La Importancia de La Historia Biblica

9
1 IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013 Enseña Pabel Almonte La importancia de la historia bíblica La lectura. La importancia de la historia en la Biblia

Transcript of La Importancia de La Historia Biblica

Page 1: La Importancia de La Historia Biblica

1

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

La importancia de

la historia

bíblica

La lectura.

La importancia de la historia en la Biblia

Page 2: La Importancia de La Historia Biblica

2

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

¿A qué se refieren los libros históricos?

Constituyen la segunda división del Antiguo Testamento, que comienza con Josué y termina con Ester.

Se llaman históricos, porque en su contenido predomina la historia del pueblo del pacto. )

Estos libros narran la conquista de Canaán y el establecimiento de Israel en ese país, su posterior florecimiento, decadencia y caída.

Relatan también el cautiverio babilónico y la restauración del pueblo a Palestina.

Abarca aproximadamente un período de ochocientos a mil años: desde la invasión efectuada por Josué en el siglo XV o posiblemente en el siglo XIII a.C., hasta Nehemias, a mediados del siglo V a.C.

1. Importancia de la historia sagrada.

¿Por qué estudiamos los libros históricos del Antiguo Testamento?

a. En primer lugar, buena parte del resto de la Biblia quedaría incomprensible si no tuviéramos el relato histórico de Israel.

b. Este complementa la historia contenida en el Pentateuco y hace comprensibles algunos Salmos y los libros proféticos.

c. También ilumina verdades neotestamentarias. Por ejemplo, Jesús en Nazaret se comparó a sí mismo con los profetas Elías y Eliseo, los cuales ministraban a paganos, pues sus propios ciudadanos eran indignos. Así señala que un profeta es rechazado en su propio país (Lucas 4:24–27).

d. La historia sagrada enseña además grandes lecciones morales y espirituales. El escritor de la carta a los

Page 3: La Importancia de La Historia Biblica

3

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

Hebreos menciona en el undécimo capítulo algunos de los héroes del Antiguo Testamento como ejemplos que inspiran fe en los lectores.

A través de los siglos de la Iglesia cristiana, los creyentes han extraído lecciones de incalculable valor del estudio de la historia sagrada.

e. Tiene también gran importancia, porque Dios se ha revelado a través de su trato con el pueblo escogido.

Dios no es una idea abstracta, sino un ser personal que obra a favor de los hombres que confían en El.

Su personalidad se pone de relieve en su relación con ellos a través de encuentros personales y sucesos históricos.

El ha hablado por hechos de salvación y con palabras que iluminan. En la Biblia, se ve a Dios como el principal protagonista de la historia.

El Antiguo Testamento relata siete hechos transcendentales realizados por Dios:

1) Dios eligió a Abraham para formar un pueblo especial: le hizo grandes promesas y estableció un pacto con él.

2) Libró con notable poder sobrenatural a los hebreos de la esclavitud egipcia.

3) Estableció una relación íntima y única con los hebreos en el Sinaí, haciendo un pacto con ellos y entregándoles la Ley y el modelo del tabernáculo.

4) Les entregó Canaán como regalo a los hebreos, mediante la conquista dirigida por Josué.

5) Inauguró la monarquía hebrea y, en especial, estableció la dinastía davídica.

Page 4: La Importancia de La Historia Biblica

4

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

6) Disciplinó a los hebreos apóstatas entregándoselos a los caldeos, quienes los deportaron a Babilonia.

7) Restauró a los fieles a la tierra de Canaán mediante el decreto de Ciro, el gran rey persa.

Así Jehová se reveló en la historia israelita como un Dios personal y soberano.

No es de extrañarse que se diga que el tema de la Biblia es la redención del hombre y que el Antiguo Testamento enseña cómo Dios, por medio de su pueblo, preparó el camino para la venida del Redentor.

2. El punto de vista profético de los historiadores inspirados.

A los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes, se les llama “Profetas anteriores” en la Biblia hebrea, en contraposición con los “Profetas posteriores”: Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores.

Los demás libros históricos: Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester, se encuentran en el grupo llamado “Escritos” por los hebreos. En este grupo se halla también el libro de Daniel.

¿Por qué se llama “proféticos” a los libros que nosotros consideramos históricos?

Hay dos razones posibles.

En primer lugar, la tradición hebrea atribuye a “profetas” la composición de estos libros.

En segundo lugar, el objeto principal de los escritores no es tanto enseñar la historia de Israel tal como fue, sino más bien, “la forma en que el mensaje de Dios se cumplió en la vida de la nación.” Es decir, los historiadores sagrados van siempre guiados por un fin doctrinal, inspirado en la ley y los

Page 5: La Importancia de La Historia Biblica

5

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

profetas. Presentan la historia de Israel desde el punto de vista profético.

Los profetas no se limitaban a predecir el futuro, sino que les declaraban a sus contemporáneos lo que Dios exigía de su pueblo e interpretaban lo pasado, lo presente y lo porvenir a la luz de los propósitos divinos. Señalaban el significado religioso de los acontecimientos y las situaciones de su época. Al igual que los profetas, los escritores de los libros históricos se interesaban más en interpretar la historia que en registrarla. Su motivo era dar enseñanza y edificación a su lectores.

Los historiadores sagrados no intentaban narrar todos los hechos de Israel y los de las potencias que estaban alrededor.

Por eso se limitaron a describir en forma amplia y detallada sólo los acontecimientos y las personas que tenían señalada importancia moral y religiosa.

Por ejemplo, puede notarse cómo el escritor de los libros de los Reyes trata a dos personajes: Omri y Acab. Omri fue un rey muy célebre del siglo IX a.C., un poderoso general que extendió el territorio de Israel y fue el constructor de la ciudad-capital de Samaria. Los asirios admiraban tanto su capacidad militar, que durante ciento cincuenta años después de su reinado llamaron a Israel “la tierra de la casa de Omri”. Sin embargo, el historiador inspirado dedica solamente ocho versículos a Omri, mientras dedica casi seis capítulos a su hijo Acab, un rey de poca importancia histórica. ¿Por qué? Las lecciones morales de la vida de Acab y su lucha con el espectacular profeta Elías tienen más significado para el escritor que todos los brillantes logros militares de Omri.

Page 6: La Importancia de La Historia Biblica

6

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

El concepto del pacto entre Jehová e Israel forma la base del mensaje profético.

Israel fue ligado a Jehová mediante el pacto del Sinaí, y como era su pueblo, le debía absoluta lealtad.

Por razón de la elección hecha por Dios, de su gobierno, de su omnipotencia, gracia y celo consumidor, los israelitas habían de obedecerle con total sumisión. Dios les había dado la tierra de Canaán, pero no como un regalo incondicional.

La gran profecía de Deuteronomio 28 enseña que si los israelitas no le servían fielmente, Jehová les quitaría Canaán. Por lo tanto, los profetas y luego los historiadores inspirados, insistían en un tema principal: La fidelidad a Jehová es portadora de bendición, mientras que la infidelidad produce consecuencias funestas.

Los libros históricos señalan cómo se cumplió al pie de la letra el mensaje profético.

Los repetidos fracasos de Israel narrados en estos libros demuestran claramente cuán imposible era que la Ley por sí sola efectuara la verdadera salvación. Se necesitaba un Redentor divino.

3. La tierra de Palestina.

¿Por qué Palestina es tan importante?

Allí no se ha desarrollado ninguna civilización brillante; tampoco ha tenido poderío militar.

Su importancia estriba principalmente en el hecho de que fue el escenario de la revelación de Dios. Desde el llamamiento de Abraham en adelante, la historia bíblica se desarrolla en su mayor parte en la tierra de Palestina.

Allí vivieron la mayoría de los escritores inspirados que escribieron la Biblia;

Page 7: La Importancia de La Historia Biblica

7

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

Allí, la monarquía hebrea vino a ser el modelo del reino futuro y las muchas caídas de la nación y sus subsecuentes castigos muestran la santidad y la justicia de Dios;

Allí las intervenciones divinas en las crisis espantosas de Israel señalan la fidelidad de Jehová y su incansable empeño en preparar a su pueblo para que reciba a su Hijo; y allí el Verbo eterno nació, ministró, fue crucificado y resucitó de entre los muertos. Por lo tanto, Palestina es un territorio incomparablemente sagrado e importante.

El nombre Palestina proviene del griego y significa Filistea, “la tierra de los filisteos”. Se llama también Canaán, porque su pueblo original era descendiente de Canaán, nieto de Noé. Situada entre la antigua civilización de Egipto y las grandes civilizaciones de Mesopotamia, Palestina forma un puente natural entre el Asia, Africa y Europa; un puente con el desierto por un lado y el mar Mediterráneo por el otro. Por lo tanto, ha sido la vía del comercio y la ruta de los invasores que entraban por sus extremos norte o sur. Quedaba sujeta, por regla general, a la potencia más fuerte. Sin embargo, se pone de relieve el designio divino de colocar al pueblo hebreo en un centro geográfico donde pudiera ejercer la mayor influencia religiosa posible en el mundo antiguo.

Palestina es un país muy pequeño. Se extiende solamente por unos 240 kilómetros desde Dan hasta Beerseba, los puntos extremos norte y sur respectivamente. A lo ancho, desde Gaza hasta el mar muerto, mide unos 90 kilómetros y se angosta hasta unos 45 kilómetros a la altura del mar de Galilea. Su área es de unos 26.000 kilómetros cuadrados, la mitad del tamaño de Costa Rica.

Palestina se puede dividir topográficamente en cuatro secciones, las cuales se extienden como fajas paralelas trazadas de

Page 8: La Importancia de La Historia Biblica

8

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

norte a sur: la llanura marítima, la cordillera central, el valle del Jordán y la altiplanicie oriental.

Allí en esta zona tendrá lugar también la última batalla de la historia, la del Armagedón (Apocalipsis 16:16).

El nombre del río Jordán es muy apropiado. Significa “el que desciende”. “El valle del Jordán representa una de las más fascinantes zonas del mundo.”

El Jordán desemboca en el mar Muerto, a 393 metros bajo el nivel del mar. La profundidad de este mar alcanza los 400 metros. Tiene una longitud de 76 kilómetros y su mayor anchura no excede los 16 kilómetros. No tiene salida, y sus aguas contienen un 26 por ciento de minerales, en contraste con el Atlántico, que sólo tiene el 6 por ciento; consecuentemente, no existe vida en aquel mar. Las aguas de la parte sur del mar cubren la zona donde estaban las destruidas ciudades de Sodoma y Gomorra.

No obstante el pequeño tamaño de Palestina, el clima presenta mucha variedad en las distintas partes del país. Esto se debe en gran parte a la accidentada geografía y a las diferencias de altura. Por regla general, el clima es subtropical, benigno y saludable, excepto en ciertas zonas como el valle del Jordán, donde hace un calor sofocante, o la sierra septentrional donde se encuentra el monte Hermón, cuya cima está cubierta por una capa de nieves eternas. El mes más caluroso es agosto y el más frío es enero.

Los hebreos dividían el año en dos estaciones: la de lluvia y la seca. La época de lluvias comienza alrededor de principios de noviembre y dura hasta mediados de abril. La precipitación fuerte de uno o varios días que inaugura el año agrícola y prepara el suelo para la

Page 9: La Importancia de La Historia Biblica

9

IPUE Madrid CEB nocturno Abril 8 de 2013

Enseña Pabel Almonte

labranza, recibe el nombre de “lluvia temprana”. Las lluvias intermitentes que caen a fines de marzo y en las primeras semanas de abril, se denominan “lluvia tardía”. Son propicias para madurar el grano (ver Joel 2:23). Durante el verano, o estación seca, prácticamente no llueve.

Es la época de las cosechas y se caracteriza por los días cálidos y las noches de abundante rocío. En la región del mar Muerto llueve muy poco, pero hay una intensa evaporación marítima como consecuencia del calor. De noche cae un copioso rocío que conserva la vegetación. A veces, en la primavera, sopla el “siroco”, un temible viento caluroso y destructivo que proviene de los desiertos situados al sureste de Palestina (Jeremías 4:11). Este viento perjudica la vegetación y ocasiona un estado de languidez entre hombres y animales.