La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza...

14
La Fonética

Transcript of La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza...

Page 1: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

La Fonética

Page 2: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

• La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua.

• Sus principales ramas son:

• Fonética Experimental

• Fonética Articulatoria o genética

• Fonética Acústica o genémica

• Fonética Auditiva

Page 3: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Tipos de fonética

Fonética Experimental: Estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisión y producción de las ondas sonoras, que configuran el sonido articulado.

Fonética Articulatoria o Genética: Estudia los fenómenos relacionados con el emisor, es decir, la producción y articulación de sonidos.

Fonética Acústica o Genémica: Estudia los fenómenos relacionados con las características físicas del sonido y su transmisión.

Fonética Auditiva: Estudia el sonido desde el punto de vista del receptor, los mecanismos que lo relacionan con el oído humano y la audición.

Page 4: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Fonética Articulatoria o Genética:Está dada por las siguientes partes del cuerpo:

LaringeActúa como resonador inicial, que determina el timbre de las vocales, la calidad de sonoridad de las consonantes y el tono e intensidad de las sílabas.

BocaEs el segundo resonador. En ella, la lengua adopta posiciones, formando un paso que actúa de caja de resonancia, creando diferentes sonidos. Los principales articuladores de la cavidad bucal son: labios, dientes, alvéolos, paladar duro y velo del paladar.

Dientes superiores

Son resonadores de las consonantes dentales.

 Alveólos superiores

Producen las consonantes alveolares.

Page 5: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Labios

Cerrados, para producir la oclusión bilabial

Ligeramente juntos, de forma que producen una fricción

Extendidos, separados, pero muy próximos

Neutros, relajados, sin tensión

RedondeadosAbiertos

Redondeados abocinados

Paladar duroForma las consonantes palatales. Entre el paladar duro y la lengua se genera la abertura que produce los timbres vocálicos.

 Velo del paladar

Produce las consonantes velares, termina en la úvula

2 posiciones

Pegado, el aire sale por la boca produciéndose los fonemas vocálicos y consonánticos orales

Separado, el aire sale por la boca y nariz, lo que produce las consonantes nasales

Page 6: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Entre el paladar duro y la lengua se forma la abertura que produce los timbres vocálicos.

 Lengua

Es el articulador más importante y ayuda a formar resonadores para la mayoría de los fonemas, determinando que las consonantes sean dentales, interdentales, alveolares.

Ápice Dorso Raíz

Nariz El velo del paladar está separado de la pared faríngea, parte del aire sale por la nariz y se forman las consonantes nasales.

Page 7: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Fonética acústica o genémica

Mecanismos de la voz

Por la inspiración, los pulmones se llenan de aire, el cual es el que se transforma en sonido.

En la espiración, las cuerdas vocales se extienden y se acercan suficientemente entre sí para vibrar, al paso del aire.

El aire, transformado en sonido, se dirige hacia los resonadores, donde adquiere amplitud y calidad, antes de ser expulsado. Los resonadores son la cavidad bucal y nasal.

El hombre tiene un gran dominio sobre los músculos que intervienen en la producción de la voz. Al moverlos en distintas direcciones, cambia la forma de la boca y se producen, los sonidos. Esto es la “articulación”.

Los órganos que participan en la articulación de los sonidos se llaman órganos articulatorios.

Page 8: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Cualidades del sonido

Intensidad: Es la fuerza con que se produce un sonido. Cuando se habla a una persona o a muchas, la intensidad es distinta.

Tono: Es la altura musical del sonido. En la voz humana depende de la mayor tensión de las cuerdas vocales.

Timbre: Es el metal característico de los sonidos. Nos permite distinguir los que tienen el mismo tono e intensidad producidos por instrumentos distintos.

Page 9: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

FonemáticaEs el estudio de los sonidos en el discurso, es decir, de los fonemas, que son las unidades mínimas distintivas.

Por ejemplo, entre las palabras unas y unos sólo existe una diferencia de significado y de forma, que es la que representa la distinción entre los fonemas [a] y [o]. Lo mismo sucede entre tala, tara, tapa, tata y taza, las diferencias de significado.

Page 10: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Sonidos vocálicosCuando sale el aire procedente de los pulmones –y pasa por la tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior–, no encontrando ningún obstáculo en la cavidad bucal, se produce un sonido vocálico.

Para clasificarlos hay 2 factores:

La localización (punto de articulación), que se refiere a la parte de la boca donde se articulan. Pueden ser anteriores, medio-central o posteriores.

La abertura (modo de articulación), que se refiere a la abertura de la boca al pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima (o abierto), de abertura media (o semiabiertos) y de abertura mínima (o cerrados).

Page 11: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Desde el punto de vista fonético, las vocales se definen por:

El lugar de articulación; anterior, media, o posterior.

Modo de articulación (abertura de la boca en el momento de articularlas): abierta o cerrada.

La vibración o no de las cuerdas vocales.

Cavidad de resonancia.

Page 12: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Sonidos Consonánticos

Es cuando en la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo, más o menos grande, que impide salir el aire desde los pulmones al exterior.

Se clasifican en:

Zona o punto de articulación

Modo de articulación

Actividad de las cuerdas vocales

Actividad de la cavidad nasal

Page 13: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

Dependiendo de la vibración de las cuerdas vocales, los sonidos son: sonoros y sordos.

•Por el modo de articulación, los sonidos son:

Oclusivos

Fricativos

Africado o semioclusivo

Líquidos y no líquidos

Punto de articulación es la zona donde un órgano activo entra en contacto con otro pasivo o activo, produciéndose un estrechamiento o cierre en el canal.

Bilabiales

Labiodentales

Interdentales

Dentales o linguodentales

Alveolares o linguoalveolares

Palatales o linguopalatales

Velares

Dependiendo de la cavidad por donde sale el aire:

Orales o bucales Nasales

Page 14: La Fonética. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales.

MUCHAS MUCHAS

GRACIAS GRACIAS

POR POR

SU SU

ATENCIÓNATENCIÓN