de los tres programas de posgrado y la celebracin de convenios con uni-versidades y centros de investigacin extranjeros, para promover la movilidad y hacer ms competi-tivos a nuestros egresados; as como la vinculacin con el sector pblico y privado a travs de un mayor nmero convenios de desarrollo tecnolgico.

    Actualidad del cic

    El cic actualmente cuenta con tres programas de posgrado, dos a nivel maestra y uno de doctorado. Los cuales son: Maestra en Ciencias de la Compu-tacin (mcc), Maestra en Ciencias de Ingeniera de Cmputo (mcic) y el Doctorado en Ciencias de la Computacin (dcc). Los tres programas estn den-tro del pnpc Conacyt, y de los cuales la mcc y el dcc son de nivel internacional. Aprovechando los conve-nios de colaboracin acadmica y de investigacin

    Adolfo Guzmn Arenas.

    Computadora analgica del Centro Nacional de Clculo, 1964. (Archivo Histrico Central ipn)

  • 34

    que el Centro ha realizado con universidades y cen-tros de investigacin americanos y europeos, los es-tudiantes del cic pueden realizar estancias en dichas instituciones, para complementar la investigacin de sus tesis.

    A finales de diciembre de 2015, haba 203 estu-diantes inscritos en los programas de posgrado en el cic: 89 en la mcc; 57 en la mcic; y 57 en el dcc. Hasta diciembre 2015 un total de 754 alumnos se han graduado; de los cuales 627 son de maestra y 127 de doctorado. Esto se refleja en 58 investi-gadores; 35 de ellos (el 60.3%) forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (sni).11 De los 58 investigadores 84.5% tienen grado de doctor. El cic se ha distinguido por presentar y desarrollar anualmente proyectos de investigacin con regis-tro y financiamiento de la Secretaria de Investiga-cin y Posgrado del ipn, el Conacyt, y el Instituto de Ciencia y Tecnologa del Distrito Federal, entre otros organismos. Adems de la vinculacin con academias y centros de investigacin nacionales y extranjeros, los alumnos e investigadores han re-cibido premios y distinciones a las mejores tesis, artculos publicados, trabajos de investigacin, li-bros, entre otros.12

    11 http://www.cic.ipn.mx/posgrados/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=300, consultada el 26 de junio del 2016.

    12 http://www.comunidad.cic.ipn.mx/Internacional/, consultada el 26 de junio del 2016.

    El cic realiza actividades de vinculacin de transferencia tecnolgica y de capacitacin, a tra-vs de proyectos vinculados, diplomados y cursos de extensin profesional. Anualmente se suscriben un promedio de cuatro convenios especficos de colabo-racin con empresas y entidades diversas como Ge-neral Electric, Oracle, Microsoft, Bosch, Honeywell, Intel, mosis, lg, minatec, sandia, Pemex, stc-me-tro, imp, ssp, Sedena, ine, iedf, Segob, renapo, sat, entre otras. Algunas de ellas visitan anualmente al cic no solo para reclutar estudiantes y/o egresados, sino tambin para brindar capacitaciones en las nue-vas tecnologas para apoyo a los estudiantes.13

    A manera de conclusin

    En la bsqueda de la excelencia dentro de la Inves-tigacin en Ciencias de la Computacin e Ingeniera de Cmputo el cic ha logrado el reconocimiento a nivel Internacional, adems de mantener sus progra-mas de posgrado en el pnp y contar con diversas pu-blicaciones y congresos de alto nivel competitivo. A futuro el cic proyecta ofrecer programas de estudio en la modalidad a distancia, aumentar la matrcula de investigadores en el sni, y aumentar el nmero de patentes y derechos de autor, entre otros, para seguir poniendo La Tcnica al Servicio de la Patria.

    13 Gaceta Politcnica, ao XXXIII, vol. 1, nm. 385, 15 de marzo de 1997, pp. 1, 2-3.

  • 35

    Presentacin del acervo bibliogrfico

    Juan de Dios Btiz en el CECyT 9

    mArA IsAbeL LVArez duNCAN maestra decana del cecyt 9

    instituto Politcnico nacional

    El pasado 13 de abril de 2016 se present a la co-munidad politcnica la biblioteca personal Juan de Dios Btiz, y con ello se inaugur un espacio de investigacin e historia que a manera de Rincn de Lectura Juan de Dios Btiz, nutrir la presencia vivificante del idelogo y fundador del Instituto Po-litcnico Nacional (ipn). Despus de un arduo tra-bajo de organizacin, clasificacin y catalogacin de los libros que constituyeron la biblioteca personal del ingeniero Btiz, querido fundador y amigo del cecyt 9, se abrieron sus puertas a la comunidad politcnica mediante una emotiva ceremonia de inauguracin, la cual estuvo presidida por el maestro en ciencias Modes-to Crdenas, presidente del Decanato y el director de la escuela, ingeniero Manuel Lpez Montecinos en el audi-torio del plantel. Asimismo se engalan con la presencia de doa Yolanda Btiz, la figura que representa en vida la des-cendencia directa del ilustre fundador del Politcnico.

    En este importante evento, rico en memoria ins-titucional y fortalecedor de

    la identidad politcnica se hizo una remembranza de la vida del ingeniero Btiz, un recorrido que nos permiti transitar por su historia personal y valorar su obra como politcnico, empresario y militar. Ade-ms de resaltar sus valores como ciudadano naciona-lista comprometido con su pas y como coordinador de la comisin de idelogos interesados en una nue-va propuesta educativa que trabaj para elaborar el proyecto del Instituto.

    En esta tarde de crnicas, recordamos al maestro visionario, al educador sencillo, dicharachero, cer-cano a sus alumnos, ocupado en la equidad de oportu-

    nidades, la calidad educativa para beneficio de los jvenes mexicanos y del desarrollo tecnolgico de Mxico. Se hizo una evocacin del inge-niero Btiz y con ella se habl de la creacin del Politcnico, sus orgenes, ideologa, y la importante funcin en la for-macin tecnolgica de jve-nes como parte medular del proyecto de nacin del gene-ral Lzaro Crdenas.

    La biblioteca, gracias a la decisin de la familia de

    De izquierda a derecha Manuel Lpez Montesinos director del plantel, Modesto Crdenas Garca Presidente del Decanato. Yolanda Btiz de Hay.

    De izquierda a derecha Yolanda Btiz de Hay, Mara Isabel lvarez Duncan decana del cecyt 9 y Modesto Crdenas Garca Presidente del Decanato.

  • 36

    Celebra el ciidir Durango Da del Politcnico

    AGusTN NGeL mer remeNTerAmaestro decano del

    centro interdisciPlinario de investigacin Para el desarrollo integral regional

    instituto Politcnico nacional

    El Da del Politcnico fue conmemorado el 20 de Mayo del 2016 por la Comunidad del ciidir Durango; fecha en que se celebra el natalicio del general Lzaro Crdenas del Ro, fundador del Instituto Politcnico Nacional (ipn), en 1936. El evento fue presidido por el maestro Agustn A. Mer Rementera, quin como Decano llev la representa-cin personal del doctor Jos Antonio vila Reyes, Director del centro y por el doctor Eduardo Snchez Ortiz, Subdirector Acadmico y de Investigacin, quines en compaa del per-sonal y estudiantes ofrecieron una ofrenda floral y una guar-

    dia en el busto del General Crdenas erigido en su honor en los jardines anexos a la Plaza Politcnica de este Centro de Investigacin. A continuacin, la comunidad politcnica lanz el tradicional hulum, dndole mayor emotividad y significado a este sencillo acto. En esta celebracin se organizaron juegos de voleibol y futbol de saln, donde particip la comunidad. Para cerrar los festejos se llev a cabo un convivio en el que participaron las autoridades, personal docente, administrativo, de apoyo y el alumnado.

    Juan de Dios Btiz se alberga en la escuela que tanto apreci y a la que le brind su apoyo continuo. Fue as que se acept que se custodiara este gran tesoro personal que nos habla del ingeniero como lector in-cansable gustoso de la lectura, de estar informado y aprender de todos los temas. Estos libros que Juan de Dios Btiz valor lo acompaaron en tardes apaci-bles y aliviaron algunas noches de desvelo. Libros que compr a lo largo de su vida, otros que le obsequiaron y algunos que estuvo obligado a revisar para respaldar la labor que desempeaba en ese momento.

    Los encargados actuales de su resguardo tuvi-mos la oportunidad de revisarlos y catalogarlos con responsabilidad. Para tal efecto, se construy un es-pacio adecuado para el alojamiento de esta riqueza

    de la historia personal del ingeniero Juan de Dios Btiz. En medio de un ambiente de cordialidad, en-tre amigos y en compaa de grupos de exalumnos distinguidos, la seora Yolanda Btiz nos honr con el brindis de honor. Momento en el que, con la sen-cillez y alegra que la caracterizan, le agradeci a nuestra escuela, las muestras de cario respetuoso que siempre ha profesado a su padre. Dando paso con ello a una conversacin amena entre los pre-sentes, a un sin fin de fotografas que los asistentes le solicitaban a nuestra invitada de honor, Yolanda Btiz. La ceremonia dur hasta que el atardecer de primavera nos acompa a despedir a doa Yolanda Btiz y a agradecerle esta tarde en el cecyt 9 Juan de Dios Btiz.

  • 37

    Entrega de la segunda edicin del libro: Los maestros del exilio espaol en el ipn

    sILVIA mNICA GArCA berNALPresidencia del decanato

    instituto Politcnico nacional

    El pasado 20 de abril de 2016, en la Sala Juan de Dios Btiz del Centro Histrico y Cultural del ipn, en el cas-co de Santo Toms, en una sencilla reunin se present la segunda edicin del libro Los maestros del exilio espaol en el ipn. El acto estuvo presidido por el Maestro en Cien-cias Modesto Crdenas Garca presidente del Decanato quien entreg un ejemplar a los familiares de los maestros del exilio es-paol que fueron agregados en la segunda edicin, quien subray que los maestros del exilio espaol trajeron al ipn un gran apoyo, mediante aportaciones y beneficios al desa-

    rrollo del ipn junto con exiliados de otras partes del mundo. Por su parte, Silvia Mnica Garca Bernal autora del mencionado libro, resalt que: esta segunda

    edicin nos da la oportunidad de conocer a ms personajes de esta etapa histrica de nuestra institucin y as aadir ms nombres a ese listado -de exiliados- tan importante, que seguramente no est concluido porque en la medida que se investiguen todas las implicaciones que ese fenmeno social trajo consigo a nuestra institucin, seguirn apareciendo ms nombres y aportaciones. La entrega del libro tuvo por obje-tivo agradecer el apoyo a los familiares para la realizacin de las entrevistas y materiales ilus-trativos de los exiliados integrados en la nueva edicin. Recibieron la obra: la seora Georgette Chador Maticorena, esposa del fsico Fernando Chaos Urdampilleta de la Escuela Superior de Fsico Matemticas esfm y la Biloga Asuncin Pascual Blanco de la Escuela Superior de Medi-cina esm.

    El Presidente del Decanato del ipn, entrega el libro a la hija del Maestro Fernando Chaos Urdampilleta, Aldara Chaos Maticorena

    Recibe el libro la maestra Asuncin Pascual Blanco, miembro de la segunda generacin de exiliados espaoles que se integr al ipn como catedrtica de la Escuela Superior de Medicina (esm).

  • 38 ABRIL

    La lnea del tiempo, 40 aos de la creacin del Cicimar ipn

    rOsA IsAbeL OChOA bezmaestra decana del

    centro interdisciPlinario de ciencias marinas

    instituto Politcnico nacional

    En las instalaciones del Centro Interdisciplina-rio de Ciencias Marinas Cicimar en La Paz, Baja California Sur bcs., el mircoles 29 de junio de 2016 dio inicio la celebracin del 40 ani-versario de su fundacin, eligindose esta fecha en recuerdo de aqu