LA IMAGEN DEL SONIDOlos signos, la escritura con figuras, los signos de puntuación, sistemas,...

74
LA IMAGEN DEL SONIDO JUAN CARLOS SÁNCHEZ PUENTES 2021046 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA SANTIAGO DE CALI 2014

Transcript of LA IMAGEN DEL SONIDOlos signos, la escritura con figuras, los signos de puntuación, sistemas,...

LA IMAGEN DEL SONIDO

JUAN CARLOS SÁNCHEZ PUENTES 2021046

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

SANTIAGO DE CALI 2014

LA IMAGEN DEL SONIDO

JUAN CARLOS SÁNCHEZ PUENTES 2021046

Proyecto de grado para optar al título de Diseñador de la Comunicación Gráfica

Director JORGE BAQUERO GUALTERO

Diseñador Gráfico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

SANTIAGO DE CALI 2014

3

Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Diseñador de la Comunicación Gráfica

Beatriz Roa _____________________________________________

Jurado

Santiago de Cali, 15 de agosto de 2014

4

CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO 8

RESUMEN 10

INTRODUCCIÓN 12

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14

1.3. SISTEMATIZACIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMA 14

2. JUSTIFICACIÓN 15

3. OBJETIVOS 16

3.1. OBJETIVO GENERAL 16

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16

4. MARCOS DE REFERENCIA 17

4.1. ANTECEDENTES 17

4.2. MARCO TEÓRICO 17

4.2.1. La imagen y el sonido. 17

4.2.2. La audiovisión del sonido. 18

4.2.3. Graficación textual del sonido (Onomatopeyas gráficas). 18

4.2.4. Vibración, sonido y su graficación. 22

5

4.3. MARCO CONTEXTUAL 37

5. METODOLOGÍA 39

5.1. ENFOQUE INVESTIGATIVO 39

5.2. FASES 39

5.2.1. Fase de exploración teórica. El estudio se centra en indagar los orígenes históricos, las tecnologías y las imágenes obtenidas con sus características gráficas. El instrumento utilizado es la ficha bibliográfica. 39

5.2.2. Clasificación de las imágenes sonoras. 51

6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 52

7. CONCLUSIONES 67

BIBLIOGRAFÍA 68

ANEXOS 74

6

FIGURAS

pág.

Figura 1. Onomatopeya, serie televisiva. 53

Figura 2. Onomatopeya, The Walking Dead de la edición #48. 53

Figura 3. Onomatopeya, Saga de New 52. 54

Figura 4. Onomatopeya, Bombardeo Franquín. 55

Figura 5. Acordes musicales, himno a la alegría. 55

Figura 6. Simbología, alfabeto árabe. 56

Figura 7. La numeración arábiga. 57

Figura 8. Escritura cuneiforme. 58

Figura 9. La cimática. 58

Figura 10. Forma visible del sonido, placa de Chladni. 59

Figura 11. Vibración sinusoide. 60

Figura 12. Armonógrafo. 60

Figura 13. Armonógrafo lateral. 61

Figura 14. Representación gráfica de armonógrafo lateral simple. 62

Figura 15. Lissajous, sonido visible. 62

Figura 16. Coma pitagórica. 63

Figura 17. Ondas sonoras. 64

Figura 18. Código morse. 64

Figura 19. Notación musical. 65

Figura 20. Imitación del sonido. 66

7

LISTA DE ANEXO Pág.

Anexo A. RECURSOS TALENTO HUMANO 74

8

GLOSARIO Dentro de este proyecto se encontraran diferentes conceptos y palabras que hacen parte del tema a investigar. FRECUENCIA: Término empleado en física para indicar el número de veces que se repite en un segundo cualquier fenómeno periódico. La frecuencia es muy importante en muchas áreas de la física, como la mecánica o el estudio de las ondas de sonido. Las frecuencias de los objetos oscilantes abarcan una amplísima gama de valores. Los temblores de los terremotos pueden tener una frecuencia inferior a 1, mientras que las veloces oscilaciones electromagnéticas de los rayos gamma pueden tener frecuencias de 1020 o más. En casi todas las formas de vibración mecánica existe una relación entre la frecuencia y las dimensiones físicas del objeto que vibra. Por ejemplo, el tiempo que necesita un péndulo para realizar una oscilación completa depende en parte de la longitud del péndulo; la frecuencia de vibración de la cuerda de un instrumento musical está determinada en parte por la longitud de la cuerda. En general, cuanto más corto es el objeto, mayor es la frecuencia de vibración. LA INTERFERENCIA: Efecto que se produce cuando dos o más ondas se solapan o entrecruzan. Cuando las ondas interfieren entre sí, la amplitud de la onda resultante depende de las frecuencias, fases relativas (posiciones relativas de crestas y valles) y amplitudes de las ondas iníciales; Por ejemplo, la interferencia constructiva se produce en los puntos en que dos ondas de la misma frecuencia que se solapan o entrecruzan están en fase; es decir, cuando las crestas y los valles de ambas ondas coinciden. En ese caso, las dos ondas se refuerzan mutuamente y forman una onda cuya amplitud es igual a la suma de las amplitudes individuales de las ondas originales. La interferencia destructiva se produce cuando dos ondas de la misma frecuencia están completamente desfasadas una respecto a la otra; es decir, cuando la cresta de una onda coincide con el valle de otra. En este caso, las dos ondas se cancelan mutuamente. Cuando las ondas que se cruzan o solapan tienen frecuencias diferentes o no están exactamente en fase ni desfasadas, el esquema de interferencia puede ser más complejo. MORFOLOGÍA: (Del griego morfos, forma y «λογος» logos, estudio) es la disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma. Se aplica en casi todas las ramas del Diseño. Aunque es una actividad creativa, en la artesanía no rigen las leyes morfogenerativas ni la lectura ni comprensión de la forma, por lo que se desarrolla en un ámbito exclusivamente industrial, como en el automotriz, de electrodomésticos, mobiliario, etc. Y suele intervenir en el desarrollo de productos –como autos, lavarropas, lámparas, celulares, envases, etc.- no sólo a nivel formal sino también estructural y de comunicación operativa.

9

MOVIMIENTO ONDULATORIO: Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio. Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua. Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento global del propio medio. Las únicas ondas que no requieren un medio material para su propagación son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos. ONDA: Las ondas son una perturbación periódica del medio en que se mueven. En las ondas longitudinales, el medio se desplaza en la dirección de propagación. Por ejemplo, el aire se comprime y expande, en la misma dirección en que avanza el sonido. En las ondas transversales, el medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de propagación. Por ejemplo, las ondas de un estanque avanzan horizontalmente, pero el agua se desplaza verticalmente. Los terremotos generan ondas de los dos tipos, que avanzan a distintas velocidades y con distintas trayectorias. Estas diferencias permiten determinar el epicentro del sismo. Las partículas atómicas y la luz pueden describirse mediante ondas de probabilidad, que en ciertos aspectos se comportan como las ondas de un estanque. SÍMBOLO SONORO: Es un medio para intentar entender a la música electroacústica cuyo discurso y narrativa están basados en relaciones entre sonidos seleccionados precisamente por su potencial significante referencial o extrínseco. Este abordaje debería ser comparado a la noción de Escucha Reducida planteada por Schaeffer. Los conceptos de los sonidos que tienen funciones metafóricas o metonímicas durante la asignación de significado se encuentran muy relacionados con el término Símbolo Sonoro. Trevor Wishart ha escrito extensamente sobre este tema.

10

RESUMEN

El presente documento aborda la exploración temática de la imagen del sonido analizándolo como un fenómeno útil y enriquecedor para el diseño gráfico desde otras disciplinas científicas como en el caso de las matemáticas con las formas sonoras expresadas en las curvas de lissajous, la coma pitagórica y los valores numéricos para hablar y contar; como en la física con las formas visibles del sonido y la vibración a partir de la cimática y sus geometrías infinitas; como en el lenguaje con la fijación de las lenguas por medio de la escritura, las ideas y los signos, la escritura con figuras, los signos de puntuación, sistemas, códigos y los alfabetos del mundo; como en la música con el sistema de notación musical del pentagrama y finalmente y como en los artefactos graficadores del sonido como el armonógrafo, la octava giratoria, la quinta lateral, el caleidófono y el eidófono. Así mismo el estudio presenta una clasificación de dichas imágenes con el enfoque visual del diseñador y su análisis conceptual como una posible herramienta para la disciplina del diseño gráfico desde lo académico con el fin de ampliar el horizonte de la formación profesional del diseñador en aspectos estudiados más profundamente por otras disciplinas como las ciencias exactas que por el diseño gráfico el cual pretendo ampliar. Palabras clave: Diseño gráfico, comunicación gráfica, curvas de lissajous, sonido, vibración,

graficador, onomatopeya.

11

ABSTRACT

This document deals with the thematic exploration of the sound image analyzing it as a useful and enriching phenomenon for graphic design from other scientific disciplines as in the case of mathematics with the sound forms expressed in the lissajous curves, the Pythagorean comma and the numerical values to speak and count; as in physics with the visible forms of sound and vibration from the cymatics and its infinite geometries; as in language with the fixation of languages through writing, ideas and signs, writing with figures, punctuation marks, systems, codes and the world's alphabets; as in the music with the musical notation system of the pentagram and finally and as in the sound recording devices such as the harmonograph, the rotating octave, the fifth side, the caleidophone and the eidophone. Likewise, the study presents a classification of these images with the visual approach of the designer and its conceptual analysis as a possible tool for the discipline of graphic design from the academic in order to broaden the horizon of the professional training of the designer in aspects studied more deeply by other disciplines such as the exact sciences that by the graphic design which I intend to expand. Keywords: Graphic design, graphic communication, lissajous curves, sound, vibration, graphing, onomatopoeia.

12

INTRODUCCIÓN El estudio de la imagen del sonido es un campo poco explorado en cuanto al nivel gráfico; sin embargo, sus primeros indicios datan desde la época Pre-Clásica (300 A.C al 325 de la Era Cristiana) heredada de la cultura oriental, donde los antepasados graficaban el lenguaje musical para sus diferentes deberes. Un ejemplo de esta graficación consiste en los grabados que se encuentran en las ruinas Mayas, donde cierto tipo de sonidos como los gritos de guerra o el fuerte trueno, eran graficados con formas de onda, rayas, y formas complejas para contar historias y en síntesis, construir sistemas de comunicación. Es aquí donde radica principalmente la intención del estudio de la imagen del sonido; no obstante la idea original va más allá de la investigación exhaustiva de este campo, pues se busca profundizar en las alternativas que han existido históricamente, y de qué manera la comunicación gráfica se aplica para la graficación del sonido, en diferentes contextos y con distintas técnicas visuales. El desconocimiento de este sistema de graficación sonora, sus orígenes, evolución y aplicaciones convencionales, cierra la vista frente a la posibilidad de recrear e innovar en nuevas alternativas de representación visual, teniendo en consideración elementos pragmáticos, pues el sonido comunica a nivel contextual; es decir, es una herramienta de comunicación infinita que merece ser estudiada. Este interés se enriqueció en proporción al avance de la investigación; convirtiéndose en una monografía que está dedicada al rescate de las técnicas y tendencias gráficas utilizadas en el sonido; sobrepasando así, los alcances de un trabajo de ilustración o contextualización histórica, incentivando el interés por entregar a la comunidad universitaria de Diseño Gráfico, una investigación que sirva de guía o pauta metodológica representativa en el estudio del sonido dentro de la profesión, mostrando con claridad las diferentes aplicaciones de la graficación del sonido dentro de diferentes formas visuales como estrategia para la innovación y exploración visual y sonora.

13

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es común que, dentro de las diferentes sociedades humanas, se establezcan estándares de representación de diferentes elementos, entre estos el sonido. Dicho esto, se puede inferir que la estandarización de representaciones sonoras, tiende a limitarse a un determinado campo del conocimiento o disciplinas, con sus representaciones de formas pre-definidas, que no varían realmente y que no explotan la infinidad de posibilidades si no se amplían a otros ámbitos de creación como la comunicación y el diseño gráfico. Surgen entonces las preguntas: ¿Cuáles han sido las diferentes formas de graficación del sonido? ¿Qué caracteriza esas creaciones? ¿Existe una cultura grafico-sonora de estilos y variaciones desconocidas? Desde la comunicación visual y el diseño, suponemos la existencia de grafías del sonido no estudiadas, pero utilizadas de manera empírica, pragmática y sutil en nuestra relación con las tecnologías que gobiernan la comunicación en nuestra era y que obviamente merecen ser identificadas y caracterizadas para ser utilizadas como una herramienta conceptual que facilite el trabajo creativo del diseñador gráfico en sus diseños multimedia. El desconocimiento de los diferentes sistemas de graficación sonora, sus orígenes, evolución y aplicaciones convencionales, cierra la vista frente a la posibilidad de recrear e innovar en nuevas alternativas de representación visual, teniendo en consideración elementos pragmáticos, pues el sonido comunica y comunica a nivel contextual; es decir, es una herramienta de comunicación infinita que merece ser estudiada.

14

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles han sido las representaciones gráficas del sonido, cómo han surgido y bajo que estándares simbólicos y comunicacionales se han regido? ¿Es posible que dichas representaciones visuales se conviertan en herramientas conceptuales para el diseño gráfico? 1.3. SISTEMATIZACIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMA ¿Cuáles han sido las formas más frecuentes de representación gráfica del sonido dentro de la historia humana? ¿Cuáles son las características morfológicas y los usos convencionales de esas grafías sonoras? ¿Cómo puede implementarse la graficación del sonido como una herramienta conceptual y de comunicación para el diseño gráfico? ¿Qué beneficios trae para el diseñador gráfico contemporáneo, el estudio de la graficación del sonido?

15

2. JUSTIFICACIÓN Ésta investigación es de tipo teórico bibliográfico y pretende abordar un vacío conceptual en la formación académica del diseñador gráfico en relación a la comprensión del fenómeno del sonido, sus grafías, sus significados simbólicos y sus usos funcionales. El avance de la tecnología digital a partir de los medios de comunicación, la Internet y la multimedia tienen una gran importancia para el desarrollo de los proyectos de comunicación gráfica. Es usual para el diseñador gráfico interactuar creativamente a través de videos, imágenes, textos, interactividad, animaciones, entre otros. Los contenidos multimedia poseen dos formas principales: una es la codificación de la información desde el pensamiento lógico-matemático para construir las plataformas, donde la ingeniería informática es la protagonista; y por otro lado, la estética y la comunicación con el diseño gráfico como protagonista; ambas disciplinas unidas para producir aplicaciones y contenidos multimedia. En este contexto de desarrollo tecnológico, le corresponde al diseñador gráfico ser más competente y más funcional, por lo tanto en este caso específico comprender el fenómeno de la simbología gráfica del sonido, ya que nacemos como seres capaces de percibir el mundo que nos rodea y que mas allá de la comprensión de las palabras y de la percepción de las formas a través de nuestra vida; somos capaces de percibir el mundo a través de todas sus frecuencias vibratorias. Este trabajo puede servir como modelo y guía a muchos investigadores y diseñadores gráficos, para que puedan orientarse en sus procesos creativos y enfocar el desarrollo de sus propuestas gráficas en la investigación relacionada con la imagen del sonido.

16

3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Identificar las diferentes representaciones gráficas del sonido, sus orígenes, sus morfologías, sus usos comunicacionales y simbólicos; para valorar la posibilidad de que se utilice como una herramienta comunicacional para la creación de conceptos visuales en el Diseño Gráfico. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mostrar y analizar los orígenes, la evolución y los usos de la graficación del sonido. Clasificar las diferentes grafías del sonido. Analizar las herramientas técnicas de graficación del sonido y su aplicación conceptual y funcional para el diseño gráfico.

17

4. MARCOS DE REFERENCIA 4.1. ANTECEDENTES Este estudio tuvo su origen en un proyecto de grado del programa ingeniería mecatrónica de la Universidad Autónoma de Occidente presentado en el año 2012. Gracias a un compañero de la facultad de Ingeniería tuve conocimiento de un estudiante que desarrolló este proyecto de grado. Dicha persona estaba trabajando en la graficación de ondas sonoras de acuerdo a la música; él tenía una gran inclinación hacia la ilustración porque siempre habían bocetos y dibujos regados en su escritorio de trabajo. El artefacto de su proyecto de grado, funcionaba en respuesta a un golpe con la mano sobre un escritorio metálico tipo laboratorio, el cual reflejaba la intensidad de la onda en un monitor LED de tamaño mediano, con figuras que eran abstractas. Esto me llamaba mucho la atención porque era algo artístico pero desde una profesión muy racional como la mecatrónica, entonces se decidió enfocarlo desde el diseño de la comunicación gráfica. Desafortunadamente le perdí el rastro a este proyecto, sin embargo me quedó la inquietud para desarrollarla como mi proyecto de grado y este es mi punto de partida. 4.2. MARCO TEÓRICO 4.2.1. La imagen y el sonido. Tal es la fuerza y el poder de la imagen dentro de la comunicación y el diseño, que cuando el cine se hizo sonoro, las críticas no se hicieron esperar y las constantes especulaciones sobre si el sonido era un aditamento innecesario o incluso perjudicial para la imagen causaron que se llegase a percibir la introducción del sonido al séptimo arte como una desnaturalización del mismo, “Una película en donde los diálogos y los efectos de sonido están perfectamente sincronizados y coinciden con su imagen visual en la pantalla es absolutamente contrario a los objetivos del cine. Es un intento degenerado y descaminado para destruir el uso real del cine y no puede aceptarse que está dentro de los verdaderos límites del cine”1. Una teoría conductista, afirma que el sonido siempre es correspondiente o está correlacionado a una imagen, Michel Chion refiere que “el sonido está en el aire

1ROTHA Paul. The Film Till Now: a Survey of World Cinema Hardcover [pelicula]. Import, New York. 1967.

18

que respiramos, o bien en rigor, como percepción en nuestra cabeza” 2 por ejemplo; el sonido de relincho siempre corresponde a la imagen de un caballo, los golpes metálicos provienen del trabajo de una fragua. Nuestra mente puede crear esas correspondencias y relaciones sin necesidad de ver físicamente el caballo ni la fragua es decir el sonido cumple un papel sustitutivo al de la imagen del caballo o de la fragua ya que están más que íntimamente relacionados. El sonido es capaz de estimular la mente cuando construye unas imágenes ideales desvinculadas de las imágenes reales, es decir suple el efecto visual que causa la imagen por la percepción del sonido que está directamente asociado a esta y causa un efecto similar en la comunicación (se muestra por naturaleza auto referencial). Es importante conocer la audiovisión del sonido, dado que “el sonido penetra en el cuerpo humano y por tanto está relacionado con él de manera más directa; en realidad, el sonido tiene una fuerza de penetración física sobre la que el ser humano no tiene control alguno”3 4.2.2. La audiovisión del sonido. La posibilidad de crear imágenes ideales a través del oído, remite directamente al relato platónico del mito de la caverna, en donde el modelo óptico será el propuesto para llegar al mundo ideal pero este tránsito necesita del oído para tal objeto4. Sera el ojo del alma educado por el oído, el encargado de valorar las representaciones que el filósofo aporta. Es así como la música se convertiría en el artífice de esa mirada necesaria para crear primero la unidad en el hombre y después en las cosas. Para ello empezará por suprimir la sombra humana, por ritmar el paso del filósofo. La música dará cuenta de la conversación acústica – óptica que precisa para llegar al mundo inteligible. Con todo esto estamos viendo la relación estrecha entre lo que vemos y oímos y su aplicabilidad en la representación gráfica del sonido. 4.2.3. Graficación textual del sonido (Onomatopeyas gráficas). La producción de sonido es una constante en la naturaleza. En el reino animal, la articulación de sonidos no incidentales corresponden a códigos de lenguaje, algo así como formas de comunicación primitivas. Pese a esto, somos conscientes

2 CHION, Michel. La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. 1 ed. Barcelona: Editorial Paidos, 1993. P. 60-62. 3BARENBOIM, Daniel. El Sonido es Vida, En:El Poder de la Música. 2008. Editorial Belacqua. p. 34 4 ARIZA, Javier. Las imágenes del sonido. Segunda edición. Editorial Belacqua, 2008. P. 19

19

de que la capacidad de hablar corresponde únicamente al hombre y que esto a lo que llamamos lenguaje y no es más que la organización del conjunto de los sonidos con la voz traduce en ondas sonoras los pensamientos e ideas que previamente se han creado en imágenes de nuestra mente. En el cine, la integración de los elementos tales como las voces, la música, los efectos de sonidos y los silencios con un sentido tanto creativo como expresivo, facilitan con su contenido el poder para activar en el espectador la capacidad de inferir. Sin embargo, en la actualidad el sonido sigue siendo el gran olvidado en el discurso fílmico; podríamos decir que el valor de este sigue siendo bajo o mínimo. En el mundo de los Comics, las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en las historietas como efectos de sonido. Onomatopeya viene del término griego que denota ónoma,-atos ‘nombre’ y poía ‘creación’, es decir, "creación de palabras" las cuales tienen como función la imitación de los sonidos. Los más usados son todos los tic, tac, pum, ñicñic, cataplon, achís y demás sonidos semejantes. Encontramos por ejemplo los comics de Marvel o condorito los cuales utilizan muchas de estas onomatopeyas para agregarles expresión a las imágenes; también encontramos un sin fin de manga y de comics japoneses que hacen uso de las onomatopeyas en sus publicaciones. (Figura 1, 2, 3, 4 y 5). Las onomatopeyas pretenden que a través del uso de los símbolos lingüísticos las formas de las palabras se asemejen a la realidad del sonido al que remiten; en pocas palabras son sonidos que tratan de imitar otros sonidos; lo cual parecería contradecir los principios lingüísticos básicos en cuanto a que las formas de las palabras no tienen relación con su realidad designada ( por eso pese a la diferente forma lingüística de una palabra en cualquier idioma, su realidad designada es la misma para todos los casos). Son convencionales y cumplen con los principios lingüísticos básicos ya que estas imitaciones del sonido corresponden formas lingüístico-culturales de gran arraigo; pues se debe resaltar la diferencia entre el sonido que se busca representar a través de estas formas y la interpretación que se hace de este sonido dentro de los hábitos fonéticos de una lengua representativa y de las tradiciones de una cultura determinada. Por ejemplo la lengua japonesa es tal vez una de las más ricas en onomatopeyas, ya que podemos encontrar representaciones lingüísticas de este tipo arraigadas en la jerga o habla cotidiana de la cultura japonesa y son

20

utilizadas tanto para describir sonidos como para enriquecer o resaltar las acciones. Esta lengua cuenta con alrededor de 17 onomatopeyas para describir acciones como “caminar” agregándole la diferenciación entre los pasos de un bebé, el paso acelerado o el caminar con los pies arrastrados. (Burgos 2008) Es común también ver, en los animes que tanto han impactado la cultura occidental por la forma y expresividad en los dibujos; vestigios de onomatopeyas puesto que la mayoría de animaciones provienen o son en base a un comic y conservan aun esta característica de dinamismo y realismo. Por otra parte, yendo más a la vida cotidiana encontramos que cuando los niños cuando comienzan a hablar, sus padres los inducen a crear este tipo de palabras mediante juegos sencillos como: -¿Cómo hace el perro? -¡Guau! -¿Y el gato? -¡Miau! También se puede decir que las onomatopeyas son utilizadas por niños, adolescentes y adultos. En un chat y/o conversaciones en línea o en revistas de humor mediante los comics. Lo que nos ayudaría a concluir que las onomatopeyas son unas de las formas más antiguas y tradicionales de graficación del sonido y que comprueban que la historia está llena de creaciones que nos ayudan a entender cómo se podría graficar el sonido y cómo podríamos plasmarlo en el diseño. En la literatura por ejemplo, las onomatopeyas no solo cumplen la función de imitar el sonido o representarlo sino que mediante un conjunto de analogías como “el gotear de un líquido”, el “chasquido del látigo” busca reflejar la acción misma. Las hay tipo visual o auditivo; las visuales usadas en la metáfora gráfica o caligrama y las auditivas usadas comúnmente en la poesía clásica. Las onomatopeyas son utilizadas también, para escribir poesía especialmente infantil ya que le agrega efectos de sonido que son más dinámicos y llamativos para los niños, e incluso dentro de estas se emplean las palabras onomatopéyicas que se refieren a la acción que refleja el sonido haciendo más vivo el escrito. Dentro de la poesía existen dos tipos de onomatopeyas o imitaciones del sonido; las visuales y auditivas. Las visuales son aquellas que utilizan metáforas gráficas o caligramas y es comúnmente usada en la poesía vanguardista; mientras que las auditivas son más utilizadas en la poesía clásica.

21

Diferentes ejemplos ilustran el uso de onomatopeyas en la poesía vanguardista e infantil clásica: el primero: “En el silencio solo se escuchaba el susurro de las abejas que sonaba”5 el segundo: “El niño pisaba el charco y chas chaschas, el agua salpicaba sus pies...”6 y el tercero representado en el siguiente poema casi en su totalidad: “Kikiriki, niños del pueblo Despertad con el ole Que os esperan en el cole El pueblo no necesita reloj Le vale el gallo despertador…”7. Así mismo se observa en uno de los poemas de Jacinto Benavente con su

5GARCILASO, De la Vega. Égloga III [en línea]. biblioteca.org.ar [Consultado de Agosto de 2018] Disponible en internet: http://www.biblioteca.org.ar/libros/153913.pdf 6 FUERTES, Gloria. El gallo despertador. Poema. [en línea]. es.calameo.com [Consultado Mayo de 2018]. Disponible en internet: https://es.calameo.com/read/0020802992aec87f6eec8 7Ibíd.

22

“Cucu cantaba la rana”8. Incluso las onomatopeyas son comúnmente utilizadas por comediantes y escritores de cuentos infantiles para crear un ambiente o hacer divertido un evento o situación: “le pregunta una ovejita a su mamá: - mamá puedo salir a jugar. Y su mamá le responde – veeee” En donde también encontramos figuras como la Armonía imitativa que son conceptos (asociados al sonido) que adquieren valor onomatopéyico dependiendo del contexto en el que se usan. “Rechino en la vieja cancela mi llave Con agrio ruido abriose la puerta De hierro mohoso y al cerrarse es grave Golpeo el silencio de la tarde muerta”9. Las onomatopeyas tienen ciertas características en su uso que hacen que sean una forma muy práctica de graficar el sonido a través de los símbolos; por ejemplo pronunciarlo no es nada difícil pero al momento de escribirlas hay que tener varios detalles en cuenta puesto que estos son elementos que le agregan viveza a estas. Entre ellos que van entre signos de exclamación, hay que separar las repeticiones con un guion cuando es inmediato o puntos suspensivos para indicar un largo espacio entre los sonidos. 4.2.4. Vibración, sonido y su graficación. En física se conoce como vibración a la propagación de ondas las cuales producen tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio); es decir, la vibración se considera como un movimiento continuo alrededor

8 BENAVENTE, Jacinto. En el "meeting" de la Humanidad [en línea]. aguapani.wordpress.com [Consultado Agosto de 2018] Disponible en internet: https://aguapani.wordpress.com/2008/04/23/un-poema-de-jacinto-benavente-leido-en-un-reading/ 9 MACHADO, Antonio. Fue una clara tarde... [en línea].palabravirtual.com [Consultado Agosto de 2018] Disponible en internet: https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2699&t=Fue+una+clara+tarde...&p=Antonio+Machado&o=Nuria+Espert

23

de una posición de equilibrio el cual produce alteraciones en el medio donde se produce la tensión. El sonido a su vez se origina por la vibración de un objeto o medio, el cual es transmitido mediante un conjunto de ondas por el aire, agua u otro ambiente; este conjunto de ondas por las cuales se transmite el sonido cumplen con unas características o cualidades tales como: la altura, la frecuencia, el timbre y la intensidad permitiendo diferenciar un sonido de otro. Es por esto que existen formas gráficas de representar estas cualidades del sonido a través de la vibración; ya que la altura se representa a través de notas, la duración o amplitud de un sonido se representa gráficamente a través de las figuras musicales y la intensidad a se representa mediante signos como p (piano) mf (medio fuerte) f (fuerte). A pesar que no es posible ver el sonido, sí se puede representar la vibración a través de gráficos de las ondas sonoras, como por ejemplo la “onda sinusoidal” en la cual se pueden apreciar los elementos que componen una onda de sonido, es decir si el sonido es muy fuerte el gráfico de su onda tendrá más amplitud que si es un sonido suave; o si es un sonido grave sus ondas vibraran más lento a comparación de un sonido agudo en el cual las ondas vibran mucho más rápido. Este hecho lo podemos evidenciar cuando a través de la historia se han creado diversas formas de graficar el sonido, por ejemplo, en el antiguo Egipto se empleaban signos especiales para referirse a los diferentes tipos de sonidos, en la Grecia clásica se utilizaban letras para presentar las diferentes notas musicales y posteriormente en la edad media, se inventaron el tetragrama el cual es otra forma de representación más compleja del sonido. Todos los sonidos están compuestos de otros sonidos más simples, es decir en cada sonido tiene una onda principal y los demás sonidos simples son solo armónicas del sonido principal; cada instrumento, ser o persona que emita un sonido tiene diferentes sonidos armónicos que lo diferencian es por este motivo que podemos diferenciar un sonido del otro sin necesidad de verlo. La vibración del sonido permiten una visualización del sonido a través de las ondas y sus cualidades, y es gracias a estos elementos que se pueden plasmar sonidos en símbolos o imágenes; tal y como se hace en la escritura del pentagrama y los cuales son objetos de estudio de la cimática. 4.2.4.1. Sistemas y Códigos. Cuando nos referimos a códigos es posible que estemos frente a una serie de definiciones que podrían resultar complejas y difíciles de abordar. Tanto el proceso de codificación como el de lectura de los códigos por parte del receptor requieren del establecimiento de unas reglas claras mediante las cuales se hace posible la lectura del mensaje o la orden que

24

se ha querido transmitir. Umberto Eco (2000)nos plantea la existencia de ciertos fenómenos claramente diferenciados relacionados con el proceso de emisión y recepción de un mensaje codificado: • Señales reguladas por leyes combinatorias: Normalmente este tipo de señales tienen varios tipos de significados, pueden transmitir diferentes tipos de mensajes y crear diversos tipos de respuestas. Una forma clara para definirlas es como una estructura combinada que en la mayoría de los casos solo se ven como señales debido a la casualidad. Estas señales son capaces de dar origen a sistemas sintácticos. • Nociones: Corresponde a los contenidos presentes en toda posible comunicación, y como tales tienen la posibilidad de ser emitidos mediante el uso de variados medios, puesto que resultan independientes a lo que se utilice para su transmisión. Estos contenidos forman los sistemas semánticos. • Respuesta del destinatario: Normalmente la respuesta emitida por el destinatario al momento de recibir el mensaje puede ser independiente del sistema semántico ya que su interpretación va ligada a la unión de varios factores. Es posible que el mensaje transmitido llegue muy claro a su destinatario, sin embargo la respuesta a la orden se encuentra determinada por la disposición a responder, la cual también juega un papel crucial en lo referente a como se entiende la orden recibida. Los objetos considerados como signos requieren de un acercamiento mediante el cual sea posible percibirlos como conceptos resultantes de todo un esquema perceptivo, llevando con ello a la noción de que las ideas son de alguna manera signos. Cuando pensamos independientemente de cuál sea la idea en mente, es necesario utilizar algún sentimiento, una imagen, una concepción, o en su defecto algún tipo de representación que permita dar forma al cuerpo de la idea, en este sentido inevitablemente estamos frente a signos. Pensar también supone poner signos en relación, es decir, cualquier pensamiento que se emite necesariamente remite a otro que lo sigue o precede. 4.2.4.2. Las ideas como signos. Inicialmente es necesario que entendamos las ideas como interpretaciones lógicas que nos sugieren fenómenos sensoriales y en esta medida se irán convirtiendo en signos. Para explicar mejor tomemos como ejemplo un cuerpo que se acerca a la distancia, inicialmente la imagen nos puede parecer desconocida, inmediatamente nuestro cerebro tomará una serie de elementos a los cuales puede corresponder, una vez el cuerpo esta lo bastante cerca para reconocerlo aplicaremos la idea a la cual corresponde el objeto, por ejemplo una motocicleta, todo este proceso no es más que la aplicación de una construcción cultural sobre un cuerpo preciso medido por

25

distintos estímulos sensoriales como lo pueden ser su forma y el ruido que produce al acercarse. 4.2.4.3. Orígenes y fines de los signos para representar los sonidos. Cuando nos referimos a los signos es posible distinguirlos según su fuente emisora, unos de origen natural relacionados con los fenómenos propios de la naturaleza y el segundo cuando son originados por un emisor humano. Otra manera para distinguir los signos es mediante su grado de especificidad semiótica, en este sentido Humberto Eco plantea que “algunos símbolos son producidos expresamente para significar, otros son objetos producidos primordialmente para desempeñar determinadas funciones prácticas” 10 En el primer caso encontramos todos los símbolos que permiten a quien los lee interpretar su significado, en el segundo caso encontramos a todos aquellos cuyas formas están desarrolladas con el fin de estimular una función específica la cual va implícita en su forma, es posible que sean utilizados como objetos de carácter funcional sólo en la medida en que su decodificación sea realizada en forma de signos. Al momento en que finaliza el reconocimiento del cuerpo que se acercaba se hace posible transferirlo al campo verbal, es decir, será posible afirmar que “una motocicleta se acercaba a la distancia.11” Todo esto debido a que el objeto ya estaba dentro del archivo mental que guarda las posibilidades descriptivas de cada individuo. 4.2.4.4. Fijación de las lenguas por medio de la escritura. La escritura pictográfica. Su origen puede remontarse al antiguo Egipto cerca del 4000 a. C. el cual es territorio conocido por sus deidades, los poderosos faraones, y los trabajos artísticos de gran talla ya fuesen pinturas como edificios elaborados por sus prodigiosos artistas y constructores. “En el mismo momento en que se erigían sus emblemáticas construcciones sagradas, se desarrollaba la escritura jeroglífica”12. Marcada por figuras de orden naturalista, eran pintadas con los pigmentos propios de la zona del Nilo o en su defecto eran esculpidas en la piedra utilizada para levantar los muros de los edificios, cada figura dependiendo de diversos factores podía contar con diversos significados. El lenguaje dio una pronunciación a cada uno de los diferentes pictogramas. Los primeros jeroglíficos eran simplemente de tipo naturalista, los cuales dieron paso con el transcurrir de los siglos a un segundo tipo de escritura utilizada por sacerdotes especializados la cual a pesar de ser restringida permitía plasmar sobre el papiro registros de forma rápida y eficaz. Por otro lado en el oriente próximo Babilonia y Sumeria las cuales comparten una zona de influencia con el norte de Egipto se desarrollaron dos formas de escritura diferentes uno del otro. Terminando el segundo milenio antes de Cristo

10 ECO, Humberto. Tratado de Semiótica General. 5 ed. Barcelona: Lumen S.A. 2000. p. 255 11 Ibíd. p. 302 12 FRUTIGER, Adrian. Signos, Símbolos, marcas, señales. 7 Ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gill S.A. 2007. p. 20

26

se habían creado cientos de sistemas de escritura complejos como resultado de la necesidad de fijar las más diversas lenguas dándoles una forma dialectal. Por ejemplo, en la región del Sinaí se desarrolló durante el mismo período una escritura ligada con el modelo egipcio la cual resultaba bastante estilizada cuando se las compara con las otras de las zonas próximas. Por su parte la civilización fenicia, principalmente dedicada al comercio con los distintos pueblos ubicados en la orilla del mar Mediterráneo consiguieron un excelente manejo de las diversas lenguas utilizadas por los pueblos con los cuales mantenían relaciones comerciales; por esta razón su alfabeto se vio ampliamente influenciado y absorbió diversos elementos lingüísticos que le dieron gran riqueza y complejidad. 4.2.4.5. Evolución de la escritura. Uno de los principales cambios en cuanto a la evolución de la lengua escrita se dio durante el siglo XV momento en el cual se produjo una ruptura, un cambio en la mentalidad del mundo occidental, el cual se vio claramente reflejado en la propia escritura. Este cambio es producto de un milenio de permanente cambio, el cual fue manifestándose paulatinamente en la estética y forma de las letras que respondían cada vez más a lógicas locales aunque es posible reconocer una evolución común en la caligrafía utilizada en los distintos reinos medievales europeos. “Al final del último periodo de la Edad Media se dio un giro cuya velocidad asombra si se lo compara con el lento proceso evolutivo que venía acompañando el desarrollo de la escritura, influenciada por el creciente peso del Humanismo13”. Es necesario mencionar que uno de los factores más influyentes en la escritura del siglo XV, tiene sus orígenes en el reinado de Carlomagno más o menos hacia el siglo VIII se desarrolló el alfabeto minúsculo el cual con el tiempo se difundieron en todo el territorio europeo, estas letras se convertirían en el prototipo de las actuales letras minúsculas latinas, debido a sus formas redondas, los trazos firmes y las líneas rectas hacían fácil su legibilidad. Para iniciar cada frase al igual que en los títulos se utilizaban las vestales romanas. Como último apunte es necesario recordar que la gran mayoría de los textos escritos tenían como lengua el latín y presentaban un carácter religioso, después del siglo XV y especialmente en el siglo XVI se iniciara la difusión a mayor escala de textos cuyo carácter ya no era religioso además de estar escritas en las lenguas vulgares. 4.2.4.6. Los signos de los valores numéricos. Los números arábigos utilizados actualmente tienen tanto unos orígenes como una explicación que merecen ser abordadas. Los símbolos que representan las cifras del 1 al 9 tienen su origen tanto el gráfico como en la pronunciación de su nombre en los diferentes textos

13 ECO, Humberto. Tratado de Semiótica General. 5 ed. Barcelona: Lumen S.A. 2000. p. 25

27

y reflexiones realizados por astrólogos indios, a pesar de los grandes y milenarios conocimientos conseguidos por las diferentes civilizaciones ubicadas en el subcontinente indio la forma de su transmisión estaba basada en la oralidad. La necesidad de conservar los distintos conceptos cuantitativos de la astronomía obligo a los sabios a fijarlos mediante la escritura, comenzaron a designar cantidades básicas con signos de la escritura silábica india, los signos más importantes eran 9 elementos silábicos los cuales con el tiempo se convirtieron en la raíz de las cifras empleadas por los occidentales y que hoy tienen un carácter universal. 4.2.4.7. Hablar y contar. Cuando nos enfrentamos al lenguaje numérico es necesario tener en cuenta que cumple unas funciones completamente diferentes a las desarrolladas por el lenguaje verbal. La cifra es un signo ideográfico utilizado para designar una cantidad, por su parte las letras son signos con un carácter puramente fónico que corresponde a una representación de una unidad fonética. Estas características nos permiten representar un valor de dos formas totalmente diferentes, es decir, podemos hacerlo mediante el símbolo numérico por ejemplo 4, y de forma verbal: cuatro. Otra consideración que también puede ser mencionada es que en casi la totalidad de las lenguas occidentales los números que expresan las cantidades del 1 al 12 son monosílabas, esto es debido a que con el paso de los siglos se fue produciendo una contracción en la forma en que se decían y con ello también al escribirlos.14 4.2.4.8. Las Manos. Anterior a la escritura y al lenguaje oral existía un sistema de comunicación producto de un largo periodo de evolución de millones de años, compuesto por algunos sonidos pero principalmente debía de contar con formas de expresión cuyos mensajes no solamente llegaban al odio. Hay que suponer que el habla original no estaba compuesta únicamente de sonidos pues esta será una evolución posterior sino también de un gran número de gestos, contactos, olfateos y de los otros medios utilizados por las distintas especies animales para comunicar sus mensajes. 4.2.4.9 Escrituras con figuras. Cuando hablamos de escritura mediante la utilización de figuras naturalistas que servían tanto como representaciones de la realidad como alfabeto el ejemplo clásico y tal vez más conocido es el alfabeto egipcio y sus jeroglíficos. Los hallazgos más antiguos de la cultura egipcia corresponden en su gran mayoría a piezas de cerámica pintadas, es importante considerar que hasta el momento no se han encontrado indicios de escritura. Sin embargo las representaciones de animales como de dioses talladas en piedra dan cuenta de un amplio y desarrollado sentido de la observación de la naturaleza. El desarrollo completo de la compleja escritura egipcia se dio hacia

14 Ibíd. p. 115

28

el año 3500 a. C. momento en el cual es posible observar que se ha superado ese primer momento de escritura netamente ideográfica dando paso a la escritura pictográfica o fonético silaba. En la misma época en que se desarrollaban las antiguas formas de escritura, la pictográfica egipcia y la cuneiforme babilónica, en otros lugares del mundo se utilizaba un tipo de escritura ideográfica, entre ellas podemos mencionar la enigmática escritura de la civilización minoica ubicada en la isla de Creta y que no ha podido ser descifrada. Antiguamente la escritura se conocía como cuneiforme. La ya mencionada escritura cuneiforme recibe a su nombre debido a que los trazos utilizados para darle forma son hechos de punzar con una cuña de madera o metal una tablilla de barro fresco. Esta forma de trabajar sobre el barro es una de las más antiguas conocidas por el hombre, una vez terminadas podían apilarse al igual que se hace con los libros, inclusive en muchos casos se han encontrado en la región geográfica ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, bibliotecas enteras compuestas por estas tablillas. Debido a que el Oriente Próximo estuvo habitado por distintas culturas así mismo existen diferentes lenguajes expresados mediante este tipo de escritura; sin embargo el lenguaje que sirvió de modelo fue la escritura cuneiforme mesopotámica. Otro ejemplo de escritura compleja con orígenes remotos es el caso de los alfabetos desarrollados en lo que hoy en día es el territorio chino. El origen del actual sistema de escritura tiene sus orígenes en signos y objetos simbólicos existentes los cuales fueron retomados por las sucesivas dinastías hasta conseguir la automatización de los dialectos y símbolos. La escritura china se compone de millones de miles de signos y la producción de combinaciones entre ellos no ha terminado. La abundancia de pictogramas está ligada con las características propias de una lengua de tipo monosilábica. La gran complejidad de sus símbolos impidió que evolucionara hacia una escritura simple como la occidental, sin embargo su carácter ideográfico le permitió ser leída por fuera de sus fronteras casi que expandiéndose por todo el lejano oriente. 4.2.4.10 El punto. El concepto del punto tiene una discusión abstracta aun pendiente por resolver:

Cuando nos acercamos al punto desde una perspectiva científica estamos frente a un concepto abstracto, el cual indica con precisión una ubicación, un punto de encuentro, una intersección, o por otro lado un fenómeno de significación concreta. En un sentido gráfico un punto corresponde a una superficie que ha sido materializada, en otras palabras se hace reconocible al ojo humano, por otro lado corresponde también a la unidad gráfica más pequeña. Normalmente el punto es representado junto a otro signo un ejemplo es la letra i, o también un lugar geométrico equidistante en las circunferencias

29

convirtiéndose de forma simbólica y gráfica en el centro de esa figura geométrica. A su vez, una reunión de puntos sobre una superficie es llamada trama, la cual no se ve como una acumulación, sino como un efecto colectivo de la unión de varios de ellos15.

4.2.4.11. Línea. “Entre las líneas podemos encontrar diferentes tipos las cuales a pesar de mantener una matriz común, pueden llegar a representar cosas diferentes, además de que sus usos varían según su género”16, entre las más conocidas podemos encontrar: -Línea imaginaria: Es aquella que se establece mentalmente por un observador para conectar dos puntos, un ejemplo de ello son las constelaciones, las cuales no son más meras representaciones imaginarias construidas culturalmente y que adoptan la forma de elementos de la cotidianidad. Las distintas figuras establecidas permiten llegar a la conclusión de que los ojos humanos recorren primeramente la distancia más corta entre dos puntos, una vez establecidas varias de ellas es posible ver figuras de diversa índole. Línea simple: En principio se trata de la más conocida y común de todas, también llamada línea recta, originada mediante una sucesión continua, sucesiva e infinita de puntos que dan la idea de trazo. Toda línea según esta idea es entonces originada por un punto en movimiento, con un inicio por ejemplo creado al momento del contacto de un lápiz con un papel y un final, aunque es considerada infinita la representación visual siempre estará ligada a un fin. Línea curva: Su origen está relacionado con el concepto de circulo, el cual tiene una gran influencia en la cultura humana, un ejemplo de ello es que la vida es percibida en muchas culturas de forma circular, además con el descubrimiento de la forma de la tierra se creó entre los seres humanos una idea de bóveda celeste, bajo la cual nos encontramos ubicados, a percepción de circularidad entonces ira unida a la de eternidad. En el campo gráfico podemos encontrar dos tipos de curvas en esencia diferentes, el primero corresponde a la geometría y el segundo es un resultado del movimiento de la mano de un dibujante. 4.2.4.12. Relación entre las líneas. Con respecto a las diversas formas en que las líneas se relacionan unas con otras:

15 FRUTIGER, Adrian. Signos, Símbolos, marcas, señales. 7 Ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gill S.A. 2007. P. 17 16Ibíd. P. 17

30

(…) la más común tanto por razones anatómicas (disposición de los músculos de la mano) como culturales es la cruz, formada por dos líneas, una horizontal y otra vertical unidas por un punto de intersección responde prácticamente a una forma mecánica, la vertical se realizará de arriba hacia abajo, mientras la horizontal de izquierda a derecha. Este simple símbolo ha servido para diversos fines durante la historia humana, ya sea para contar, firmar, marcar entre otras la facilidad de su realización la convierte en un símbolo casi universal17.

Pasemos ahora a un ejemplo de unión que se mantiene dentro de una categoría sencilla, pero tiene un mayor grado de dificultad; corresponde a la unión de dos líneas formada por una vertical que confluye sobre el extremo de otra horizontal. La dificultad sin duda se hace presente para el dibujante debido al tipo de movimiento, debido a que para realizar la figura no es necesario levantar el lápiz del plano, lo que significa una detención brusca y un cambio en la dirección que llevaba el dibujo. Cuando se analiza el movimiento realizado para conseguir que dos líneas se toquen en determinado punto se está frente a un aspecto bastante complejo, puesto que requiere de una concentración táctica más alta y una elevación de la mano, finalmente la T formada por ambas líneas es, en esencia, un símbolo formado por dos líneas una horizontal y otra vertical al igual que los dos ejemplos precedentes, sin embargo el esfuerzo, la acción, la representación y el uso cambian totalmente de un ejemplo a otro. Los tres ejemplos permiten afirmar que se trata de elementos totalmente diferentes aunque en principio creados con la misma materia prima, pero que por su naturaleza resultan incompatibles. Cuando tenemos dos líneas paralelas estas no forman en principio ningún símbolo, por el contrario están más ligadas a un orden de carácter numérico, y si a la ecuación agregamos la acción de una tercera línea, es posible reforzar la idea numérica. Por el contrario, más de tres líneas paralelas crearan la noción de serie o sucesión, la cual permite establecer si se las repite de forma homogénea una idea de ritmo. Sin embargo si los trazos resultan desiguales la idea que se crea es la de una imagen más bien ligada al campo musical. Una consideración importante al abordar los distintos signos gráficos es el espacio que media entre ellos, el cual puede ser unidor o separador. Los elementos unidos y con poco espacio entre ellos son percibidos como una totalidad, lo contrario ocurre con aquellos en los cuales hay una gran distancia entre ellos, pues serán percibidos como unidades independientes. Un ejemplo de ello lo vemos en la separación presente entre las letras la cual debe ser más pequeña que aquella utilizada para diferenciar palabras, en este caso ambos tipos de separación presentes en un mismo ejemplo sirviendo como medio de armonía.

17 Ibíd. P. 20

31

4.2.4.13 Simetría y Asimetría. Cuando nos ponemos frente a cualquier signo la primera acción que se realiza es buscar la simetría mediante los puntos de referencia con respecto a su posición, es decir sus ejes horizontales y verticales. La búsqueda de la simetría va ligada a nuestro propio cuerpo, puesto que en la mayoría de los casos la naturaleza busca establecer correspondencias en los diversos seres, incluidos los humanos. Es por ello que las construcciones humanas tratando de imitar el trabajo realizado por la naturaleza buscan el mayor grado de simetría posible al menos en sus fachadas, lo cual da una sensación de seguridad y firmeza; aunque es bien sabido que por motivos de funcionalidad en la mayoría de los edificios su interior presenta una distribución asimétrica del espacio. Esta dualidad presente entre el exterior simétrico y un interior funcional profundamente asimétrico crea en el ser humano una profunda discordia, el corazón por ejemplo no está ubicado en la mitad del cuerpo, casi siempre se trabaja con la mano derecha, esto mismo se ve reflejado en fenómenos del campo cultural, es decir, la escritura occidental en su desarrollo ha evolucionado para realizarse de izquierda a derecha, al igual que la lectura requiere de un tiempo concreto, se inicia en el principio hasta llegar al final. Esta relación entre ambos campos, el simétrico y asimétrico se encuentra entonces implícita en el desarrollo humano, si bien se intenta imitar la perfección conseguida por la naturaleza cuando se pasa al campo funcional es necesario recurrir a procesos asimétricos para hacer operar las cosas al igual que lo hace nuestro propio cuerpo, estamos frente a un fenómeno natural convertido en cultural. 4.2.4.14. Los signos básicos. Cuando se tienen en cuenta los descubrimientos arqueológicos es posible reconocer un sentido geométrico innato en el hombre. En diferentes lugares de la tierra se hallan signos primarios provenientes de periodos muy lejanos pero con una morfología común, entre ellas podemos encontrar: el cuadrado, el triángulo, el círculo, la cruz y la flecha. Todas estas figuras debido a sus características homogéneas es posible que tengan un significado cultural común. El cuadrado tiene sus orígenes como ya se ha mencionado en épocas prehistóricas, estaba relacionado con la tierra y a las direcciones cardinales como el caso de la antigua china en la cual cada una de las puntas señalaba uno de los puntos del planeta. Al momento en que un cuadrado pasa a ser rectángulo cambia su neutralidad simbólica puesto que el observador buscará inmediatamente la diferencia creada entre alto y largo. Cuando un cuadrado es dispuesto sobre una de sus puntas se ingresa al campo de las líneas oblicuas, y con ello puede tornarse inquietante ya que esta posición señala una intención diferente a la que normalmente lo precede.

32

Cuando nos acercamos a un triángulo siempre lo juzgamos desde una relación vertical con una horizontal, funciona como un indicativo de dirección siempre y cuando se trate de movimientos horizontales, a la izquierda o a la derecha. Es así como los triángulos con un lado horizontal debido a su simetría son el fondo ideal para ubicar señales. Otro ejemplo son los triángulos de base horizontal el cual da la impresión de estabilidad y firmeza, representan de alguna manera la forma de las montañas debido a su carácter piramidal. El círculo es para el observador una línea eterna que no tiene principio ni fin, simplemente gira en torno a un centro el cual resulta invisible, pero preciso. Para nuestros antepasados esta figura era la representación del sol, la luna, las estrellas, dándoles de esta manera un significado ritual de gran importancia. Es también una de las formas que ha marcado el desarrollo de la humanidad, inventos como la rueda y las poleas fueron motores para la evolución. Las flechas son el resultado de la convergencia de dos líneas oblicuas en un ángulo las cuales dan la impresión de movimiento o de dirección. Normalmente las flechas se mueven en el plano horizontal, pero la flecha puede adquirir otros significados; para los matemáticos puede representar el “mayor que” o el “menor que.” Este símbolo es uno de los primeros utilizados por el hombre puesto que presenta una estrecha relación con la caza, se la puede percibir de dos maneras, la primera va ligada con un arma arrojadiza provista de una punta incisiva, al agregar una horizontal la noción de disparo se hace evidente. Por el contrario cuando la línea no es recta sino que adopta un carácter torneado la concepción del símbolo se transforma de inmediato en señal, es decir, en un indicador de dirección común18. La cruz es considerada como el signo de los signos, su punto de intersección es abstracto, sin embargo resulta tan exacto que se ha utilizado durante siglos para marcar un lugar preciso en un plano o en un cuerpo sólido. Los matemáticos han elegido este símbolo como el más y esta razón obedece probablemente a que el trazo vertical representa la noción primitiva de unidad. La cruz normal es también la imagen propia de la simetría, los cuatro espacios interiores ubicados en torno a un punto central se encuadran de una forma tal que no dejan espacio a la sensación de movimiento o de rotación. 4.2.4.15. El signo en la ornamentación. El ornamento se relaciona con el símbolo en la medida en que el signo es el fundamento y por tanto se encuentra presente y es reconocible en cualquier pieza de ornamentación que se analice. Cuando el signo es alineado con fines de ornato queda oculto como una unidad pasando a convertirse en solo una pieza dentro de una gran estructura, ocurre

18Ibíd. P. 33-34.

33

con frecuencia que su integración es tan efectiva que al final difícilmente es reconocido como la unidad que era, sin embargo su existencia propia da cuenta del mensaje que ha querido transmitir. Podemos considerar que el sentido simbólico del símbolo a pesar de su gran carga cultural, en la vertiente ornamental no siempre es posible reconocerlo a primera vista, ya que suele aparecer como una presencia misteriosa oculta al interior de una gran trama estructural de la cual se compone el objeto ornamental, es decir es un actor que se mueve entre lo consciente y lo subconsciente. 4.2.4.16. La simulación de volumen. Toda expresión gráfica tiene su fundamento en su vinculación con lo elemental, es decir principalmente con el campo de lo bidimensional. Para superar la imposición de las condiciones propias del plano, durante siglos pintores y dibujantes han recurrido a una serie de trucos para conferirles a sus obras una profundidad. Desde tiempos lejanos los artistas han utilizado las herramientas que han tenido a su disposición, por ejemplo los hombres de las cavernas jugaban con el tamaño de las figuras pintadas en las paredes de roca para representar la proximidad o lejanía de un cuerpo, entre más pequeña la figura, más alejada se encontraba; estos fueron los primeros pasos hasta el desarrollo de la técnica del cambio de colores de claro a oscuro, el cual terminó por modelar al objeto proyectando sombras, en otras palabras convirtiéndolo en bidimensional. Algunas de las técnicas utilizadas para dar fuerza a los símbolos y construirlos se basan en superponer figuras en torno a un punto central común creando a partir de dos bases, un tercer elemento totalmente diferente. Para unir diferentes signos se puede proceder mediante dos técnicas, la primera consiste en la soldadura manifiesta de ambos o mediante un enlace ilusorio que resulta ser óptico, no físico. El segundo proceso consiste en el acercamiento de dos elementos los cuales conservan un mínimo espacio en blanco que los separa. Este tipo de separación permite que la figura resultante sea fácilmente descompuesta en sus componentes primarios, además de que crean en el espectador la ilusión de que una línea pasa por encima de la otra, se asemeja por tanto al tejido y entre mayor sea el grosor de las líneas que lo componen, mayor será el volumen con el cuan cuente el símbolo. La perspectiva juega un papel crucial en la construcción de los símbolos puesto que en su propia esencia este elemento cuenta con una constitución bidimensional como ya se ha mencionado. En la ejecución y construcción de un signo resulta en muchos casos necesario despegar la figura del plano, para ello se recurre a técnicas que le permitan adquirir un sentido tridimensional entre ellas la más utilizada es perspectiva. Utilizando figuras que pueden ser vistas desde diferentes ángulos y que aun parecen a todas luces salir del plano, los artistas se han dado a la tarea de sacar al símbolo de las condiciones restrictivas propias. Un caso particular de esta aplicación es notorio en obras del pintor colombiano ya desaparecido Omar Rayo.

34

4.2.4.17. La fijación del lenguaje. La escritura debe ser vista como una verdadera forma de plasmar lo pensado, lo hablado, su origen mismo está ligado al momento en el cual dibujos y signos se relacionaron directamente con silabas palabras o conceptos que servían como un reflejo de un elemento presente en el lenguaje hablado. Como ya se ha abordado con mayor detalle una de las primeras formas escritas surgió en el oriente medio hacia el año 5000 a. C. en la cual era posible representar mediante pictogramas; objetos, datos y acciones, estos signos se alineaban de forma horizontal siendo una representación del pensamiento lineal que marcaba el desarrollo de esta civilización. El desarrollo de la escritura ha tenido dos variantes claramente diferenciadas desde el momento mismo en que las antiguas civilizaciones la utilizaron para su plasmar sus lenguas. La escritura de tipo figurativo en la cual se agrupan todas aquellas lenguas que no han experimentado mayores cambios, los símbolos que utilizan permanecieron como imágenes estilizadas, entre las más conocidas encontramos la escritura china. El segundo tipo es la escritura alfabética, la cual corresponde a todas aquellas lenguas cuyos signos primigenios se han transformado adoptando un carácter fonético, su trazado por tanto es el más simple posible. En cuanto al origen común de la escritura, esta búsqueda ha resultado infructuosa debido a que no se ha logrado ubicar una matriz común a la cual respondan los distintos dialectos; lo que si resulta indudable es la similitud en las diferentes representaciones de elementos posiblemente comunes a todas las culturas del mundo, es decir, puntas de flechas, animales, el fuego, el sol entre otros son imágenes repetitivas entre los pueblos primitivos. Es posible que existan concepciones arquetípicas que le han permitido al hombre reconocer peligros y objetos comunes incluso antes de su concepción permitiendo así el surgimiento de estas representaciones comunes. 4.2.4.18. Los alfabetos del mundo. La importancia del pueblo fenicio en el desarrollo del alfabeto latino ya ha sido mencionada sin embargo, es obligatorio que sea retomada en este apartado. Gracias a su innovación en el campo de la lingüista, este pueblo logro desarrollar las consonantes simples, es decir unidades mínimas de sonido las cuales son consideradas como la base de todas las estructuras alfabéticas. La escritura ha sido uno de los medios de difusión de la cultura más importantes, su poder ha sido tal que durante largos periodos de la historia los pueblos le han dado un carácter sagrado monopolizando su control como ocurrió en la Edad Media. Si abordamos el fenómeno de los alfabetos de forma geográfica encontramos la siguiente distribución: En el centro, es decir la cuenca oriental del Mediterráneo encontramos la cuna de los alfabetos, un ejemplo de ello es el hebraico, sistema de escritura que prácticamente no ha variado en más de dos mil años. Pasando al noreste, este

35

es el territorio de las culturas griega y latina, desde este territorio el cristianismo se expandió hacia occidente y el norte, a pesar de que el alfabeto latino descendiente del griego se vio dividido para dar respuesta a diferentes dialectos, su matriz común se mantiene en las lenguas romances de hoy. En cuanto a los territorios del sur y el oriente próximo controlados por el Islam, estos adoptaron como alfabeto los caracteres arábigos, extendiéndose desde el norte de África, pasando por el Asia menor y llegando hasta el Himalaya es el segundo tipo de escritura con mayor expansión después del alfabeto latino. El norte de la India es la cuna de una escritura totalmente autónoma, conocida como Devanagari, sirvió como vehículo sagrado para conocer el hinduismo, hoy en día ha logrado alcanzar un carácter nacional. Finalmente cuando nos acercamos al campo de las escrituras del lejano oriente, las condiciones de análisis cambian, no es posible abordarlas con la misma idea que los alfabetos occidentales debido a su carácter pictográfico. 4.2.4.19. El ABC en el mundo occidental. Hacia el primer milenio de nuestra era ocurrió uno de los acontecimientos más relevantes dentro de lo que sería la consolidación de la cultura occidental como lo es la fijación y consolidación del alfabeto conocido como Grecolatino. Originado por la unión del ya mencionado alfabeto fenicio con una de sus variantes: el griego; se combinaron los mejores elementos de ambos, dando como resultado la aparición de letras que permitirían la construcción de frases y oraciones. El modo de escritura fenicio contaba con 22 consonantes y algunas semiconsonantes las cuales pueden ser entendidas como las precursoras de las vocales modernas, este modo de escritura fue adoptado por los griegos sin realizarle mayores cambios, sin embargo debido a la expresión verbal griega se agregaron cuatro signos. Finalmente con la integración de Grecia al territorio romano, ocurrió una aculturación de este pueblo, el alfabeto griego a su vez dio origen al latino. Este avance tan gigantesco ha permitido que en la actualidad contemos con palabras monosílabas para indicar los nombres de las notas musicales, un gran avance a la hora de indicar las diferencias en intensidades sonoras. 4.2.4.20. Los signos de puntuación. El alfabeto occidental consiste en una serie de signos fijos que corresponden a unas pequeñas unidades de sonido que al ser leídas en conjunto constituyen una representación del habla. Es decir, las letras del alfabeto deben ser entendidas como el material primario, el elemento básico utilizado para las construcciones literarias más diversas. Pero con solo este material no es posible construir un texto legible, para ello es necesario utilizar separaciones entre las diferentes palabras, es necesario también mantener un orden lógico entre las frases y finalmente se requiere inevitablemente la utilización de los signos de puntuación. Estos elementos resultan esenciales aun cuando son expresados verbalmente, por tanto, deben

36

ser considerados como instrumentos delimitadores los cuales permiten manipular el material básico de las letras. Los espacios entre las letras al igual que el existente entre las palabras son un elemento clave a la hora de construir un texto legible. Es necesaria y sumamente importante una presencia del signo para logar organizarlos de forma coherente, cuando se consigue una secuencia lógica de estas ausencias es posible crear un texto literariamente legible. Todo alfabeto incluye dentro de su mismo estilo un buen número de signos y dependiendo de sus funciones pueden ser clasificados en varios grupos, entre ellos encontramos los signos encargados de estructurar las frases que pueden ser definidos como los signos de puntuación elementales, encargados de regular la formulación de una idea al interior de un texto. Entre los más comunes se cuentan la coma y el punto y coma, los dos puntos, el paréntesis y el guion. Los signos expresivos son el resto de símbolos utilizados al momento de redactar un texto, además de cumplir con una función como separadores, dan al texto una idea de expresividad al momento de ser leído. Es en este sentido que el signo de admiración y el de interrogación imponen una expresión ya sea de duda o de fuerza al pasaje en el cual se encuentran. Una curiosidad de ambos símbolos es que ya tienen implícito el punto en su composición, por esta razón hacen innecesario ponerlo al terminar la oración que los contiene. Otro género de signos son los de referencia, utilizados para dirigir al lector hacia notas aclaratorias o acotaciones hechas por el autor y que debido a su densidad o para no recargar los textos normalmente quedan relegado a los pies de página. Para este efecto normalmente se utiliza el asterisco, sin embargo el signo de párrafo también entra en esta categoría ya que en ocasiones es utilizado con un sentido referencial. Finalmente encontramos los signos monetarios y otros más adaptados en su mayoría a cada lengua. En el campo de los monetarios generalmente encontramos la inicial de la unidad monetaria nacional, su uso va ligado a la economía y al trabajo periodístico. En literatura se puede imponer un toque original dado que es un mundo alterno tal como lo hizo Jerzy Andrzejewski, quien publicó en 1962 la novela Las puertas del Paraíso con solo dos frases, es decir, omitiendo al máximo cualquier signo de puntuación19.

19 ANDRZEJEWSKI, Jerzy. Las puertas del Paraíso. 1era Ed. Barcelona: Editorial Pre Textos. 2004. P. 112

37

En esta obra es donde aparece la frase más larga de la literatura. La primera de estas frases está formada nada más y nada menos que por 40.000 palabras, entre las que el lector no encontrará signo de puntuación alguno20. 4.3. MARCO CONTEXTUAL Esta monografía hace un paneo incursionando en diferentes periodos de la historia tratando de desentrañar los avances de la investigación científica relacionados con la audición. Iniciamos en la antigua Grecia, en el siglo VI a.C. con Pitágoras cuando descubrió que el sonido era una vibración en el aire; luego saltamos al año 175 D.C con el médico griego de apellido Galeno quien descubrió que los nervios transmitían la sensación del sonido al cerebro; en 1543 Andreas Vesalius, anatomista y médico belga, anunció su descubrimiento del malleus y el incus (llamados también martillo y yunque) que transmiten el sonido que proviene del tímpano a la cóclea, en 1561 el profesor italiano GabrielloFallopio descubrió la cóclea ósea en forma de caracol cuyas vibraciones estimulaban el nervio auditivo. En 1851 el anatomista italiano Alfonso Corti encontró una estructura, llamada el órgano de Corti que le informa al cerebro que se ha producido un sonido y que frecuencia tiene. Algunas tecnologías fueron desarrolladas por estas ciencias exactas para graficar el sonido. Artefactos desconocidos que producían imágenes convencionales y planas basadas en puntos y composiciones geométricas simétricas y asimétricas. Es indudable el ingenio de estos inventores que crearon aparatos para graficar las vibraciones del sonido como el armonografo, la cimática, la octava giratoria, la quinta lateral, el caleidófono, eleidófono y los aparatos más recientes como las ecografías y los sintetizadores musicales. Desde la comunicación indagamos pistas para definir mejor nuestro objeto de estudio, por ejemplo en 1844 por Samuel Morse inventó un primitivo aparato para transmitir y recibir mensajes con sonidos llamado código Morse a partir del uso combinado de puntos y líneas. Entre los siglos VIII y IX se desarrolló la notación musical a partir de la notación neumática, la notación cuadrada y finalizando con la partitura y la aparición de las notas musicales que agilizó el lenguaje musical para leer sonidos con signos gráficos. Continuando en esta línea comunicacional el estudio se centró en algunos alfabetos cuya evolución

20 LA PIEDRA DE SÍSIFO. La novela que se escribió con una sola frase, la más larga de la literatura [en línea]. lapiedradesisifo.com [Consultado Agosto de 2018] Disponible en internet: http://lapiedradesisifo.com/2013/05/02/la-novela-que-se-escribi%C3%B3-con-una-sola-frase-la-m%C3%A1s-larga-de-la-literatura/

38

se remontan a la aparición de la escritura cuneiforme, cirílica, fenicio, árabe, roma y griego entre otros a partir de signos lingüísticos para graficar fonemas.

39

5. METODOLOGÍA 5.1. ENFOQUE INVESTIGATIVO Este estudio monográfico tiene un enfoque exploratorio y descriptivo, desde lo teórico bibliográfico, es decir que se basa en la consulta y la observación de fuentes secundarias físicas (libros y revistas) y virtuales (la web) para luego analizar, clasificar y presentar los resultados de la información obtenida. Se trata de caracterizar el objeto de estudio que en este caso son las representaciones gráficas del sonido. Con este diseño metodológico se pretende entregarle al programa Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAO y a su comunidad estudiantil unas pautas de comprensión del objeto de estudio, con el fin de proponer una herramienta conceptual que amplié el horizonte de la formación profesional. 5.2. FASES Este estudio tiene 2 fases: una, exploración teórica y dos, clasificación de imágenes sonoras 5.2.1. Fase de exploración teórica. El estudio se centra en indagar los orígenes históricos, las tecnologías y las imágenes obtenidas con sus características gráficas. El instrumento utilizado es la ficha bibliográfica. 5.2.1.1. Origen del sonido. La historia comienza en la antigua Grecia, en el siglo VI a.C., cuando Pitágoras, filósofo y matemático, comprendió que el sonido era una vibración en el aire. Sus sucesores descubrieron que las ondas sonoras hacen que se mueva el tímpano, transmitiendo las vibraciones hacia el interior del oído. Pero el progreso en el entendimiento de la audición fue lento.

(…) hace 15 mil millones de años, el universo original, como un minúsculo huevo recalentado, reventó en pedazos y comenzó a expandirse sin cesar. Por raro que parezca, aquel estallido ocurrió en el más completo silencio. El Big Bang, la explosión más fenomenal que se haya dado jamás, no causó el más leve ruido, sencillamente, porque no había quien la oyera. La naturaleza es sorda. Lo que llamamos sonido no son más que vibraciones del aire, ondas de diferentes longitudes. Al principio del mundo, los volcanes explotaban sin estruendo, los mares se encrespaban sigilosamente y los truenos desataban tormentas mudas. Más tarde, cuando los seres vivos, por necesidades de defensa, fueron dotándose

40

de órganos auditivos, las ondas provocadas por movimientos y choques de los elementos naturales fueron captadas y traducidas como sonido21.

El mundo tuvo que esperar otros siete siglos para el próximo avance importante en nuestro entendimiento de la audición. En el año 175 D.C., un médico griego llamado Galeno descubrió que los nervios transmitían la sensación del sonido al cerebro. Hace mil ochocientos años, los científicos ya sabían que el sonido entraba en el interior del oído a través del tímpano y salía en su trayectoria al cerebro a través del nervio auditivo. Pero no fue hasta 1543 cuando los científicos comenzaron a explicar con detalle lo que ocurre en el oído medio y eneloído interno. En ese año, Andreas Vesalius, anatomista y médico belga, anunció su descubrimiento del malleus y el incus (también llamados el martillo y yunque), dos de los tres huesecillos, u osículos, que transmiten el sonido que proviene del tímpano a la cóclea. El tercer osículo, llamado estribo, se descubrió varios años después, y la cóclea ósea en forma de caracol fue descubierta por el profesor italiano GabrielloFallopio en 1561, aunque él creyó erróneamente que estaba llena de aire, y no de líquido, y que las vibraciones de este aire estimulaban los extremos del nervio auditivo. La última pieza importante del rompecabezas anatómico se colocó después de realizar un examen microscópico de la cóclea. Esto ocurrió en 1851, cuando el anatomista italiano Alfonso Corti encontró una estructura, llamada desde entonces el órgano de Corti, que se enrolla a lo largo del conducto coclear. Corti también alcanzó a ver con su microscopio las miles de células pilosas que actualmente se sabe que son los elementos fundamentales del aparato auditivo. Una superficie de las células pilosas está recubierta de unas prolongaciones muy pequeñas llamadas estereocilios, que dan las células una apariencia vellosa. El órgano de Corti no. Cómo lo hacía siguió siendo un misterio hasta principios del siglo. 5.2.1.2 Código Morse. El Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas. Aunque este código surgió en el siglo XIX, es posible utilizarlo hoy en día cuando la existencia de condiciones atmosféricas adversas no permiten el empleo de otros medios más desarrollados, sin embargo es poco utilizado debido a que cada día el uso de la tecnología crea comunicaciones propicias. Aun cuando en una transmisión inalámbrica por radiofrecuencia realizada solamente con código Morse aparezcan interferencias producidas por tormentas eléctricas, los sonidos de los puntos y las rayas serán siempre reconocibles para el oído humano aunque se escuchen mezclados con el ruido que produce en esos casos la estática atmosférica.

21BODECKER, Fran. Metodología y técnicas para la comunicación participativa. [en línea]. abacoenred.mayfirst 2018. Disponible en: http://abacoenred.mayfirst.org/wp-content/uploads/2015/10/metodologias_y_tecnicas_de_comunicacion_participativa.pdf p. 2

41

En sus inicios para transmitir y recibir mensajes en Código Morse se empleaba un primitivo aparato inventado en 1844 por Samuel Morse, creador a su vez del propio código que lleva su nombre. Ese aparato constaba de una llave telegráfica de transmisión, que hacía las veces de interruptor de la corriente eléctrica y un electroimán como receptor de los puntos y las rayas. Cada carácter utilizado en este alfabeto es representado con una secuencia única de puntos y rayas. La duración de un guion es tres veces la duración de un punto. Cada punto o raya va seguido de un breve silencio, igual a la duración de punto. Las letras de una palabra están separados por un espacio igual a tres puntos, y dos palabras se separan por un espacio igual a siete puntos. La duración del punto es la unidad básica de medición de tiempo en la transmisión del código. Por eficiencia, la longitud de cada carácter en Morse es aproximadamente inversamente proporcional a su frecuencia de ocurrencia en inglés. Por lo tanto, la letra más común en Inglés, la letra "E", tiene el código más corta, un solo punto. Para las señales de emergencia, el código Morse se puede enviar a través de fuentes improvisadas que pueden ser fácilmente "codificados" encendido y apagado, por lo que es uno de los métodos más simples y más versátiles de las telecomunicaciones. La señal de socorro más común es SOS o tres puntos, tres rayas y tres puntos, internacionalmente reconocido por un tratado. En la década de 1890, el código Morse comenzó a ser ampliamente utilizado para la comunicación de radio temprano, antes de que fuera posible la transmisión de voz. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la mayoría de la comunicación internacional de alta velocidad utiliza código Morse en líneas de telégrafo, cables submarinos y circuitos de radio. En la aviación, el código Morse en sistemas de radio comenzó a ser utilizado de forma regular en la década de 1920. Aunque transmisores anteriores eran voluminosos y el sistema de hueco de chispa de la transmisión era difícil de usar, ha habido algunos intentos anteriores. En 1910, la Marina de los EE.UU. experimentó con el envío de Morse de un avión. Ese mismo año una radio en la aeronave América había sido fundamental en la coordinación del rescate de la tripulación. Sin embargo, no había radio aeronáutica en uso durante la Primera Guerra Mundial, y en la década de 1920 no existía un sistema de radio utilizado por estos vuelos tan importantes como la de Charles Lindbergh desde Nueva York a París en 1927. Una vez que él y el Espíritu de St. Louis estaban fuera de la tierra, Lindbergh era realmente solo e incomunicado. Por otro lado, cuando el primer vuelo del avión se realizó desde California hasta Australia en la década de 1930 en la Cruz del Sur, uno de sus cuatro tripulantes fue su operador de radio que se comunica con las estaciones de tierra a través de radio telégrafo.

42

5.2.1.3. Notación musical. Orígenes. Cuando hablamos de la notación en la música, nos referimos a su escritura, la cual no es una invención moderna, por el contrario, se trata del resultado de un largo proceso histórico que ha dado como resultado el lenguaje utilizado hoy. La primera forma de escritura musical se dio entre los siglos VIII y IX de nuestra era, este tipo de escritura ha sido denominada como notación neumática. Los neumas eran signos elementales que se colocaban sobre cada sílaba del texto y servían de guía para recordar la melodía que debía ser cantada perteneciente a un repertorio conocido de antemano. Los cuatro neumas elementales son: punctum, virga, clivis, podatus. Los neumas no indicaban ni la altura relativa del sonido ni el ritmo de la melodía, su función era la de mostrar el sentido o la dirección que debía tener la línea melódica. Tomemos como ejemplo la virga, con la cual se indica ascenso hacia el agudo, por su parte el punctum, el descenso hacia el grave, el clivis un ascenso seguido de un descenso. Hacia 1150 los neumas adoptaron una forma más definida conocida a partir de entonces como la Notación cuadrada. Esta forma de escritura musical conoció una importante evolución al sustituir la caña por la pluma de ave que dejará un trazo cuadrado sustituyendo por completo el sistema de neumas utilizado hasta ese momento. Con la aparición de la partitura se presentó un progreso decisivo en la escritura musical. Esta nueva herramienta permitía la indicación de la altura de los sonidos dando la posibilidad de leer la música de una forma más precisa, además de ello aligerar la memoria, y facilitar el aprendizaje de los cantos. Otro avance de gran importancia fue aportado por el italiano Guido D´Arezzo quien le dio nombre a las seis primeras notas de la escala musical: ut, re, mi, fa, sol, la, tomando como base las primeras sílabas de los versos de un himno del siglo VIII dedicado a San Juan Bautista. Los seis primeros versos dan e nombre a las notas, la melodía de Guido daba a la primera sílaba de cada verso un sonido diferente, que coincidía con los sonidos de la escala. Con el tiempo la primera sílaba se cambió por Do y se añadió el Si uniendo la S y la I de los dos últimos versos. Así mismo ideó un sistema de aprendizaje de los sonidos, intervalos y escalas que se hizo famoso y fue usado durante muchísimos años, conocido como la mano guidoniana. El lenguaje musical no escapa de las innovaciones e invenciones que han marcado el desarrollo de la historia humana, este es el caso de la introducción en el mundo europeo de la imprenta en 1455 supuso un cambio radical tanto en la cultura como en la divulgación de las partituras y el lenguaje musical. A partir de ese momento ocurrió un fenómeno común al material escrito; al tener la posibilidad de multiplicar los originales la difusión se hizo masiva y el costo de adquirir un libro o en este caso una partitura disminuyo, además los errores relacionados con el copiado se minimizaron. No obstante, según los expertos, sólo una décima parte de la música escrita con anterioridad a 1600 ha llegado a nuestras manos, debido principalmente a que hasta esa fecha la impresión

43

seguía siendo cara y compleja. Generalmente las copias de las partituras se hacían a mano por expertos. Así, gracias al buen hacer de Bach, las obras de Vivaldi han llegado hasta nuestros días. Otro momento determinante en la difusión y desarrollo del lenguaje musical se dio a partir de 1700, con la llegada de la burguesía al poder. Los gustos y tendencias de esta clase social darían como resultado un aumento considerable en la producción y a distribución de música impresa llegando inclusive a ser de gran escala. Se considera a este momento histórico como el principio de una evolución que, ayudada por los avances tecnológicos, ha desembocado en la actual presencia constante de la música en nuestra vida cotidiana. Entre los desarrollos más destacados que se han dado en el campo del lenguaje musical ocurridos a partir del inicio de la modernidad podemos contar los siguientes: Hacia 1600 se impondrá el sistema de compases. En el siglo XVII, empiezan a emplearse las indicaciones de tempo o de velocidad es decir el allegro, adagio entre otros, también comienza el uso de los matices de dinámica, aunque no pasan de ser niveles de intensidad muy limitados como lo son el forte o piano. El uso de estos signos se fue estandarizando durante el siglo XVIII. Se perfeccionaron los matices de intensidad, y se convirtieron en habituales las indicaciones de crescendo o decrescendo. En el siglo XIX, entre los compositores existe una tendencia generalizada a escribir todos los detalles expresivos en la partitura. Por otro lado, se amplía el espectro de indicaciones de tempo: largueto, allegro con moto y andante man non troppo son algunos ejemplos. Sumado a estas indicaciones el invento y utilización del metrónomo permitió conocer exactamente el número de negras que han de hacerse por minuto. Para hablar de los desarrollos conseguidos en épocas más recientes tenemos a principios de siglo XX el desarrollo definitivo de la notación musical moderna, que es el mismo utilizado en nuestros días. Hoy la escritura musical al igual que muchos otros elementos de la vida no ha escapado a las distintas dinámicas impuestas por la modernidad, la individualización se ha manifestado inclusive en el trabajo de los compositores los cuales emplean frecuentemente sus propios sistemas de notación musical, que suelen incluir en las partituras. Para mencionar algunos de los elementos que componen el lenguaje musical utilizado en nuestros días se darán a continuación algunas definiciones de elementos que componen este lenguaje. Iniciemos con la altura o tono, que es la característica que nos permite diferenciar un sonido agudo de uno grave. La altura viene producida por el número de vibraciones por segundo es decir la frecuencia, así, cuando se da un mayor número de vibraciones por segundo más

44

agudo es el sonido, y a menor número de vibraciones más grave es el sonido. Las diferentes alturas de los sonidos se representa en música mediante las notas musicales: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI. Las notas anteriormente mencionadas a su vez se organizan en escalas. Una escala es una sucesión de sonidos organizados, que puede ir en sentido ascendente es decir de grave a agudo, o por el contrario de forma descendente cuando se organiza de agudo a grave. Continuando con las notas es necesario mencionar que para poder escribirlas se utiliza el pentagrama, que corresponde a un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios, tanto las líneas como los espacios se numeran de abajo arriba. Las notas se escriben tanto en las líneas como en los espacios. Hay notas que son muy agudas o muy graves y por tanto se sitúan fuera del pentagrama, para ello se utilizan las líneas adicionales. 5.2.1.4. La visión en la física. La observación del mundo físico nos permite, no sólo conocer los fenómenos que suceden a nuestro alrededor, sino también explicarlos y profundizarlos, de manera tal que puedan ser representados y en algunos casos reproducidos de forma artificial. La observación es un método mediante el cual se puede estudiar todo el mundo físico, pero la observación por sí sola, produce diferentes interpretaciones, dependiendo de muchísimos factores como por ejemplo, el bagaje cultural del observador, el contexto, la finalidad de la observación etc. De todas formas, el mundo físico se estudia claramente a través de la observación y de la experimentación, lo que permite que se varíen las circunstancias del fenómeno con el fin de empezar a lanzar hipótesis sobre el proceso y los resultados. Los fenómenos físicos tienen una característica fundamental, la cual consiste en la posibilidad de ser expresados mediante ecuaciones matemáticas que integran la información, la explican y predicen el proceso como tal. 5.2.1.5. La audición en la física. El sonido, es un fenómeno físico que lógicamente puede ser observado y experimentado, es decir, a simple vista no captamos las ondas sonoras que viajan en el aire, pero si podemos experimentar los efectos del mismo y con maquinaria especializada se pueden ver dichas ondas moverse de diferentes maneras en el aire. Sumado a esto, hay una serie de ecuaciones matemáticas que pueden expresar y explicar al sonido como tal, lo que abre un espectro de posibilidades para experimentar y variar las condiciones, profundizando mucho más sobre el

45

suceso. Pero, ¿qué es el sonido? , El sonido en últimas, consiste en la propagación de una perturbación en un medio cualquiera (el aire en general). Para comprender el fenómeno del sonido, podemos imaginar un tubo lleno de aire. Este aire está formado por una cantidad grande de partículas o moléculas. El aire en primera instancia se encuentra en un equilibrio dinámico o en un estado natural, lo que significa que las moléculas se mueven en todas las direcciones debido a la agitación térmica de manera homogénea. Si empujamos el aire desde un costado en el interior del tubo, las moléculas cercanas a esta ubicación serán empujadas, lo que hace que se compriman; en otras palabras, la misma cantidad de aire, ocupa un espacio mucho más pequeño. El aire comprimido tiende a descomprimirse, lo que hace que se propague una especie de onda de compresión-descompresión, alejándose de la fuente inicial de la perturbación. El aire no se mueve de un lugar a otro con el sonido, ya que hay transmisión de energía pero no traslado de materia. Para que la onda sonora se propague, el medio debe poseer unas características determinadas, entre las cuales tenemos: ser elástico, tener masa e inercia. El aire, por ejemplo, posee estas y otras características entre las cuales se destacan la propagación de carácter lineal la cual permite que diferentes ondas sonoras se propaguen por el mismo espacio al mismo tiempo sin afectarse; un medio no dispersivo, por esta razón las ondas se propagan a la misma velocidad independientemente de su frecuencia o amplitud; y un medio que es homogéneo, es decir que no existen direcciones de propagación privilegiadas por lo que el sonido se propaga esféricamente. Las ondas mecánicas del sonido, son las que se propagan a través de un material, cualquiera que este sea y la velocidad de propagación depende, lógicamente de las cualidades elásticas e inerciales del medio. Casi todos los sonidos de la naturaleza tienen su origen en de una perturbación múltiple y sucesiva. La distancia que aparece entre estas perturbaciones es lo que se conoce como longitud de onda y la cantidad de perturbaciones se denomina frecuencia de onda (perturbaciones por segundo, en ciclos por segundo o Hz). La velocidad del sonido puede ser medida al determinar el tiempo que tardan las ondas en moverse a través de una distancia conocida en el aire. El sonido viaja a 331 m/s en el aire a una temperatura de 0 grados centígrados. La velocidad de una onda depende de la elasticidad del medio. El sonido es entonces: una sucesión de ondas de compresión y rarefacción que se propaga por un medio.

46

La presión atmosférica aumenta y disminuye periódicamente, según las perturbaciones. La presión sonora se mide teniendo en consideración las variaciones minúsculas de presión que ocurren con las perturbaciones del sonido en el aire. Los distintos medios posibilitan diferentes velocidades de ondas de sonido. Las cuerdas musicales pueden presentar cierta flexibilidad para perturbarse y producir una onda de sonido, mientras que las paredes de concreto posibilitan en menor medida la transición de una onda de sonido. En síntesis, se puede afirmar que el sonido proviene del caos que se produce en un medio determinado, causando una reacción en cadena se propaga y se transmite. Este fenómeno físico, puede ser explicado en ecuaciones matemáticas y puede ser analizado bajo la óptica del método científico, lo que nos permite comprender su comportamiento. 5.2.1.6. La cimática. La ciencia de la cimática es una forma gráfica en cual se manifiesta como el sonido configura la materia. La cimática consiste en el estudio del fenómeno de las ondas, y fue “descubierto” en la década de los 60 por el científico suizo, Hans Jenny, sus experimentos demostraron que, si se colocan polvos finos, arena y virutas de acero sobre una lámina de metal y se les aplica una vibración de ondas acústicas, dichas partículas se organizaban formando patrones concretos. En la ciencia moderna a aportado muchas evidencias más convincentes referente al poder del sonido sobre la configuración y transformación de la materia; y principalmente sobre sus características curativas. Como se sabe, gracias a las teorías de los átomos de los antepasados, el universo entero está formado por átomos. El movimiento de giro de los electrones origina un compás o cadencia que crea una onda; onda que es posible distinguir mediante nuestra percepción humana como forma o materia y siempre que coexisten cadencia, onda y forma se produce el sonido. Este conjunto dentro de la cimatica recibe el nombre de la “Ley de los tres”. No es difícil relacionarlo con otros conjuntos o tríos como el de la “Santísima Trinidad”, así como otros grupos de tres divinidades o aspectos que también se da en otras religiones y culturas. En otros términos, lo que nuestros sentidos humanos perciben como materia, no es otra cosa que un conjunto de campos electromagnéticos resonantes, íntimamente relacionados e interpenetrados; en resumen, una manifestación densa de sonido. Según la cimática toda materia es sonido y emite sonido, aunque dichos sonidos se encuentren, en su mayoría, fuera de nuestro limitado sentido físico de la audición. Nuestros cuerpos físicos, por consiguiente, son

47

también campos electromagnéticos resonantes, como también lo son nuestras auras, ambos generados por los átomos que nos configuran. Nosotros estamos vibrando constantemente. Cada molécula, célula, tejido, órgano, glándula, hueso y fluido de nuestros cuerpos tiene su propio indicador (coeficiente) de vibración. Lo mismo ocurre con cada chakra y cada estrato de campo electromagnético, o aura. He aquí una de las grandes premisas de la cimática. Estos puntos y campos de energía son de igual importancia para el cuerpo físico, aunque menos densos. En cierto sentido reflejan el estado del cuerpo físico aunque, lo que es más importante, el cuerpo físico refleja el estado del aura. La ciencia de la cimática prueba más allá de toda duda, que cualquier sonido cercano al organismo humano originará un cambio físico en el interior del organismo y sus campos electromagnéticos. Este cambio puede que solamente sea temporal, pero mientras perdura es posible que provoque ciertos factores muy poderosos y mágicos. Este es el momento de la sanación; ¿será tal vez es por esto que la música sea capaz de cambiar e influir en nuestro estado de ánimo? Desde tiempos inmemoriables se ha tenido la creencia de que el sonido es una fuerza sobrenatural de la que emerge el universo. Las culturas antiguas creían que el sonido era la fuerza creativa, generatriz y responsable de la creación del Universo. Por ejemplo, la palabra “AUM”, conocida generalmente como “Om” en la tradición hindú, se consideraba el sonido impulsor de la formación del Universo. También en la creencia cristiana podemos leer en el génesis: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Juan 1.1), donde el término “Verbo” (del latín “verbum”, palabra) se refiere al sonido, que es la fuerza divina o fuerza creativa del Universo, puesto que este representa la voz de Dios. Recientemente los científicos modernos sugieren la teoría del “Big Bang” como origen del Universo en que vivimos, que sin duda alguna sería el sonido más grande que podríamos imaginar. El origen de la cimática como ciencia data del año 1787 cuando el físico investigador y músico Ernst Florens descubrió haciendo vibrar sobre una placa metálica sobre la que previamente se había depositado arena fina con un arco de violín, la arena se organizaba dibujando figuras geométricas; Así al tener claridad del tono del sonido y de la combinación de varios de ellos, se podían obtener múltiples patrones de geometrías de acuerdo a estas características. Luego Chladni lo exhibió ante el propio Napoleón, y este hallazgo, le brindo una recompensa de 6000 francos, los cuales los uso para su libro “Die Akustik” que mostraba experimentos sobre el sonido y una exclamación que decía: “El sonido puede verse” Gracias a este descubrimiento y otros relacionados con el sonido, Chladni se ganó el nombre de El Padre de la Acústica.

48

5.2.1.7. Producción de imágenes sonoras. Se grafica el sonido a través del fenómeno físico que ocurre en la propagación de las ondas y sus características. Desde la física, un arco de violín produce en una placa una serie de ondas acústicas, todas de las mismas características y estas se propagan por su superficie en todas las direcciones transportando la arena sobre ella, si dos de estas ondas idénticas se encuentran, se anulan, estas son conocidas como las ondas estacionarias, y es precisamente en estos puntos donde termina depositándose la arena. Esta gran variedad de ondas, con distintas frecuencias y amplitudes que se producen terminan por generar una cantidad de formas diferentes, dando por resultado imágenes que reflejan sonidos con diferentes características. 5.2.1.8. Artefactos Para Graficar El Sonido El armonógrafo. En 1844 el profesor Blackburn inventó el armonógrafo, un instrumento capaz de realizar espléndidas ilustraciones que por ende tuvo gran apogeo a finales del siglo XIX, pues la sociedad victoriana se aglomeraba de modo tal que pudieran desvelarse por aquella obra de arte y los misterios que éste traía consigo. “Los armonógrafos más sencillos están formados por un tablero con dos perforaciones de las que se suspenden dos péndulos, que oscilan en ángulo recto uno con respecto al otro. Por encima del tablero, sobresalen los extremos de los dos péndulos: uno sostiene una hoja de papel sobre una plataforma y el otro tiene un brazo con un lápiz”22 Para los armonógrafos es posible utilizar de 2 a 3 péndulos, que por supuesto, entregará resultados más fascinantes entre más cantidad haya; el 3 péndulo funcionaría como un engranaje giratorio. Los dibujos que este instrumento puede crear se basan en la longitud y movilidad de los péndulos, para el primero, al que llamaríamos “unísono simple”, necesitaríamos situar los péndulos en sus puntos más altos, con un suave movimiento y manteniendo el lápiz a distancia del papel, seguido por soltar uno de los péndulos que llegará hasta su punto medio y seguidamente soltaremos el 2 péndulo. Esto generará una espiral única, de lo contrario y si los 2 péndulos son ejecutados al mismo tiempo, por resultado obtendremos una línea recta. Seguido a esto, tenemos otro ejemplo de “unísono”, pero esta vez generando el dibujo en dirección contraria y despegando el lápiz del papel antes de que el péndulo alcance su equilibrio, llamaríamos a este “unísono giratorio”.

22 ASHTON, Anthony. El Armonógrafo: Las matemáticas de la música. Mexico D. F. Oniroeditories, 2005, p. 24.

49

A continuación algunos ejemplos de armonógrafos; es posible observar los dos tipos de armonógrafos, los cuales se diferencian principalmente por el número de péndulos que configuran el artefacto, además de los sentidos de estos. La octava giratoria. El primer armónico del armonógrafo es la “Octava Lateral”, en ésta, el péndulo será más corto de manera que al aumentar la fricción del descenso es más veloz con un peso demás en el extremo superior del péndulo no variable, sin embargo, esto no asegura el punto exacto del dibujo, sino sustentado bajo una prueba y error. Posterior a esta, tenemos la “Octava Giratoria”, que como anteriormente presentamos al “Unísono Simple y Giratorio”, también el primer armónico del armonógrafo tiene su doble Giratorio. La “Octava Giratoria” crea los dibujos más hermosos y sencillos, tales como corazones, triángulos y pirámides; se basa en un movimiento giratorio doble, más cabe resaltar que uno es casi el doble de rápido que el otro. “Aquí se establece el vínculo con la tradición antigua de la música de las esferas, por eso es la forma que un observador en Urano atribuiría al movimiento de Neptuno o viceversa. Esto es porque los planetas orbitan el Sol concurrentemente, Urano en 84 años y Neptuno en 165, lo cual representa aproximadamente una octava”. Quinta lateral. Tal como el “Unísono Simple y Giratorio” y la “Octava Lateral y Giratoria”, existe la “Quinta Lateral y Giratoria”. La “Quinta Lateral” se presenta como la intermedia entre el Unísono y la Octava y las demás armonías, más analizándola, observamos que la “Quinta Lateral” cuenta con tres lazos en sentido horizontal y dos en vertical, de manera que si por casualidad apareciese una armonía, se lograría categorizar por el número de lazos que aparecen en los lados adyacentes. Las curvas reciben el nombre de lissajous gracias a un matemático francés del siglo XIX (Jules AntoineLissajous) y hacia el año 1855 producto de un gran interés por el movimiento ondulatorio y trató de hacer algo que hasta el momento era imposible: ver el sonido; su experimento dio paso al primer armonográfo. Tomó un diapasón y colocó en su extremo un pequeño espejo, apuntó con un rayo de luz a dicho espejo, así observó la vibración del diapasón gracias a lo que se visualizaba en el espejo; la onda producida era sinusoidal y su forma variaba de acuerdo a la frecuencia de la vibración. Coma pitagórica. No obstante, cuando hablamos de dificultades de afinación, cabe resaltar que existe una prolongación de la nota convirtiéndola en aguda, a esto llamaríamos “Coma Pitagórica”, que definiríamos como la operación matemática que se da entre las quintas y octavas a medida que se crea una espiral tras otra. Con las gráficas obtenidas paradójicamente estaríamos encontrando belleza en el error, a continuación algunos ejemplos:

50

El caleidófono. En 1827, creado por Charles Wheatstone, surge el caleidófono, un instrumento con una varilla de acero incrustada fija a un soporte y al otro extremo un pequeño cristal plateado, de manera tal que cuando se iluminaba tal extremo brillante se proyectaba la imagen sobre una pantalla situada en frente. Las pruebas fueron realizadas con golpes, en un principio, y luego con un arco de violín. Al ser este un instrumento semejante a los de viento (por tener uno de sus extremos abierto), las matemáticas se hacían más complejas en sus armónicos; Wheatstone llamó a su invención un “juguete filosófico”, en efecto, su belleza persuadía tu atención sin darte cuenta. Para la construcción de un caleidófono solo hay que fijar una aguja o similar a un soporte firme, en su otro extremo pegar una perla plateada o cualquier objeto similar brillante dejando este como la parte abierta que nos dará la respuesta de la belleza de la que hablaba Charles Wheatstone; se utiliza demás un foco para proyectar el punto de luz brillante. Nos encontramos en 1787 con la posibilidad de generar armónicos no solo a partir de cuerdas y otros sistemas, sino también desde superficies. Ersnt Chladni descubrió que si se derramaba arena sobre una placa cuadrada y se tocaba con algún objeto vibratorio, tal como sería un arco de violín, éste generaría notas, armónicos, diseños en la arena. Tras varias pruebas se comprobó, asimismo, que dependiendo de la forma de la placa se darían sus patrones, lo que nos dice, que si la placa era circular, serían patrones circulares, si la placa era triangular, pues los patrones deberían generar en forma triangular. En 1880, Margaret Watts Hughes, fotografió los armónicos que obtenía tras cantar escalas diatónicas sobre un tubo que desembocaba en una membrana con un fino polvo, que hacía que la vibración creara patrones circulares, los cuales ella asociaba con flores. Esto se logró con la ayuda de un eidófono, un artefacto que consistía en una base hueca cubierta con una membrana elástica, a la que se fijaba un tubo con una boquilla en el otro extremo.

El eidófono. Es un instrumento formado por la superficie trenzada de un tambor, sobre la que se extiende una sustancia pastosa. Los sonidos y las palabras se pronuncian luego por debajo de la superficie, y producen diferentes gráficas y formas en la pasta. Algunas de estas son réplicas de animales, flores y otras creaciones de la naturaleza. Al utilizarse arena, en lugar de pasta, la arena forma figuras, formas y diseños geométricos que se corresponden con las letras del alfabeto. Si los sonidos son estridentes y desagradables.

51

5.2.2. Clasificación de las imágenes sonoras. Con la recopilación de todas las imágenes encontradas se propondrá una clasificación de acuerdo a sus elementos gráficos que las componen con el fin de dar luces para una mejor comprensión conceptual de la imagen del sonido. 5.2.2.1. Análisis morfológico general. Las imágenes sonoras recopiladas tienen las características graficas de ser inicialmente bidimensionales es decir poseen los planos de dibujo como son altura y ancho; su diseño y composición inicialmente son simétricas con algunas variaciones asimétricas. En cuanto al color inicialmente se presentan en un solo tono, luego en varios colores. En cuanto a la forma inicialmente son muy simples y ocupan poco espacio, luego se van haciendo más complejas a partir de la repetición y el cambio de dirección de las formas que funcionan como módulo gráfico para ocupar todo el espacio en una composición tipo barroca y con la sensación de repetirse de manera infinita. Podemos decir que siguen progresiones vibratorias relacionadas con el sonido. Por sus graficas las podemos clasificar en tres categorías: 1) Grafías sonoras básicas 2) Grafías sonoras geométricas y 3) Tipografías sonoras. 5.2.2.2. Grafías sonoras básicas. Son aquellos sonidos cuya representación gráfica se basa en los elementos de diseño bidimensional como puntos, líneas, curvas y los dos planos (alto y ancho). A continuación presentamos una muestra representativa de dichas grafías. 5.2.2.3. Grafías sonoras geométricas.Son las imágenes vibratorias que sus grafías se basan en un módulo básico que se repite y se desplaza por el espacio hacia el infinito, produciendo diseños radiales, circulares y ovalados con características simétricas y asimétricas que van creciendo de tamaño y variando de posición en el espacio. Sus formas son muy orgánicas simulando flores y rosetas características de la naturaleza. 5.2.2.4. Tipografías sonoras. En esta categoría están todas las simulaciones sonoras a través de fonemas, signos lingüísticos, alfabetos y onomatopeyas (palabras graficadas) que simulan el sonido con sus formas ondulantes y adornadas, desde la representación gráfica más sencilla hasta los diseños tipográficos más ondulantes y libres espacialmente como en el caso de las onomatopeyas del comic.

52

6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Las representaciones graficas del sonido se han desarrollado desde las ciencias exactas como las matemáticas y la física con sus artefactos, grafías e imágenes logradas en sus estudios e investigaciones con el sonido. La influencia de las matemáticas desde Pitágoras, pasando por los signos matemáticos hasta llegar a la notación musical con el pentagrama es notoria. De parte del arte siempre ha estado presente con la música como pionera desde sus inicios porque logró desarrollar un sistema musical con un lenguaje sonoro propio caracterizado por grafías y signos que representan valoraciones matemáticas de tonos, timbre, intensidad, armonías y melodías entre otras. Las grafías musicales se representaciones con líneas, puntos, espirales, curvas y rectas, en blanco y negro que muestran las vibraciones del sonido y como éste se va desplazando en el tiempo y en el espacio. Gracias a ese lenguaje hoy se cuenta con piezas musicales inigualables con registro escrito en un pentagrama. Las culturas también han aportado al desarrollo de la imagen del sonido desde el hombre primitivo que pasó de los sonidos guturales, a la oralidad, geroglificos y luego a sus primeros alfabetos, es decir el lenguaje humano desarrolló sus propios códigos de representación de ideas y conceptos a través de estas grafías tipográficas. Es decir su propio sistema de escritura y caligrafía que con sus trazos sueltos, sinuosos y decorativos representan esas ondas y vibraciones sonoras. En el arte gráfico se hace presente con la ilustración de sonidos intensos a través de las onamatopeyas para las historietas o comics cuya característica es jugar con las formas de las letras y de las formas, mezclándolas en diferentes tamaños, colores y efectos visuales en sus morfologías. Estos diseñadores comunicaban con palabras graficadas y ornamentadas, hacían las primeras bandas sonoras en la época del cine mudo. En indudable el uso comunicacional y simbólico de estas imágenes sonoras en las disciplinas que desarrollaron su propio sistema de representación sono-grafica como la música y el lenguaje lecto-escritor, no así para las ciencias exactas como las matemáticas y la física que producían estas imágenes a manera de estudio experimental de laboratorio en sus inicios y que hoy en la era de las telecomunicaciones han tomado el camino del manejo de la información para hacer diagnósticos y lecturas médicas para el campo de la salud. En ese aspecto esas imágenes son cargadas de significados, símbolos y representaciones muy técnicas del lenguaje medico demasiado especializado, no masivo.

53

En la morfología de las imágenes encontradas estas se caracterizan por utilizar el lenguaje básico del diseño desde los elementos conceptuales no visibles como el punto, la línea recta y la línea en movimiento como las curvas, el círculo y la espiral para las representaciones sonoras más simples. Para las imágenes más complejas gráficamente aparecen los elementos del diseño bidimensional como radiación, repetición, similitud, estructuras, módulos, simetría y asimetría (figuras 1-20). Figura 1. Onomatopeya, serie televisiva

ORIGENES USOS CARACTERÍSTICAS

1966, Serie televisiva “Batman” por Adam West.

Intro animado de la serie “Batman” de 1966.

Las onomatopeyas hasta esa época eran exclusivas del comic pero ese año pasaron a la televisión en una animación en una serie llamada Batman de los años 60’s.

Fuente: DOZIER, William. Serie televisiva “Batman” por Adam West, 1966.

Figura 2. Onomatopeya, TheWalkingDead de la edición #48

54

Figura 2. (Continuación)

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS Esta viñeta es del comic The Walking Dead de la edición #48 de abril 2 del 2008

La onomatopeya representa el estallido que produce el disparo de una bala calibre .50

En esta viñeta la onomatopeya está representada de una forma más sutil, dándole mayor importancia a la acción ilustrada.

Fuente: KIRKMAN, Robert, BONANSINGA, Jay. Comic The Walking Dead de la edición #48 de abril 2 del 2008 Figura 3. Onomatopeya, Saga de New 52

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS La viñeta es del comic de Superman de la “Saga de New 52” de septiembre de 2011

La onomatopeya es para mostrar el golpe que le propinó a la mujer maravilla.

Es una letra clara de trazos gruesos, una caligrafía hecha a mano que resalta en la viñeta, representando el sonido del golpe.

Fuente: THE NEW 52. Comic de Superman de la “Saga de New 52” de septiembre de 2011

55

Figura 4. Onomatopeya, Bombardeo Franquín

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS Esta viñeta es del comic Franquín, Ideas negras. Norma Editorial, 1989, Barcelona © Audie.

En esta viñeta se utilizan las onomatopeyas para representar un bombardeo de aviones, en este ejemplo las letras toman una gran importancia.

Esta es una ensalada de onomatopeyas reforzadas por representaciones gráficas de explosiones, líneas de movimiento y contrastes entre blanco y negro.

Fuente: AUDIE. Comic Franquín, Ideas negras, 1989 Figura 5. Acordes musicales, himno a la alegría

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS Esta partitura fue compuesta por Beethoven y la letra es de autor desconocido.

En esta partitura se utilizan acordes musicales para solfear la composición de la melodía himno a la alegría, que hace parte de la novena sinfonía de Beethoven.

Este pentagrama muestra la graficación de los acordes musicales para la composición, se aprecia la reiteración de los tipos de signos musicales en contraste blanco y negro.

Fuente: OBISPADOGCHU. Partitura Himno a la alegría [Figura] obispadogchu [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.obispadogchu.org.ar/cancionero/partituras/p115.htm

56

Figura 6. Simbología, alfabeto árabe

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS En la figura se aprecia el alfabeto árabe y su transcripción en alfabeto romano.

La facultad de leer y escribir de la simbología árabe oriental, era de hace mas de dos mil años un privilegio en una pequeña minoría de la cultura de su época.

El alfabeto árabe muestra una serie fija de signos que conjuntamente constituían en su habla donde los símbolos pueden considerarse material de construcción básico literario.

Fuente: ESTUDIARARABE. Al‘byadiíah Al’arabiíah » alfabeto árabe [Figura] estudiararabe.wordpress [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://estudiararabe.wordpress.com/2012/09/30/albyadiiah-alarabiiah/alfabeto-arabe/

57

Figura 7. La numeración arábiga

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS En la figura se aprecia los números arábigos desde el punto de vista en ángulos.

La numeración arábiga tiene una referencia al trazado una puntuación sobre una recta de intervalos regulares, que con un mayor esfuerzo creativo uno puede imaginarse en algunos numero triángulos ensamblados.

En la numeración arábiga se permite llegar la conclusión que el ojo recorre en una fase la distancia más corta entre punto y línea y que en una segunda fase o nuevo acto consiente les ha dado al representarse las posibles intersecciones gráficas.

Fuente: JOURNALDEBORDDESYLVIELACHAUME. Conversar, coverser Numeración Arabiga [Figura] journaldeborddesylvielachaume.blogspot. [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet:http://journaldeborddesylvielachaume.blogspot.com/2011/11/numeracion-arabiga.html

58

Figura 8. Escritura cuneiforme

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS En la figura se aprecia la escritura cuneiforme persa, descubierta en los siglos XVII y XVIII en las ruinas persépolis

La escritura se realizaba de arriba abajo y de izquierda a derecha. Después identificó la repetición de las supuestas palabras, que al proceder de tumbas de supuestos reyes, deberían tener la palabra rey o gran rey.

Los caracteres cuneiformes son hechos de punzar con una cuña de madera o metal una tablilla de barro fresco. Esta forma de trabajar sobre el barro es una de las más antiguas conocidas por el hombre.

Fuente: DEPOSITPHOTOS. Escritura cuneiforme de la antigua civilizati de sumeria o Asiria–Imagen de Archivo [Figura] depositphotos.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://mx.depositphotos.com/103853792/stock-photo-cuneiform-writing-of-the-ancient.html Figura 9. La cimática

59

Figura 9. (Continuación)

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS La cimática consiste en el estudio del fenómeno de las ondas, y fue “descubierto” en la década de los 60 por el científico suizo, Dr. Hans Jenny.

La cimática es una demostración de la ciencia y el arte, que permite hacer visibles las ondas de sonido. Útil en el análisis de sonidos complejos (como las llamadas de los delfines), produce asimismo diseños complejos y bellos.

Estos sorprendentes patrones, también conocidos como figuras Chalynadi, configuran, en el caso de los sonidos armoniosos, mandalas geométricos simétricos.

Fuente: GRANT, Evan. Hacer visible el sonido mediante la cimática TED 2009 Español Sub. Youtube [Figura]youtube.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=ksGyIXhksfI Figura 10. Forma visible del sonido, placa de Chladni

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS

Cimática (del griego kuma, κῦμα “wave”) es el estudio de la forma visible del sonido y la vibración.

la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada, y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido. Diferentes patrones emergen en el medio de salida dependiendo de la geometría de la placa y de la frecuencia de transmisión. El aparato empleado para el estudio puede ser simple, como la placa de Chladni

Típicamente, la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido. Diferentes patrones emergen en el medio de salida dependiendo de la geometría de la placa y de la frecuencia de transmisión.

Fuente: CIENCIA E INGENIERIA. El sonido puede verse : figuras de chladni [Figura], cienciaeingenieria [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.cienciaeingenieria.com/2012/06/re-el-sonido-puede-verse-figuras-de.html

60

Figura 11. Vibración sinusoide

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS Solución de almidón y agua bajo la influencia de vibración sinusoide

En esta figura se muestra que es una representación de graficar el sonido a través de los líquidos dando un efecto envolvente en tres dimensiones de las ondas del sonido en la cimática.

Un instrumento de laboratorio que hace visible las geometrías inherentes dentro del sonido y la música, a través de líquidos acuosos.

Fuente: WIKIPEDIA. Cimática [Figura].wikipedia.org [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet:https://es.wikipedia.org/wiki/Cim%C3%A1tica#/media/File:CornstarchCymatics_cc.jpg Figura 12. Armonógrafo

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS

61

Figura 12. (Continuación)

Armonógrafo lateral y rotario hechos en 1857

Este tipo de armonógrafos Inicialmente, tienen péndulos de la misma longitud, pero se puede obtener de diferentes formas si uno se acorta por el peso hacia arriba y asegurarlo con una abrazadera en varios puntos. De esta manera, uno a uno, puede representar las proporciones armónicas. Pero nada le impide hacer un con 3 péndulos, el llamado como el rotativo.

A través de estos instrumentos, se pueden combinar 2 movimientos circulares con resultados interesantes. el mecanismo detrás son dos péndulos que oscilan perpendiculares, pero ahora con un brazo se conecta tanto con el lápiz, la cual responde al movimiento dibujando círculos simples.

Fuente: GOOGLE. Armonógrafo [Figura] get.google.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://get.google.com/albumarchive/110866747081971702373/album/AF1QipNqQbkyX5uw5ltVKYw_ANfkWDz7U4glSZxo9jRN Figura 13. Armonógrafo lateral

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS El armonógrafo lateral es unísono simple y Giratorio sirve para presentar como la intermedia entre el unísono.

Se utiliza para la Quinta lateral cuenta con tres lazos en sentido horizontal y dos en vertical, de manera que si por casualidad apareciese una armonía, se lograría categorizar por el número de lazos que aparecen en los lados adyacentes.

Primer armónico del armonógrafo tiene su doble giratorio, crea los dibujos más hermosos y sencillos, tales como corazones, triángulos y pirámides; se basa en un movimiento giratorio doble.

Fuente: EPSILONES. Armonógrafo rotatorio [Figura] mx.depositphotos.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://mx.depositphotos.com/103853792/stock-photo-cuneiform-writing-of-the-ancient.html

62

Figura 14. Representación gráfica de armonógrafo lateral simple

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS

Representación gráfica de un ejemplo de armonógrafo “lateral” simple

Utiliza dos péndulos para controlar el movimiento del sistema. Un péndulo mueve la pluma hacia adelante y hacia atrás a lo largo de un eje y el otro péndulo mueve la superficie de dibujo hacia adelante y hacia atrás a lo largo de un eje perpendicular al anterior.

El efecto combinado de los dos péndulos genera un movimiento que dibuja sobre el papel una curva, jugando con la relación entre frecuencias y el desfase entre ambos péndulos, la curva en cuestión puede ser completamente diferente.

Fuente: EXPERIMENTS WITH GOOGLE. Animated Harmonograph [Figura] experiments.withgoogle [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://experiments.withgoogle.com/animated-harmonograph

Figura 15. Lissajous, sonido visible

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS

63

Figura 15. (Continuación)

Recibe el nombre de lissajous gracias a un matemático francés del siglo XIX (Jules AntoineLissajous) y hacia el año 1855.

Es un producto de un gran interés por el movimiento ondulatorio y trató de hacer algo que hasta el momento era imposible, ver el sonido

Este experimento dio paso al primer armonográfo. Tomó un diapasón y colocó en su extremo un pequeño espejo, apuntó con un rayo de luz a dicho espejo, así observó la vibración del diapasón gracias a lo que se visualizaba en el espejo; la onda producida era sinusoidal y su forma variaba de acuerdo a la frecuencia de la vibración

Fuente: PINTEREST. lissajous curves [Figura] google.com.co [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjXnsmanN7cAhUDylMKHYibBlgQjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F338473728216721213%2F&psig=AOvVaw1XZq8D8Nn2JpaYN90LMQ0n&ust=1533843956189235 Figura 16. Coma pitagórica

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS El origen de la coma pitágorica está basado en las investigaciones que el matemático y filósofo Pitágoras (580 a.d.) realizó sobre un sencillo instrumento musical denominado "Monocordio".

La afinación pitagórica se usó en la música de la edad media, principalmente en el repertorio del canto gregoriano y paralelo.

Es la operación matemática que se da entre las quintas y octavas a medida que se crea una espiral tras otra. Con las gráficas obtenidas paradójicamente estaríamos encontrando belleza en el error.

Fuente: ENCHUFA2. Música y matemáticas. La afinación pitagórica. El origen de la escala cromática [Figura]enchufa2.es [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.enchufa2.es/archives/musica-y-matematicas-la-afinacion-pitagorica-el-origen-de-la-escala-cromatica.html

64

Figura 17. Ondas sonoras

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS Las ondas sonoras se producen cuando algo vibra, al objeto que vibra se le llama fuente emisora de sonidos y existen muchísimos a nuestro alrededor.

Los sonidos, al llegar a nuestros oídos, son conducidos a través de todo un laberinto en el que se van encontrando con diversas partes, que organizadamente van cumpliendo con su función, para que puedan llegar al destino final que es el cerebro en donde son registrados, almacenados en la memoria, interpretados y registrados para reconocerlos posteriormente.

Partiendo de una dotación básica de signos elementales los signos y esquemas que permiten formular de manera objetiva sean hechos, y relacionados, ante la plétora de esta complejidad cada día mayor solo es posible reflejar una pequeña selección entre los signos sonoros científicos modernos.

Fuente: VEXELS. Colección de ilustración de ondas sonoras [Figura] es.vexels.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://es.vexels.com/vectores/vista-previa/145249/coleccin-de-ilustracin-de-ondas-sonoras Figura 18. Código morse

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS

65

Figura 18. (Continuación)

El código morse fue inventado por Samuel Morse en 1832.

El código morse se transmite por impulsos eléctricos de diversa longitud, medios mecánicos o visuales, tales como luces parpadeantes, la combinación de puntos, rayas y espacios representan en este sistema las letras del alfabeto, números y otros signos, cada punto representa una unidad.

En el sentido gráfico, el punto es una superficie materializada reconocida por el ojo humano, es la unidad gráfica más pequeña de toda expresión.

Fuente: CRNNOTICIAS. Cómo aprender código morse [Figura] crnnoticias.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en: http://crnnoticias.com/como-aprender-codigo-morse/ Figura 19. Notación musical

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICA

S La notación musical tuvo sus orígenes en 995-1050 por Guido de Arezzo que sacó los nombres de las notas de la escala musical tomando la primera sílaba de cada hemistiquio y las dos iniciales del último verso de la primera estrofa del himno litúrgico en honor de San Juan Bautista.

Con la aparición de las partituras se presentó el progreso decisivo de la escritura musical que permitía a la altura de los símbolos y el sonido dando la posibilidad de leer la música.

Tiene una simbología en la reducción imagen símbolo y proviene de la simplificación de quien escribe o crea para la reproducción de un símbolo gráfico original y autentico.

Fuente: MUSICAYELMUNDO. Notación musical [Figura] musicayelmundo.wordpress.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://musicayelmundo.wordpress.com/2013/11/22/notacion-musical/

66

Figura 20. Imitación del sonido

ORÍGENES USOS CARACTERÍSTICAS La onomatopeya es una figura retórica de dicción y más precisamente un ícono acústico tuvo su origen al vocablo griego, que trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo.

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, representada en una tipografía, en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Visuales en vez de sonidos.

La onomatopeya es un sonograma; convención propia del comic, que ocupa una buena parte de la viñeta y su aparición está relacionada con el sonido fonético del origen del lenguaje gráfico. Su tratamiento gráfico y plástico ha contribuido al privilegio expresivo del comic.

Fuente: 123RF. Foto de archivo - Burbujas de discurso de cómic, efecto de sonido de acción genial, textura de impresión de semitono de imitación [Figura] 123RF. [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://es.123rf.com/photo_69813595_burbujas-de-discurso-de-c%C3%B3mic-efecto-de-sonido-de-acci%C3%B3n-genial-textura-de-impresi%C3%B3n-de-semitono-de-imitaci%C3%B3n.html

67

7. CONCLUSIONES Es claro que los pioneros de la graficación del sonido no son los diseñadores gráficos, ni los artistas visuales los pioneros, son los matemáticos y los músicos. Un tercer actor es el desarrollo de la lecto escritura desde las culturas primitivas que pasaron de la oralidad, los pictogramas y jeroglíficos, a los signos lingüísticos y luego a los alfabetos. La única intervención de artistas visuales en la graficación del sonido tiene que ver con los ilustradores de comic que los representaban dibujando onomatopeyas, algo así como la banda sonora del comic y el cines mudo. En la formación académica y profesional del diseñador gráfico este estudio monográfico revela la importancia del trabajo interdisciplinario y la necesidad de enfocar la enseñanza cruzándola con otras disciplinas que le pueden aportar conocimientos para el desarrollo del diseño gráfico. En el caso de la imagen del sonido los aportes de las ciencias exactas como las matemáticas y la física, y las humanidades como la música y el lenguaje son notables, mientras que el desarrollo desde lo gráfico está aún por profundizar, es decir hay un campo fértil para que los diseñadores gráficos experimentemos y propongamos un sistema grafico para la representación del sonido como lo han hecho otras disciplinas. Como herramienta de trabajo para el diseñador este estudio le aporta desde lo conceptual porque al conocer estos orígenes, evolución y características morfológicas, el diseñador tendrá la posibilidad de ir más allá, de recrear y crear nuevas grafías más significativas, con mayor síntesis e impacto visual que en un futuro conformen un sistema de representación gráfica del sonido que permita desarrollar el componente comunicacional del diseño gráfico en diferentes contextos. Con todos los conocimientos interiorizados, un profesional en diseño gráfico puede desarrollar proyectos visionarios que se vuelvan interesantes para desarrollar proyectos con otros profesionales y otras ramas del saber, ya que el sonido y su representación permea ciencias diversas algunas veces muy distantes de nuestra formación profesional.

68

BIBLIOGRAFÍA 123RF. Foto de archivo - Burbujas de discurso de cómic, efecto de sonido de acción genial, textura de impresión de semitono de imitación [en línea] es.123rf.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://es.123rf.com/photo_69813595_burbujas-de-discurso-de-c%C3%B3mic-efecto-de-sonido-de-acci%C3%B3n-genial-textura-de-impresi%C3%B3n-de-semitono-de-imitaci%C3%B3n.html ASHTON, Anthony. El Armonógrafo: Las matemáticas de la música. Mexico D. F. Oniroeditories, 2005, 64 p ANDRZEJEWSKI, Jerzy. Las puertas del Paraíso. 1era Ed. Barcelona: Editorial Pre Textos. 2004. 112 p AUDIE. Comic Franquín, Ideas negras, 1989.72p DEPOSITPHOTOS. Escritura cuneiforme de la antigua civilizati de sumeria o Asiria–Imagen de Archivo [en línea] depositphotos.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://mx.depositphotos.com/103853792/stock-photo-cuneiform-writing-of-the-ancient.html DOZIER, William. Serie televisiva “Batman” por Adam West, 1966. BENAVENTE, Jacinto. En el "meeting" de la Humanidad [en línea]. aguapani.wordpress.com [Consutado Agosto de 2018], Disponible en internet: https://aguapani.wordpress.com/2008/04/23/un-poema-de-jacinto-benavente-leido-en-un-reading/ BARENBOIM, Daniel. El sonido es vida: el poder de la música. 1 ed. Editorial Belacqua, 2008. 256 p. BODECKER, Fran. Metodología y técnicas para la comunicación participativa. [en línea]. abacoenred.mayfirst. [Consultado 8 de Mayo de 2018]. Disponible en internet: http://abacoenred.mayfirst.org/wp-content/uploads/2015/10/metodologias_y_tecnicas_de_comunicacion_participativa.pdf. 91 p.

69

BUSTAMANTE M, Alejandro. Simbología egipcia [en línea]. scribd.com [Consultado 8 de Mayo de 2018]. Disponible en internet: http://es.scribd.com/doc/5258900/Simbologia-egipcia BUSTOS, Alberto. Blog de la lengua española ¿qué son las onomatopeyas? [En línea], blog.lengua-e 2008, [Consultado 8 de Mayo de 2018]. Disponible en internet: http://blog.lengua-e.com/2008/que-son-las-onomatopeyas/ CASTAÑO, Omar. Notación musical: El origen de las notas [en línea], mentesenblanco-razonamientoabstracto [Consultado 8 de Mayo de 2018]. Disponible en internet:www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/musica-origen-notas.html CHION, Michel. La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. 1 ed. Barcelona: Editorial Paidos, 1993. 165 p. CIENCIA E INGENIERÍA. El sonido puede verse : figuras de chladni [en línea],cienciaeingenieria.com [Consultado 8 de Mayo de 2018].. Disponible en internet: http://www.cienciaeingenieria.com/2012/06/re-el-sonido-puede-verse-figuras-de.html CRNNOTICIAS. Cómo aprender código morse [en línea] crnnoticias.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://crnnoticias.com/como-aprender-codigo-morse/ ECO, Humberto. Tratado de Semiótica General. 5 ed.Barcelona: Lumen S.A. 2000. 259 p. ENCHUFA2. Música y matemáticas. La afinación pitagórica. El origen de la escala cromática [en línea] enchufa2.es [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.enchufa2.es/archives/musica-y-matematicas-la-afinacion-pitagorica-el-origen-de-la-escala-cromatica.html EPSILONES. Armonógrafo rotatorio [en línea]depositphotos.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://mx.depositphotos.com/103853792/stock-photo-cuneiform-writing-of-the-ancient.html

70

ESTUDIARARABE. Al‘byadiíah Al’arabiíah alfabeto árabe [en línea] estudiararabe.wordpress.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://estudiararabe.wordpress.com/2012/09/30/albyadiiah-alarabiiah/alfabeto-arabe/ EXPERIMENTS WITH GOOGLE. Animated Harmonograph [en línea] experiments.withgoogle.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://experiments.withgoogle.com/animated-harmonograph FRUTIGER, Adrian. Signos, Símbolos, marcas, señales. 7 Ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gill S.A. 2007. 248 p FUERTES, Gloria. El gallo despertador. Poema. [en línea].calameo.com [Consultado 8 de Mayo de 2018]. Disponible en internet: https://es.calameo.com/read/0020802992aec87f6eec8 GARCILASO, De la Vega. Égloga III [en línea].biblioteca.org.ar [Consultado 8 de Agosto de 2018] Disponible en internet: http://www.biblioteca.org.ar/libros/153913.pdf GARCIA, José. Código Morse [en línea]. Madrid, asifunciona. 2016, [Consultado 8 de Agosto de 2018] Disponible en internet: http://www.asifunciona.com/tablas/codigo_morse/codigo_morse_1.htm GOOGLE. Armonógrafo [en línea] get.google.com [Consultado 8 de Agosto de 2018] Disponible en internet: https://get.google.com/albumarchive/110866747081971702373/album/AF1QipNqQbkyX5uw5ltVKYw_ANfkWDz7U4glSZxo9jRN GRANT, Evan. Hacer visible el sonido mediante la cimática TED 2009 Español Sub. Youtube [en línea].youtube.com [Consultado 8 de Agosto de 2018] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=ksGyIXhksfI GONZALES, Orlando. Semiótica Audiovisual [en línea].slideshare.net [Consultado 10 de febrero de 2010]. Disponible en internet:http://www.slideshare.net/orlandodehuerva/semitica-audiovisual

71

GRAGERA, Pedro. Importancia del sonido en la creación audiovisual [en línea], España: slideshare. 2011. [Consultado 8 de Agosto de 2018] Disponible en internet:http://www.slideshare.net/pelino33/importancia-del-sonido-en-la-creacion-audiovisual HERNÁNDEZ CARRIÓN, Pedro. Imagen y sonido. 1 ed. Madrid: Editorial Pearson Education, 1990. 134 p. JACQ, Christian. La guía de viaje al Egipto de los faraones. 1 ed. Barcelona: Editorial Planeta, 2006. 256 p. JOURNALDEBORDDESYLVIELACHAUME. Conversar, coverser Numeracion Arabiga [en línea] En: journaldeborddesylvielachaume.blogspot.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://journaldeborddesylvielachaume.blogspot.com/2011/11/numeracion-arabiga.html KIRKMAN, Robert, BONANSINGA, Jay. Comic The Walking Dead de la edición #48 de abril 2 del 2008 LA PIEDRA DE SÍSIFO. La novela que se escribió con una sola frase, la más larga de la literatura [en línea]. lapiedradesisifo.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://lapiedradesisifo.com/2013/05/02/la-novela-que-se-escribi%C3%B3-con-una-sola-frase-la-m%C3%A1s-larga-de-la-literatura/ LÓPEZ, Enrique. Lenguaje Audiovisual: El significado del sonido en relación con la imagen [en línea].cineyvalores.apoclam.org: [Consultado 22 de octubre de 2018]. Disponible en internet:http://www.cineyvalores.apoclam.org/el-significado-del-sonido-en-relacion-con-la-imagen.html LÓPEZ, Fernando. Breve historia de la mitología griega. 1 ed. Editorial Madrid, Nowtilus, S. L. 2008. 352 p. MACHADO, Antonio. Fue una clara tarde.[en línea]. palabravirtual.com [Consultado 8 de Agosto de 2018] Disponible en internet: https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2699&t=Fue+una+clara+tarde...&p=Antonio+Machado&o=Nuria+Espert

72

MORDECAI. Ejemplos de onomatopeyas. Lenguaje y literatura, onomatopeya. [En línea].ejemplos10.com [Consultado 26 de noviembre de 2010]. Disponible en internet:http://www.ejemplos10.com/e/onomatopeya/ MUSICAYELMUNDO. Notación musical [en línea] musicayelmundo.wordpress.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://musicayelmundo.wordpress.com/2013/11/22/notacion-musical/ NETTO, Ricardo. Movimientos ondulatorios [En línea] Argentina fisicanet 2002. [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap02_ondas_electromagneticas.php OBISPADOGCHU. Partitura Himno a la alegría [en línea] obispadogchu.org.ar [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.obispadogchu.org.ar/cancionero/partituras/p115.htm PINTEREST. lissajous curves [en línea] google.com.co [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjXnsmanN7cAhUDylMKHYibBlgQjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F338473728216721213%2F&psig=AOvVaw1XZq8D8Nn2JpaYN90LMQ0n&ust=1533843956189235 QUINTILIANO, Marco Fabio. Instituciones Oratorias, biblioteca virtual miguel de cervantes Saavedra [En línea] cervantesvirtual.com [Consultado 6 de julio de 2018].Disponible en internet:http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24616141101038942754491/p0000008.htm RETÓRICAS. Origen de las onomatopeyas [En línea]retoricas.com [Consultado 28 de febrero de 2015]. Disponible en internet: http://www.retoricas.com/2013/01/origen-de-onomatopeya.html SPADARO, Patricia. La sinfonía del sonido y vibración del cuerpo: Haciendo visibles las vibraciones invisibles [En línea] bibliotecapleyades.net [Consultado 28 de febrero de 2015]. Disponible en internet: http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_cymatics08.htm

73

RAMIREZ, Jazmín. Semiótica de la Imagen [en línea], slideshare 2009. [Consultado 28 de febrero de 2015]. Disponible en internet:http://www.slideshare.net/bomba_jazzy/semitica-de-la-imagen ROTHA Paul. The Film Till Now: a Survey of World Cinema Hardcover [pelicula]. Import, New York. 1967. THE NEW 52. Comic de Superman de la “Saga de New 52” 2011 TUR, Sergio y MARTIN, Santiago. El sonido: Representación gráfica del sonido [en línea].germansanantonio.com [Consultado el 12 de julio de 2018]. Disponible en: http://www.germansanantonio.com/departamento_musica/2eso/experienciasenelaula/trabajos_tema1/2esod/musica%20trabajo_sergio_tur.pdf VEXELS. Colección de ilustración de ondas sonoras [en línea] es.vexels.com [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://es.vexels.com/vectores/vista-previa/145249/coleccin-de-ilustracin-de-ondas-sonoras WIKIPEDIA. Cimática [en línea].wikipedia.org [Consultado 8 de Agosto de 2018]. Disponible en internet:https://es.wikipedia.org/wiki/Cim%C3%A1tica#/media/File:CornstarchCymatics_cc.jpg WIKIPEKES. Onomatopeyas infantiles y divertidas para niños [en línea] wikipekes 2013. Disponible en: http://www.wikipekes.com/onomatopeyas-infantiles-divertidas.html. ZIMMERMANN, Yves & PEHA, Raquel. La fijación de las lenguas por medio de la escritura: La escritura pictográfica. 1 ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2007. 162 p.

74

ANEXOS Anexo A. RECURSOS TALENTO HUMANO

Las personas que van a participar en el desarrollo de este proyecto monográfico son: • Director del trabajo, diseñador gráfico Jorge Baquero. • Docentes de comunicación y diseño. 9.2. RECURSOS TECNOLÓGICOS • Navegador Google Chrome - Microsoft Word 9.2. CRONOGRAMA Tabla 1.Cronograma

ACTIVIDADES

MESES

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Redacción del proyecto X X Exploración bibliográfica X X X X X X X Análisis y Morfología X X X X Redacción Monografía X X X X Primer avance X Segundo avance X Informe final X Sustentación al jurado X

Fuente: Diseño propio