La Inclusión Educativa en El Aula Regular

download La Inclusión Educativa en El Aula Regular

of 3

Transcript of La Inclusión Educativa en El Aula Regular

  • 7/25/2019 La Inclusin Educativa en El Aula Regular

    1/3

    La inclusin educativa en el aula

    regular:

    Un caso de sndrome de Asperger

    Entendiendo a la educacin como un derecho y ahora obligacin

    de todos los nios, signifca que adems de que pueden (como

    derecho), deben (como obligacin) practicarlo en las dierentes

    condiciones que estos nios de encuentren.

    La educacin tradicional no iene con este paradigma tan

    marcado como se intenta hacer er y parte principalmente de laincapacidad del sistema educatio para atender y respetar las

    particularidades educatias de sus estudiantes. La escuela

    inclusia si responde a esta premisa, aboga por un sistema

    !nico en el que todo nio y nia reciba una educacin acorde

    con sus necesidades educatias, la cual, en algunos casos,

    puede ser dierente.

    La orma de aceptar las dierencias que e"isten en los nios con

    discapacidades debe ser ser como ya se mencion aceptndolas

    y entendi#ndolas. $oco a poco hemos ido abandonando elconcepto integrador y lo hemos tornado inclusio, %. %tainbac& y

    '. %tainbac& tiene bases slidas para la realiacin de este

    cambio

    *$orque comunica con mayor precisin y claridad lo que hace

    alta hay que incluir a todos los nios en la ida educatia y

    social de las escuelas y aulas de su barrio y no slo colocarlos

    en clases normales. En segundo lugar, se est abandonando el

    t#rmino integracin porque supone que el ob+etio consiste en

    reintegrar a alg!n grupo que haba sido e"cluido. En tercerlugar, el centro de atencin de las escuelas inclusias consiste

    en cmo construir un sistema que incluya y est# estructurado

    para satisacer las necesidades de cada uno.-

    Es entonces donde se puede plasmar que la fnalidad de la

    escuela inclusia es que todos puedan aprender +untos

  • 7/25/2019 La Inclusin Educativa en El Aula Regular

    2/3

    independientemente de las condiciones sociales, culturales y

    personales.

    El sndrome de sperger entra en la conceptualiacin de lo

    social. /ado que en su mayora no presentan difcultades

    cognitias, posiblemente son atendidos sin necesidad derecursos e"traordinarios, a e"cepcin de aquellos en quienes el

    sndrome se combina con un ba+o perfl cognitio o con un

    marcado d#fcit atencional. $or lo cual, su principal rea de

    difcultad, que es la social, no es atendida.

    E"iste una difcultad para ellos en cuanto a poder relacionarse

    con los dems pero no por alta de inter#s en ello si no que ellos

    parten de una comunicacin erbal muy especfca y una

    reciprocidad emocional casi nula la cual no siempre coincide con

    los que estn a su alrededor.

    0on enoque a la comunicacin nos reerimos a que

    acostumbran utiliar un lengua+e pedante, ormal, preciso y

    emocionalmente ine"presio y esto por ende resulta, ahora,

    tener difcultad para los nios que no poseen esta discapacidad

    y entonces se uele algo a!n ms complicado de conllear por

    ambas posturas.

    Los orgenes de esta discapacidad no se saben con detalle pero

    las bases que se tienen ms cercanas sugieren que es de origengen#tico y que sin duda tienen una base orgnica.

    hora bien, hemos hablado de los nios con esta difcultad,

    resulta curioso de saber pero a las nias les aecta un poco

    dierente. Las bases son las mismas, pero el modo de reaccionar

    ante las dudas que no pueden comprender es un poco ms

    suae en el caso de ellas. %on ms propensas a hablar y menos

    a tener conductas disruptias, resultan ser muy pasias y

    colaboran al cuidado que les est#n dando.

    0omo ya mencionamos, no poseen precisamente una difcultad

    de inteligencia, pero el aprendia+e se complica si se le

    comunican cuestiones no tan e"actas o especfcas para su

    entendimiento, y como e+emplo se plasma que en las

    ealuaciones realiadas recuentemente con la escala 'eschler

    salgan ba+os de califcacin en matemticas y la escritura, al

  • 7/25/2019 La Inclusin Educativa en El Aula Regular

    3/3

    utiliarse un lengua+e con combinacin de las palabras, una

    gama restringida de signifcados y esto ocasiona un d#fcit

    importante en la comprensin del lengua+e noedoso.

    0onclusin

    1s que dar la oportunidad a estos nios, la inclusin se logra

    cuando toda la comunidad educatia percibe las dierencias

    como la norma y todos(as) se dan la oportunidad de compartir

    espacios, alorando la diersidad y preparando al centro

    educatio para atender las particularidades que cada uno y cada

    una tiene, no solo en cuanto al aprendia+e sino tambi#n en

    condiciones culturales, #tnicas, de g#nero, entre otras.

    %in embargo e"iste el hecho de que las instituciones partiendo

    de esta premisa atienden principalmente a quienes tienenproblemas con el aprendia+e y las emociones y a quienes goan

    de un d#fcit social se les da una ayuda pero no al mismo

    porcenta+e.

    Los docentes pueden tener un conocimiento del sndrome perosin embargo pueden no estar capacitados para las adecuacionescurriculares que deben de tomarse, es un punto que se debe detratar aunque la escuela tenga el concepto de inclusin damospor entendido que no est en prctica al 2334. %e realia conuna fnalidad ptima de ampliar la isin en el campo y de

    generaruna sociedad +usta y una cultura de pa, propsito que todoeducador debe contemplar dentro de su misin social.