La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de...

36
La historia de DETERMINE Informe final del Consorcio DETERMINE Impulsar medidas para lograr la equidad en materia de salud en la EU

Transcript of La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de...

Page 1: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

La historia de DETERMINE

Informe final del Consorcio DETERMINE

Impulsar medidas para lograr la equidad en materia de salud

en la EU

Page 2: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

2

Abril 2010

El presente informe de DETERMINE (2007-2010) ha sido redactado por Ingrid Stegeman, Caroline Costongs y Clive Needle de EuroHelathNet en nombre del Consorcio DETERMINE (véase anexo).

DETERMINE ha recibido una subvención de la Comisión Europea en el marco del Programa de Salud Pública.

.

Page 3: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

3

La historia de DETERMINE

Nuestros principales mensajes e introducción

Parte I: Ayudar a comprender el problema

¿Qué políticas, programas, herramientas y mecanismos se es-A. tán aplicando actualmente en toda Europa?

Conocimiento de las desigualdades en materia de salud en otros sectores y B. naturaleza actual de la colaboración entre el sector sanitario y los demás.

El coste económico de las desigualdades en materia de salud.C.

Enfoques “innovadores” para mejorar la salud de las poblaciones vulnerables.D.

Parte II: Indicar posibles soluciones

Sensibilización e incidencia públicaA.

Lograr que el sector sanitario asuma el liderazgoB.

Lograr el respaldo oficial a la labor transversal en todos los sectoresC.

Enfoques participativosD.

Parte III: Promover medidas y un mayor compromiso

Reunir a las diferentes sectoresA.

Fortalecer la acción a nivel localB.

Desarrollo de competencias y formación profesionalC.

Otros planes para aumentar la capacidad organizativa D.

Conclusione

Anexo – versión íntegra de los mensajes-clave •

Lista de socios del consorcio DETERMINE •

Referencias•

Page 4: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

4

Nuestros principales mensajesEl Consorcio DETERMINE destaca los siguientes mensajes acerca de lo que se necesita para avanzar en la cuestión de los determinantes sociales y para reducir las desigualdades en materia de salud:

Véase la versión integra de estos mensajes en el Anexo 1.

Los sistemas sanitarios 1. 1 de los Estados Miembros de la UE deberán hacer todo lo posible por dar prioridad a la reducción de las desigualdades en materia de salud tomando en cuenta los elementos determinantes de la misma en la agenda política.

Las desigualdades en materia de salud afectan a la totalidad de la población. La posición social está 2. directamente relacionada con la salud, lo que provoca un “gradiente sanitario” que afecta a todos los grupos de población. Es necesario que todos los responsables de elaborar las políticas y los profesionales de la salud de dentro y fuera de los sistemas sanitarios de toda Europa entiendan este punto.

La UE y sus Estados Miembros deberían centrarse en recopilar datos sobre las desigualdades en 3. materia de salud, que sean comprensibles, comparables y susceptibles de aplicación práctica.

Los sistemas sanitarios de los Estados Miembros de la UE deberían dar mayor prioridad a la 4. colaboración con otros sectores de las políticas y promover enfoques que contemplen “la equidad sanitaria en todas las políticas”. Para ello habrá que desarrollar la legislación, reorientar y desarrollar los recursos humanos del sector sanitario y aumentar la base de recursos de la promoción de la salud.

La UE y sus Estados Miembros deberán invertir y coordinar esfuerzos para desarrollar mejores 5.

prácticas de control que aseguren un uso más eficiente y efectivo de los recursos públicos a fin

de mejorar la equidad en materia de salud. Para ello, es imprescindible una aplicación sistemática

de evaluaciones de impacto y de análisis económicos y la implicación en dichos procesos, además

de una mayor inversión en la investigación y en la evaluación de las políticas.

La UE y sus Estados Miembros tienen la misión de mejorar la capacidad de los actores locales 6. de abordar las desigualdades en materia de salud ayudándoles a tomar conciencia del gradiente sanitario y ofreciéndoles herramientas y mecanismos para trabajar regularmente con otros sectores y con poblaciones desfavorecidas.

La Unión Europea y sus Estados Miembros tendrán que seguir invirtiendo en la promoción, 7. intercambio y el aumento de sus conocimientos en este campo, apoyando así activamente las iniciativas encaminadas a construir una base más sólida para realizar una labor transversal a los diversos sectores, como la que ha iniciado DETERMINE y otros. Ello conlleva el intercambio de información, la capacitación y una mayor participación de los medios de comunicación y de la población.

El Consorcio agradece sinceramente a todos los socios y a los servicios de la Comisión Europea su participación activa y su apoyo al proyecto.

Page 5: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

5

La historia de DETERMINE

¿Por qué hemos centrado nuestro trabajo en las desigualdades en materia de salud?

Las desigualdades en materia de salud persisten en todos los estados de Europa y entre unos y otros. No se refieren únicamente a las diferencias de salud entre los más ricos y los más pobres de nuestra sociedad, sino a la correlación sistemática entre nuestro estado de salud y nuestro estatus socioeconómico. Este “gradiente sanitario” existe en todas las sociedades, en casi todas las causas de enfermedad y de mortalidad, y, en consecuencia, afecta a todos.

El gradiente sanitario refleja la íntima vinculación de nuestra salud con las condiciones económicas y sociales en las que vivimos. Los factores políticos, económicos y sociales que generan nuestra salud personal y nuestro bienestar, son también los que atentan contra ellos. Si bien la esperanza de vida ha aumentado a ritmo constante en casi todos los Estados Miembros de la UE, los más ricos se benefician más de ello, lo cual no hace sino ahondar la brecha entre unos y otros en lo que a desigualdades sanitarias se refiere. El riesgo de enfermedad grave o de muerte prematura es dos veces superior en las personas que se hallan en el extremo inferior de la escala socioeconómica que en las situadas en lo alto de la misma. Lo más probable es que esta situación se agudice todavía más debido a la crisis económica actual, lo cual es tan injusto como inaceptable.

¿Por qué la UE y sus Estados Miembros tendrían que invertir más en equidad en materia de salud y en equilibrar el gradiente sani-tario?

El objetivo de la UE, establecido en el Tratado de la UE de 2009 (Título 1, Art.3) es “promover la paz, sus valores y el bienestar de su población”. Los conceptos de “salud” y de “bienestar” están íntimamente relacionados, incluso en la Carta fundacional de la OMS. La existencia de desigualdades de salud significa que la UE no está siendo eficaz en su objetivo de proteger el bienestar de una gran parte de sus ciudadanos.

Las sociedades europeas valoran el concepto de “igualdad de oportunidades”. El hecho de que la situación socioeconómica en la que nacemos sea un determinante decisivo de nuestra salud, que a su vez incide en nuestra capacidad de aprovechar otras oportunidades, contradice el principio de la igualdad de oportunidades para todos.

Las desigualdades en materia de salud advierten de una pérdida de potencial humano. Si se invierte en reducir estas desigualdades, se desbloqueará el potencial productivo y creativo de un gran número de personas que actualmente padecen enfermedad o problemas de salud mental, o bien mueren prematuramente.

El imperativo es, a la vez, moral y económico. Las prioridades de la UE respecto del desarrollo económico, establecidas en la Estrategia de Lisboa hasta 2010 y propuestas en los planes Europa 2020, contemplan la salud, pero no así indicadores ni medidas de la equidad en esta materia, lo cual, en opinión de DETERMINE, es insuficiente.

Page 6: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

6

Hechos concretos en materia de desigualdades en el ámbito de salud

Entre unos y otros Estados Miembros, existe una diferencia de esperanza de •vida al nacer de 13,2 años en el caso de los varones, y de 8,2 años en el caso de las mujeres y las tasas de mortalidad de menores de un año pueden ser 5 veces superiores o inferiores según el Estado de que se trate.2

En los Países Bajos las personas de ambos sexos con escaso nivel de enseñanza •tienen una esperanza de vida 7 años inferior a aquellas con un nivel más elevado y gozan de buena salud unos 18 años menos.3

Un varón nacido en Estonia goza de buena salud el 71% de su vida, cifra que •alcanzaría el 90% si hubiese nacido en Dinamarca.4

En Escocia, los varones podían vivir una media de 67,9 años con salud y las •mujeres 69, en 2006. En el 15% de las áreas más desfavorecidas del mismo país, las cifras eran de 57,3 años para los varones y de 59 en el caso de las mujeres.5

El número de años de vida perdidos debido a fallecimientos achacables •a desigualdades en materia de salud en la UE asciende a 11,4 millones aproximadamente.6

El Consorcio DETERMINE

Una iniciativa de primer orden para abordar la cuestión de las desigualdades en materia de salud en la UE ha sido la creación del Consorcio DETERMINE, integrado por institutos de salud pública y de promoción de la salud, gobiernos, organizaciones no-gubernamentales y organizaciones académicas de 24 países europeos. Todas estas entidades se reunieron para valorar lo que se está haciendo a fin de mejorar la equidad en materia de salud en la UE, formular más medidas colectivas y promover su ejecución.

La labor del Consorcio partió del impulso que generó el trabajo de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS (2005-2008). La CDSS recopiló datos sobre políticas que mejoran la salud al incidir en las condiciones sociales en las que las personas viven y trabajan. Entre los objetivos de la CDSS estaba el de generar un movimiento mundial y sostenible que impulsara medidas para lograr la equidad en materia de salud y que incidiesen en los determinantes sociales de la salud.7 Asimismo, el Consorcio ayuda a impulsar algunas medidas resumidas en la Comunicación de la CE “Solidaridad en materia de Salud, Reducir las Desigualdades en materia de salud en la UE”.8 Partiendo de lo que se puede realizar en la UE en este campo, DETERMINE aspira a hacer una aportación a nivel mundial.

Page 7: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

7

La base conceptual que hemos empleado

Como base conceptual, DETERMINE ha aplicado tanto el modelo de los Determinantes Amplios de la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS.

Modelo de los Determinantes de la Salud9

Resumen de las vías y mecanismos de los determinantes sociales de las desigualdades en materia de salud10

Ambos modelos dejan claro que existen muchas formas de abordar la cuestión y no soluciones “rápidas” para garantizar que todas las personas tengan iguales oportunidades de gozar de buena salud.11 Esto sólo podrá lograrse, básicamente, valorando quién está en situación de desventaja, cuándo, dónde y por qué, cómo está incidiendo en su salud dicha situación, en qué puntos de estos dos modelos se pueden tomar medidas para remediarla y, por último, adoptándolas.12 Ello implica movilizar a una amplia gama de personas y organizaciones para que trabajen conjuntamente hacia el objetivo común de lograr la equidad en general y reducir las desigualdades de salud en particular.

Edad, sexo y factores

hereditarios

Con

dici

ones

socio

económicas, culturales y medioambientales generalesCondiciones de vida y de trabajo

Influ

encias sociales y comunitarias

Fact

ores

del estilo de vida individual

Desigualdades en

Gobernanza

CONTEXTOSOCIOECONÓMICO

Y POLÍTICO

Macroeconómico

Políticas

Social

Salud

Circunstancias materiales

Conductas

DISTRIBUCIÓN DE LA SALUD Y DEL

BIENESTAR

Factores biológicos

Cohesión social

Factores psicosociales

Cultura y normas y

valores sociales

Educación

Etnia/raza

Empleo

Género

Ingresos

Sistema de Atención Sanitaria

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y DESIGUALDADES EN SALUD

Posición social

Page 8: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

8

DETERMINE en cifras

Marco temporal: junio 2007 – junio 2010

Coordinador: EuroHealthNet

Titular del contrato: Instituto Nacional de Salud Pública de la República Checa

Co-financiador: DG SANCO en virtud del Programa de Acción a favor de la Salud Pública de la EU

Otros líderes de los Paquetes de trabajo:

Centro Finlandés de Promoción de la Salud, Centro Federal Alemán de Educación para la Salud (BZgA), Instituto de Salud Pública de Irlanda, Centro de Marketing Social (Inglaterra), Unión Internacional de Promoción de la Salud y de Educación para la Salud (UIPES)

Países que participan: 24

Acciones realizadas:

www.health-inequalities.eu•

Película DETERMINE • www.youtube.com/eurohealthnet

120 buenas prácticas en la base de datos del sitio web•

4 Reuniones del Consorcio en Lisboa, Ljubljana, Praga y Bruselas, •además de un acto de capacitación en París

40 Consultas con responsables de elaborar las políticas•

Resumen de actividad en 14 idiomas•

‘Menú interactivo de medidas de capacitación’•

4 Documentos de trabajo•

22 medidas de capacitación en 20 países•

Page 9: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

9

Nuestro planteamiento

El Consorcio DETERMINE ha elegido un planteamiento que contempla tres aspectos conectados entre sí para identificar e impulsar medidas concretas que pueden adoptarse en la UE a fin de reducir las desigualdades en materia de salud.

Este planteamiento ha supuesto:

Ayudar a que comprendamos el problema1.

Identificar e indicar posibles soluciones2.

Promover medidas que garanticen avances hacia la equidad en materia de salud3.

Los epígrafes siguientes ofrecen algunos ejemplos significativos derivados de la labor de DETERMINE. Esta información no pretende ser una presentación exhaustiva del trabajo del Consorcio, sino mostrar un panorama general de algunos de sus principales resultados.

Hallará más información sobre el proyecto DETERMINE y sus resultados en The European Portal for Action on Health Equity (www.health-inequalities.eu). El portal ofrece información sobre políticas e intervenciones que promueven la equidad en materia de salud en los países europeos y a nivel de la UE, y facilita enlaces con todos los documentos de trabajo de DETERMINE, así como publicaciones y literatura básica referente a este tema. También ofrece un directorio con más de 120 ejemplos de buenas prácticas de toda Europa.

Page 10: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

10

PARTE I: Ayudar a comprender el problema

Tenemos mucha información sobre la existencia de desigualdades en materia de salud y del gradiente sanitario, pero casi ninguna sobre las mejores formas de dar solución a estas cuestiones. El Consorcio DETERMINE ha investigado lo que se está haciendo en toda Europa y en las instituciones de la UE para extraer las lecciones necesarias sobre la mejor manera de abordar los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en este ámbito.

Los miembros del Consorcio examinaron los diferentes tipos de políticas, programas, herramientas y mecanismos que se utilizan actualmente para abordar los DSS y las desigualdades en este ámbito. Investigaron qué es lo que saben los políticos y los responsables de elaborar las políticas de otros sectores acerca de las desigualdades en materia de salud y su experiencia de colaboración con el sector sanitario.

El Consorcio también estudió la dimensión económica de abordar las desigualdades en materia de salud. Por último, los miembros del Consorcio investigaron qué tipos de proyectos se han llevado a cabo con éxito en la UE para mejorar la salud de los grupos vulnerables.

A. ¿Qué políticas, programas, herramientas y mecanismos se es-tán aplicando actualmente en toda Europa?

Un estudio de las políticas y mecanismos que se están aplicando en 15 países europeos13 para abordar las desigualdades en materia de salud y los determinantes sociales en este ámbito reveló que, si bien son pocos los países europeos con políticas gubernamentales que presten especial atención a estas cuestiones, se están aplicando algunas medidas.

En algunos ejemplos, se trata de actuaciones integrales, es decir, los gobiernos han elaborado políticas destinadas a lograr objetivos sociales amplios que afectan directa o indirectamente a la cuestión de las desigualdades en materia de salud.

Predicar con el ejemplo

Los objetivos generales del Ä gobierno escocés son el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades en una Escocia “Más rica y más justa; más brillante; más sana; más segura y más fuerte y más verde”. Cinco directores generales serán los encargados de dirigir el trabajo necesario para lograr estos objetivos. La “acción gubernamental conjunta” para lograrlos abordará las causas subyacentes de las desigualdades de salud en Escocia y se espera que logre mejorar la equidad en esta materia en todos los estratos de la población.14

Predicar con el ejemplo

One Wales Ä destaca la aspiración del Gobierno de transformar el País de Gales en una nación y en una sociedad segura de sí misma, próspera, saludable y justa para todos. La salud y las desigualdades en esta materia son cuestiones vitales para conseguir este objetivo y se hallan presentes en las políticas de todas las áreas. El deber institucional del Gobierno Galés de tener en cuenta el desarrollo sostenible de todo lo que emprende puede concretarse tomando en cuenta sistemáticamente las desigualdades en materia de salud y los determinantes sociales a la hora de elaborar todas las políticas.15

Page 11: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

11

En el Reino Unido, con el informe Acheson, un estudio independiente sobre las desigualdades en materia Äde salud encargado por el gobierno en 1997, se dieron a conocer las limitaciones de las iniciativas individuales en el ámbito de la justicia social y las desigualdades en materia de salud, y la importancia de aunar fuerzas. En 2002, el Departamento de Salud y el Tesoro lideraron las conversaciones entre 18 departamentos para elaborar un Programa de Acción, que formaba parte de las negociaciones formales sobre el gasto gubernamental. La autoridad económica y política del Tesoro contribuyó decisivamente a facilitar el acuerdo entre departamentos para que combinasen experiencia y recursos a fin de respaldar las prioridades gubernamentales. 16

En otros países, los ministerios de salud están aplicando estrategias integrales que promueven la colaboración intersectorial para reducir las desigualdades en materia de salud. Estas estrategias requieren la creación de partenariados y la colaboración con otros sectores. La Política Sueca de Salud Pública (2003) se basa en el reconocimiento de que las medidas que afectan a la salud no suelen ser responsabilidad del área sanitaria sino de otras áreas. Por lo tanto, la colaboración intersectorial constituye el primer punto de esta política; también es éste el eje de la Estrategia Noruega para reducir las desigualdades sociales en materia de salud.

Predicar con el ejemplo

La Estrategia Nacional Noruega para reducir las desigualdades sociales en materia de Äsalud (2007 ) pretende institucionalizar la cuestión de las desigualdades sociales y promover la idea de que “la equidad es una buena política de salud pública”. Da continuidad a la labor iniciada con el Libro Blanco de Normas para una Noruega Más Saludable (2003) y con el plan de acción denominado “El desafío del gradiente”(2005).

Si bien esta Estrategia se refiere expresamente a la salud en su título, la impresión general fue que lo que facilitó la colaboración durante la elaboración de la misma fue que todos los ministerios se centraran en el objetivo común de reducir las desigualdades en general, no necesariamente en las de salud. De este modo, se estableció un terreno común y creció el interés por determinar las causas de de las desigualdades en las diferentes áreas (salud, trabajo y educación).17

El plan de acción del Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia es otro ejemplo de una estrategia integral encaminada a reducir las desigualdades en materia de salud.

Predicar con el ejemplo

El Plan de Acción Nacional de Finlandia para reducir las desigualdades en materia de salud Ä2008-2011 aporta propuestas de los aspectos más importantes de las políticas sociales relativas a la pobreza, la enseñanza, el desempleo, las condiciones de trabajo y de la vivienda, así como la promoción de hábitos saludables y de un uso equitativo de los servicios de salud. El Plan se centra también en desarrollar una base de conocimientos al respecto.

Ha sido preparado y está siendo coordinado y dirigido por un Consejo Asesor de Salud Pública, permanente y multisectorial, integrado por representantes de varios ministerios, administraciones regionales, institutos de investigación estatales, organizaciones profesionales y ONGs. Un grupo de investigadores que participaba en el proyecto “TYEROKA”, dedicado a consolidar la base de datos de las desigualdades de salud en Finlandia, desempeñó un papel fundamental a la hora de introducir el plan en la agenda política y en las fases preparatorias.

Page 12: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

12

Los socios de DETERMINE han identificado diversas estrategias elaboradas y dirigidas por otros ministerios (no de Salud) que pueden contribuir a la reducción de las desigualdades en materia de salud. Se refieren a áreas como los asuntos sociales, la enseñanza, el empleo, el medio ambiente, la planificación urbana y regional, la renovación de los barrios y la vivienda, casi todas ellas centradas en la pobreza y la inclusión social y en mejorar los servicios básicos en las áreas más marginadas. Una mayor participación de los sistemas sanitarios en estas “otras” políticas y programas puede contribuir a que éstas optimicen su potencial de reducir las desigualdades sociales.

Predicar con el ejemplo

El Método Abierto de Coordinación (MAC) de la UE Ä en el ámbito de la Protección Social (inclusión social, pensiones y salud y atención de salud a largo plazo) anima a los países a fijar objetivos y desarrollar de manera integrada los objetivos de las políticas en estos ámbitos. El MAC es un mecanismo con potencial para iniciar y fortalecer la colaboración entre el sector social y el sanitario. La Comisión publica un Informe anual sobre protección social e inclusión social que revisa las principales tendencias en la UE y en cada uno de los países que la integran. Si bien en un principio no se tuvieron en cuenta las desigualdades en materia de salud, últimamente esto ha cambiado y se han convertido en una de las cuestiones más subrayadas.18 Es probable que este proceso sea sometido a revisión el año que viene.

Es importante señalar que las políticas y estrategias no siempre se traducen en hechos concretos. Para ello, tienen que aplicarse, lo cual exige recursos económicos y humanos así como mecanismos y herramientas que las lleven a la práctica. Los socios de DETERMINE han señalado que es fundamental destinar expresamente determinados recursos económicos al objetivo de reducir las desigualdades en materia de salud, reunir comités y oficinas de diferentes sectores centrados en este mismo objetivo y realizar consultas intersectoriales para que se adopten medidas eficaces a fin de lograr la equidad en materia de salud y respecto de sus determinantes sociales.

Por otra parte, debería comprobarse con más regularidad el impacto que tienen las políticas y programas de otros sectores en las desigualdades en materia de salud. En este sentido la Evaluación del Impacto sobre la Salud es una herramienta importante, aunque valdría la pena asegurar que se aplicara a los diferentes grupos socioeconómicos.

Predicar con el ejemplo

La Evaluación del Impacto sobre la Salud (EIS) Ä tiene en cuenta los posibles efectos de la aplicación de las diferentes políticas en la salud de la población, así como en determinados grupos de población. No es un requisito legal en Europa, por lo que los departamentos gubernamentales no están obligados a realizarlo regularmente.

No obstante, en Ä Gales, la Unidad de Apoyo a la Evaluación de Impactos, creada por el Gobierno Galés, ha publicado una serie de EIS relacionados con la actividad del gobierno central y local. Otras herramientas de Evaluación del Impacto que se están aplicando en Europa y a nivel de la UE son exigencias legales y pueden centrarse en la salud y en las desigualdades en esta materia, como por ejemplo, las Evaluaciones de Impacto sobre la Igualdad en Irlanda del Norte.

En Ä Escocia, las Evaluaciones del Impacto sobre las Desigualdades se utilizan en algunas políticas de determinadas áreas gubernamentales, y existen planes para ampliar su empleo a todas las políticas que se hallen en curso de elaboración.

Las Evaluaciones Medioambientales Estratégicas que exige una Directiva de la UE a todos los Estados ÄMiembros de la UE incorporan cuestiones de salud, pero no las desigualdades en esta materia. 19

18 http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catld=750&langld=en

Page 13: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

13

En www.health-inequalities.eu, se presenta el panorama general de las políticas nacionales aplicadas en los países europeos. La información contempla políticas y estrategias estatales transversales encaminadas a abordar los determinantes sociales de la salud, impulsadas por el sector sanitario y por los demás sectores.

B. Conocimiento de las desigualdades en materia de salud en otros sectores y naturaleza actual de la colaboración entre el sector sanitario y los demás

Si queremos preparar el camino para aplicar medidas que subsanen las desigualdades en materia de salud, es fundamental que comprendamos mejor qué saben los demás sectores acerca de la salud y la equidad. ¿En qué medida los demás sectores trabajan ya con los sistemas sanitarios y cuál es su opinión en cuanto a estrechar los vínculos de colaboración?

Los socios de DETERMINE consultaron con políticos o responsables de elaborar las políticas de otros sectores a escala nacional, regional y local, para recabar su opinión sobre estos temas. Tras realizar 40 consultas en 19 países europeos 20 se concluyó, entre otras cosas, que sí existe colaboración entre el sector sanitario y los demás, pero no se aportaron ejemplos de que la iniciativa fuese adoptada por estos últimos. 21 Ello sugiere que existe margen para un enfoque más proactivo, en virtud del cual pudiera invitarse a otros socios a la mesa de discusión en una fase más temprana, ofreciendo al mismo tiempo apoyo concreto a otros sectores para lograr sus metas y objetivos.

Por otra parte, la colaboración entre el sector sanitario y los demás se realizaba en áreas como el medio ambiente, las políticas sociales, las condiciones del puesto de trabajo, etc., en las que la relación con la salud estaba muy clara. Era menos evidente en áreas como la economía, la justicia y los asuntos exteriores, que también repercuten en la salud, pero a través de otras vías.

Varias de las personas consultadas estimaron que necesitarían mandato gubernamental para poder trabajar inter-sectorialmente. Señalaron que sería conveniente regular la cooperación intersectorial y formular unas directrices nacionales que garantizasen la coherencia, la eficacia y la sostenibilidad de los partenariados. Muchos de ellos coincidieron en que era muy importante fijar metas comunes y un presupuesto compartido en aras al buen funcionamiento de los partenariados, aunque en este punto entra en juego la cuestión de la rendición de cuentas y habrá que trabajar más para definir cómo se consigue esto en la práctica.

Otras conclusiones:

L- as desigualdades en materia de salud se entienden como diferencias entre “los más ricos y los más pobres”, pero hay poco conocimiento del gradiente sanitario.

A menudo, a escala local la cooperación se produce en casos particulares. Aunque menos frecuente, - a escala nacional suele estar más “institucionalizada”.

Para iniciar la colaboración es útil entablar una relación personal de confianza; las relaciones - personales y la iniciativa son importantes.

La acción intersectorial funciona de la mejor manera cuando los objetivos de las políticas son - susceptibles de medición y las soluciones halladas benefician a ambas partes en todos los sectores implicados.

Varias personas consultadas manifestaron la necesidad de un mayor intercambio de conocimientos, - de información y de herramientas para mejorar la colaboración intersectorial.

Page 14: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

14

C. El coste económico de las desigualdades en materia de salud

Una forma decisiva de convencer a los políticos, a los responsables de elaborar las políticas y al público en general de la necesidad de invertir en la reducción de las desigualdades en materia de salud es aportar pruebas de los argumentos económicos que avalen la rentabilidad de la inversión. Ello exige demostrar fehacientemente que la inversión representa una forma más eficaz de utilizar los recursos que pagar los costes de la enfermedad y de la pérdida de productividad. El Consorcio DETERMINE se ha dedicado a formular los argumentos económicos que avalan la opción de subsanar las desigualdades en materia de salud, lo que ha constituido una forma decisiva de defender públicamente su causa.22

Ha resultado difícil encontrar pruebas de peso que constituyeran la base de nuestros argumentos económicos, puesto que este campo es todavía relativamente nuevo. Como era previsible, sólo los pocos países europeos cuyas políticas gubernamentales subrayan las desigualdades en materia de salud y los determinantes sociales en esta materia tienden a incluir también los resultados de salud en la evaluación económica de las políticas de los demás sectores.

Algunos de los problemas que plantearon los análisis económicos tuvieron que ver con sus dificultades metodológicas, como por ejemplo, atribuir resultados de salud a ciertas intervenciones, medir y valorar los resultados de salud e incorporar las cuestiones de equidad. Otros se referían a los costes generales de realizar estimaciones económicas. Además por razones morales o éticas pueden surgir resistencias a los argumentos económicos: la salud no debería ser una cuestión de ahorro, sino que se trata de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En todo caso, el Consorcio DETERMINE ha constatado que se están haciendo esfuerzos por analizar desde el punto de vista económico el impacto que tienen sobre la salud y las desigualdades en esta materia una serie de políticas ajenas a la atención sanitaria y puede aportar varios ejemplos de ello.

Predicar con el ejemplo

En Ä Escocia, el informe del Grupo de Estudio Ministerial sobre Desigualdades en materia de salud “Equally Well”, afirma que “una reducción de las desigualdades en materia de salud a través de la mejora de la salud de los grupos más desfavorecidos, probablemente reduciría los costes del Servicio Nacional de Salud (NHS) y de la sociedad en general. Si el 40% de los trayectos cortos se realizara en bicicleta en lugar de en automóvil, se calcula que se ahorrarían 2.000 millones de libras esterlinas al año, en virtud de la reducción de la mortalidad.

En Ä Noruega, se calcula que los beneficios de caminar y de ir en bicicleta superan los costes en virtud de un factor de 4,5:1. La inversión en la primera infancia puede generar un beneficio de 2-7 a 1 por cada euro invertido. En 2004, las pérdidas de productividad por causa de enfermedad se cifraron en 141 mil millones de euros.23

Este trabajo puede dar peso al argumento de que invertir en equidad en materia de salud aplicando medidas que incidan sobre los determinantes sociales es más rentable que pagar las consecuencias de las desigualdades en este campo.

Page 15: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

15

D. Enfoques “innovadores” para mejorar la salud de las pobla-ciones vulnerables

Reducir las desigualdades en materia de salud significa nivelar hacia arriba: mejorar la salud de los más vulnerables a un ritmo más rápido que la del resto de la población. Una de las ramas del trabajo de DETERMINE investigó proyectos y prácticas que aspiran a mejorar la salud de los menos favorecidos.24

Varios socios de DETERMINE detectaron en sus países “enfoques innovadores”, que definieron de la siguiente manera: “intervenciones que intentan dar soluciones nuevas a determinados problemas y retos mediante la aplicación de ideas, técnicas y métodos innovadores”. Uno de los descubrimientos fue que lo que se considera “innovador” en un país puede ser práctica común en otro.

Predicar con el ejemplo

Los camioneros suelen tener problemas para acceder a los servicios médicos en procesos agudos Ädebido a sus condiciones de trabajo. A resultas de ello, muchos se automedican, práctica que repercute negativamente en su capacidad para conducir y circular sin riesgos. Por otra parte, raramente se toman medidas preventivas, como chequeos, lo que eleva los riesgos de enfermedades musculares, óseas, cardiovasculares o relacionadas con el cáncer. El proyecto DOC Stop, en Alemania, ofrece a los camioneros europeos acceso rápido a los servicios médicos, en virtud de un acuerdo de colaboración con 290 áreas de servicio de las autopistas alemanas. Las áreas de servicio registradas facilitan las direcciones de los médicos especialistas y ofrecen transporte a los médicos de cabecera cercanos. Los médicos ubicados en un área de 4 Km. a la redonda de la autopista dan preferencia a los camioneros. El servicio beneficia a todos aquellos que tienen seguro sanitario con cobertura europea.

DETERMINE también seleccionó y ofreció financiación a tres proyectos piloto de pequeña escala cuyos enfoques eran esperanzadores, como por ejemplo el proyecto de marketing social, para mejorar la salud de los grupos desfavorecidos.

A saber:

Mejorar la salud de las personas de sexo masculino con problemas de sobrepeso y •escaso nivel de educación, en su lugar de trabajo, en el ayuntamiento de Guldborg-sund (Dinamarca);

Planificación de viviendas sanas y sostenibles para una comunidad marginal de ru-•manos en Debrecen (Hungría);

Ayudar a los “sin techo” a ayudarse a sí mismos y mejorar su acceso a los servicios •sanitarios, y aumentar la sensibilización y la percepción del público en general, a través de una amplia gama de iniciativas en Eslovenia.

El proceso que supuso la elección, el seguimiento y la evaluación de los tres proyectos piloto aportó una gran cantidad de información acerca de los elementos eficaces de los proyectos que guardan alguna relación con los determinantes más amplios de la salud. Los elementos comunes a casi todos los proyectos fueron los siguientes: comprendían los obstáculos a los que las personas se enfrentaban en su día a día, estaban centrados en el ciudadano, aplicaban enfoques participativos para definir los objetivos del proyecto y aprovechaban los “activos” humanos y físicos de las propias comunidades. Enseñando a las personas y a las comunidades a atender a sus propias necesidades, se mejoró la sostenibilidad de los proyectos.

Page 16: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

16

Predicar con el ejemplo

La Ä Asociación Opre Roma (“Arriba, rumano”) está radicada en Debrecen (Hungría). Tras realizar una consulta, la Asociación descubrió que el problema más acuciante de la comunidad de ruman os que vivían en Debrecen era la falta de vivienda. En consecuencia, el proyecto intentó mejorar las condiciones de vida de las personas que vivían en chabolas.

Los miembros de la comunidad participaron en el desarrollo de los programas de vivienda que se presentaron a una entidad benéfica dedicada a este sector, para reubicarlos y construir viviendas sostenibles y seguras. Asimismo, recibieron formación en gestión de los asuntos domésticos, como por ejemplo, comprender las consecuencias económicas del consumo de energía. También organizaron salidas en las que estudiaron cuestiones medioambientales acerca del consumo energético y la contaminación. Un resultado no previsto, pero positivo, del proyecto fue que reunió a grupos de rumanos y no rumanos que con anterioridad no tenían trato porque desconfiaban unos de otros.

El Ä Centro de Salud Manuel Merino de Alcalá de Henares, en la provincia de Madrid (España), elaboró un programa con la participación de los jóvenes para buscar solución a los problemas a los que se enfrentan en las áreas deprimidas. El principio básico es que los jóvenes son los mejor capacitados para averiguar cómo resolver sus problemas y para apoyarse unos a otros en el proceso. El proyecto reunió a profesionales de diferentes campos, mientras los adolescentes emprendían actividades originales como la creación de un blog –http://adolescentes.blogia.com/, un programa de radio y materiales educativos.

Varios enfoques que resultaron eficaces se basaban en colaboraciones público/privado, ya fuera en su totalidad o en parte, lo que ayudó a optimizar los recursos disponibles. Se trata de “relaciones voluntarias y de colaboración entre diversas contrapartes, estatales o no, en las que todos los participantes acuerdan trabajar conjuntamente para alcanzar un objetivo común o llevar a cabo una labor concreta y compartir los riesgos, las responsabilidades, los recursos, las competencias y los beneficios.”25

Predicar con el ejemplo

Business in the Community (La empresa en la comunidad) Ä es una organización sin finalidad de lucro ubicada en GB, dirigida y financiada por empresas, que se dedica a mejorar el bienestar de la comunidad, en colaboración con ella. Cuenta con 850 empresas asociadas y 3.000 más que participan en programas y campañas, y tiene 100 organizaciones internacionales asociadas. BiTC impulsa campañas, coordina programas, otorga premios, establece pautas de referencia y edita publicaciones.

Ejemplos concretos de cómo las empresas colaboran con la comunidad:

clubes de fútbol que promueven programas de sensibilización sobre la importancia de la salud•

bancos que ayudan a iniciar pequeños negocios o ampliar los que ya se tienen •

“intermediarios empresariales” que reúnen a agentes públicos y privados para trabajar en un plan •colectivo a fin de mejorar las condiciones de vida en los barrios marginales.

http://www.bitc.org.uk

Page 17: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

17

Predicar con el ejemplo

El Centro de Vacaciones participativas Ä es un servicio de Turismo Flandes&Bruselas (Bélgica) fundado en mayo de 2001. Trabaja con donantes públicos y privados para ofrecer excursiones de un día o vacaciones a familias de ingresos bajos y otras personas que de otro modo no podrían hacerlo.

El Centro colabora con el sector turístico y organiza excursiones de un día, vacaciones de grupo e individuales. Ha establecido acuerdos de colaboración con 950 organizaciones, a saber, centros de asistencia social, organizaciones de voluntarios que trabajan para erradicar la pobreza y la exclusión social, servicios sociales, servicios de orientación familiar y centros cívicos. Los que pudieron beneficiarse de estos servicios experimentaron mejoras en su salud mental y en su bienestar, mucho después de la actividad o del periodo vacacional.

http://www.holidayparticipation.be

Las conclusiones de uno de los proyectos piloto de DETERMINE ponen de manifiesto algunos de los riesgos de las colaboraciones entre el sector público y el sector privado. Hay que tomar todas las precauciones necesarias para que el sector privado mantenga en primer plano el interés de los grupos a los que se dirige el proyecto:

¿Predicar con el ejemplo?

El Proyecto Guldborgsund Ä gestionado por el departamento de salud pública del ayuntamiento de Guldborgsund (Dinamarca) intentó un partenariado público-privado con las empresas locales para mejorar la salud de personas de sexo masculino obesas, que no practicaban actividad física alguna y con un nivel de educación escaso o inexistente. El ayuntamiento de Guldborgsund entabló relación con dos organizaciones privadas. Trabajó con las empresas para elaborar y aplicar planes que buscaran soluciones a los problemas detectados en relación con la dieta, el tabaco, el alcohol y la actividad física de este grupo de empleados.

Ahora bien, en el transcurso del proyecto, hubo una reducción de plantilla (de unos 250 empleados) en Äuna de las empresas, como resultado de la crisis económica de 2008. La evidencia apunta a que los trabajadores despedidos fueron aquellos con menor cualificación o los que padecían problemas más graves de salud. Nada parece indicar que el proyecto hubiera previsto mantener la relación con el personal despedido. Es probable que un enfoque de este tipo aumente las desigualdades.

Los enfoques “innovadores” como los que acabamos de mencionar, que se centran concretamente en mejorar la salud de los grupos más vulnerables, son importantes a la hora de reducir las brechas de salud entre los distintos sectores de la sociedad. Pero hay que hacer una advertencia a la hora de identificar proyectos y programas que puedan corregir eficazmente la equidad en materia de salud: rara vez son evaluados. A consecuencia de ello, no contamos con una base de pruebas que demuestren las prácticas eficaces. Por lo tanto, es necesario mejorar la evaluación de las políticas y los programas destinados a luchar contra las desigualdades en materia de salud, para contar con pruebas más sólidas de lo que verdaderamente funciona.

Se ofrece información más completa sobre los proyectos piloto y 114 casos más de ejemplos de buenas prácticas en Europa en www.health-inequalities.eu.

Page 18: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

18

PARTE II: Indicar posibles soluciones

La labor realizada por el Consorcio DETERMINE para comprender mejor lo que se está haciendo actualmente en Europa a fin de subsanar las desigualdades en materia de salud ha aportado ideas de posibles soluciones. Es evidente que, aunque en los últimos años ha aumentado la sensibilización respecto de las desigualdades en este campo, queda todavía mucho por hacer para coordinar debidamente las

diversas medidas. Los principales responsables de ello son los sistemas de salud, que tienen que hacer una llamada a la acción y promover la implicación de otras áreas ofreciéndoles orientaciones sobre lo que puede hacerse en la práctica.

Ayudar a tomar conciencia del problema y fortalecer el papel del sector sanitario son dos aspectos fundamentales para multiplicar los esfuerzos que nos ayudarán a avanzar. Es importante que desde las altas esferas gubernamentales se dé respaldo a estas medidas y también se logre la participación de las personas en situación más precaria en las iniciativas que les llevarán a mejorar su salud, mediante enfoques participativos.

A. Sensibilización e incidencia pública

En la base de toda acción eficaz que persiga la equidad en materia de salud reside la necesidad de tomar conciencia de la cuestión de tal modo que los profesionales de la salud, los políticos, los responsables de elaborar las políticas y la población se sientan movidos a actuar. Es el efecto denominado “de cascanueces”, tan bien explicado en el informe de la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud.

“El principal obstáculo es conseguir que los políticos vean el

problema y busquen soluciones. Hay que desglosarles la cuestión

para que los responsables de tomar las decisiones se familiaricen

con la temática y comprendan que desempeñan un papel en la

solución del problema.” (Político local)

“El papel del sector sanitario es importante como catalizador que plantee las cuestiones que suscitan la salud y las desigualdades en esta materia.” (Responsable de elaborar políticas de un Ministerio de Medio Ambiente)

Cartoon by Simon Kneebone, published by Fran Baum (2007), IIJHP&E,XIV, 2, 90-95. Reproduced with permission.

Page 19: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

19

Para ello, es preciso contar con datos comprensibles y comparables que ilustren el problema de las desigualdades en materia de salud de forma que pueda ser transmitido y traducido a estos diferentes grupos.

Predicar con el ejemplo

Una encuesta nacional realizada en Estonia en 2002 reveló que había aumentando la brecha de Älas desigualdades en materia de salud en los diferentes niveles educativos, de ingresos, lugares de residencia y nacionalidades. En respuesta a estos datos, a partir de 2004, todas las estrategias de salud nacionales incluyen el principio de la equidad.

Asimismo, un informe realizado en España sobre Desigualdades Sociales en materia de salud, estilos Äde vida y utilización de los servicios sanitarios en las regiones autónomas 1993-2003 tuvo una gran repercusión en la posterior elaboración de políticas.

En Finlandia los ayuntamientos gozan de gran autonomía y pueden determinar cómo se aplican en Äla práctica las políticas a escala local. El gobierno ha decretado la obligatoriedad de que todos los ayuntamientos hagan un seguimiento de la salud por grupos de población. Aunque para algunos ayuntamientos pequeños este requisito es difícil de cumplir, ayuda a tomar conciencia sobre las diferencias de salud.

Muchos países no tienen datos fiables sobre las desigualdades en materia de salud. La conclusión de DETERMINE es que la UE y los Estados Miembros deberían asegurarse de que se realiza una recopilación regular de datos, estratificados según los indicadores socioeconómicos y que contengan información sobre los determinantes sociales, y puedan compararse entre unas localidades y otras.26 Estos datos deberían incluir una amplia gama de fuentes “de información” que puedan aportar una comprensión más holística de la naturaleza compleja de los DSS, es decir, datos del sector de los transportes, la cultura, el turismo, así como del de las políticas, la empresa y los medios de comunicación

No obstante, los datos en sí y de por sí, no son suficientes. Para que ayuden a tomar conciencia del problema, han de presentarse de forma clara y convincente, y de manera que puedan ser fácilmente comprensibles para los responsables de elaborar las políticas, los funcionarios públicos y la población en general.

Diferencias en esperanza de vida en una pequeña área de LondresViajando en dirección Este desde Westminster, cada parada de metro

representa una pérdida de casi un año de esperanza de vida- Datos revisados en 2002-06

Page 20: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

20

También hay que dedicar más esfuerzos a sensibilizar a la sociedad acerca de las ventajas económicas de la equidad en materia

de salud. Ello podría generar el apoyo de las esferas más altas del gobierno, incluido el ministerio de

economía, que es un actor indispensable en el reparto.

Sensibilizar a la sociedad y promover nuestra causa significa en la práctica que los profesionales

de la salud pública y de la promoción de la salud y los demás agentes competentes deberán estrechar sus

vínculos con los medios de comunicación.

Predicar con el ejemplo

A pesar de la calidad de la atención sanitaria en Bélgica, se constatan en este país niveles elevados de Ädesigualdad en materia de salud. Desde 2006, la Fundación Rey Balduino ha adoptado medidas para remediar esta cuestión, creando un grupo de expertos en salud y asistencia social.

El objetivo inicial del grupo de expertos era lograr que, tras las elecciones generales, los grupos políticos dieran prioridad en su programa a la cuestión de las desigualdades en materia de salud. Dicho grupo de expertos elaboró un informe con recomendaciones para la elaboración de las políticas. Un aspecto importante del enfoque fue la colaboración con los periodistas a fin de lograr que la cuestión de las desigualdades en materia de salud recibiese regularmente la atención de los medios de comunicación. Los principales periódicos franceses y flamencos publicaron artículos generales que explicaban el fenómeno, y otros que explicaban las diferentes posturas de los partidos políticos respecto de esta cuestión. 27

“Por lo general, las decisiones en relación con las

políticas vienen determinadas por razones económicas… tomar decisiones “centradas en la

salud” exigiría un uso alternativo de los recursos disponibles.”(Responsable de elaborar políticas de un

Ministerio de Justicia)

Needle C, Beulque C and Williams M. Cartel y anuncio para The Parliament magazine, www.equitychannel.net 2009.

Page 21: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

21

B. Lograr que el sector sanitario asuma el liderazgo

La labor de sensibilización no es más que el primer paso, y sólo se logrará y generará los cambios necesarios si los sistemas sanitarios asumen el liderazgo en aras la mejorar la equidad en esta materia capacitando a sus profesionales para que defiendan públicamente esta causa.

Predicar con el ejemplo

El Ä NHS Health Scotland (Departamento de Salud de Escocia) realiza la labor de sensibilización e incidencia pública a través de sus programas de capacitación y de liderazgo. Ofrece, por ejemplo, un curso de formación titulado “Mejorar la salud – Desarrollar Prácticas Eficaces”. También ha elaborado y realizado otros programas que forman a las personas como líderes y defensores de las mejoras en la salud en todo tipo de organizaciones, y no solamente en las más altas esferas.28

El análisis llevado a cabo por los socios de DETERMINE revela que en algunos casos sí existe liderazgo en los diferentes sectores del gobierno para subsanar las desigualdades en materia de salud, lo que lleva a adoptar medidas integrales. No obstante, casi ningún país de Europa tiene en marcha estrategias detalladas. Puede que en su estrategia nacional de salud mencionen, pongamos por caso, la reducción de las desigualdades en esta materia, pero apenas dedican recursos financieros y humanos a la consecución de este objetivo.

El tipo de medidas que puedan adoptar los responsables de elaborar las políticas de salud pública y de promoción de la salud dependerá de las circunstancias políticas de cada país. En palabras de un socio finlandés de DETERMINE, es importante “ser pragmático a la hora de incluir las desigualdades en materia de salud en los programas políticos. Las oportunidades de hacerlo dependen de las condiciones y del contexto local de cada uno.”

En los últimos años, gracias al trabajo de la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud y a la reciente Comunicación de la CE sobre Desigualdades en materia de salud, la cuestión ha sido liderada internacionalmente. Los profesionales de la salud pública y de la promoción de la salud y los responsables de las decisiones pueden partir de estas iniciativas internacionales para hacer avanzar las de ámbito nacional encaminadas a lograr una mayor equidad en materia de salud.

Predicar con el ejemplo

En Ä Francia, aprovechando el impulso generado por las conclusiones de las Recomendaciones de la CDSS y por iniciativas internacionales como la de DETERMINE, el Ministerio de Salud encargó a un Alto Consejo que investigase la cuestión de las desigualdades en materia de salud en este país. Por otro lado, el Instituto Nacional de Educación para la Salud (INPES) elaboró unas directrices para las autoridades regionales recién establecidas sobre cómo incidir en las desigualdades en materia de salud en el desempeño de su labor. Los resultados se presentaron en una Conferencia Ministerial de Alto Nivel.

Los planteamientos que tienen éxito en un país o en una región determinada pueden ayudar a promover la salud en otros países o regiones. En Eslovenia, las medidas adoptadas a escala regional llevaron la cuestión de las desigualdades en materia de salud a la agenda nacional:

Page 22: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

22

Predicar con el ejemplo

La Estrategia de Promoción de la Salud y el Plan de Acción para subsanar las Ädesigualdades en materia de salud en Pomurje es una estrategia regional elaborada en 2005 en respuesta al precario nivel social, económico y sanitario registrado en esta región de Eslovenia. En la actualidad, están en marcha varios proyectos e intervenciones de promoción de la salud. Por citar algunos de ellos: promoción de estilos de vida sanos, iniciativas de promoción de empleo, desarrollo de pequeñas empresas y promoción del acceso a alimentos nutritivos. En base a la experiencia adquirida en esta región, el Ministerio de Salud priorizó el desarrollo de una estrategia nacional que tratara la cuestión de las desigualdades en materia de salud. En 2007, se solicitó al Instituto de Salud Pública Murska Sobota que ayudara a preparar la estrategia nacional y otros planes de desarrollo regional en 2010.

Aun en los casos en que resulte difícil conseguir el apoyo político de alto nivel para la cuestión de las desigualdades en materia de salud, es mucho lo que el sector sanitario puede hacer. Las organizaciones y los profesionales pueden introducir en su trabajo una perspectiva que tenga más en cuenta la equidad y adoptar medidas que actúen sobre los determinantes sociales de la salud. Pueden ser más proactivos a la hora de acercarse a los demás sectores y utilizar las vías de entrada y los mecanismos existentes que se hallan a su alcance (por ej.: las consultas entre departamentos) para asegurarse de que las iniciativas emprendidas en otros sectores no agudizan sino que reducen las desigualdades en materia de salud.

Esto significa que tienen que hacer todo lo posible por comprender correctamente los objetivos, metas y propósitos de las otras áreas como la enseñanza, el cambio climático, la inmigración, el desarrollo sostenible, etc. para poder coordinar una labor conjunta. Asimismo, el sector sanitario puede mejorar su comprensión de los ciclos de las políticas y participar en los procesos de elaboración y ejecución de las mismas procurando que se incorpore la equidad en materia de salud a las medidas adoptadas por los otros sectores en cuestión.

C. Lograr el respaldo oficial a la labor transversal en todos los sectores

En la Parte I, comentamos que los políticos y los responsables de elaborar las políticas piensan que el trabajo transversal que abarque todos los sectores tiene más probabilidades de éxito si cuenta con el respaldo de las altas esferas y si existen normativas y directrices que contemplen esta transversalidad. El sector sanitario, mediante su liderazgo y su incidencia pública, debe intentar conseguir este tipo de normativas que garanticen el compromiso y la responsabilidad de los demás sectores. Así se podría llegar a una aplicación coherente de las herramientas y mecanismos, como son las evaluaciones de impacto, que contemplan las desigualdades en materia de salud, y las evaluaciones económicas, que son indispensables para que tengan éxito las iniciativas de lucha contra estas desigualdades.

Page 23: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

23

Predicar con el ejemplo

La Ä Secretaría General es una de las Direcciones Generales y servicios especializados que integran la Comisión Europea. Su función consiste en garantizar la coherencia general de la labor de la Comisión, estableciendo objetivos amplios y fijando planes de trabajo anuales. La Secretaría General otorga mucha importancia a la elaboración de las políticas de manera integrada y a la realización de Evaluaciones de Impacto de las políticas nuevas. Estas Evaluaciones de Impacto deberían considerar las repercusiones económicas, medioambientales y sociales; estas últimas tienen en cuenta la salud y la equidad. Aunque deberían estimarse los impactos sobre la salud y sobre los diferentes grupos sociales, un examen de las evaluaciones de impacto que se están realizando en la UE en virtud de la labor de DETERMINE reveló que casi nunca se hacen o se consideran prioritarias, a menos que la política se refiera directamente a ello, puesto que hay que considerar muchos otros impactos.

D. Enfoques participativos

Por último, la mejor manera de mejorar la salud de los que se hallan comparativamente en una situación más precaria será que participen activamente los “usuarios” más afectados, organizados a través de la sociedad civil. La labor que DETERMINE ha llevado a cabo sobre “enfoques innovadores” refuerza la idea de que esto significa facultar a los integrantes de estos grupos más afectados por las desigualdades en materia de salud, de manera que sean capaces de emprender acciones, elaborando proyectos y programas en base a sus necesidades formuladas por ellos mismos. Estos proyectos evolucionarán y serán sostenibles si estas personas participan y aumentan su autonomía.

Para que sean eficaces, los planteamientos dirigidos a abordar l a salud de los grupos más vulnerables, deberán ser flexibles y elaborarse en base a las necesidades cambiantes de los grupos a quienes van destinados, y no estar orientados a “temas” inamovibles. El esquema que ofrecemos a continuación29 destaca los diferentes elementos observados en los proyectos que siguieron este enfoque:

El esquema muestra que la clave para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones es partir de los puntos fuertes de las personas y de las comunidades, y no de los “problemas”, y animarlas a que asuman un papel activo en los programas que les afectan.

Empieza con las necesidades de los destinatarios del proyecto

Enfoque ‘centrado en el ciudadano’

Continúa dentro de un cometido más amplio

Parte de los activos, no de las carencias

Fomenta el control y la autonomía de las personas

De cara al exterior

Equipo de gestión diverso y comprometido

Líderes y defensores fuertes de la causa

Page 24: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

24

PARTE III: Promover medidas y un mayor compromiso

Un tercer objetivo de DETERMINE ha sido promover en Europa medidas que actúen sobre los determinantes sociales de la salud y sobre la equidad en esta materia. Los socios de DETERMINE tuvieron la oportunidad de evaluar sus necesidades de capacitación y las opciones existentes y de elegir una medida para aplicarla a la cuestión de los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en esta materia en sus países. Recibieron orientación través de un “Menú interactivo para adoptar medidas de capacitación y sensibilización” (el Menú) que fue elaborado dentro del marco de DETERMINE. 30

Las medidas adoptadas han sido diversas dependiendo de la naturaleza de sus organizaciones, los contextos nacionales y el nivel de experiencia en relación con los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en esta materia. Los ejemplos pueden servir de inspiración, pues demuestran qué tipo de medidas son posibles, aun con recursos limitados, para abordar los determinantes sociales de la salud.

A. Reunir a los diferentes sectores

Para poder abordar las desigualdades en materia de salud, es indispensable establecer acuerdos de colaboración entre el sector de la salud y los demás sectores, a fin de identificar los objetivos comunes y establecer relaciones de trabajo claras. Ahora bien, es mucho más fácil decirlo que hacerlo, puesto que existen diferencias en las agendas, el tiempo y las limitaciones presupuestarias de unos y otros.

En consecuencia, algunos países han organizado conferencias nacionales de alto nivel para que los responsables de elaborar las políticas, los políticos y los profesionales presten atención a los determinantes sociales de la salud y a las desigualdades existentes en esta materia, así como para promover las conclusiones de la labor de DETERMINE.

1

INTRODUCTION SIX PRIORITY AREAS OVERVIEW OF ACTIONS

Six priority areas of Capacity Building & Awareness Raising

Develop the information and evidence baseTaking action on the SDH depends on the availability and accessibility of data that provides a clear understanding of the existing situation. Information is also needed about the effectiveness of policies and interventions to address the problem. While the link between social economic status and other indicators of disadvantage and health status has been clearly established, the quantity and quality of information available and accessible to policy makers and practitioners varies.

Awareness Raising and Advocacy Generating the willingness and the ability to act on the social determinants of health rests on an ongoing process of informing and sensitising key stakeholders and decision makers in effective ways. This requires clear and effective communication tools and strong arguments about the importance of addressing the SDH and reducing health inequalities.

Organisational developmentThis refers to processes that ensure that the policies, structures, procedures and practices of an organisation are in place to address the SDH and that change is managed effectively. Building the capacity of an organisation to address the SDH may involve interventions in several areas of organisational functioning, such as strategic planning, management change, improving policies, procedures and resources, or adapting the organisational culture.

Skills development

Success in improving health equity depends on the commitment and abilities of a wide range of people at the organisational, local, regional and national level. It is important to build a cadre of trained experts that are able not only to adopt and implement an SDH approach but also to develop new techniques and strategies.

Partnership development and LeadershipThis means improving the possibility of people or organisations to collaborate. Developing capacities to work with other sectors requires strong leadership from the health sector. Effective partnerships are characterised by related or shared goals and clear working relationships including good communication, mutual planning, and sustained outcomes.

Policy development

Addressing the SDH and improving health equity depends on strong mandates for action at the highest political levels, to stimulate the implementation of effective and effi cient structures and mechanisms to achieve joint policy goals. This requires assessing what cross-sectoral policies and practices are in place and infl uencing policy makers to develop or improve these.

Policy development

Partnership development

Skill development

Organisational development

Information base

Awareness Raising

Page 25: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

25

Predicar con el ejemplo

En Hungría se han constatado enormes desigualdades en materia de salud por lo que debe Äincrementarse la responsabilidad frente a la cuestión sanitaria en los demás sectores. Por este motivo, el Instituto Nacional para la Salud consideró que un primer paso fundamental era sensibilizar acerca del problema para promover la equidad en materia de salud. La intervención consistió en: (1) organizar una conferencia nacional (en colaboración con la Fundación Friedrich Ebert) y (2) elaborar materiales de información y desarrollar el sitio web del Instituto incorporando las conclusiones de DETERMINE e información y datos nacionales. Al reunir a profesionales, expertos y políticos de alto nivel, la conferencia aumentó las posibilidades de que se incluyeran las desigualdades en materia de salud en la agenda política. Los participantes coincidieron de manera unánime en la importancia de hacer todo lo posible por que la salud fuera una prioridad para el gobierno y definieron los pasos esenciales para subsanar las desigualdades en esta materia. Las conclusiones fueron que “la promoción de la equidad en materia de salud es un proceso de aprendizaje para las personas que toman las decisiones, las que elaboran las políticas y también para los profesionales de la salud”. Es necesario crear una base de datos y de evidencias para apoyar las iniciativas que defiendan públicamente la equidad en el ámbito de la salud y formular argumentos y motivaciones de peso a fin de implicar a los responsables de las decisiones y a los políticos de otros sectores.

Para impulsar la cuestión de la equidad en materia de salud en un ambiente político sensible, el ÄInstituto Nacional de Salud Pública (República Checa) organizó una conferencia nacional que fue un punto de convergencia de conocimientos, datos y prácticas, dirigida a profesionales y responsables de elaborar las políticas de diversos sectores. En el futuro se llevarán a cabo las actividades siguientes: a) colaboración intersectorial a escala nacional bajo el paraguas del Ministerio de Salud, b) medidas expresamente dirigidas a reducir el consumo de tabaco y a luchar contra la obesidad en colaboración con la oficina de la OMS en Venecia, la Oficina Checa y el Ministerio de Salud y el INSP; c) un seminario intersectorial cuyo contenido se basará en los resultados de la labor de DETERMINE y en sus conclusiones. DETERMINE ha demostrado ser una “herramienta muy importante para que la cuestión de los DSS y de las desigualdades en materia de salud pasase de meras palabras a acciones concretas”.

Otras contrapartes, organizaron seminarios regionales que reunieron a diferentes agentes, a saber, autoridades de salud pública y organizaciones no gubernamentales para promover la sensibilización pública y aumentar el conocimiento de las desigualdades en materia de salud y de sus determinantes sociales y fijar unos objetivos comunes.

Predicar con el ejemplo

En un contexto de cambios políticos y organizativos a nivel nacional, el Ä Instituto Regional de Salud Pública (Rumania/lasi) decidió que la mejor vía de entrada era la escala local. Organizaron un seminario en el que reunieron a todas las personas interesadas a nivel local y les ayudaron a tomar conciencia de la cuestión. El seminario preparó el terreno para las medidas que se adopten en un futuro, así como para establecer acuerdos de colaboración entre las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales.

Alemania ha optado por crear acuerdos de colaboración entre los diferentes sectores y niveles, reuniendo a actores diversos que trabajan con grupos socialmente desfavorecidos.

Predicar con el ejemplo

El Ä Centro Federal de Educación para la Salud (BZgA Alemania) junto con el Instituto Federal de Salud y Seguridad Laboral (BAuA Alemania) organizó un seminario que reunió

Page 26: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

26

a expertos y personas interesadas de diferentes sectores y niveles (nacional, regional y local) a fin de identificar las oportunidades y los retos de la colaboración intersectorial para abordar las desigualdades sociales en materia de salud. BZgA dará continuidad a esta actividad más allá de la labor de DETERMINE editando las conclusiones del seminario en un manual de “Acción intersectorial”, que formará parte de un conjunto de materiales para gestores de programas a escala local.

Se prevé la celebración de una segunda conferencia en 2010, para continuar las conversaciones y el intercambio entre grupos más amplios de expertos y personas interesadas. Esta conferencia será el inicio de otras actividades en Alemania encaminadas a fortalecer la participación de las personas de todos los sectores para subsanar las desigualdades en el ámbito de la salud.

B. Fortalecer la acción a nivel local

En muchos países, la administración local está asumiendo más responsabilidad a la hora de aplicar las políticas nacionales de salud pública, incluidas las relacionadas con las desigualdades en esta materia. Por ello, una serie de medidas se han centrado en identificar y promover intervenciones que son ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo por las administraciones locales.

En Suecia, los ejemplos de buenas prácticas se emplearán principalmente para estimular y mejorar las acciones que se emprendan a nivel municipal, mientras que en Dinamarca se utilizarán para configurar un grupo transversal a varios sectores que se creó a escala nacional para promover medidas. Las acciones emprendidas en Noruega se centraron en fortalecer la capacidad de aplicar la Evaluación del Impacto sobre la Salud a escala municipal.

Predicar con el ejemplo

La actividad del Ä Instituto Nacional Sueco de Salud Pública se centró en identificar ejemplos de buenas prácticas a nivel municipal para abordar los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en esta materia y asegurar la divulgación de las conclusiones y su transferibilidad con el objeto de fomentar su aplicación en otras localidades. Se identificaron 19 ayuntamientos “progresistas” que tenían objetivos y programas de acción claros en relación con la desigualdad en materia de salud. Se entrevistó a representantes de ocho de estos ayuntamientos a fin de determinar las políticas, infraestructuras y acciones que funcionan para incidir sobre los determinantes sociales de la salud y subsanar las desigualdades en esta materia. Dos de los factores esenciales para a segurar el éxito de las acciones realizadas fueron un gobierno político activo y la designación de un cargo de estratega central de salud pública o de desarrollo sostenible central y de alto nivel para coordinar las acciones a escala municipal. Las buenas prácticas que se identificaron estaban centradas en proyectos de infancia y juventud, enseñanza, oportunidades laborales, salud laboral, medio ambiente, salud sexual, actividad física, dieta y alimentación, tabaco, alcohol y drogas y mejoras de la salud y la calidad de vida de los ancianos.

La acción a nivel local es mucho más fácil si se cuenta con herramientas y recursos eficaces que la administración municipal y los diferentes sectores pueden aplicar para subsanar las desigualdades en materia de salud. Un pequeño grupo de socios de DETERMINE centró su labor en identificar un “repertorio” de herramientas y directrices que sean transferibles y puedan aplicarse a escala internacional.

Las herramientas se eligieron en base a los siguientes criterios: que fueran fáciles de utilizar a nivel local, estuvieran orientadas a los resultados y que exigiesen poca adaptación contextual. En este inventario se incluye, por ejemplo: Una Carpeta de herramientas para el Compromiso Público y Guías para la Evaluación del Impacto sobre la salud de las iniciativas de transporte y de las mejoras de la vivienda. Disponible en www.health-inequalities.eu

Page 27: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

27

C. Desarrollo de competencias y formación profesionalEs importante crear un cuadro de expertos que sean conscientes de la cuestión y que puedan adoptar y emprender acciones en relación a los determinantes sociales de la salud y desarrollar nuevas técnicas y estrategias. Por ello, las acciones de una serie de socios de DETERMINE se han centrado en diseñar módulos de aprendizaje sobre los DSS y las desigualdades en esta materia, en base a las conclusiones de DETERMINE y otros recursos ya existentes. Estos módulos han sido diseñados por profesionales y responsables de las decisiones del sector sanitario, así como por personas que trabajan en otros sectores, a nivel nacional, regional y local.

Varios socios continuarán este trabajo a fin de elaborar un módulo de aprendizaje sobre las desigualdades en materia de salud y los determinantes sociales que pueda ser impartido en toda Europa.

Predicar con el ejemplo

En el contexto de un sistema bien establecido de competencias y de requisitos de cualificación para Äprofesionales de salud pública, el Centro Galés de Salud se centró en desarrollar un módulo de formación sobre las desigualdades en materia de salud y sus determinantes sociales que puede ser validado y certificado a efectos académicos e impartido dentro de un “curso de fundamentos de salud pública” para los profesionales de esta disciplina. El módulo también puede impartirse como una unidad “autónoma”, que podría incluirse en diferentes escenarios y cursos.

Las prioridades del Programa Nacional de Salud de Polonia (2007-2015) son principalmente la mejora de la situación de salud de la población en general (indicadores de mortalidad y de morbilidad) y la reducción de las desigualdades en materia de salud por razones sociales o territoriales. El Instituto Nacional de Salud Pública-Higiene (INSP-INH) se propuso aumentar los conocimientos y sensibilizar sobre esta cuestión incorporando a los cursos de epidemiología y salud pública ya existentes algunas sesiones sobre desigualdades en materia de salud y determinantes sociales de la misma. Es más, estos dos temas se incluirán en el plan de investigación del INSP-INH de 2010.

D. Otros planes para aumentar la capacidad organizativaA partir de su participación en DETERMINE muchos socios avanzaron bastante en la cuestión de los determinantes sociales y las desigualdades en materia de salud. No obstante, para seguir avanzando de manera sostenible, es preciso que estos pasos iniciales lleven a acciones concretas. Bélgica y Eslovenia aplicaron las conclusiones y herramientas de DETERMINE para catalizar programas de medidas más ambiciosos.

Predicar con el ejemplo

El Instituto Flamenco de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Ä(ViGeZ) elaboró un Plan de Acción para la Capacitación y la Sensibilización dirigido a abordar los determinantes sociales de la salud y mejorar la equidad en esta materia (2010-2015).

El plan se incorporará al plan estratégico renovado del Instituto ViGeZ 2010-2015 y se ha desarrollado para materializar en la región el principio “la salud en todas las políticas”. Abarca cinco áreas de intervención principalmente: Sensibilización e incidencia pública, Desarrollo de competencias, Elaboración de políticas e incidencia pública, Desarrollo de la información y de la base de evidencias y Desarrollo organizativo. Las conclusiones de DETERMINE servirán para desarrollar todas estas acciones.

Page 28: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

28

Predicar con el ejemplo

En el caso del Ä Instituto Nacional de Salud Pública de Eslovenia, las directrices, preguntas y resultados de las consultas de DETERMINE respecto de las políticas, les ayudaron a configurar la fase de preparación de las entrevistas coordinadas de la OMS con otros sectores y el “Menú de medidas“ (Menú) se utilizó como herramienta práctica para identificar prioridades y para planificar el trabajo y las intervenciones posteriores. Las conclusiones de DETERMINE se presentaron en tres seminarios nacionales para que los expertos y profesionales tomaran conciencia de la cuestión y ampliaran sus conocimientos al respecto.

La rama de capacitación de DETERMINE organizó un seminario específico para recopilar conocimientos sobre los determinantes sociales de la salud y la equidad en esta materia con el fin de identificar las prioridades institucionales en un futuro para la sensibilización, el establecimiento de partenariados y la capacitación utilizando el marco presentado en el “Menú”.

En www.haleth-inequalities.eu podrá descargar el informe que resume las actividades de capacitación de los socios de DETERMINE31 y el ‘Menú de Medidas’.

Conclusiones Los principales objetivos del Consorcio DETERMINE han sido promover medidas a favor de la equidad en materia de salud en la Unión Europea, mostrar lo que puede hacerse y contribuir a un aprendizaje mundial en este ámbito. Este informe ha ilustrado el enfoque que ha adoptado el Consorcio ayudándonos a comprender el problema, indicando posibles soluciones y fomentando una mayor implicación y acción.

El Consorcio ha logrado hacer aportaciones modestas, pero definidas a este campo. Sus principales logros han sido:

Haber arraigado fuertemente en el Consorcio DETERMINE y •en sus socios la idea de que la equidad en materia de salud debe ser el eje de cualquier iniciativa dirigida a mejorar la salud de la población.

Haber contribuido a tomar conciencia de que la equidad en •materia de salud sólo mejorará si se convierte en un tema de interés de otros sectores y de que los sistemas sanitarios deben tomar la iniciativa de implicar a los demás sectores.

Haber evolucionado en el sentido de que los avances no se •conseguirán sólo con ideas, sino que hay que pasar a la acción, por pequeños que sean los primeros pasos.

Haber reconocido la necesidad de aumentar la capacidad para •subsanar las desigualdades en materia de salud e incidir sobre los determinantes sociales de la misma, aportando ejemplos de cómo pueden potenciarse las capacidades y de los recursos con los que hacerlo.

Haber facilitado el intercambio de conocimientos y experiencias •ente los países europeos, lo cual es indispensable para avanzar en esta cuestión. Haber creado el sitio web: www.heatlh-equities.eu, que contiene un “directorio de buenas prácticas” y continuará

Page 29: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

29

haciendo las veces de recurso principal de este proceso.

Haber contribuido a situar a Europa entre los líderes mundiales •en la iniciativa de asegurar a todos mayor igualdad de oportunidades de gozar de buena salud.

ANEXO: Versión íntegra de los mensajes-clave

Los sistemas sanitarios1. 32 de los Estados Miembros de la UE deberán hacer todo lo posible por dar prioridad a la reducción de las desigualdades en materia de salud abordando los determinantes sociales de la misma en la agenda de políticas.

La esperanza y la calidad de vida han aumentado de manera constante en casi todos los Estados Miembros de la UE, pero la mejora de la salud no ha sido igual para todo el mundo. DETERMINE es partidaria de adoptar más medidas a favor de la equidad en materia de salud en base a los siguientes argumentos:

En muchos países aumentan las desigualdades socioeconómicas en materia de salud y las a.

diferencias respecto del número de años vividos con salud, y es probable que la tendencia se

agudice debido a la crisis económica iniciada en 2008.

La labor del Consorcio DETERMINE parte de la evidencia mundial de que ”esta distribución b.

desigual de las experiencias que perjudican a la salud no es, en ningún caso, un fenómeno

natural, sino el resultado de una combinación tóxica de falta de políticas y programas sociales, y

de la vigencia de acuerdos económicos injustos y de políticas deficientes.”33

Las conclusiones de DETERMINE demuestran los argumentos económicos de que invertir en c.

equidad en materia de salud es más rentable que pagar los costes de la mortalidad, morbilidad y

perdida de productividad innecesarias que debe asumir la sociedad.

Debería haber una mayor conciencia de que las desigualdades en materia 2. de salud son una cuestión que afecta a toda la población. La posición social, se determine ésta en virtud de la clase, de los ingresos o de la educación, está directamente relacionada con la salud, lo que provoca un “gradiente sanitario” que afecta a todos los grupos de la población.

Para dar solución a este problema, es imprescindible mejorar la salud de los más pobres a un ritmo más rápido que la de los más ricos, pero habrá que aplicar además otras medidas apropiadas e integrales que abarquen a toda la población a escala regional, nacional y de la UE.

Page 30: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

30

La UE y los Estados Miembros deberían centrarse en recopilar datos 3. sobre las desigualdades en materia de salud que sean comprensibles, comparables y susceptibles de aplicación práctica.

Si bien hay una gran cantidad de datos que indican la existencia de desigualdades en materia de salud, su disponibilidad es desigual en unos y otros Estados Miembros de la UE y en el seno de los mismos lo que los hace difícilmente comparables. La UE debería determinar qué datos y metodologías comunes podrían utilizarse para ilustrar el gradiente social de cada indicador de salud en los diferentes países y en el transcurso del tiempo en todos los Estados Miembros de la UE. Asimismo, debería invertir en formación profesional y en herramientas que permitieran a los institutos nacionales recopilar, analizar y aportar datos cuantitativos y cualitativos comparables de manera coordinada, que procedieran de diferentes fuentes y de otros ámbitos y organismos, como la policía y el sector empresarial.

Los Estados Miembros de la UE y sus sistemas de salud deberían priorizar 4. la colaboración con otros sectores y promover el enfoque de “la equidad en materia de salud en todas las políticas’.

Esto conlleva:

Elaborar normativas y/o directrices nacionales sobre estrategias gubernamentales transversales a.

para abordar las desigualdades en materia de salud y sus determinantes sociales. Asimismo, los

gobiernos nacionales deberían mejorar la coordinación política, por ejemplo, estableciendo

un comité directivo que abarcara todos los ministerios y estableciendo sistemas ágiles para

la gestión y evaluación de las medidas que se adopten en los diferentes sectores y niveles del

gobierno.

Desarrollar y reorientar las competencias del personal del sector sanitario, que se centren b.

especialmente en las desigualdades en materia de salud, y el cometido especial de que trabajen

con otros sectores. Esto significa asegurarse de que son capaces de comprender los ciclos de

las políticas y de trabajar con expertos en otros campos. El sector sanitario debe capacitarse

para asumir mejor su función de acercarse a una serie de sectores y comprender sus objetivos,

finalidades y metas a fin de realizar una labor conjunta.

Incluir información sobre las desigualdades en materia de salud y el gradiente sanitario en los c.

programas básicos de estudios de los profesionales de la salud pública y de la promoción de la

salud y de los estudiantes de medicina.

Aumentar la base de financiación estable de la promoción de la salud y el trabajo en d.

colaboración a favor de la “equidad sanitaria en todas las políticas”, ya que actualmente menos

del 4% del gasto sanitario nacional se destina a estos enfoques, a pesar de existir pruebas de su

rentabilidad.

La UE y los Estados Miembros deberán invertir y coordinar esfuerzos para 5. elaborar una normativa más completa y asegurarse de que se utilizan los recursos públicos para mejorar la equidad en materia de salud de la manera más eficiente y efectiva.

Para ello se precisa:

Fortalecer y sistematizar los procedimientos de evaluación del impacto para garantizar que se a.

presta la debida atención a los impactos sobre la salud y a su distribución entre los diferentes

grupos sociales y verificando que los resultados de estas evaluaciones de impacto se integran en

Page 31: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

31

la política definitiva y en su proceso de aplicación.

Llevar a cabo el análisis económico de las políticas y programas que afectan directa o b.

indirectamente a la salud y asegurarse de que se presta más atención a los costes relacionados

con los resultados de salud y la distribución de estos resultados (equidad). Invertir en la mejora

de las metodologías necesarias para llevar a cabo estos análisis puede fortalecer los argumentos

a favor de adoptar medidas encaminadas a reducir las desigualdades en materia de salud

Invertir en investigación, desarrollo y evaluación de políticas y programas que aborden los c.

determinantes sociales de la salud y las desigualdades en esta materia así como en la mejora de

metodologías necesarias para realizar estas evaluaciones, a fin de poder construir una base de

evidencia sólida.

Aumentar la capacidad de los agentes locales de subsanar las desigualdades 6. en materia de salud ayudándoles a tomar conciencia del gradiente social y ofreciéndoles herramientas y recursos para trabajar regularmente con otros sectores y con poblaciones desfavorecidas.

Si bien es indispensable el establecimiento de políticas gubernamentales transversales que favorezcan la equidad en materia de salud a escala nacional y europea, las iniciativas locales también tienen un impacto importante en la vida diaria de las personas. Por ello, la EU y los Estados Miembros deberán invertir en movilizar a los responsables de elaborar las políticas y a los profesionales de la salud y de otros sectores a nivel local para que incorporen a su trabajo la equidad en materia de salud.

Se deberían redoblar los esfuerzos por estimular las buenas prácticas partiendo de la comprensión profunda de los obstáculos a los que se enfrentan las personas en su día a día. Los proyectos tendrían que adoptar enfoques centrados en el ciudadano, de abajo arriba, participativos a la hora de definir los objetivos del proyecto y aprovechar los “activos” humanos y físicos de las comunidades. Potenciar la autonomía de las personas y de las comunidades para que sean capaces de asumir la satisfacción de sus necesidades mejorará la sostenibilidad de cualquier proyecto local.

La UE y los Estados Miembros tienen que seguir invirtiendo en promover, 7. intercambiar y aumentar sus conocimientos en este campo, apoyando activamente las iniciativas encaminadas a generar una base más sólida que fundamente la labor transversal a los diversos sectores, como la iniciada por el Consorcio de DETERMINE.

Esto conlleva:

Intercambiar información sobre los enfoques, políticas, mecanismos y herramientas de toda la a.

UE que funcionan bien.

Aumentar la capacidad del sector de la salud pública y de otros para realizar una labor a.

intersectorial, lo que incluye mejorar las estructuras organizativas, desarrollar los recursos

humanos y aumentar los demás recursos.

Una mayor participación de los medios de comunicación y de la población en la cuestión de a.

las desigualdades en materia de salud. Para lograr el compromiso público –y de ahí, también el

político- es fundamental realizar una comunicación adecuada a los destinatarios y multiplicar las

acciones en defensa de la equidad en materia de salud en toda la UE.

Page 32: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

32

Bélgica (Flandes): VIGeZ – Instituto Flamenco de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades.

Contacto: Linda De Boeck

República Checa: Instituto Nacional de Salud Pública,

Contacto: Hana Janatova

Dinamarca: Instituto Nacional de Salud Pública, NIPH, Universidad del Sur de Dinamarca

Contacto: Pia Vivian Pedersen

Inglaterra: Departamento de Salud Contactos: Chris Brookes y Bryony Lloyd

Inglaterra: Sefton Primary Care Trust North West Health Brussels Office

Contacto: Chris White

Inglaterra: Centro Nacional de Marketing Social

Contactos: Alex Christopoulos, Adam Crosier y Dominic McVey

Inglaterra: Universidad de Brighton / Centro Internacional de Investigación sobre Salud, Universidad de Brighton (IHDRC)

Contacto: Nigel Sherriff

Estonia: Instituto Nacional de Desarrollo de la Salud, NIHD.

Contactos: Tiia Pertel y Eve-Mai Rao

Finlandia: Instituto Nacional de Salud y Asistencia Social, THL.

Contactos: Marita Sihto y Seppo Koskinen

Finlandia: Centro Finlandés de Promoción de la Salud

Contactos: Heidi Hakulinen y Janne Juvakka

Francia: Instituto Nacional de Prevención y de Educación para la Salud, INPES.

Contactos: Marie Josée Moquet y Pierre Arwidson

Alemania: Centro Federal de Educación para la Salud, BZgA.

Contactos: Dorothee Heinen y Simone Weyers

Alemania: Instituto Federal de Salud y Seguridad Laboral

Contacto: Karl Kuhn

Hungría: Instituto Nacional para el Desarrollo de la Salud.

Contacto: Ágnes Taller

Irlanda: Instituto de Salud Pública de Irlanda Contactos: Owen Metcalfe y Teresa Lavin

Islandia: Instituto de Salud Pública de Islandia

Contacto: Jórlaug Heimisdóttir

Italia: Centro Experimental de Educación para la Salud, CSESI.

Contactos: Zahra Ismail y Giancarlo Pocetta

Italia: Región del Véneto – Departamento de Salud y Asuntos Sociales.

Contacto: Dario Zanon

Latvia: Agencia Estatal ‘Agencia de Salud Pública’/Centro de Economía de la Salud

Contacto: Jolanta Skrule

Países Bajos: Instituto Holandés de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, NIGZ.

Contacto: Joop ten Dam

Países Bajos: Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente, RIVM.

Contacto: Mariel Droomers

Noruega: Centro de Estudios de Promoción de la Salud, Universidad de Bergen

Contacto: Elisabeth Fosse

Polonia: Instituto Nacional de Salud Pública, NIH

Contactos: Miroslaw J. Wysocki, Justyna Car

Portugal: Ministerio de Salud, Dirección General de Salud

Contacto: José Robalo

Rumania: Instituto de Salud Pública Iasi

Contacto: Elena Lungu

EL CONSORCIO DETERMINE Socios y Contactos

Page 33: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

33

Escocia: NHS Health Scotland.

Contacto: David Pattison

Slovenia: Instituto Nacional de Salud Pública de la República de Eslovenia. Contactos: Mojca Gabrijelcic, Evita Leskovsek

Eslovenia: Instituto Regional de Salud Pública Maribor

Contacto: Igor Krampac

España: Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad y Consumo

Contacto: Begoña Merino

España: Universidad de la Laguna

Contacto: Sara Darias-Curvo

Suecia: Instituto Nacional Sueco de salud Pública

Contacto: Bernt Lundgren

Suiza: Health Promotion Switzerland

Contacto: Ursel Broesskamp-Stone

Gales: Centro Galés de Salud

Contacto: Malcolm Ward

Organizaciones internacionales/europeas:

EuroHealthNet

Contactos: Ingrid Stegeman, Caroline Costongs, Clive Needle, Cristina Chiotan

Unión Internacional de Promoción de la Salud y de Educación para la Salud.

Contacto: Catherine Jones

Federación Europea de Organizaciones Internacionales que trabajan con indigentes FEANTSA

Contacto: Stefania Delzotto

European Heart Network EHN

Contacto: Susanne Logstrup

Mental Health Europe, MHE Contactos: Mari Fresu, Mary Van Dievel

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE

Contacto: Michael de Looper

Escuela de Salud Pública y Atención Primaria, Departamento de Salud Internacional, Universidad de Maastricht.

Contacto: Stephan van den Broucke

Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud, Departamento de Epidemiología y Salud Pública, University College Londres

Contacto: Sharon Friel

Oficina Regional de la OMS para Inversión en Salud y Desarrollo

Contactos: Sarah Simpson, Erio Ziglio

Page 34: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

34

References Los sistemas de salud se hallan definidos en la Carta de Tallin para el 1.

fortalecimiento de los sistemas sanitarios: salud y riqueza. http://www.

euro.who.int/document/E91438.pdf

CE: Documento preparatorio para el lanzamiento de una Comunicación 2.

de la Comisión. Solidarity in Health: Reducing Health Inequities in the

EU. http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/socio_economics/

documents/com2009_background_en.pdf

Knoop L and den Brokel M, “Rijke Mensen Leven Lang en Gezond”. TSG 3.

jaargang 88, nummer 1. http://www.cbs.nl/NR/rdonlyres/DC5A6622-

8979-4068-BDEA-F099DC79F5AF/0/201001tsg8817.pdf

CE: Documento preparatorio para el lanzamiento de una Comunicación 4.

de la Comisión. Solidarity in Health: Reducing Health Inequities in the

EU. http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/socio_economics/

documents/com2009_background_en.pdf

Gobierno de Escocia (20085. )

Mackenbach JP, Meerding WJ, Kunst AE. Economic Implications of Socio 6.

Economic Inequalities in Health in the European Union. Luxembourg,

European Commission, 2007.

Referencia CDSS. DETERMINE también ayuda a impulsar las 5 medidas 7.

principales formuladas en la 7ª Conferencia sobre promoción de la

salud de la OMS, que se celebró en Nairobi (Kenia).

(COM (2009) 567 final8. )

http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/socio_economics/cons_9.

inequities_en.htm

Dhalgren G, Whitehead M. Policies and Strategies to Promote Social 10.

Equity in Health. Stockholm: Institute for Future Studies, 1991

Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud. A Conceptual 11.

Framework for Action on the Social Determinants of Health. Borrador

para el debate, Abril 2007. pg. 47

Judge K, Platt S, Costongs C y Jurczak. Health Inequalities: a Challenge 12.

for Europe. Informe de expertos independientes encargado y publicado

por la Presidencia de GB de la UE, Octubre 2005.

Adaptación de la ponencia de Martin McKee pronunciada con motivo 13.

de un Seminario en la London School of Economics el 7 mayo 2009.

14. http://www2.lse.ac.uk/LSEHealthAndSocialCare/LSEHealth/

eventsAndSeminars/health_inequities/health_inequities_seminar_2009.

aspx

Bélgica, República Checa, Inglaterra, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, 15.

Países Bajos, Noruega, Polonia, Escocia, Eslovenia, España y País de

Gales.

Lavin, T & Metcalfe, O. Policies and Actions Addressing the Social 16.

Determinants of Health Inequities. Examples of Activity in Europe.

DETERMINE Documento de trabajo No. 1. Bruselas: Instituto de Salud

Pública de Irlanda, EuroHealthNet; 2008.

Ibid17. .

Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. 18.

Subsanar las desigualdades en una generación: Equidad sanitaria

actuando sobre los determinantes sociales de la salud. OMS, 2008.

Casilla 10.3, pg. 113

http://www.regjeringen.no/en/dep/hod/documents/regpubl/19.

stmeld/2006-2007/Report-No-20-2006-2007-to-the-Storting.

html?id=466505

http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catld=750&langld=e20. n

Lavin, T & Metcalfe, O. 200821. .

Las consultas se realizaron en Bélgica, República Checa, Dinamarca, 22.

Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Latvia, Noruega,

Polonia, Rumania, Eslovenia, Suecia y en Gran Bretaña.

Fasso, S. Voices from Other Fields: An Account of 40 Consultations with 23.

non-health policy makers and politicians across Europe on tackling

the socio-economic determinants of HI. DETERMINE Documento de

trabajo No. 3. Bruselas: EuroHealthNet, UIPES; 2008

Lavin, T & Metcalfe, O. Economic arguments for addressing social 24.

determinants of health inequities. DETERMINE Documento de trabajo

No 4. Bruselas: Instituto de Salud Pública de Irlanda, EuroHealthNet;

2009

Ibid25. .

Christopoulos, A, Mc Vey, D & Crosier, A. A Rapid Review of Innovation 26.

in the Context of Social Determinants. Lessons from Europe.

DETERMINE Working Document No. 2. Brussels: National Social

Marketing Centre, EuroHealthNet; 2008, and Christopoulos, A, Mc Vey,

D & Crosier, A. Lessons from the DETERMINE Pilot Project. Brussels:

National Social Marketing Centre, EuroHealthNet; 2010

Informe del Secretario General, Mejorar la cooperación entre las 27.

Naciones Unidas y todos los socios relevantes, en particular el sector

privado, agosto 2003.

Chiotan, C & Costongs, C. Can we build on existing information 28.

systems to monitor health inequities and the social determinants of

health in the EU? Brussels: EuroHealthNet; 2010.

http://www.kbs-frb.be/domain_searchaspx?theme=235118&LangType=29.

2060

http://www.healthscotland.com30. /

Christopoulos, A, Mc Vey, D & Crosier, A. 20131. 0

Stegeman, I., Costongs, C., Jones C. Menu of Awareness Raising and 32.

Capacity Building Actions to address the social determinants of health

and to improve health equity. Bruselas: EuroHealthNet, UIPES; 2009

Chiotan, C. Report summarizing the capacity building activities of the 33.

DETERMINE partners. Brussels: EuroHealthNet, 2010.

Los sistemas de salud se hallan definidos en la Carta de Tallin para el 34.

fortalecimiento de los sistemas sanitarios: salud y riqueza. http://www.

euro.who.int/document/E91438.pdf

Informe Final de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la 35.

Salud de la OMS, 2008

Page 35: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

35

Page 36: La historia de DETERMINE - eurohealthnet.eu · la Salud de Dahlgren y Whitehead como el modelo de la CDSS de la OMS. Modelo de los Determinantes de la Salud9 Resumen de las vías

Disclaimer: this is a collective report agreed by the DETERMINE Consortium and any partner is naturally able to emphasise its views or elements of its work separately as it feels appropriate.

www.health-inequalities.eu