La genética

12
GENÉTICA Y CONDUCTA Gabriela Rodríguez C.I: 18.922.690

Transcript of La genética

GENÉTICA Y CONDUCTAGabriela Rodríguez

C.I: 18.922.690

LA GENÉTICA Estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean

éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.

Es la disciplina unificadora de las ciencias biológicas, ya que sus principios generales se aplican a todos los seres vivos.

La genética es la ciencia que se ocupa del estudio de la estructura y función de los genes en los diferentes organismos, así como también del comportamiento de los genes a nivel de poblaciones.

LA CONDUCTA• Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para

comportarse en diversos ámbitos de su vida.

• se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

TIPOS DE CONDUCTAExisten tres tipos de conducta:

• Conducta Agresiva.

• Conducta Pasiva.

• Conducta Asertiva.

CONDUCTA

AGRESIVA• Es la conducta que tienen

aquellas personas que se caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan del sentimiento de poder, que les gusta tener la razón, que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen ser enérgicas.

CONDUCTA PASIVA• Las personas con esta

conducta se caracterizan por ser tímidas, ocultan sus sentimientos, tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, no saben aceptar cumplidos, no cuentan con mucha energía para hacer nada y los demás se aprovechan de ellos con mucha facilidad.

CONDUCTA

ASERTIVA• Las personas que la

poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas.

¿QUÉ ES UN GEN?• Es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el

caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica.

• El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia.

• El conjunto de genes de una especie, y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina Genoma.

FENOTIPO• Llamamos fenotipo al conjunto de caracteres

morfológicos, funcionales, bioquímicos, conductuales, etc., que presenta un ser vivo. Gran parte del fenotipo es hereditario, esto es, corresponde a las características que un ser vivo recibe de sus progenitores; pero no todo el fenotipo lo es.

EJEMPLO DE

FENOTIPO• Una persona que ha

aprendido a tocar el piano puede llegar a hacerlo muy bien a través del ejercicio y del aprendizaje. Saber tocar el piano es sin duda una característica fenotípica; sin embargo, ésta característica fenotípica no se hereda. Por, el contrario, el grupo sanguíneo, que también es una característica fenotípica, está determinado por los grupos sanguíneos de los progenitores.

GENOTIPO• Es el conjunto de genes que presenta un individuo.

Muy frecuentemente estos genes determinan características que aparecen en el fenotipo; otras veces los genes no llegan a manifestarse.

EJEMPLO DE

GENOTIPO• La hemofilia. Algunas

personas que no tienen hemofilia pueden tener hijos con la enfermedad, porque ambos padres "portaban" los genes de la hemofilia en su cuerpo, aunque éstos no tenían efecto en la salud de los padres. Los padres, en este caso, se llaman portadores. La gente sana que no es portadora y la gente sana que es portadora del gen de la hemofilia tienen la misma apariencia externa (es decir, no tienen la enfermedad), y por tanto se dice que tienen el mismo fenotipo. Sin embargo, los portadores tienen el gen y el resto de la gente no (tienen distintos genotipos).