La Independencia de Mexico

25
La independencia de Mexico Jose Antonio Hernandez Castillo

description

introduccion a la independencia de mexico

Transcript of La Independencia de Mexico

Page 1: La Independencia de Mexico

La independencia de Mexico

Jose Antonio Hernandez Castillo

Page 2: La Independencia de Mexico

Esta presentacion puede tener contenido no

agradable para mis amigos de Espana

Advertencia!

Page 3: La Independencia de Mexico

Conquista y Colonia

Movimiento de inedpendencia

Fiesta nacional!

Contenido

Page 4: La Independencia de Mexico

La Independencia de México fue la

consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembrede 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Que es la independencia de

Mexico?

Page 5: La Independencia de Mexico

El descubrimiento de America:

Cristobal Colon. 12 de octubre de 1492 „el dia de la raza” Con el patrocinio de los reyes de Espana

Colon nunca supo que „las indias occidentales” realmente era otro continente.

Se nombro America en 1507 en honor a Américo Vespucio quien identifico nuevo mundo comoun nuevo continente.

Contexto historico de la preconquista

Page 6: La Independencia de Mexico

Espana comenzo a colonizar America desde su descubrimiento.

Hernan Cortez fue el conquistador espanol de imperio mexica (1519?- 1810) (Mexico= ombligo de la luna. Mexica, gentilicio de los aztecas. Mexicano, gentilicio en espanol para los mexicas)

El 13 de agosto de 1521 , la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca#Esclavos_.28Tl.C4.81tl.C4.81cohtin.29

Conquista o colonizacion de

America?

Page 7: La Independencia de Mexico

El rey

EL REAL Y SUPREMO CONSEJO DE LAS INDIAS Fue la autoridad subordinada de más alta categoría creada por el rey para gobernar las

colonias en América, con un grupo de ministros nombrados por él.

LA AUDIENCIA Durante La Conquista y su consolidación fue Hernán Cortés quien gobernó en la Nueva

España, sin embargo muy pronto el rey lo privó de su autoridad al establecer un órgano gubernamental superior que se llamó la Audiencia de México.

EL VIRREY Y OTROS FUNCIONARIOS La pésima administración y desmanes de la primera Audiencia, entre otros factores, mostró la

necesidad de que residiera en México un funcionario que representara en la colonia a la persona del monarca

Del virrey dependían una multitud de empleados y autoridades subalternas por medio de las cuales gobernaba el enorme territorio bajo su mando. De esas autoridades las más importantes fueron los alcaldes mayores y los corregidores, que residían en las principales ciudades de provincia. 

Gobierno

Page 8: La Independencia de Mexico

La Inquisición española fue establecida en la 

Corona de Castilla y en la Corona de Aragón por orden de Isabel I y Fernando II, en 1479. Pedro Arbués fue el primer inquisidor general, asesinado en 1485. Tras la caída de Granada, los moros y judíos que se negaron a convertirse al catolicismo fueron expulsados y asesinados por no dejarse manipular por ellos en 1492, algunos de ellos procesados por la inquisición, ejecutados y sus bienes confiscados. Ya desde los primeros años de la Colonia se habían dictado reservas para la persecución de herejes, castigo de blasfemias (instituida por Cortés en 1520, un año antes de la caída de Tenochtitlan

Religion

Page 9: La Independencia de Mexico

La abolicion de la esclavitud

Justicia e „igualdad”

Intereses politicos

Que se busco con la independenicia?

Page 10: La Independencia de Mexico

Personajes

Miguel Hidalgo y Costilla

Ignacio Allende Josefa Ortiz de

Domínguez Juan Aldama Morelos y Pavon Vicente Guerrero Agustin Iturbide Guadalupe Victoria

Page 11: La Independencia de Mexico

La crisis política en México de 1808 hace referencia al

conjunto de hechos que trastornaron la alta sociedad del Virreinato de Nueva España en el ámbito político, socioecónomico y militar, que con el paso de los años serían los causantes de la decadencia del poder político en la América Septentrional y del inicio de la Guerra de Independencia. 

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue unenfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. Forma parte de las Guerras Napoleónicas.

Momentos clave

Page 12: La Independencia de Mexico

Se llama Conspiración de Querétaro a un

movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de Independencia de México, dado que fue este grupo el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona española. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gobernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.

Primera etapa

Page 13: La Independencia de Mexico

El Grito de Dolores es considerado el acto con que

dio inicio la guerra de Independencia de México.

Dolores Hidalgo, Gunajuato. La ciudad es reconocida por decreto, tanto del gobierno local como del federal, como la Cuna de la Independencia de México, pues el atrio de su parroquia fue testigo de Grito de Dolores, la convocatoria inicial para tomar las armas en contra del régimen virreinal y de la corona española emitida por el Padre Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Primera etapa

Page 14: La Independencia de Mexico

Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de

1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.

Primera etapa

Page 15: La Independencia de Mexico

Manuel Abad y Queipo (1810):2

"¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!"

Diego de Bringas (1810):2

"¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!"

Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña:2

"Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!"

Juan Aldama (1811):1

"¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"

Servando Teresa de Mier (1813):3

"¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!"

Lucas Alamán (1840):4

"¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!" A lo que el pueblo respondió: "¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!"

El grito original (versiones)

Page 16: La Independencia de Mexico

En este periodo entra en escena 

José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac- de la actual República Mexicana.

2a etapa

Page 17: La Independencia de Mexico

Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte

del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental“Plan de Iguala”.

3a etapa

Page 18: La Independencia de Mexico

Independencia por casualidad! Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27

de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle de Madero en el Centro Histórico del DF hasta alcanzar la popular plancha del Zócalo. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México.

4a etapa

Page 19: La Independencia de Mexico

Iturbide relegó a Armijo en septiembre∞ de 1820 y luego de varias derrotas

comprendió que por la vía de las armas sería imposible vencer a Guerrero, por lo que le planteó la idea de unir fuerzas para establecer una nación independiente encabezada por Fernando VII u otro miembro de la realeza europea. El pacto entre ambos jefes se llevó a cabo el 10 de marzo de 1821 con el evento conocido como Abrazo de Acatempan. El 24 de febrero de ese año Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala, con el que constituía el Ejército Trigarante, cuyas garantías eran independencia, religión y unión.

Finalmente, el 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la ciudad de México, después de 11 años y 11 días de lucha y más de tres siglos de dominio español.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Independencia_del_Imperio_Mexicano

http://www.youtube.com/watch?v=0ywtkv62nwQ

Consumación de la Independencia de México

Page 20: La Independencia de Mexico

Sentimientos de la nacion: Asistieron al Congreso de Anáhuac doce delegados

en representación de provincias, entre ellos: José María Cos, Andrés Quintana Roo, Carlos María Bustamante, Ignacio López Rayón, José María Liceaga, Sixto Verduzco y el propio Morelos. El 14 de septiembre de 1813 fue el día en que se instaló el primer parlamento constituyente y Morelos pronunció en el discurso inaugural los Sentimientos de la Nación, de los veintitrés puntos que consta el documento lo más relevante del contenido fue:

1. Declarar la independencia de América de España, de cualquier otra Nación, gobierno o monarquía.2- Reafirmar la religión católica como única aceptada sin tolerancia de otra5.- Establecer que la soberanía dimanaría del pueblo y del Supremo Congreso Nacional Americano 

Plan de iguala: Sus tres puntos fundamentales fueron: Establecer la independencia de México de España. Establecer la religión católica como única. Establecer la unión de todas las clases sociales.

Documentos

Acta de independencia de MexicoEl Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual elImperio Mexicano declaró su independencia delImperio español. El documento fundador de laEstado Mexicano fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa.

Page 21: La Independencia de Mexico

Se adopto un

idioma Se formo una

nacion independiente

Se unifico a su poblacion

Lo bueno Lo malo

Inestabilidad politica

Dano colaterales Herencia

espanhola : Tauromaquia,

religion, enfermedades, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=PoxiruYDgyE

Page 22: La Independencia de Mexico

Grito de independencia (Bicentenario de la

independencia) La campana original de Dolores esta ubicada en el palacio nacional, y es la que se escucha en el dia de independencia.

http://www.youtube.com/watch?v=fdMx5a5LxQA

Fuegos pirotecnicos http://www.youtube.com/watch?v=Jdbu_P1VGC4

Desfile militar http://www.youtube.com/watch?v=XIbkPLOTjos

La Fiesta del dia de independencia

Page 23: La Independencia de Mexico

 Sobre los Chiles en Nogada De acuerdo con la tradición, fueron las madres agustinas

del Convento de Santa Mónica, en Puebla, las que, al enterarse de que el general Iturbide estaba por festejar su santo, y justo por esas fechas estaría de paso por esa ciudad, después de mucho pensar, decidieron halagarlo con la degustación de ese original platillo que, en sus colores de presentación, evocaba los matices de la bandera del Ejército Trigarante: el rojo (en la granada), el verde (en las ramitas de perejil) y el blanco, en la salsa de nogada (hecha con nueces de Castilla), que delicadamente se baña sobre los chiles poblanos que son la base de este tradicional platillo

Dato extra!

Page 25: La Independencia de Mexico

Viva Mexico Cabrones!

Fin!