LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho...

21
LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202

Transcript of LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho...

Page 1: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO

Damasco Muro Ada Adilene 13110267Limón Camacho Carmen 13110270

Martínez Egüis Diana Paola 13110202

Page 2: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

EDAD MEDIA

Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.

Page 3: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de

Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con

la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la

imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Page 4: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Las ciencias en general y la física en particular tuvieron un desarrollo significativo durante la llamada Edad

Media, el periodo de tiempo que va del siglo V al XV de nuestra era.

Tanto en el terreno teórico como en el práctico en esta época se gestan, promueven y difunden ideas y

prácticas fundamentales para el surgimiento de la ciencia moderna.

Page 5: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Abū ‘Alī al-Ḥaṣan ibn al-Ḥaṣan ibn al-Hayṯam (965–1040) Escribió siete libros sobre óptica.

Matemático, físico y astrónomo musulmán

Se lo considera el padre de la óptica por sus trabajos y experimentos con lentes, espejos, reflexión y refracción.

Escribió el primer tratado amplio sobre lentes, donde describe la imagen formada en la retina humana debido al cristalino.

Considerado como uno de los físicos más importantes de la Edad Media.

Murió probablemente en El Cairo, Egipto.

Llamado en Occidente Alhazen o Alhacén

Page 6: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Sus trabajos fundamentales se refirieron a la óptica geométrica

Defendía que la luz procedía del sol y que los objetos que no

poseen luz propia lo único que hacían es reflejarla

La luz provenía del Sol o de  cualquier otra fuente luminosa y

que reflejada en el objeto observado, entraba en nuestros

ojos.

Llevó a cabo también diversos estudios referidos a la reflexión y la refracción de la luz, al origen del arco iris y al empleo de las

lentes (construyendo la llamada cámara oscura).

Page 7: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

La vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo y no debida a un rayo que sale del ojo

hacia los objetos visionados

Consideraba la luz como flujos de pequeñas partículas que se

reflejaban sobre los objetos y viajaban en línea recta hasta el

ojo.

Postula que la luz viaja a una gran velocidad pero no infinita

La refracción de la luz está causada por la diferencia en la velocidad de propagación de la luz entre los distintos medios.

Construyó espejos parabólicos, que hoy día se usan en

telescopios.

Como Tolomeo, pensó que la atmósfera tenía un espesor

finito, que sería de unos dieciséis kilómetros.

Su trabajo se publicó en traducción latina en el siglo XVI y ejerció gran influencia en Kepler

Page 8: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Roger Bacon 1214 - 1294

Filósofo, científico, y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana

Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis ("doctor admirable", en latín).

Inspirado en las obras de autores árabes anteriores, puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico, poniendo en crisis la escolástica.

Page 9: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Fue un entusiasta proponente y practicante del Método

Experimental para adquirir conocimiento sobre el mundo.

Su frase más famosa fue «LA MATEMÁTICA ES LA PUERTA Y LA

LLAVE DE TODA CIENCIA»

Page 10: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

RENACIMIENTO

Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Page 11: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas

del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y

del mundo.

El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de

la cultura clásica.

El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la

naturaleza

Tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad

más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad

Media.

Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias

Sustituyendo el teocentrismo medieval

por cierto antropocentrismo.

Page 12: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

AntecedentesDurante cien años se predomino que la tierra era carente de movimiento, que era el centro del universo y los demás planetas y estrellas giran en torno a ella (sistema geocéntrico).

Es este sistema, el aristotélico el que prevalece entre todos ellos, basado en que los planetas orbitaban la Tierra y que dichas órbitas eran circulares. Pero llegó Hiparco (190-120 a. C.) y redujo este número de esferas a siete, para el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno

Según Aristóteles, la Tierra era un cuerpo imperfecto que se encontraba en constantes cambios mientras que los demás cuerpos celestes eran eternos y sin mácula, así corrigió el modelo para incluir...54 esferas cristalinas y no en forma metafórica sino, como reales.

Los nuevos aires llegan recién a la muerte del gran Nicolás Copérnico (1473-1543), cuya obra De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes) pone sobre la mesa el concepto de que el Sol y no la Tierra, es el centro del universo, así comienza lo que llamamos "la revolución copernicana".

Page 13: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Nicolás Copérnico(1473-1543) Matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo

católico, gobernador, líder militar, diplomático, economista.

La afirmación periodística acerca de que fue perseguido por hereje es errónea.

Propone el sistema heliocéntrico

Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento

La revolución copernicana se consolida un siglo más tarde, con los descubrimientos telescópicos y la mecánica de Galileo y las leyes del movimiento planetario de Joannes Kepler

Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento

Page 14: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Las ideas principales de su teoría eran:

1. Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).

2. El centro del universo se encuentra cerca del Sol.

3. Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno. (Aún no se conocían Urano y Neptuno.)

4. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.

5. La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.

6. El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.

7. La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.

Page 15: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Tycho Brahe (1546 – 1601)•  Astrónomo danés, considerado el más

grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio.

• Hizo que se construyera Uraniborg, el primer instituto de investigación astronómica.

• Johannes Kepler aceptó una invitación que le hizo para trabajar junto a él en Praga.

• Tras su muerte, las medidas sobre la posición de los planetas y las del movimiento de Marte, en particular de su movimiento retrógrado, pasaron a posesión de Kepler y fueron esenciales para que pudiera formular las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas.

Page 16: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Los instrumentos diseñados por Brahe le permitieron medir las posiciones de las

estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época.

Tycho pensaba que el progreso en astronomía no podía conseguirse por la observación ocasional e investigaciones

puntuales; se necesitaban medidas sistemáticas, noche tras noche, utilizando los instrumentos más precisos posibles.

Page 17: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

El 24 de agosto de 1563, mientras estudiaba en Leipzig, ocurrió una conjunción de Júpiter y Saturno, suceso predicho por las tablas astronómicas existentes.

Sin embargo, Tycho se dio cuenta de que todas las predicciones sobre la fecha de la conjunción estaban equivocadas en días o incluso meses.

Brahe se percató de la necesidad de compilar nuevas y precisas observaciones planetarias que le permitieran realizar tablas más exactas.

Page 18: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

En 1572, cuando tenía 26 años de edad, Tycho observó una

supernova en la constelación de Cassiopeia.

En aquella época se creía en la inmutabilidad del cielo y en la

imposibilidad de la aparición de nuevas estrellas pero el brillo de

ésta era incontestable.

Inicialmente la estrella era tan brillante como Júpiter pero pronto superó la magnitud, siendo visible

incluso de día.

Poco a poco fue desvaneciéndose hasta dejar de ser visible hacia

marzo de 1574.

Cuando Tycho publicó las observaciones detalladas de la aparición de esta supernova se

convirtió instantáneamente en un respetado astrónomo.

Llamó a la estrella Stella Nova ('Estrella nueva' en latín).

Page 19: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Galileo Galilei (1564-1642) 

• Contribuyó al desarrollo del telescopio

• Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia»

• Estudia las fases lunares y cuando publica su Sidereus nuncius piensa que las montañas lunares son más elevadas que las de la Tierra, si bien en realidad son equivalentes

Page 20: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Descubrió manchas en el sol, las cuales al

desplazarse lentamente, demostraron el giro sobre su propio eje, contrario a

las ideas aristotélicas.

Descubrió las cuatro lunas de Júpiter y las fases de Venus y de

Marte

Demuestra a sus alumnos el error de Aristóteles, que afirmaba que la velocidad de caída de los cuerpos

era proporcional a su peso

Pudo observar la vía láctea y afirmar que era un conjunto

de estrellas.

Descubrió el anillo de Saturno, pero la aun

baja calidad del telescopio, le llevo a

creer que eran satélites

Observando las fases de la luna, descubre que

este astro no es perfecto como lo quería

la teoría aristotélica

Observó una zona transitoria entre la sombra y la luz,

el terminador, que no era para nada regular, lo que por

consiguiente invalidaba la teoría aristotélica y afirma la existencia

de montañas en la luna

Page 21: LA FÍSICA DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Damasco Muro Ada Adilene 13110267 Limón Camacho Carmen 13110270 Martínez Egüis Diana Paola 13110202.

Gracias por su atención