La Glándula Pineal

9
La Glándula Pineal se encuentra físicamente justo en el centro de nuestro cerebro. -Tiene forma de un fruto del árbol de pino por eso se llama Pineal. - La función de esta glándula, (según estudios científicos) es generar una hormona muy importante para el ser humano que es la Melatonina, que se genera cada vez que hay oscuridad para dormir, por eso es muy importante dormir bastante y bien y estar atento en lo que soñamos anotando y relacionado que mensaje puede estar ahí ya que puede ser un mensaje de nuestra conciencia más profunda. -El cerebro es el eslabón entre el espíritu y el mundo externo. - Los órganos de los sentidos son meramente los que transmiten al cerebro los impactos recibidos del exterior y el cerebro mismo es el instrumento que los coordina e interpreta. -La glándula Pineal es efectivamente, la que une la parte material , el cuerpo, con la parte Espiritual, Alma e Inteligencia Universal. -Lo hace a través de un neurotransmisor que se llama Dimetiltriptamina(DMT) que se une con el hipotálamo a través de un canalillo muy pequeño.

description

Descripción e historia de la glándula pineal (funcion en los sueños)

Transcript of La Glándula Pineal

Page 1: La Glándula Pineal

La Glándula Pineal se encuentra físicamente justo en el centro de nuestro

cerebro.

-Tiene forma de un fruto del árbol de pino por eso se llama Pineal.

- La función de esta glándula, (según estudios científicos) es generar una hormona

muy importante para el ser humano que es la Melatonina, que se genera cada vez

que hay oscuridad para dormir, por eso es muy importante dormir bastante y bien

y estar atento en lo que soñamos anotando y relacionado que mensaje puede

estar ahí ya que puede ser un mensaje de nuestra conciencia más profunda.

-El cerebro es el eslabón entre el espíritu y el mundo externo.

- Los órganos de los sentidos son meramente los que transmiten al cerebro los

impactos recibidos del exterior y el cerebro mismo es el instrumento que los

coordina e interpreta.

-La glándula Pineal es efectivamente, la que une la parte material , el cuerpo, con

la parte Espiritual, Alma e Inteligencia Universal.

-Lo hace a través de un neurotransmisor que se llama Dimetiltriptamina(DMT) que

se une con el hipotálamo a través de un canalillo muy pequeño.

-Esta conexión a nivel amoroso desde la sexualidad, incrementa el nivel vibratorio

atómico molecular, llevando esa energía por el canal serpentino expandiendo la

conciencia, y alcanzando una esfera desconocida en este mundo tridimensional.

Egipcios e Hinduismo

Faraón egipcio que en la parte superior de su cabeza hay una cobra que

representa la Kundalini y la glándula pineal

-Para los espiritualistas, y diferentes religiones como el budismo, hinduismo, e

incluso el catolicismo, (digo el catolicismo porque en su sede del Vaticano hay un

gigantesco monumento del coco de pino en una de sus plazas), es el lugar donde

Page 2: La Glándula Pineal

se encuentra nuestra espiritualidad y conciencia, en el yoga o reiki es el sexto

chakra y en las religiones el Tercer Ojo es por eso que por ejemplo que Buda tenia

un peinado en forma del coco de pino y en muchas imágenes al igual que Krishna

tienen un punto rojo entre medio de las cejas, o como el en las mujeres hindúes

que también tienen este punto.

-Para los antiguos egipcios y para muchas culturas antiguas como los Sumerios

por ejemplo fue muy importante esta glándula ya que encontraban el umbral hacia

otros mundos y dimensiones de hecho antes de morir en cualquier persona la

Glándula Pineal es donde genera más elementos alucinógenos desde esta

glándula es el momento previo de la muerte y asi entrar al otro lado.

Apertura del Tercer Ojo y misticismo

-En el chamanismo se usa un hongo que contiene Psilocibina, (compuesto

relacionado con la producción de DMT ) u otros alucinógenos para llevar la

conciencia a otros niveles de comprensión, pues el cerebro apegado a los

sentidos, no es suficiente para VER, otras esferas. De modo que a través de

plantas u hongos como la Ayahuasca o Peyote, incrementan la producción de

dicho neurotransmisor, que además si se hiciera un dosaje en los momentos

previos a la muerte también se vería incrementado.

-Este proceso que provoca la glándula pineal, ha sido descrito como “El tercer

Ojo”, o, el “Crown Chacra”, y se habla que puede ser activado cuando se adquiere

un nivel elevado de conciencia mística, lo cual nos da la pauta que no nos hace

falta consumir ningún tipo de sustancias alucinógenas para estimular dicha

glándula.

-La función energética de la glándula pineal, está implícita en todas las corrientes

religiosas y de conocimiento espiritual a través de la historia de la humanidad, es

el conocimiento “oculto” que guardamos, en el ADN, que junto con la energía

sexual se vincula a la pineal.

Page 3: La Glándula Pineal

-El DR. Rick Strassman ha confirmado que, la glándula pineal es sensible a los

cambios en el campo geomagnético, entonces es posible que nuestra entrada en

la banda de plasma magnetizado provoque cambios climáticos en la Tierra y una

inversión geomagnética que impulse a la glándula pineal a producir más DMT,

generando experiencias kundalini y de salida del cuerpo, e incrementando los

casos de telepatía, llevándonos a desarrollar nuestra capacidad de ver el paisaje

invisible más allá del velo.

El Caduceo

La palabra caduceo viene del griego ” Esta vara” la llevaban siempre los

heraldos; como Hermes era un heraldo y mensajero de los dioses, se le aplica

especialmente el atributo del caduceo. Pero en este caso las guirnaldas se

sustituyen por dos serpientes, en alusión a la fábula: Hermes vio luchar a dos

serpientes y las separó pacíficamente con el caduceo. Las serpientes dejaron de

luchar en el momento y se separaron.

-El caduceo representado por dos serpientes entrelazadas (el sistema nervioso

central) alrededor de un bastón (la espina dorsal) con las alas (el “cisne”) en

ambos lados (los dos hemisferios del cerebro, con el círculo en el centro que

representa la glándula pineal, o el sol central y centro psíquico interior.

-Cuando la energía kundalini despierta y evoluciona, ciertas áreas de la espina

dorsal llamadas chacras, también despiertan o se abren para convertirse en

centros de sistemas de energía organizada.

Conforme esta energía se desarrolla, la conciencia del individuo se transforma,

cambia su modo de percibir el mundo y su manera de reaccionar a él.

- A través de la energía sexual, cuando es llevada a cabo desde el AMOR, se

pone en marcha o se abre el canal de la columna que desde el sistema nervioso

eleva la energía desde los órganos sexuales vinculados a lo terrenal hacia la

Conciencia Superior y en este punto la glándula pineal es la conexión entre el

mundo físico y el metafísico. Esta conexión a nivel amoroso desde la sexualidad,

Page 4: La Glándula Pineal

incrementa el nivel vibratorio atomico molecular, llevando esa energía por el canal

serpentino expandiendo la conciencia, y alcanzando una esfera desconocida en

este mundo tridimensional.

-De modo que la glándula pineal, actúa en el sistema nervioso, circulatorio y todas

las funciones orgánicas, con una energía que varía en intensidad conforme se

alcance mayor conexión, y expansión de la Conciencia. Es un conocimiento que

tenemos albergado, todos lo tenemos, solo que hay que saber, conocernos, para

activar todo aquello que tenemos dormido, para alcanzar nuestro verdadero

Poder, que no está en el mundo exterior, sino en nuestro interior.

Restauración de la glándula Pineal

Mediante algunos ejercicios,así como el yoga, meditación y otros se puede

restaurar la armonía de la pineal con el Cósmico, de forma que se restauren en su

totalidad los procesos regenerativos en parte olvidados por nuestras costumbres.

En ningún modo se pretende una hipertrofia de la glándula, que nos

desarmonizaría aún más con el Cósmico.

En la mayoría de nuestros ejercicios observamos que se aconseja la penumbra, el

silencio o la música suave, y ciertos aromas de incienso también suaves. Todo ello

nos lleva a un mayor aumento de la melatonina, ayudándonos a no perder nuestra

consciencia y caer en el sueño. Con ello que podemos llegar a ser conscientes de

nuestro subconsciente, y utilizarlo a nuestro favor (y a favor de la humanidad),

mediante procesos de visualización y emisión de sentimientos de Amor y Paz

Profunda, desde nuestro Ser Interno.

Glándula Pineal . Es también llamada epífisis, se encuentra en el centro

del cerebro, se encarga de varias tareas como regular los ciclos de día y noche,

secreta un neurotransmisor llamado melatonina, la cual la venden en las farmacias

para tomarla cuando haces un viaje y se te cambia el horario.

Historia

Page 5: La Glándula Pineal

La melatonina se produce en la glándula pineal. Esta es una glándula impar,

esférica, situada en el centro del cerebro, sobre el techo del tercer ventrículo

cerebral. Por sus características anatómicas llamó muy pronto la atención de los

médicos. La primera descripción de la glándula pineal se atribuye a Heró lo

de Alejandría, en el siglo III a.C., quien la vinculó a funciones valvulares

reguladoras del “flujo del pensamiento” en el sistema ventricular. Galeno (s. II d.C.)

describió suanatomía y la llamó konarium (cono de piña), denominación que ha

perdurado hasta nuestros días junto con la de pineal, de pinea (piña en latín).

Además, el de Pérgamo observó que la estructura pineal poseía un parecido

estructural con las glándulas mayor que con el sistema nervioso.

El siguiente avance en el conocimiento de la pineal tuvo lugar en el Renacimiento.

De manera singular,Andrés Vesalio aportó una descripción anatómica precisa en

su De Humani Corporis Fabrica (1543). René Descartes la calificó en su póstumo.

De Homine (1633) de tercer ojo, no por su papel en el control del fotoperíodo, aún

desconocido, sino porque, según su concepción dualista, constituía la sede

del alma.Descartes le asignó, además, una función fisiológica: incluida en el

sistema nervioso, la glándula pineal se encargaba de la percepción del entorno.

Con ese planteamiento se llega hasta el siglo XIX, cuando se abordó la glándula

pineal de los mamíferos desde distintos frentes anatómico, histológico y

embriológico y se mostró su semejanza con la epífisis de vertebrados inferiores.

En 1905, Studnicka estableció que la pineal derivaba filogenéticamente de

un órgano fotorreceptor con función desconocida.

El siglo XX comenzó arrojando alguna luz sobre el papel fisiológico de la glándula

pineal. Así, Heubner publicó el caso clínico de tres niñas que presentaban tumores

pineales asociados a una pubertad precoz. Supuso que una hormona

antigonadotrópica de origen pineal estaba implicada en el control del comienzo de

la etapa puberal. Se estableció una relación entre la glándula pineal y la

reproducción. En 1943, Bargman sugirió que la función endocrina de la glándula

estaba regulada por la luz a través del sistema nervioso central.

Page 6: La Glándula Pineal

La era actual del conocimiento pineal se inicia en 1954 con la publicación de (The

Pineal Gland), de Julian Kitay y Mark Altschule, que atribuían a la glándula tres

propiedades: su intervención en el control de la función gonadal, su participación

en la respuesta cromática dérmica a los cambios de luz ambiental en vertebrados

inferiores y alguna vinculación con la conducta.

En ese mismo año, Aaron Lerner, basándose en estudios realizados en 1917 por

McCord y Allen, comenzaba su trabajo encaminado al aislamiento del factor pineal

responsable del aclaramiento de la piel de anfibios, que condujeron en 1958 a la

identificación de la melatonina. Por primera vez se disponía de una sustancia pura

que reproducía los efectos de los extractos pineales y revertía las secuelas de la

pinealectomía.

Función

Su función principal es la producción de Melatonina, pero tambien tiene otras

funciones. La pineal también secreta una sustancia llamada DMT

(dimetiltriptamina) conocida también como la molécula espiritual que curiosamente

se libera en la fase de movimiento ocular rápido es decir cuando estamos

soñando.