La ilustración

14
LA ILUSTRACIÓN

description

Trabajo de PFRH sobre la ilustración

Transcript of La ilustración

Page 1: La  ilustración

LA ILUSTRACIÓN

Page 2: La  ilustración

Alumno: Carlos Mendoza Salcedo

Grado y Sección: 4º“A”Profesora: Juanita

Gutiérrez

Page 3: La  ilustración

LA ILUSTRACIONLa Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.

Page 4: La  ilustración

UBICACIÓN DEL MOVIEMINETO

Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades (Montesquieu, Diderot, Rousseau, Bufón, etc); también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas (Países Bajos, las penínsulas italianas e ibérica, el conglomerado germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.

Page 5: La  ilustración

MOVIMIENTO CULTURAL EUROPEO

Se denomina Ilustración a un movimiento cultural surgido en Europa durante el siglo XVIII y que en España abarca, aproximadamente, desde la llegada al trono de los Borbones, con Felipe V, en 1706, y finaliza con la guerra contra los franceses (1808-1812).En historia de la cultura, se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII cuyas principales características son: -Racionalismo -Empirismo -Criticismo -Deseo de conocimiento -Utopismo -Progreso y felicidad -Reformismo

Page 6: La  ilustración

Racionalismo:La razón se considera la única base del saber. Este hecho

favorecerá el desarrollo del pensamiento científico.

Page 7: La  ilustración

Empirismo:Frente a cualquier forma de imposición intelectual que

pretendiera estar en posesión de la verdad, los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder

conocer el mundo y conseguir el progreso.

Page 8: La  ilustración

Criticismo: El ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el

conocimiento anterior.

Page 9: La  ilustración

Deseo de conocimiento:

El ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de

Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los

grandes proyectos de la época: la Enciclopedia Francesa.

Page 10: La  ilustración

Utopismo:Se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos

de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

Page 11: La  ilustración

Progreso y felicidad:Deriva y es la causa del carácter anterior. El ilustrado a lo

que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.

Page 12: La  ilustración

Reformismo: Para lograr el objetivo de conseguir el progreso del ser

humano, los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por

reyes y gobiernos de carácter absolutista.

Page 13: La  ilustración

Etapas de la Ilustración europea

ANTECEDENTES. Los antecedentes del movimiento hay que buscarlos en el siglo anterior, el XVII. En ese tiempo aparecen las aportaciones de Descartes y Spinoza, que potencian la importancia de la razón como medio de conocimiento del mundo.

 REFORMISMO. Durante la mayoría del Siglo XVIII se desarrolla el pensamiento ilustrado y se intenta la aplicación práctica de algunos de sus principios. Esto se hace de acuerdo con los poderes establecidos, prácticamente todos ellos de corte absolutista.

REVOLUCIÓN. En los últimos años del Siglo XVIII el panorama de la Ilustración cambia bastante. De momento aparece en el pensamiento europeo una mayor valoración de los sentimientos, incluso por encima de la razón. Por otro lado, muchos de los pensadores ilustrados del Siglo XVIII habían reflexionado sobre cuestiones políticas y sociales que se convertirán en la base de dos importantes movimientos revolucionarios: la Revolución Norteamericana y la Revolución Francesa. Estos movimientos se dice comunmente que suponen el final de la Ilustración.

Page 14: La  ilustración

GRACIAS!!!

...