La gallina y el diamante 1ero modificado

20
I.- LA GALLINA Y EL DIAMANTE Una gallina, al hurgar con sus patas entre la basura, encontró una piedra preciosa. Sorprendida de verla en aquel lugar inmundo, le dijo: - ¿Cómo tú, la más codiciada de las riquezas, estás así humillada entre estiércol? Otra suerte habría sido la tuya si la mano de un joyero te hubiera encontrado en este sitio, sin duda indigno de ti. El joyero, con su habilidad y su arte, hubiera dado mayor esplendor a tu brillo; en cambio yo, incapaz de hacerlo, no puedo remediar tu triste suerte. Te dejo donde estás, porque de nada me sirves. La ciencia y la sabiduría nada valen para los necios y los ignorantes...FIN ¿Cuál es el problema que nos presenta el texto? ¿Qué significa, tú la más codiciada estás humillada entre el estiércol? ¿Qué mensaje se podría obtener del texto?

Transcript of La gallina y el diamante 1ero modificado

Page 1: La gallina y el diamante  1ero modificado

I.- LA GALLINA Y EL DIAMANTE

Una gallina, al hurgar con sus patas entre la basura, encontró una piedra preciosa. Sorprendida de verla en aquel lugar inmundo, le dijo:

- ¿Cómo tú, la más codiciada de las riquezas, estás así humillada entre estiércol? Otra suerte habría sido la tuya si la mano de un joyero te hubiera encontrado en este sitio, sin duda indigno de ti. El joyero, con su habilidad y su arte, hubiera dado mayor esplendor a tu brillo; en cambio yo, incapaz de hacerlo, no puedo remediar tu triste suerte. Te dejo donde estás, porque de nada me sirves. La ciencia y la sabiduría nada valen para los necios y los ignorantes...FIN

¿Cuál es el problema que nos presenta el texto?

¿Qué significa, tú la más codiciada estás humillada entre el estiércol?

¿Qué mensaje se podría obtener del texto?

Page 2: La gallina y el diamante  1ero modificado

SABIDURÍA

El principio de la sabiduría es el temor a DIOS.

PROVERBIOS 1:7

1. f. Grado más alto del conocimiento.

IGNORANCIA

Ignorancia (del latín ignorantĭa) es la falta de conocimientos en particular o de cultura en general. La persona que ignora algo no lo conoce o no lo comprende. Por ejemplo: “No me hables de química: mi ignorancia en esa materia es absoluta”, “La ignorancia sólo se combate con educación”.

Todo lo que se ignora, se desprecia.

Antonio Machado

Estiércol

Materia orgánica en descomposición, principalmente excrementos animales, que se destina al abono de las tierras.

Page 3: La gallina y el diamante  1ero modificado

TÍTULO DE LA SESIÓN

CONOCIENDO LA LITERATURA

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos

Expresa con claridad sus ideas.

- Identifica las características de la literatura a través de preguntas en textos variados.

-Ejecuta creaciones de textos literarios.

-Demuestra responsabilidad en su puntual asistencia, su buena presentación personal y el cuidado de su ambiente de estudio.

Page 4: La gallina y el diamante  1ero modificado

LISTA DE COTEJO PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LITERATURA 1 ““

APELLIDOS Y NOMBRES Identifica las características de la literatura a través de preguntas en textos variados.

Ejecuta creaciones de textos literarios

Colabora en el diseño del poema con la especie lírica indicada.

Muestra disponibilidad para el trabajo en grupo en la realización de su poema.

Expresa su comprensión a través de preguntas y respuestas, en la elaboración del poema.

4 4 4 4 4

ACUÑA ARONI JANLY NAOMIASCORNAO ANCO HANDERSON JERRYBERRIOS CHAVEZ SERGIO EDINSONCAHUANA YARANGA BRENDA YAMELYCAISAHUANA GASPAR MERCEDES MILAGROSCESPEDES QUISPE VALERIA NICOLECHIROQUE RAMOS POUL ISMAYELLCLAUDIO GABRIEL JHONGARCIA DE LA CRUZ ANA KORHEGARCIA GODOY KARINA RITAGARCIA GODOY KATHERIN SUSANAGASPAR PARRA LUIS ADRIANGASPAR PARRA LUIS GUILLERMOGUERRERO VIGURIA PIERO LEONARDOHILARIO SOTO YOLINDA ROSAHUAYCAÑE MUÑOZ MIGUEL ANGELLEON MARIN CARMEN ROSALEON MONSIN JERSONMORANTE MELENDEZ BRISA SELENAPASCUAL ROJAS KEYLER JOSEPERALTA DIAZ CECILIA MARYLIPISCONTE TORRES NICOLAS RODRIGOQUISPE FELICES YEFERSON ENRIQUERIOS VELASQUEZ LUZ NATALIASOSA RAGGIO YOSELIN DEYNAVALERA LOPEZ JEAN CARLOSVELASQUEZ ESPIRITU JEAN CARLOS

PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

Page 5: La gallina y el diamante  1ero modificado

D Identifica las características de la literatura a través de preguntas en textos variados.NIN° SEXO APELLIDOS NOMBRES

Ejecuta creaciones de textos literarios

Colabora en el diseño del poema con la especie lírica indicada.

Muestra disponibilidad para el trabajo en grupo en la realización de su poema.

2 M ACUÑA ARONI JANLY NAOMI

1 H ASCORNAO ANCO HANDERSON JERRY3 H BERRIOS CHAVEZ SERGIO EDINSON8 M CAHUANA YARANGA BRENDA YAMELY4 M CAISAHUANA GASPAR MERCEDES MILAGROS6 M CESPEDES QUISPE VALERIA NICOLE5 H CHIROQUE RAMOS POUL ISMAYELL7 H CLAUDIO GABRIEL JHON9 M GARCIA DE LA CRUZ ANA KORHE13 M GARCIA GODOY KARINA RITA14 M GARCIA GODOY KATHERIN SUSANA10 H GASPAR PARRA LUIS ADRIAN11 H GASPAR PARRA LUIS GUILLERMO12 H GUERRERO VIGURIA PIERO LEONARDO

15 M HILARIO SOTO YOLINDA ROSA16 H HUAYCAÑE MUÑOZ MIGUEL ANGEL

17 M LEON MARIN CARMEN ROSA18 H LEON MONSIN JERSON19 M MORANTE MELENDEZ BRISA SELENA20 H PASCUAL ROJAS KEYLER JOSE21 M PERALTA DIAZ CECILIA MARYLI22 H PISCONTE TORRES NICOLAS RODRIGO

23 H QUISPE FELICES YEFERSON ENRIQUE24 M RIOS VELASQUEZ LUZ NATALIA25 M SOSA RAGGIO YOSELIN DEYNA26 H VALERA LOPEZ JEAN CARLOS27 M VELASQUEZ ESPIRITU JEAN CARLOS

Expresa su comprensión a través de preguntas y

Page 6: La gallina y el diamante  1ero modificado

respuestas, en la elaboración del poema

Page 7: La gallina y el diamante  1ero modificado

Los estudiantes escuchan el poema “MASA” de César Vallejo y responden a las siguientes preguntas del cuadro, con la ayuda de la docente.

Seguidamente los estudiantes escuchan y observan la leyenda “La Huacachina” y desarrollan un cuadro

Criterios El poema “MASA” de César Vallejo

Leyenda de la “La Huacachina”

¿De qué trata el texto?

¿Qué es lo que ha ocurrido?

¿En qué se parecen los textos escuchados?

¿En qué se diferencian?

Qué clase de textos son

.

Entonces ¿Qué es la literatura?

Se socializa la respuesta con los estudiantes utilizando la técnica de lluvia de ideas.

Page 8: La gallina y el diamante  1ero modificado
Page 9: La gallina y el diamante  1ero modificado

Lees en forma silenciosa e individual la teoría del texto entregado, Y una vez analizado y comprendido el texto, en equipo de trabajo desarrollan un resumen de lo de la ideas más importantes, con la nueva información. Se socializa el trabajo desarrollado.

Page 10: La gallina y el diamante  1ero modificado

Seguidamente, en equipo de trabajo elaborarán un texto creativo poemas, fábulas o pequeños cuentos y lo exponen en la clase.

Page 11: La gallina y el diamante  1ero modificado

En su cuaderno redactan un pequeño poema, cuento o fábula y aplicando lo que han aprendido.

METACOGNICIÓN

¿Sobre qué aspectos de los tratados hoy me gustaría saber más?

Qué dificultades he encontrado hoy para adquirir lo que se ha trabajado?

¿De lo discutido en clase que es lo que tengo ahora más claro?

¿Cómo ha sido mi participación en la sesión de hoy?

¿Me siento satisfecho o satisfecha de la sesión de hoy?

Page 12: La gallina y el diamante  1ero modificado

ANEXO:

FICHA DE LECTURA

AUTOR

OBRAS LITERARIAS

GENERO LITERARIO

¿QUÉ NARRA EL POEMA MASA?

¿CUÁL ES LA INTENCIÓN DEL AUTOR?PERSONAJE MÁS IMPORTANTE

AUTOR

OBRAS LITERARIAS

GENERO LITERARIO

¿QUÉ NARRA LA LEYENDA LA HUACACHINA?¿CUÁL ES LA INTENCIÓN DEL AUTORPERSONAJE MÁS IMPORTANTE

Page 13: La gallina y el diamante  1ero modificado

MASA

Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre

y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle: « ¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!»

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «¡Quédate hermano!»

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;

incorpórese lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar...

 

Masa - Poemas de César Vallejo

Page 14: La gallina y el diamante  1ero modificado

LA LAGUNA DE LA HUACACHINA

La laguna de Huacachina es un oasis ubicado a cinco kilómetros al oeste de la ciudad peruana de Ica, en medio del desierto costero del Pacífico. De aguas color verde esmeralda, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella hay una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos (especies introducidas) y la especie de algarrobo conocida como huarango, la que sirve para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta región. Todo ello contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más vistosos y bellos de la costa peruana. Conocido también como el oasis de América.

Page 15: La gallina y el diamante  1ero modificado

Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima imperante todo el año y el poder curativo atribuido a sus aguas (antaño, ricas en sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se convirtiera, alrededor de 1940, en uno de los más importantes y exclusivos balnearios peruanos de entonces. Se construyeron casas y hoteles, se levantó un hermoso malecón alrededor de la laguna, con barandas, alamedas y vestidores para bañistas. Incluso se asfaltó el camino que une a la laguna con la ciudad de Ica, al que se sembró de ficus, acacias y huarangos. Aunque el paso del tiempo se hace notar, el balneario todavía mantiene bastante de la prestancia de sus mejores épocas. Dos sobrevivientes de esa época son el hotel Mossone, construido en los años 1920 y lugar predilecto del presidente Augusto B. Leguía y Salcedo y el Hotel Salvatierra, lugar predilecto de artistas como Sérvulo Gutiérrez, hotel en cuyo interior se pueden apreciar las obras que pintara el artista para el local.

Cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea cabellera y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que escuchaba su melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo enamorado de un feliz varón.

La princesa buscaba un rincón donde llorar y al hallarse libre, cavaba ante el árbol un hueco donde hundir el dulce nombre de su amor. Cierta vez en el hueco que había abierto en la arena, ante el algarrobo, se llenó de agua tibia y sumergió su

Page 16: La gallina y el diamante  1ero modificado

blanca desnudez. Cuando salió del baño, se envolvió en la sabana y al verse en el espejo, descubrió un espía, un cazador, que al ver su belleza, quedó prendado de sus encantos, viniéndose como un sátiro, hacia ella.

La princesa huyó seguida obstinadamente por el cazador entre las dunas y breñas en las cuales iba dejando trozos desgarrados de su manto, que por momentos dejaban ver su desnudez. La sabana quedó enredada en un zorzal y la princesa quedó desolada sin fijarse en nada. Entonces la sabana abierta se hizo arenal. Siguió huyendo la princesa con su espejo en alto, cuando quiso dar un salto tropezó y de su puño falto de fuerzas, se escapó el espejo. Y ocurrió una conmoción, pues el espejo roto se volvió una laguna y la princesa se transformó en una sirena que en las noches de luna sale a cantar su antigua canción.

Los Comatraneros (ciudadanos de la zona) sostienen que existe una corvina encantada, la cual dicen haberla visto, pero más que calan las redes nunca llegan a apresarla. También hay una leyenda de la vieja que toca su cajita para aumentar de ese modo el caudal del agua y es la explicación que da la gente para ese extraño sonido de los cerros cuando lo bate el viento.